arqueología cetrera

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

En los tiempos en que vivimos, siempre con prisas, el trabajo ,la familia ,etc.. en los que casi no tenemos tiempo ni para nuestros pájaros, es normal que mucho menos tiempo dispongamos para leer, pues bien, como soy un enamorado de los libros de cetrería ,es especial por nuestros clásicos ,voy a abrir este tema e intentar poner algunas líneas de los diferentes libros que he leído y que más me han llamado la atención. Espero que os guste.

Este habla de un ungüento que se aplica en las llagas en los halcones.
Tomad nota que tiene migas:

También dice que la mejor y más cierta medicina que halla para esto es tomar el estiércol del mozo chico que mama y deben ponerlo en una cuchar de hierro y ponerlo en el horno o sobre el fuego y cuando estuviere seco de manera que lo pueden hacer polvos, deben echárselos en la llaga.( Libro de la caza) Príncipe Don Juan Manuel.

¿Ahí va eso………

Saludos
Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

Pues mi mujer da a luz para julio, asi que puedo preparar botes de cristal y venderlo!! si alguien está interesado que se ponga en contacto conmigo!!!jejejejeje. Es curioso la verdad...

Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Muy bueno , si señor, me lo pensaré tío ja,ja,ja

Saludos

Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Hola a todos. En este caso, se explica como después de mascar los huesos de la perdiz
se les da al azor ,pero con ciertas precauciones, claro.

Y porque es razón que en todo pongas buenas costumbres a tu ave para que no te dé enojo, ten aviso, cuando le mascares los huesos, que no se los des en acabándolos de quebrar, porque como hace ruido cuando lo mascas, está tan sobre aviso el ave de ver que se los quieres dar, que en o yendo el chasquido va con el pico o con las uñas a tomártelo de la boca, y así, acontece lastimarte en los labios con el pico.
Libro de Cetrería. Fadrique de Zúñia y Sotomayor. Siglo XVI.
¡ chaval esto no lo hagas sin la supervisión de un adulto! Jaja,ja,ja…



Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

buteo_zahareño

Re: arqueología cetrera

Mensaje por buteo_zahareño »

En el libro de Federico II viene un capitulo muy interesante de como debe ser el cetrero real, es muy gracioso, dice que no puede tener un sueño profundo, que no puede ser borracho, y muchas cosas mas, esta gracioso jajaja.

Un abrazo!

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Ya ves Buteo, lo poco que ha cambiado la humanidad en ocho siglos, seguimos con los mismos vicios. Ja,ja,ja
Muy buena aportación. Gracias


Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Bueno aquí van unos cuantos párrafos. Este hace referencia al número mínimo de pájaros para que un príncipe pudiera ir de caza.


El mínimo de aves que el gran señor debe traer para hacer caza cumplida de ser de dieciocho, de esta manera:
2 gerifaltes o 1 gerifalte y 1 sacre que sea buenos marceros.
4 neblíes altaneros, que todos maten garza.
6 baharíes gruesos que son dos lances.
1 azor garcero que tome mientes en las otras raleas.
1 azor anadero.
1 azor torzuelo perdiguero que no aprecie mucho.
1 borní para matar liebres.
1 gavilán cercetero y que tome todas las prisiones del gavilán.
1 esmerejón que meta bien copada.

Libro de la Caza. Príncipe Don Juan Manuel

Ya quisiera yo salir a cazar con una sola de estas, en fin,

Saludos a todos

Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

jeje el transportin habría que verlo subido en el Land Rover....jeje


Un Saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

En esta ocasión habla de los males que acontecen a ciertas aves debido a la sobre alimentación con buenas viandas, y por el cual de le produce una piedra. En concreto este pasajes habla de como debemos de actuar después de haber tullido dicho meteorito.


Justo es que sepa el cazador que después de haber salido la piedra es necesario que medicines a tu ave del sieso, por donde la piedra ha salido, porque de ser cosa áspera habrá hecho llaga en el sieso, y de ser esto así verdad, convendrá que en aquella parte le tornes a meter alguna mecha de tocino untada con manteca de vaca que sea fresca para que ablande y refresque aquel lugar y haga cerrar las llaguillas que en él tendrá.

Libro de Cetrería. Fadrique de Zuñiga. Siglo XVI.

Anda que…….. “AL PAN Y AL VINO, VINO “ ………..MARCELINO
Saludos a todos

Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Sobre las siguientes líneas habría reflexionar un poco. Cuantos de vosotros no ha tenido una discusión con vuestra mujer o pareja por estas mismas cosas. Lo digo por experiencia, ahora no lo hago, pero antes todas las aves que llegaban a casa las ponía en el salón para que se amansara .Con pájaros pequeños no tenían problemas, pero los más grandes y los que tullen con fuerza que te manchan la pared, era otra cosa.
Bueno, pues eso nos pasa a nosotros y les ha pasado a nuestros queridos cetreros del pasado.

Este capítulo habla de cómo amansar el azor y los podencos para la caza y los motivos por los que no debemos hacernos de muchos perros.
Hago mención a uno de estos motivos.

¿Qué razón hay que quieras que tu casa ande llena de pulgas con este ganado, y tú y tus criados no acaben de limpiarse de los pelos y suciedad que traen, y tu mujer se enoje con ellos?, porque todas, por la mayor parte, son enemigas de perros, auque no de las perdices.

Libro de Cetrería. D. Fadrique de Zúñiga. Siglo XVI.

Saludos a todos.

Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

:aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2:
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Cordobés, con que solo se molestara en leer esto un solo cetrero me daría por pagado, es mi pequeña aportación a la cultura cetrera.
Si lo analizas, salvo algunas innovaciones, como cometas, globos, altímetros y aparatos de localización, la cetrería ha variado bién poco.
Se sigue utilizando las pihuelas, caperuzas, señuelos, cascabeles y algunos de los que acabo de nombras son insustituibles, solo son modificaciones de los básicos.
Y no hablemos de las discusiones que hay por aquí, estas ya las hacían nuestros famosos cetreros de medievo, no sanas, siempre que se hagan con respeto.
¿Bueno que es más exagerado, un cetrero o un pescador ¿

En cualquier caso ,hagamos honor al título que este año nos ha reconocido la UNESCO,
LA CETRERIA PATROMINIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.


Gracias de corazón por tus aplausos.
Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Que nadie se rasgue las vestiduras. Las siguientes líneas corresponden a una época donde poco valía la vida humana, muchos menos las de los animales.

Corresponde cuando el gerifalte traba a su presa ( grulla).

-Seguidamente, el halconero ha de abrir el gastraeum de la grulla por debajo del pecho, donde el abdomen comienza, e introducir su mano hasta la fécula para extraer el órgano que se mueve por sí mismo, esto es, el corazón, que incluso después de su extracción continuará palpitando con normalidad, dilatándose y contrayéndose.

De Arte Venandi Cum Avibus. Federico II siglo XIII
Saludos a todos


Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

Tío vengo de cenar!!! jeje

Interesante, pero para que era esto?


Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

La explicación que da es:
La grulla muere rápidamente, con lo cual no pueda dañar al gerifalte y a demás, dice que si el halcón comiera el corazón antes de ser arrancado mancharía al pájaro.
Que sabios estos mendas. eh¿
Saludos

Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
Cuartero26
Master
Master
Mensajes: 2820
Registrado: 30 Jun 2009, 18:19
Nombre completo: Antonio Cuartero
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 7
Ave que utilizas actualmente: Hembra de Harris
Aves que ha utilizado: Harris Hawk
Libros preferidos: El Arte de la Cetrería, Comprender al Ave de presa
Ubicación: Málaga (Cártama)

Re: arqueología cetrera

Mensaje por Cuartero26 »

Muy interesantse tus aportaciones. Sigue con ellas

saludos
La caza de amor es de altanería
Gil Vicente

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Gracias, Cuartero, mi abuelo ( en paz descanse) nacío en tu pueblo Cártama 1909.
Saludos a todos.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Estas palabras todos las hemos oído alguna vez. En su tiempo la sabían todos los cetreros “ como el padre nuestro” y habla de los linajes de los halcones y él porque de ellos.

“ A cada uno de estos linajes o especies de halcones dan los cazadores una singularidad y particularidad prerrogativa: al gerifalte en el cuerpo y cola, al neblí en las alas, al baharí en el ánimo y es fuerzo, al borní en la vista y ojo, al sacre en la presa y garra, al alfaneque en la seguridad, al tagarote en la risa y desenvoltura, Y DE AQUÍ SALE EL COMUN DECIR A LOS NEBLÍS , CORAZON DE BAHARÍ, CUERPO Y COLA DE GERIFALTE, OJO Y VISTA DE BORNÍ, PRESA Y GARRA DE SACRE, SEGURIDAD DE ALFANEQUE, RIZA DE TAGAROTE.”

Libro de Acetrería. Juan Vallés, este caballero se adelantó 9 años a su contemporaneo
D. Fabrique Zuñiga( Libro de Cetrería ).

Estos se copiaban los unos a los otros, menudos pájaros.

Saludos a todos.

Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
Cuartero26
Master
Master
Mensajes: 2820
Registrado: 30 Jun 2009, 18:19
Nombre completo: Antonio Cuartero
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 7
Ave que utilizas actualmente: Hembra de Harris
Aves que ha utilizado: Harris Hawk
Libros preferidos: El Arte de la Cetrería, Comprender al Ave de presa
Ubicación: Málaga (Cártama)

Re: arqueología cetrera

Mensaje por Cuartero26 »

alcandara escribió:Gracias, Cuartero, mi abuelo ( en paz descanse) nacío en tu pueblo Cártama 1909.
Saludos a todos.
No me digas? jajaja pues la verdad es que si te paseas por él poco ha cambiado! Seguimos anclados en el pasado.

Un fuerte abrazo.
La caza de amor es de altanería
Gil Vicente

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Perdona Cuartero, me parece que llevo muchos frentes a la vez y me olvido de mi pequeña creación.
Lo que es la vida, no hace mucho llamé a tu pueblo, precisamente por que a mí madre de hacía falta un acta de nacimiento pero jamás he ido. En cierta ocasión pase cerca y corrígeme si me equivoco era una peña inmensa y el pueblo estaba a la base¿
Saludo amigo
Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Responder