Rapaces en colonia, consanguinidad

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por albertogm80 »

Ayer, observando la colonia de primillas que hay en la iglesia de mi pueblo, me vino a la cabeza una duda, las rapaces que viven en colonia ¿como evitan la consanguinidad?, es decir, pongamos que hay siete parejas de cernícalos primillas criando en la torre, éstas criarán y generalmente estos nuevos pollos al año siguiente volverán a la zona para criar, al formarse estas nuevas parejas, ¿que sistema emplean naturalmente para evitar este problema?

A ver quién da con la tecla, ya que las colonias que hay de primilla proliferan bastante bien, asi como buitres leonados, etc.


Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Aurepilo
Junior
Junior
Mensajes: 152
Registrado: 22 Feb 2010, 17:56
Nombre completo: Sergi
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: aecca, fcb
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: cernícalo, harris, peregrino
Libros preferidos: Understanding Owls, El Arte de la Cetrería

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por Aurepilo »

Supongo que lo mismo puede decirse de los harris y de los milanos. Lo que ocurre con otras especies es que hay individuos que rotan... algunos abandonan el grupo y van a otro y otros entran. Pero sinceramente no lo sé, ni sé si hay estudios. Valdria la pena.

Un saludo

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por practicante »

No es dificil imaginar como evitan la consanguinidad, ninguna especie que vive en colonias, incluida el hombre, tiene problemas de consanginidad, precisamente el problema empieza cuando escasean los miembros de una especie, cuando empiezan con problemas de consanguinidad, empieza la desaparicion de la especie

JHJ
Senior
Senior
Mensajes: 360
Registrado: 12 Sep 2007, 12:56
Nombre completo: jorge
Relacion con la cetreria: buena
Años practicando cetreria: discontinuamente
Ave que utilizas actualmente: yankees
Aves que ha utilizado: peregrinos y azores
Trofeos obtenidos: muy buenos ratos y alguno malo que se olvida
Libros preferidos: muchos...de cetreria y naturaleza
Ubicación: Madrid

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por JHJ »

Aunque los primillas son filopátricos, es decir los jóvenes vuelven a las mismas colonias, existen flujos de individuos entre colonias.

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por albertogm80 »

Interesante, ¿pero hay algun sistema para que no se crucen entre mismas sangres?


Un Saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por practicante »

no hace falta sistema, precisamente cuanto mas individuos menos consnguinidad

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por albertogm80 »

No tengo muy claro que la evolución no haya dotado a las especies que viven en colonia a emplear algún sistema para evitar los riesgos derivados de la consanguinidad, a ver si algún experto le pone el cascabel al gato!!!

Practicante está claro que a mas número de individuos mas dificil sería estos cruces, pero ¿y si todos provinieran de una o dos parejas?

Un Saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por practicante »

pues la carga genetica iria perdiendo calidad , proliferarian las enfermedades derivadas de la consnguinidad, deformidades, defectos en el sistema inmunitario, epilepsia etc y desapareceria la colonia. Las parejas progenitoas cuando llega el momento, expulsan a los pollos, puede incluso que tengan que cambiar de colonia, es un metodo de auto defensa de la especie

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por albertogm80 »

Jajajaja, aboogen, con lo agusto que estoy yo en el campo con mis pájaros solito o montando a caballo!!! jeje, fuera colonias!! jaja!!

Practicante: puede ser que sea como tu dices, no lo pongo en duda, el problema quizá sea mio y ande un poco duro de mollera.

No obstante si alguien aporta algo más... encantado de la vida!

Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por practicante »

Aboogen creo que debes hacer un ejercicio de comprension lectora, solo digo que los animales que viven en colonia tienen mecanismos de defensa para evitar la consnguinidad, y entre ellos se incluyen esos tipos de enfermedades, por cierto no se si eres simpatico , te la das de simpatico, o hoy tienes el dia simpatico. en fin. en todos los foros alguien pone la nota folklorica, me caes bien , sigue con tu elocuencia, porque aportar, lo que se dice aportar...................

arquero
Senior
Senior
Mensajes: 276
Registrado: 13 Sep 2007, 19:02
Nombre completo: isaias casao
Ubicación: Zaragoza

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por arquero »

Yo lo que había leido sobre esto, es lo que dice practicante. Incluso en especies sociales de mamíferos pasa lo mismo. Cuando el pollo llega al otoño o invierno y ya es autosuficiente, en muchos casos(no en todos) los padres hacen lo que tendrian que hacernos a nosotros a partir de los 20 - a la .... calle- y buscate la vida en otro sitio. De todos modos es cierto que en colonias muy pequeñas, si no entra sangre nueva, en pocas generaciones desaparecen. Pero en esto tenemos ejemplos, simplemente con mirar a especies extinguidas hace pocos años, como el bucardo. Precisamente una de las causas principales de su extinción fue los pocos individuos de cada rebaño, y la degeneración y muerte de muchos de ellos por consanguinidad. Conclusión: si la colonia es mediana-grande hay pocos casos de consanguinidad, que a lo mejor se produce en una sola generación y sin consecuencias.
Si lo que vas a decir, no es mas bello que el silencio, no lo vayas a decir.

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por albertogm80 »

Muchas gracias Arquero y practicante, imaginaba que sería algo así, pero tenía la duda de si había otra forma de protección de la especie.


Un Saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por guarda »

Buenas, creo que estáis un poco equivocaos en lo de la desaparición de especies por consanguinidad.....

Decirme que especies han desaparecido en la tierra por causa de problemas de consanguinidad??

Saludos.

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por ved »

En mi opinión la consanguineidad es un factor a tener en cuenta pero también lo es el reclutamiento de indivíduos de otras colonias próximas, ya que en las colonias posiblemente no hayan el mismo número de machos y de hembras. De ahi que algunos indivíduos desemparejados busquen pareja en otras colonias del entorno próximo y auizás también, no tan próximo...

Sin embargo, también pueden haber problemas de espacio, de oquedades adecuadas para anidar, que provoquen el intercambio de indivíduos y consecuentemente genético entre colonias. Por otro lado, los problemas que pueda causar la consanguineidad, en caso de existir, en gran parte la misma naturaleza se encarga de eliminarlos pues tan sólo sobrevivirán los más sanos, los más fuertes, con lo cual dichos problemas en una gran parte ya quedan solucionados.

Por último, en Fuerteventura existe una muy abundante población de ardillas coreanas que provienen de unos muy pocos individuos (dicen que una pareja) que fueron liberados hace años, sin que se aperciban problemas generados por consanguineidad. Quizás sea la prueba palpable del gran papel que tienen los depredadores (en la ísla principalmente busardos europeos y cernícalos) para "sanear" de forma natural las poblaciones con problemas, entre otros de consanguineidad.

El tema de los busardos de Ordesa es la prueba patente de que las especies, en algunos casos, han de ser ayudadas antes de llegar a una situación límite. Creo que en este caso se actuó demasiado tarde y al mismo tiempo, que los problemas que redujeron la población de cabras de forma tan drástica, en su primera fase no fueron precisamente los de consanguineidad, sino otros que espero algún día alguien se preocupe en investigar (p.e. caza furtiva, exceso visitantes, acantonamiento de la exigüa población en las zonas más más tranquilas pero al mismo tiempo desfavorables...).

Saludos

arquero
Senior
Senior
Mensajes: 276
Registrado: 13 Sep 2007, 19:02
Nombre completo: isaias casao
Ubicación: Zaragoza

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por arquero »

Guarda, estamos hablando de que cuando el grupo es reducido en una población aislada, pasa eso. Tu cria palomas o gallinas sin incorporar sangre nueva,.. primero enpiezan primos entre sí, luego hermanos con hermanos, con padres, y demas combinaciones; haz la prueva y veras lo que pasa.
Ved por supuesto que no es el único factor, pero es el factor por el que se ha preguntado, y en el tema de los bucardos (los busardos son los ratoneros) desde luego que no fué la primera causa, pero cuando los grupos quedaron reducidos y aislados, que es lo que yo he dicho, y de lo que hablamos, la consanguinidad tuvo mucho que ver y fué irreversible, ademas de una gestión pésima de los listos de traje y corbata que al final son los que mandan y no tienen ni p... idea.Pero esto es otro tema por cierto extrapolable a lince, imperial, perdicera, etcc. dinero y medallas. pero como digo es otro tema que daría para mucho.
Si lo que vas a decir, no es mas bello que el silencio, no lo vayas a decir.

arquero
Senior
Senior
Mensajes: 276
Registrado: 13 Sep 2007, 19:02
Nombre completo: isaias casao
Ubicación: Zaragoza

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por arquero »

No te mosquees con lo de los busardos, que ya me he dado cuenta que te ha traicionado el subconsciente... je,je,je,... si es que no podemos quitarnos los pajaricos de la cabeza... ja,ja,ja,. Un saludo.
Si lo que vas a decir, no es mas bello que el silencio, no lo vayas a decir.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por guarda »

Buenas, sigo preguntando lo mismo. ¿que especie animal salvaje conocéis que se haya extinguido por problemas de consanguinidad?.



Saludos.

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por practicante »

De las mas recientes el hombre de neardental, y el mamut. Cuando por cualquier problema la poblacion se merma y los nucleos de poblacion quedan inconexos surgen las enfermedades derivadas de la consanguinidad que es lo que acaba terminando con la especie, en la actualidad tiene ese peligro el lince iberico, el aguila imperial el quebrantahuesos........

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por guarda »

El Mamut se acabó de extinguir por el humano y el neandertal por otro humano el Sapiens.

O sea que ninguna. Lo de la extinción de especies por problemas de consangunidad es una leyenda urbana. Las causas son otras y en la historia reciente siempre o en la gran mayoria de los caso son causas provocadas por el hombre. Así que no os preocuéis de las rapaces que viven en colonías que no se van a extinguir por problemas de consanguinidad si no por culpa nuestra.

Saludos.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Rapaces en colonia, consanguinidad

Mensaje por guarda »

El Mamut se acabó de extinguir por el homo sapiens y el neandertal también, por su primo en sapiens..

O sea que ninguna. Lo de la extinción de especies por problemas de consangunidad es una leyenda urbana. Las causas son otras y en la historia reciente siempre o en la gran mayoria de los caso son causas provocadas por el hombre. Así que no os preocuéis de las rapaces que viven en colonías que no se van a extinguir por problemas de consanguinidad si no por culpa nuestra.

Saludos.

Responder