IRREDUCTIBLE LIGA DE LAS RAPACES CON PUEBLOS MESOAMERICANOS

Tus apuntes, correcciones, aclaraciones, opiniones sobre los articulos y documentos publicados en Cetreria.com
Responder
Avatar de Usuario
JAIME MEXICO
Master
Master
Mensajes: 1707
Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
Ubicación: México DF
Contactar:

IRREDUCTIBLE LIGA DE LAS RAPACES CON PUEBLOS MESOAMERICANOS

Mensaje por JAIME MEXICO »

CÓDICE NUTTALL

De donde surge la imagen que que ha acompañado a la publicación Rapaz como un sello que porta con singular orgulloen sus ediciones desde hace más de 5 años?....hermosa herencia de nuestros ancestros mesoamericanos.

Se trata de el Códice Nuttall o Zouche-Nuttall (Londres), en cuyo anverso contiene la genealogía de la dinastía de Teozacualco, así como de otros señoríos, y el reverso narra la biografía del gran rey Señor 8 Venado.

Una obra a la que solo tienen acceso investigadores connotados de nuestra historia, un hermoso capítulo de nuestra cultura mexicana.

Aqui un fragmento que nos da referencia precisa, por demás interesante. Solo como dato cultural y liga irreductible del mexicano con las aves de presa.


MANUSCRITOS PICTÓRICOS


"Una provincia rica en oro, de muy hermosa tierra y de muchas villas, ciudades y otras poblaciones en mucha cantidad, y de tales y tan buenos edificios que en España no podían ser mejores", así describe el conquistador Hernán Cortés la región Mixteca.

De la grandeza y riqueza de su pasado nos hablan también las ruinas de los centros ceremoniales y políticos, aún poco explorados, las preciosas obras de arte (como las joyas de la Tumba 7 de Monte Albán) y, en particular, los manuscritos pictóricos de los linajes nobles que gobernaban los diferentes señoríos de La Mixteca.

Estos últimos forman una fuente extraordinaria para el conocimiento de la historia y la cultura mixteca. El cronista dominico Francisco de Burgoa describe con gran admiración aquellos códices (tiras de papel amate o piel de venado, dobladas en forma de biombo) y lienzos de algodón que tuvo en sus manos:

... todas sus historias escribían con unos caracteres tan abreviados que en una sola plana expresaban el lugar, sitio, provincia, año, mes y día con todos los demás nombres de dioses, ceremonias y sacrificios, o victorias que habían celebrado y tenido. Y para esto a los hijos de los señores y a los que escogían para su sacerdocio enseñaban e instruían desde su niñez, haciéndoles decorar aquellos caracteres y tomar de memoria las historias... Y solían poner estos papeles o como tablas de cosmografía pegados a lo largo en las salas de los señores, por grandeza y vanidad, preciándose de tratar en sus juntas y visitas de aquellas materias...

Son pocos los manuscritos pictóricos que sobrevivieron los embates del tiempo. Es muy interesante el corpus que se refiere a la historia de La Mixteca Alta, donde los documentos más importantes son:

Códice Vindobonensis Mexicanus 1 (Viena), cuyo anverso describe el origen de las dinastías mixtecas y en el reverso presenta la genealogía de los reyes de Tilantongo, lugar de donde probablemente proceden. Edición con comentario: Anders, Jansen, Pérez Jiménez (1 992a).

Códice Nuttall o Zouche-Nuttall (Londres), en cuyo anverso contiene la genealogía de la dinastía de Teozacualco, así como de otros señoríos, y el reverso narra la biografía del gran rey Señor 8 Venado. Edición con comentario: Anders, Jansen y Pérez Jiménez (1 992b).


Códice Colombino-Becker (México y Viena), que procede de La Mixteca de la Costa, al igual que el reverso del Códice Nuttal, contiene la biografía del Señor 8 Venado. Editado bajo el nombre de Códice Alfonso Caso, con comentarios del propio Caso (1966), y una introducción de Miguel León-Portilla (1996).


Códice Bodley 2858 (Oxford), que contiene la historia genealógica de las familias reinantes de Tilantongo (anverso) y Achiutla-Tlaxiaco (reverso); es el documento clave para la cronología de la historia mixteca en general. Edición con comentario: Caso (1960).


Códice Selden 3135 (Oxford), que trata de la historia dinástica de Jaltepec. Edición con comentario: Caso (1964); véase también Jansen, Pérez Jiménez (en preparación).


Mapa de Teozacualco (Austin), que contiene un mapa redondo de la extensión del señorío de Teozacualco y una lista de los reyes y reinas de Teozacualco y Tilantongo. Véase Caso (1949), Anders, Jansen y Pérez Jiménez (1992b).


Los primeros cuatro documentos fueron pintados en la época precolonial a mediados del siglo XV, probablemente poco antes de 1521. El Códice Selden es de 1556-1560, pero completamente precolonial en su estilo. El Mapa de Teozacualco forma parte de la Relación Geográfica de este lugar, redactada en 1580.
La clave para comprender las convenciones del sistema pictográfico y leer tales códices nos la dan los documentos de la Colonia temprana (como el Códice Mendoza), que contienen pinturas en el estilo precolonial con textos explicativos proporcionados por los expertos de aquel entonces. Con base en tales datos, Alfonso Caso abrió el camino con sus estudios fundamentales, mientras que Wigberto Jiménez Moreno, Barbro Dahlgren y Ronald Spores han arrojado luces sobre la etnohistoria de La Mixteca. Siguiendo a estos maestros, una serie de investigadores ha contribuido a la interpretación de los códices: Mary Elizabeth Smith, Nancy Troike, Jill Furdt, Emily Rabin, John Pohl, Gabina Aurora Pérez Jiménez, Ubaldo López García y otros.
Los códices mixtecos son notables no sólo por su magnífica factura y belleza; también lo son por la importante información histórica que resguardan. En composiciones pictóricas que asombran por su riqueza iconográfica, se narra el devenir de los pueblos y señores mixtecos en tiempos antiguos; una de esas historias, el trayecto al poder y el ulterior ocaso del Señor 8 Venado, constituye una de las más fascinantes epopeyas conocidas de la época prehispánica.



El manuscrito pictórico prehispánico que hoy día se conoce como Códice Colombino-Beeker consiste en dos fragmentos el Colombino (conservado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México) y el Becker 1 (conservado en el Museo de Etnología de Viena, Austria). Originalmente proviene de la Mixteca de la Costa. Aunque su texto pictórico se encuentra muy dañado, su contenido se puede interpretar como una biografía del Señor 8 Venado, Garra de Jaguar (1063-1115 d.C.), uno de los protagonistas más importantes de la historia mixteca. Su vida es narrada también por otros documentos prehispánicos de la Mixteca Alta, como el Códice Nuttall (Londres) y el Códice Bodley (Oxford).

EL TEMPLO DE LA MUERTE

El Señor 8 Venado no perteneció a una dinastía de gobernantes, sino que fue hijo del sumo sacerdote de Tilantongo con su segunda mujer (Nuttall, pp. 25-26 y 42-43). Actuó de manera audaz y temeraria, invocando a escalofriantes fuerzas divinas; después de la muerte de su padre realizó un viaje nahualístico, transformándose en una bola de lumbre, al Templo de la Muerte, la cueva que era el panteón de los reyes mixtecos en las cercanías de Chalcatongo (la parte sur de la Mixteca Alta, que colinda con la de la Costa). Hoy día, la cueva funeraria se ha convertido en algo diabólico. En mixteco se llama Vehe Kihin, y es donde la gente ambiciosa va a pedir riquezas, éxito y poder, siempre a cambio de la entrega de su alma al Gachupín, es decir, al Diablo. Allí se fue, pues, el Señor 8 Venado, junto con una joven, la Princesa 6 Mono de Jaltepec, tal vez con la idea de casarse con ella (Colombino, pp.III-IV; Nuttall, p. 44). Para los lectores mixtecos, es obvio que aquí comienza una historia dramática que llevará al protagonista al poder supremo, pero que a la vez tendrá un fin trágico y sangriento.

EL REINO DE TUTUTEPEC

La Guardiana del Templo de la Muerte, la espeluznante Señora 9 Hierba Cihuacoatl, dispuso que el Señor 8 Venado se fuera a la costa, donde hizo que obtuviera el reinado de Tututepec (Colombino, p.Y); pero la joven 6 Mono tuvo que contraer matrimonio con otro hombre (quien antes había estado casado con la media hermana del Señor 8 Venado). Habiendo permanecido soltero, el Señor 8 Venado se dedicó a hacer méritos en la guerra y a engrandecer su reino. El cronista Ixtlilxóchitl hace constar que Tututepec tuvo lazos con el emergente imperio tolteca -sospechamos que fue una estación importante en la introducción de la metalurgia desde Centro y Sud América-. En el año 7 casa (1097 d.C.), cuando quedó vacante el trono de Tilantongo, el Señor 8 Venado estableció una alianza con los toltecas, dirigidos por un sacerdote-conquistador, el Señor 4 Jaguar. El año anterior, éste había llegado como conquistador al valle de Coixtlahuaca, donde finalmente se instauró una dinastía tolteca (Lienzo de Tlapiltepec; Anales de Cuauhtitlan). La capital del Señor 4 Jaguar fue la ciudad de Juncias, es decir Tollan, nombre dado a varios centros de la civilización mesoamericana. Según el Colombino (pp. XIII-XIV), esa ciudad estaba ubicada en un extenso valle, adonde se llega desde La Mixteca, pasando por un cerro nevado -obviamente, no se trata de Tula, Hidalgo, sino de Cholula, Puebla-. Allí se puso al Señor 8 Venado una nariguera de turquesa como símbolo de la prestigiosa alianza (de acuerdo con la ceremonia descrita en la Relación geográfica de Cholula). Con esa nueva condición, regresó a Tilantongo, donde fue aclamado como rey, junto con su medio hermano mayor, el primogénito del primer matrimonio de su padre (Nuttall, p. 54).

EL SEÑOR 4 JAGUAR

¿Quién fue ese poderoso Señor 4 Jaguar? En el Nuttall se distingue por un grano o tumor en la frente o sobre la nariz. La misma característica física es mencionada por el cronista dominico Diego Durán como propia del gran sacerdote-rey tolteca Nacxitl Topiltzin Quetzalcoatl: "la nariz algo larga, con algunas ronchas en ella, o algo de comida...". De lo cual concluimos que el aliado tolteca del Señor 8 Venado era nada menos que el Quetzalcoatl histórico (el mismo en quien pensó Moctezuma cuando se encontró con Hernán Cortés). Probablemente, 4 Jaguar es la traducción mixteca de su nombre calendárico en un sistema más antiguo, Nacxitl, "4 Pie".


Para los historiadores mixtecos fue importante registrar que el héroe 8 Venado, de quien descendían muchos reyes mixtecos, había sido confirmado en su poderío por aquel gran soberano que aparece también en el Popol Vuh y otras fuentes como el que otorga los símbolos de la realeza. La presencia conspicua de los juegos de pelota en todo el relato - en ellos tiene el Señor 8 Venado sus encuentros con los toltecas (Colombino, p. XI; Nuttall, pp.45 y 80)- recuerda el uso del tlachtli, llamado "una joya" por Ixtlilxóchitl, como mecanismo de concertación en la política suprarregional de Quetzalcoatl. El hombre corcovado que aparece en el Colombino (p. x) como mensajero del Señor 4 Jaguar debe de haber sido uno de los servidores de Quetzalcoatl (mencionados por Sahagún).
Junto con el famosísimo rey de Tollan, el Señor 8 Venado y su medio hermano mayor emprendieron en 1099 d.C. una gran campaña de conquistas que finalmente los llevó a una isla frente a la costa del mar (Colombino, pp. XXII-XXIII; Nuttall, p. 75). Lo anterior concuerda con lo que dicen los Anales de Cuauhtitlan y otras fuentes nahuas sobre las andanzas de Nacxitl Topiltzin Quetzalcoatl: se dirigió hacia la costa del Golfo de México, concretamente hacia el área de la Laguna de Términos, Xicalango y Tlapallan.
A partir de allí, la historia es retomada por algunas fuentes yucatecas, que hablan de la llegada de un "capitán mexicano" llamado Kukulcán, "Serpiente con Plumas de Quetzal" (traducción maya de Quetzalcoatl), que en un principio se estableció en Chichén ltzá (cfr. Landa, cap. VI, y la Relación geográfica de Izamal).

LA CASA DEL SOL

Torquemada (Libro IV, cap. 24) explica el objetivo religioso de esa expedición: "preguntándole [la gente] ¿a qué iba a aquellas tierras?, [Quetzalcoatl] respondió, que habían venido a llamarle de parte del señor de ellas, que era el sol". Posteriormente, ese viaje, ya mitificado, fue el marco para explicar el origen de muchos elementos llamativos en el ambiente natural. Según Durán, "empezó Topiltzin a caminar, pasando por todos los más pueblos de la tierra, dando a cada lugar y cerro su nombre apropiado al pueblo y a la hechura del cerro, siguiéndolo de cada pueblo mucha gente. Y tomó la vía hacia el mar y que allí abrió, con sola su palabra, un gran monte, y se metió por allí...". Una escena semejante se ve en el Nuttall (p. 76), donde el Señor 8 Venado y el Señor 4 Jaguar pasan por el cerro de Serpiente de Fuego, frontera del reino de los nahuales, y entran en el ámbito sobrenatural. Así, ambos príncipes llegan a la Casa del Sol, morada de los valientes guerreros que perdieron su vida en la batalla o sacrificados. Al fin, ambos héroes se entrevistan con el Sol en el precioso Templo del Oriente.
Los diferentes viajes de Nacxitl Topiltzin Quetzalcoatl a la costa del Golfo fueron sintetizados en un solo relato, una especie de Odisea, tema favorito de composiciones literarias durante todo el Posclásico. Su verdadero sentido es religioso e ideológico; se puede comparar con el viaje espiritual que hoy día siguen realizando los sabios mazatecos; entrando en éxtasis por el uso del hongo alucinógeno, van a "Do Asean", el Oriente, donde residen los dioses principales, quienes les otorgan su poder de curanderos. Por otra parte, el relato tiene una dimensión geográfica e histórica precisa. Pensamos que el referido Templo del Sol se situaba en Chichén Itzá, lugar asociado con el Oriente (cfr. el Popol Vuh y el Título de Totonicapan). Los restos arqueológicos de Chichén Itzá muestran notables semejanzas con la arquitectura de Tula. Efectivamente, es posible que un rey tolteca, llamado Quetzalcoatl-Kukulcán, cruzara el área de la Laguna de Términos y estableciera su corte en Chichén Itzá.
Sea lo que fuere, en Chichén Itzá, el tema del encuentro de Quetzalcoatl con el Sol, que narran los códices Nuttall (pp. 78- 79) y Becker 1 (pp. 3-4), está representado en los relieves del dintel del llamado Templo de los Jaguares, junto a la gran cancha del juego de pelota.

GLORIA Y MUERTE DEL SEÑOR 8 VENADO

La epopeya mixteca, fielmente registrada en los códices Colombino-Becker, Nuttall y Bodley llena al público de asombro y emoción crecientes.
¡Qué trayectoria hacia el poder: la cueva fúnebre, misteriosa y espeluznante, luego el reinado de Tututepec, la ceremonia de la nariguera en Tollan-Cholula, la expedición a Tlapallan, la entrada en la Casa del dios Sol en Chichén Itzá ... !
Pero en la cumbre de la gloria del Señor 8 Venado comienza el desenlace trágico: el héroe se volvió tirano; buscando el monopolio del poder, hizo asesinar a su medio hermano mayor en un temazcal (Nuttall, p. 81), atacó la ciudad donde vivían los hijos de su difunta hermana como hijastros de la Señora 6 Mono, los ejecutó y también mató de paso a su compañera de antaño, la propia Señora 6 Mono, con quien se había atrevido a visitar El Templo de la Muerte, Vehe Kihin (Becker I, p. 1 l).


Varios años después, el hijo primogénito de la Señora 6 Mono logró su venganza, al contemplar cómo el cuchillo traicionero alcanzó al Señor 8 Venado, dándole muerte durante su sueño (Colombino, p. XVI).


* Maarten Jansen. Doctor en Letras por la Universidad de Leiden. Docente de Arqueología e Historia Cultural de América Indígena en el Centro Arqueológico de la Universidad de Leiden, Holanda, y autor principal de los libros explicativos de la colección Códices Mexicanos, publicada por el Fondo de Cultura Económica.


LOS CODICES DEL GRUPO BORGIA
Nada ilustra mejor que los codices del grupo Borgia el destacado lugar que alcanzó la escritura en el México antiguo, pues eran usados principalmente con fines religiosos, como vehículo de comunicación entre el hombre y la divinidad a través de un sistema pictográfico ingenioso, preciso, armonioso y lleno de colorido.


Como ejemplo del arte extraordinario que se dio en Mesoamérica tenemos los testimonios relativos a las refinadas representaciones de índole sagrada llenas de orden y expresividad interna que encontramos en los denominados códices del Grupo Borgia, corpus de manuscritos pictográficos unificados por su tema de carácter religioso, denominados Códice Borgia, Códice Vaticano B, Códice Cospi, Códice Fejérváry Mayer y Códice Laud.
Nada podría ilustrar mejor el lugar destacado que la escritura y el escrito alcanzaron en el México antiguo al ser usados principalmente con fines religiosos, como vehículo de comunicación entre el hombre y la divinidad a través de un sistema pictográfico ingenioso, preciso, armonioso y lleno de colorido que posee su lógica propia y que, sin duda, nos habla de un pueblo notablemente dotado con genio inventivo.
En la tradición mesoamericana, como ocurre en otras altas culturas -por ejemplo, la egipcia-, es el dios mismo el que crea la escritura y con ella el modelo básico para su realización. Corresponde, pues, al dios Quetzalcoatl, Serpiente Emplumada, ejecutar el portento de inventar la escritura y el calendario en el tiempo primigenio, cuando los dioses organizaron el mundo y crearon al hombre.
La creencia en el carácter sagrado de la escritura la dota de naturaleza mística y de importancia mágico-ritual, es decir, del estrecho vínculo que existe entre los símbolos escritos y la acción concreta de influencia sobre lo real. Por lo mismo, se incorpora a los signos la esencia de los seres divinos en una manifestación del todo epifánica. Y ello lleva a pensar que, debido a la potencia contenida en la escritura, se consideraba a ésta con respeto y veneración.


El códice o libro era objeto de cuidados particulares: se trabajaba con arte y se confeccionaba con materias especiales, como el papel y la piel curtida de venado, y llevaba pastas de piel de jaguar o madera. Asimismo, su ejecución estaba en manos de tlacuilos (escribas-sacerdotes), sabios conocedores y guardianes de los secretos de la divinidad, de las verdades ocultas en la trama de la escritura.
Seguramente la compilación de esa escritura exigía esfuerzos de memoria y destreza manual superiores a lo ordinario, pero, sobre todo, implicaba un estado especial no profano para el tlacuilo-sacerdote que se daba a la tarea de entrar en contacto, a través de la escritura, con el mundo sagrado de los dioses.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ramiro »

Muy interesante, ya lo imprime para leerlo tranquilo.

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Mensaje por rrgaona »

Gracias Jaime muy interesante. Siempre es grato leer la otra historia de America. Y que antes de que los españoles se dedicaran a saquearla e intentar cristianizar a todo el que se le cruzaba, o en su defecto cargarselo, hubo culturas importantes que tal vez de no ser invadida por españoles, ingleses y portugueses, hoy en dia seriamos los europeos los paises colonizados. Una vuelta de tuerca a la historia..... que hubiera pasado......
Jo*er lo que hace tener los pajaros en la muda....

Avatar de Usuario
JAIME MEXICO
Master
Master
Mensajes: 1707
Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
Ubicación: México DF
Contactar:

Mensaje por JAIME MEXICO »

Rafa, gracias por tu comentario.

Es evidente el nivel cultural que posees. Me sorprende y admiro tu sensibilidad histórica, pocas veces se escucha ese enfoque de un ciudadano europeo.

Las culturas mesoamericanas son un nicho importante de conocimiento, lamentablemente les tocó cruzar por una coyuntura que frenó su desarrollo, sepultó su estructura y muchos aspectos de su estructura socio-científica fueron distorsionadas por ciertos intereses económico y políticos de época.

Nuestros antepasados construyeron nuestro presente. Gracias por reivindicar el pasado de los pueblos americanos.


Un saludo afectuoso

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

Quiero hacer una pequeña aportación, me gustaría hacer constar que aunque tanto españoles, como portugueses, como franceses, holandeses e ingleses todos fueron a las américas a saquearlas, coger el oro e imponer la religión y forma de vida, esto es un dato objetivo, no obstante españoles y portugueses fueron en comparación con ingleses franceses y holandeses mucho, muchisimo más respetuosos con los pueblos y fauna. La política hispana era la transformación, la anglosajona la destrucción y la devastación.

venga un saludo y Viva meexicoo
PD: que no he dicho nada para ofender a nadie, son simplemente datos objetivos.

Responder