Artículo: La rapaz de las altas temperaturas

Tus apuntes, correcciones, aclaraciones, opiniones sobre los articulos y documentos publicados en Cetreria.com
Responder
abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Artículo: La rapaz de las altas temperaturas

Mensaje por abilio »

http://www.cetreria.com/general/la_rapaz_de_las_altas_temperaturas/

Por Derick Rau Davila

Avatar de Usuario
Othón
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 32
Registrado: 13 Ago 2003, 19:58
Ubicación: Querétaro, México
Contactar:

Mensaje por Othón »

Viejo no me canso de leer tus narraciones. Tienes el don de la escritura, te felicito. Da gusto saber que hay cetreros en este pais comprometidos con la conservación de la rapacez.
Te mando un abrazo.
Ya que tu movimiento atravez de las carreteras nacionales ahora se hace mas fluido, haber cuando caes en tu casa para disfrutar de un buen merlot del 98.

Cuidate.

Othón.

RICARDO PADILLA BORJA
Junior
Junior
Mensajes: 103
Registrado: 26 Jul 2003, 19:52
Ubicación: TOLUCA, MEXICO
Contactar:

Mensaje por RICARDO PADILLA BORJA »

Derick,
No me la acabo leyendote, la verdad está buenísimo el artículo y nos transportas a Tabasco e imaginamos los bats en nuestra cara.
Una vez me mostraste el vídeo donde el batcito te pega en la cámara de vídeo, es algo impresionante.
Te mando saludos y muchas felicidades por el articulo.
Ricardo Padilla Borja
Ricardo Padilla Borja

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Excelente relato. Muchas Felicidades Derick.

¿Alguién los ha visto a los murcielagueros por la costa del Pacífico Mexicano?

Saludos cordiales,

Sergio Escutia

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Mensaje por Derick »

Othón, Ricardo, es un gustazo saber de ustedes por medio de la pagina, que bueno que empiecen a participar en este foro mas asiduamente, enriquecerian mucho sus aportaciones, ya pondré a rodar esa maquina y estaré por allá amigo, para disfrutar ese buen vino y compartir buenas jornadas en el campo…..

Sergio, gracias también y es una buena pregunta, al menos yo, no tengo conocimiento de bats ni de aplomados en el lado del pacifico sur(México), es casi seguro que Bats, si los halla.... pero del pacifico norte, si…. De aplomados y hace poco no recuerdo si fuiste tu, y corrigeme si no es así, hicieron mella en la sub-especies del bat…. He buscado el post.. sin éxito… pero no tiene mucho. Que los marcan… y podria ser… que la sub-especie sea la del pacifico… bueno, sin descartar que en sudamerica puede no tratarse de la misma sub.especie…. no lo se…

Agradezco mucho sus comentarios… me alientan a seguir haciendo lo que mas nos apasiona.

Reciban todos, un afectuoso saludo desde México…..

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Hola Derrick:

Disculpas por la respuesta tan tardía. Por alguna razón perdí el seguimiento del tema.

Tengo algo de información acerca de la distribución del F. rufigularis, pero ésta es contradictoria. Tengo un mapa de distribución que lo señala presente por toda la costa desde el sur de Sonora hasta el sur de Michoacán, ausente en todo Guerrero y en el este de Oaxaca. Por otro lado hay información que señala la necesidad de protegerlo en Guerrero.

Ojalá y me puedas aclarar el comentario: "De aplomados y hace poco no recuerdo si fuiste tu, y corrigeme si no es así, hicieron mella en la sub-especies del bat…"

Me da gusto oir de tí Derrick. Se que estás muy delicado de salud y aprovecho para desearte una rápida y completa recuperación. Ya he pasado por esas, con el temor de no volver a recuperar la condición física que tenía antes del nefasto evento (en mi caso un accidente automovilístico). Lo único que te puedo decir es que lo más importante es no perder la fe de que volverás a recuperar tu condición física. Pensar positivamente tiene un impacto notable en la recuperación, te lo digo por experiencia. También me sirvió mucho documentarme sobre el tema con el fin de saber exáctamente como podía incrementar mis posibilidades de una recuperación plena. Hay que meterle ganas e inteligencia al asunto y vas a ver que día a día te sentirás más fuerte.

Seguimos pendientes y te prometo que ahora si no le pierdo la huella al tema.

Saludos cordiales,

Sergio

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Mensaje por Derick »

Hola Sergio... que malviaje que hayas tenido que pasar por estas.... en cuanto a tu salud... realmente es difícil.... comerse esta realidad....te agradezco tus deseos y excelentes consejos, ya estoy trabajando en esto de la recuperación y salud buscando el mejor de los caminos para regresar a ella.....

Lo que te comento acerca de los bats y que no quedo claro es que por esas fechas... mmmm mas bien un tiempo atrás alguien había hecho mella en la sub/especie del bat...pero por mas que busque y busque... en los diferentes foros... no encontré el mensaje y como siempre veo tus mensajes fundamentados y aquel que no encontré.... lo era... supuse que fuiste... tu... es solo eso...

Por otro lado... he checado personalmente los archivos de la universidad autónoma de Michoacán y si aparece como especie endémica, con avistamientos que no indican el lugar exacto.... no así de aplomados en dicho estado.... o fuentes fidedignas que lo marquen presente en la costa del pacifico, norte o sur....

Es probable que entre guerrero y Michoacán... exista una gran diferencia ya que se encuentran separados por una gran gran sierra.... pero si, tienes razón es confusa la información...

Yo tampoco se la perderé, me parece un tema por demás, interesante..

Recibe un afectuoso saludo desde el estado de México...

DERICK....

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Hola Derick... No me acuerdo acerca de ese comentario de los murcielagueros.
Por otro lado... he checado personalmente los archivos de la universidad autónoma de Michoacán y si aparece como especie endémica, con avistamientos que no indican el lugar exacto
Efectivamente, hay una lista anotada de Allan Phillips de las aves de Michoacán que incluye al halcón murcielaguero (halcón enano lo nombran en esa lista).
.... no así de aplomados en dicho estado.... o fuentes fidedignas que lo marquen presente en la costa del pacifico, norte o sur....
Derick, sobre una fuente confiable que señale la presencia de los aplomados en la costa del Pacífico, tengo en mis manos la ficha del halcón aplomado de la serie The Birds of North América que se edita bajo la supervisión de la American Ornithologists' Union, el Cornell Laboratory of Ornithology y The Academy of Natural Sciences. La cita del Artículo es Keddy-Hector, D.P. 2000. Aplomado Falcon (Falco femoralis). In The Birds of North America, No. 549 (A. Poole and Gill, eds.) The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. En éste artículo se menciona su probable presencia en Sonora, Sinaloa, Jalisco y Guerrero en la costa del Pacífico e incluye un mapa de distribución del aplomado que señala su presencia durante todo el año en dos áreas aisladas. La primera es por la costa justo en los límites de los estados de Guerrero y Oaxaca. La segunda es por la costa también, justo en los límites de Oaxaca y Chiapas. No he estado ahí con el fin de corroborar esto, y aunque la información de ésta fuente es bastante confiable, ellos mismos reconocen que hay poca información acerca de su distribución en nuestro país. Por ejemplo, aunque la especie está reportada como presente en Sonora por personas calificadas (Wauer 1977, Galucci 1981), su ocurrencia en éste estado es disputada por otros autores (Russel y Monson 1998). Viajo frecuentemente a través de Sinaloa y no he visto aplomados por la costa recientemente.

Ojalá y alguien que conozca bien la zonas alrededor de las fronteras de Guerrero/Oaxaca y Oaxaca/Chiapas nos pueda comentar al respecto.

Esperando que ya el amarillo vaya de salida, te mando un cordial saludo.

Sergio Escutia

Responder