Saltos verticales para que no c crean superiores a nosotros?

Velocidad desde el puño
Responder
Avatar de Usuario
rafful
Junior
Junior
Mensajes: 128
Registrado: 17 Dic 2003, 01:52
Ubicación: Querétaro México

Saltos verticales para que no c crean superiores a nosotros?

Mensaje por rafful »

un cetrero me comento que los saltos veticales aparte de muscularlos, les hace saber que somos superiores a ellos , asi que nos van a respetar ,en su orden gerárquico, ya que estamos mas arriba que ellos , es cierto esto?

______________________
saludos y suerte en la caza

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

jeje, creo que el darles de comer en la mano es bastante y acaso los harris mantienen un nivel jerarquico, asi que no sera esa la principal funcion de los saltos si no estubiera hace mucho incluida en uan de las tecnicas de amansamiento.

tu dales sus saltos y veras que funciona bien para muscularlo.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Estás en un grave error hijo mio...
Las rapaces SABEN que SON superiores a nosotros...unos simples micos bípedos que les alimentamos y les servimos la caza y cuando ellos realizan las mas increibles proezas aereas dignas de los ases de los ases...cuando ellos capturan y matan animales que a veces les triplican en peso nosotros llegamos corriendo, sudando y botando el bofe ...nos arrodillamos sumisos ante su maravilla y les rogamos por una migaja de la GLORIA de su captura, ellos a veces ceden de mala gana, pero si el mico ha sido obediente y servil, entonces ceden siempre ...total, SABEN que siempre podrán cazar una presa mas...No hay nada que te haga ponerte en un plano superior a las rapaces, ni siquiera a rapaces sociales como los harris.
Es como el perro mal educado que arrebata o empuja haciendo perder la presa al azor...un torpe cuadrúpedo que no escala en la jerarquía por haber quitado la presa o haber demostrado su fuerza fisica superior... Ese torpe animal, asi como el torpe cetrero, tarde o temprano recibirán la consecuencia de su alevosía, serán puestos de rodillas nuevamente, rogando y hasta llorando por esa magnífica e insuperable criatura a quien sirve...Tal vez algun dia te considere un compañero de caza digno...

k

Avatar de Usuario
luisto
Senior
Senior
Mensajes: 282
Registrado: 29 Sep 2003, 19:27
Ubicación: Sevilla

Mensaje por luisto »

amen.

no se puede explicar mejor. :)

PONNY NITIDUS
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 24
Registrado: 31 Ago 2004, 00:35
Ubicación: MEXICO

Mensaje por PONNY NITIDUS »

Estoy totalmente deacuerdo , las jeraquias solo existen en manadas como las de los monos, ballenas, etc. basicamente mamíferos . y en este caso para poder tener el respeto de ser un alfa no basta con el tamaño es algo mucho mas complejo .

sin duda yo cero que las rapaces solo nos pueden ver como un copañero de caza o de sierta forma alguien que facilita la caza para ellos .

Claro esto es una opinion personal ,seria interesante que alguen nos pudiera fundamentar esto o complementarlo con datos científicos


:)

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Aunque los harris se jerarquizan y de hecho el de mayor jerarquía se posará en una rama que esté MÁS arriba que el otro, los verticales se encuentran en otro contexto completamente diferente, de hecho, si fuera así entonces le estamos enseñando al harris que ES superior, ya que al dar el vertical hasta arriba quedará por ENCIMA de nosotros, y si lo repetimos una y otra vez, pos imagínate ;)
De todas formas por allí recomiendan ciertos ejercicios para los harris muy agresivos, donde la persona tiene que tomarlos con las manos y voltearlos, como "humillándolos" para que se comporten, obviamente sin lastimarlos y de manera controlada los que entrenan perros para ataque entenderán mejor cómo funciona esto ya que hay ejercicios similares para obtener los mismos resultados y que el perro no se te voltee un día de estos. Yo no lo he probado y dudo mucho que lo haga ya que si no se sabe exactamente lo que se está haciendo puede uno traumar el ave de por vida, pero bueno, si querías saber si hay algún método para eso, ese es.

Avatar de Usuario
Juanse
Master
Master
Mensajes: 1914
Registrado: 12 Sep 2004, 01:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Juanse »

Amen digo yo tambien kreyenborgi.
creoque es asi de simple.JUANSE

Avatar de Usuario
rafful
Junior
Junior
Mensajes: 128
Registrado: 17 Dic 2003, 01:52
Ubicación: Querétaro México

Mensaje por rafful »

gracias por la info :)


___________________
saludos

mcatalan
Junior
Junior
Mensajes: 87
Registrado: 19 Ago 2003, 15:08
Ubicación: Tomares (Sevilla)

Mensaje por mcatalan »

Según me va enseñando mi harris los saltos verticales (que siempre le hago a la T y no al puño) despiertan su agresividad y no la atenúan. Cuando empecé a hacerlos al puño se aferraba al guante y y bajaba la cabeza y se "inflaba" dando garrazos cuando lo soltaba del guante (su presa, ver Mcdermond). La T también la ataca pero es más facil bajarlo de ella y tiene que subir 2 metros más alto.
Pienso sin embargo que son muy positivos los saltos porque:
1.- Se musculan (más aún si se les ponen polainas lastradas)
2.-Se les enseña a que nunca va a comer si no trabaja duro (concepto imprescidible cuando se manejan aves tan inteligentes). Si se falla aquí no haremos carrera con el harris.
3.- Se condicionan a ser obedientes a la llamada en el campo (mucho más si NO se pone picadita en todas las llamadas)
4.- Mi pájaro caza peor cuando va todos los días la campo (me tomarán por hereje de nuevo) y es mucho más agresivo con las presas cuando alterna días de caza y días de saltos verticales

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Si, en todos los casos de alto y bajo vuelo he visto que cazan con más "gusto" cuando se alternan los días y también cuando el peso del ave es "cíclico dentro de ciertos parámetros" y no constante todo el tiempo. Lo de la agresividad y el guante creo que es una combinación de lo que menciona Max y lo que dice Mcatalán, es difícil que sea por una sola causa.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Mensaje por goshawkrst »

Teneis en mi carpeta en el FTP un documento de word, que encontre en Internet, sobre los saltos verticales. Alli explica muchas cosas.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

por favor pon la dirección aquí.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Mensaje por goshawkrst »

Entras en el FTP, abres mi carpeta ¨Goshawkrst¨y alli hay un documento de word ¨Saltos verticales al puno¨.

http://www.cetreria.com/servicios/ftp/
(usuario - cetreria, clave- cetreria).

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Mensaje por goshawkrst »

Aqui lo tienes:


Saltos verticales al puño

(1994, North American Falconers Association). Publicado con permiso. Traducido por Angel Padiema, Biologo, miembro de la UEDECA. –
Este articulo fue publicado en la revista ¨Hawk Chalk¨ de la NAFA en 1994 y su autor Steve Layman nos lo ha cedido para su inclusión en el Anuario de la UEDECA.


A principios de otoño, los días son largos y hay mucho tiempo para poner a los halcones en forma e ir a volar. Después, los días se hacen cada vez mas cortas. Mi familia necesita más de mí tiempo. El trabajo esta por medio. Siempre presionado, buscando tiempo para ir a volar a un pájaro, que esta perdiendo condición física día a día. ¿Qué hacer para detener esta perdida de forma física?
De las técnicas de acondicionamiento que he usado a través de los anos, los saltos verticales al puño, tanto de halcones como de otras rapaces, me han proporcionado los mejores resultados con la mayor flexibilidad. Los saltos verticales al puño, me permiten separar mis actividades de entrenamiento de mis actividades de campo. También significa que no tengo que prolongar o repetir una sesión de entrenamiento exitosa, para mantener o mejorar la condición física y mental del pájaro. Si tengo un pájaro entrenado, en forma y cazando, y no puedo ir a volarlo, utilizo esta técnica para mantener, o mejorar el desarrollo muscular sin tener que recurrir a vuelos de entrenamiento, para mantener o recobrar su estado de forma. Un pájaro que esta entrenado para ejercitarse con esa técnica, puede saltar verticalmente de 2 a 3 metros 200 o 300 veces en una hora, que seria el equivalente a saltar un desnivel de 400 a 1000 metros por sesión.
La primera noticia que tuve sobre la idea del salto vertical viene de unas fotos de los Craighead que aparecían en su articulo del National Geographic de 1942, ¨Viviendo con un principe Hindú¨. Leí el artículo alrededor de 1960. Después de aquella ocasión tuve la fortuna de poder hablar con John Craighead sobre las técnicas de entrenamiento, usadas por los halconeros de la India, y de ver el documental de los Craighead sobre aquel viaje. El salto vertical al puño, era usado de modo regular, no solo para un acondicionamiento físico para sus pájaros, sino también para amansarlos. Los halconeros Hindúes, hacían saltar a sus pájaros, 40 o 50 veces al puño desde el suelo, en lugares comunes de reunión. Los pájaros eran recompensados, cada vez que saltaban desde el suelo al puño. (El salto al puño no era el único método que utilizaban para entrenar a sus pájaros, ni tampoco es mi único método).
Al principio, mis intentos estaban limitados a 30 o 70 saltos por sesión y no con mucha regularidad. Tras darle una picada en cada salto, los pájaros quedaban saciados después de tantos saltos. Podía ver los resultados Positivos pero no podía imaginar como podría conseguir más saltos, por sesión. Cuando hablaba ocasionalmente con otros halconeros que utilizaban el metodo del salto verticalo al puno, esta parecia que era tambien la forma en la que lo ponian en practica. No tome el concepto en serio, especialmente con niegos, pensando que podria crear problemas de comportamiento, tales como pajaros excesivamente ligados al puno, piadores, que cubriese la comida, o que se posesen cuando debian volar.
Despues, a finales de los 60, asisti a un curso de graduado en Psicologia sobre respuestas condicionadas, (Tecnicas de acondicionamiento son tecnicas de entrenamiento desarrolladas por psicologos, y la palabra condicionamiento se refiere a la mente, no a la condicion fisica del animal. Explicare mas tarde como esto me permitio romper la barrera del numero de saltos). Despues de que terminara de enradar con la mente de un punado de ratas, queria aplicar algo de lo que habia aprendido a mi interes en la Cetreria. Yo tenia una prima entremudada de halcon de las praderas, que piaba, cubria la comida caon una ala rota, ya recuperada, estaba muy mal de condition fisica, y no introducida en la caza. No lo podia poner peor de lo que estaba, asi que trate de aplicar algunas de las tecnicas de la respuesta condicionadas al salto vertical en ese halcon. Para mi sorpresa en tan solo dos meses, estaba saltando mas de 200 veces al puno. Su peso de vuelo se incremento, sus malas maneras se suavizaron empezo a cazar realmente.
Durante los siguientes 25 anos, he conseguido de forma consistente los mismos resultados positivos y he seguido experimentando y aplicando estas tecnicas de condicionamiento tanto a pasajeros como a niegos. A continuacion, relato una breve descripcion de lo que hago sin usar el vocabulario tecnico de las respuestas condicionadas.
Trato de manejar a mis pajaros lo mismo que si fuese a cazar o a volar, encaperuzando, controlando el peso, y si tengo tiempo, dejandoles un rato encaperuzados, tomandolos despues cuando estan mas calmados para empezar a saltar.
Los saltos se pueden utilizar en cualquier sitio, pero prefiero una habitacion segura, donde les puedo hacer saltar sin lonja.
Hago saltar a mis pajaros desde un balon de baloncesto desinflado que esta recubierto de felpudo. Esta superficie es blanda para los aterrizajes, redonda de modo que no interfiere con la cola y facil de limpiar.
Cualquier otra superficie de perfil bajo y que amortigue como una caja de carton recubierta por una alfombrilla o similar puede servir.
Mi primera meta con un pájaro nuevo es hacerle saltar y volar
verticalmente desde el balón hasta mi puno, manteniendo mi brazo estirado por encima de mi cabeza, con una picadita oculta entre mi dedo pulgar y el dedo índice y hacerle saltar a la pelota cuando bajo la mano. Al principio requiere paciencia. Voy acondicionando su comportamiento a pequeños pasos hasta que el pájaro salta la distancia. Cada vez que el pájaro sube al puno le premio, teniendo cuidado de que no vea la carne antes de llegar. Se puede poner un pedazo de carne en la pelota para alentar el salto a la pelota. Al principio, no me preocupo por el numero de saltos, concentrándome en dar forma al sencillo comportamiento de bajar al balón, darse la vuelta y saltar al puno cuando lo levanto. Pudiera ser que el halcón quisiera acortar el ángulo respecto a mi y saltar a otra percha y después al puno. Si hace esto lo recojo con el puno arriba y lo vuelvo a colocar en la pelota sin premio y continuo con la sesión de saltos. Se debe tener cuidado en no permitir que el pájaro vea la carne cuando esta se pone en el guante. Para ello, muevo mí mano izquierda enguantada hacia la cadera derecha, al mismo tiempo que muevo mi cuerpo a la derecha para ocultar la comida cuando la pongo con mi mano derecha en el guante. Llevo las picaditas en un morral sobre mi cadera derecha así puedo poner rápidamente comida con mi mano derecha en el guante. Realizo este mismo movimiento cuando hago saltar el pájaro al puno y no le doy premio. Dependiendo de la condición original del pájaro y de la rutina diaria, se pueden conseguir 75 saltos en un par de semanas o menos. En la preparación (de la comida y los saltos) tardo menos de una hora. Entre 75 y 100 saltos proporcionan una buena condición para la mayoría de los vuelos de caza. Pero cuando no me satisface y necesito mas poder, potencia y determinación aumento el numero de saltos y cambio la manera de darle los premios.
Mi segunda meta son 150 saltos verticales. Consigo este objetivo no dándole un premio en cada salto, sino dándole la recompensas de forma imprevisible (esta es una técnica que aprendí de la respuesta condicionada).
Gradualmente introduzco unos cuantos saltos sin recompensa. Entonces, sesión a sesión, aumento el número de saltos sin premio. La imposibilidad de predicción del salto que no tiene premio es MUY importante. Esto significa que el número de saltos entre uno premiado y el próximo debe variar al azar. El efecto más obvio es que me permite hacer más saltos con menos comida. Menos obvio pero incluso más importante es el impacto psicológico. A medida que los saltos con premios llegan a ser más imprevisibles, los pájaros llegan a estar mas concentrados mentalmente en tratar de averiguar que salto dará por resultado una picada. Saltar sesiones de 100 saltos con premios inconstantes hace que el pájaro comience a picarse con la emoción e intensidad propias de la caza. Un pájaro salta en secuencias rápidas con pausas cortas en lugar de hacerlo del modo tranquilo y regular, como lo hacen cuando saben que después de cada salto van a tener un premio. Como el número de saltos aumenta con la entrega de premios en momentos imprevisibles, el pájaro esta mas deseoso de saltar hasta la misma extenuación. La determinación agresiva desarrollada durante los saltos se transmite a la persecución de la presa en el campo. Esta determinación, debo enfatizarlo, es incluso mas importante que la altura del salto o el numero de saltos, aunque estos sean obviamente importantes. Me he dado cuenta que el consumo de comida aumenta cuando el pájaro llega a la barrera 150 saltos, por lo que puede ser necesario elevar el peso de vuelo. Pero si lo que yo quiero conseguir es
alcanzar una condición tan robusta y una apariencia de tan buena salud como las que he visto y apreciado cuando he manejado pasajeros de final de temporada y zahareños entonces mi próxima meta es entre los 200 y los 300 saltos.
Para alcanzar entre 200 y 300 saltos aumento el número de saltos,
aumento lo aleatorio de las recompensas y al mismo tiempo mejoro la calidad de la comida. Es una equivocación, incluso también en los 150 saltos, no aumentar, el peso del ave al tiempo que la mecanización del pájaro también lo hace. No es raro poder aumentar el peso de un pájaro un 10% o incluso, hasta un 20% en algunos casos. La perdida de peso que algunas veces se requiere para adiestrar pasajeros, puede en muchos casos recuperarse cuando se llega al nivel de los 200 saltos.
En este punto necesitarnos considerar otra variable. No intento el máximo numero de saltos por sesión: 120 y 250 saltos en dos sesiones en un día y 80 saltos para los días de descanso, (por ejemplo el día que tengo poco tiempo porque he de ir a ver la función de mi hija en la banda del colegio); entonces llega el fin de semana y voy de caza dos días, seguidos de 175 saltos el lunes, 300 el martes, 250 el miércoles, 375 el jueves, el viernes llego pronto a casa y voy al campo de caza, hago un vuelo desastroso, vuelvo a casa y le hago 170 saltos por la tarde y así sucesivamente. Cuando trabajamos dentro de los 200 - 300 saltos ir de caza es mas fácil que saltar. Los pájaros lo saben, yo lo se y ellos me lo hacen ver.
Saltar en el nivel de los 200 saltos sobrados y mas no es tanto un juego físico, sino un ejercicio mental. Siempre pretendo forzar al pájaro para ver cuantas veces le puedo hacer saltar sin recompensa hasta que pierda interés y ya no premiarlo por su perdida de interés. Si lo fuerzo tanto que pierda interés, paro, le cojo y le saco a dar un paseo fuera de la habitación, o me salgo yo dejándole dentro. La perdida de interés puede ser debida a la necesidad de un pequeño descanso, lo que no es raro cuando se trata de este numero de saltos. Cualquiera que sea la razón le dejo que repose, y le doy una oportunidad después. Podría incluso volver y permitirle saltar sin recibir ninguna recompensa por sus esfuerzos y esto eventualmente provocaría su perdida real de interés. Hacer algo como esto puede llegar a ser realmente negativo para nuestros propósitos. Pero uno de los principios del reflejó condicionado es que cuando el comportamiento (salto al puno) desaparece y entonces la recompensa se reanuda, (yo retorno el darle recompensa por sus
saltos), el nivel de prestaci6n del pájaro aumentan (saltan mas rápido y mas tiempo por recompensas mas pequeñas) y pasara mas tiempo hasta que pierda interés (extinguir el comportamiento), si decido poner en marcha este juego de nuevo. Si pretendo hacerle saltar 200 - 300 regularmente me he dado cuenta que es importante utilizar este proceso de hacer saltar al pájaro hasta que pierda interés. De otra forma es difícil obtener este numero sin que las sesiones de salto te lleven demasiado tiempo, haciendo esto se puede incrementar el numero de saltos y la frecuencia. Solo uso esta técnica en pájaros que están regularmente sobre los 200 saltos.

Dieta y manejo del peso

Cuando es demasiado arriesgado volar un pájaro alto de peso le hago saltar dándole comida de baja calidad o carne lavada. Hacer saltar a un pájaro hasta ponerle en peso con carne lavada es mejor que dejarle atado al banco hasta que pierda peso. Dejarle parado en combinación con poca comida causa perdida muscular. El mismo enfoque se adopta para incrementar el peso de un pájaro, aumentar el numero de saltos y aumentar también la calidad de la comida para una ganancia de peso, completando el papo con carne lavada para darle alguna proteína adicional después de que la grasa sea eliminada. Una vez que tengo el pájaro en condiciones para los 200 saltos, comienzo a dejarle que el mismo determine su peso de vuelo, esto es, en el que salte con rapidez. e intensidad- dándosela mejor calidad de comida con la que sube de peso rápidamente con un patrón de recompensas predecible. Si sus esfuerzos disminuyeran al tiempo que sube el peso, reduzco la calidad de la comida, y hago la secuencia de recompensas menos predecible o simplemente salgo de la habitación dejándolo allí y vuelvo mas tarde y así el pájaro comienza a saltar de nuevo al mas alto nivel. Esta es la clase de cosas que no puedo hacer en el campo pero que les sucede alas rapaces silvestres continuamente. Si no pueden volar a un nivel que les permita cobrar la pieza, pierden peso, no tardan mucho en darse cuenta que un gran esfuerzo tiene como recompensa una comida de buena calidad y un peso estable. Un pájaro entrenado que aprende esta lección entiende que el mismo tiene el control sobre su propia vida y comienza a tomar la apariencia y maneras de un pasajero de final de temporada. De aquí es de donde viene el carácter de un pasajero de final de temporada.
Un pájaro que esta haciendo entre 200 y 300 saltos puede perder peso siguiendo el ciclo descrito y no corre los riesgos potenciales de salud que acarrea una perdida de peso. Esto no 10puede hacer un ave que realiza en torno a los 75 saltos; de 50 a 75 saltos no se crea la suficiente reserva muscular como para dejar a un lado los potenciales riesgos de salud derivados de la perdida de músculo.

Persecijcion Refrenada

Otra aproximación al condicionamiento mental, es a la que me refiero
como "persecución refrenada" Que es la persecución refrenada? Arrojamos un senuelo, un pedazo de comida o una presa muerta al suelo, y cuando el halcón se debate hacia ella sujetamos sus pihuelas durante de 3 a 10 segundos antes de dejarle ir, permitiendo al pájaro coger su premio. Nosotros solemos hacer 10 o mas persecuciones refrenadas por cada 100 saltos. La persecución refrenada es un método sencillo, un entrenamiento no especializado, para conseguir un ejercicio intenso. Lo único negativo es la imagen que se da al hacerlo. Se que es duro imaginarse hacer esto, pero creo que no es muy diferente a una persecución al senuelo o a la presa con un fuerte viento en contra.
Las persecuciones refrenadas son una adaptación de las técnicas usadas por el Dr. Redig para la rehabilitación de rapaces.
Para establecer esta técnica, comienzo con unos periodos de contención del ave muy cortos, soltandolas pihuelas antes de que el ave se vuelva al puno. El otro factor a tener en cuenta es como se han de coger las pihuelas. Yo utilizo un salto de pilluelas para conseguir que la cola quede claramente fuera del guante cuando el pájaro se debate. Si no he tenido tiempo de colocar el salto, sujeto las pihuelas cortas y giro mi mano hacia atrás para permitir que la cola quede sobre el guante y no sufra danos.

Observaciones y conclusiones

De nuevo quiero hacer énfasis en que existen muchos métodos de
acondicionamiento. Cuando puedo me gusta hacer una crianza campestre.
Vuelo mis halcones a pasadas al senuelo y les suelto palomas. Cuando el tiempo es apropiado doy escapes. Tengo también un senuelo de suelo mecánico para mis azores que puede ser arrastrado hasta 80 Kms/h. y que puede girar a esa velocidad. Pero como ha habido mas progresos a lo largo de los anos, y mi conocimiento sobre los saltos verticales se ha incrementa do también, utilizo estos métodos menos para el acondicionamiento y los empleo para desarrollar otros aspectos de la caza, lo que me deja mas horas de luz para la caza. Sin duda alguna, el mejor método de preparar un pájaro es ir de caza todos los días. Ha habido muy pocas veces en mi vida que haya podido hacer esto por largos periodos de tiempo. Pero incluso entonces he incluido el salto vertical, por que me permite mantener el pájaro en mejores condiciones que las requeridas para volar. Si vuelo un pájaro demasiado, la calidad de los vuelos empezaría a decaer, esto implicaría una bajada de condición, si lo que hago es únicamente volarlo y no hacerlo saltar. Durante aquellos periodos de tiempo libre ilimitados me gusta volar mas de un pájaro, a uno le hago saltar duramente y a otro le vuelo. Intento crear un modelo en mi mente de que es 10 que ocurre entre un depredador salvaje y su presa y crear un sistema similar de acciones, fracasos, sucesos y recompensas dentro de las paredes de mi cuarto de saltos.
Entonces intento ver como esto se refleja en el comportamiento en el campo de mis pájaros adiestrados. Lo único que se bien es que mis pájaros responden y se desarrollan sobre lo predeciblemente impredecible en la habitación de saltos, lo mismo que un pasajero de finales de temporada o un zahareño que sobrevive y prospera sobre la predeciblemente impredecible pieza dentro de los difíciles confines de un invierno duro y la primavera. Esto es lo que hace que los saltos no se vuelvan tediosos y aburridos para mi. La siguiente observación me pillo por sorpresa. Después de que diera una charla sobre la respuesta condicionada, durante la reunión de campo de la NAF A (North Anierican Falconers Association) del 93, en Kearney, he recibido varias comunicaciones de cetreros, que estaban intentando aplicar algunas de estas ideas. La primera reacción común que todos han tenido ha sido la de que haciendo los saltos los conflictos sobre las exigencias del trabajo, la familia y las relaciones sociales no son tan frustrantes. Pueden volar los pájaros mas tarde y no sentirse culpables de perder la hora del vuelo. Un comentario que me hicieron en una carta al efecto fue: "Si hubiera conocido esta técnica mi primera mujer no me habría abandonado". Este es un método de entrenamiento que nos permite disfrutar de alguno de los otros placeres de la vida. La mayor parte de la cetrería que se ha practicado en los alrededores de mi casa durante los últimos 4 anos la ha llevado a cabo mi hijo Seth de 18 anos. Y debo decir que ha sido lo mas divertido que había hecho en cetrería en toda mi vida. Me gusta este comentario de mi hijo: "Papa la técnica del salto vertical me dice mas de como va a volar mi pájaro que ninguna otra cosa, incluso que tu." Esta técnica es buena para que el principiante conozca su pájaro y encuentre su peso, en el cual puede volar sin el riesgo de perderlo por estar alto o sin el riesgo de pensar que esta alto cuando realmente esta bajo.

CARDENASLEAL
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 13 Ago 2003, 02:54
Ubicación: PERÚ
Contactar:

Mensaje por CARDENASLEAL »

DE TODOS MODOS LOS SALTOS VERTICALES SON NECESARIOS PARA TODO BICHO. PERO SIEMPRE TENER EL PESO.
SALUDOS A LA COMUNIDAD CETRERA.

Responder