criando azores finlandeses de forma natural

Velocidad desde el puño
Responder
alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por alsape »

habia por ahi algun video de caza??????

Elpi despues de semana santa(estoy de costalero..jajaja) te hare algunas preguntas...pa meter un poco de follonnnnn...que esto esta muuuu flojo....

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

Hola Alberto.
Cuidadinnn¡¡¡ con los riñones que a tus años luego ya no se endereza uno…jajaja¡¡¡
Estaré encantado de leer tus preguntas y opiniones y darte las mías.
Creo que en esta semana que viene podré subir ese pequeño video.
Un abrazo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

susovicho
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 16 Feb 2012, 20:41
Nombre completo: JESUS
Relacion con la cetreria: AFICIOANADO
Asociacion de cetreria: NINGUNA
Años practicando cetreria: UNO
Ave que utilizas actualmente: HARRIS TORZUELO
Aves que ha utilizado: HARRIS
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por susovicho »

Hola de nuevo Elpi respondo a tu pregunta.Cuando comento¨como dice Elpi, tiene que comerse y mucho la sesera para buscarse las habichuelas¨me refiero solo a la forma de expresion y no al contenido, pues entiendo claramente que te refieres a los azores, sin distincion de sexo.Por otro lado yo tampoco digo que sean mas inteligentes lo machos que las hembras,solo digo que son distintos. Un abrazo

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

Hola Jesus.
Te lo voy a intentar explicar; lo que yo he dicho no es que los azores tengan que comerse mucho la cabeza para buscarse las habichuelas… si no que de todos los pájaros que he manejado y "conozco" son los que mas usan la sesera para buscares las habichuelas y los comparo con los zorros… ósea los que creo que mas piensan a la hora de cazar… como veras nada que ver con lo que tu me otorgas… Solo pedirte que por favor si vuelves a citarme lo hagas con rigor y si no que no me cites.
Un abrazo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por alsape »

sabes elpi por que los azores usan más la cabeza?? te lo digo yo....por que son los pajaros más vagos que has volado...si o si. ..

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

JAJAJA¡¡¡ seguro… por eso creo que me gustan tanto por que nos parecemos mucho… por lo del vago me refiero…
Si hay que ir se va… pero ir pana es tontería…jajaja¡¡¡
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

El primer nido de azores que conocí allá por mediados de los ochenta me dijo por donde estaba un amigo y gran cetrero una vez localizado me construí un escondite y pase muchas oras observándolos… estaba en un gran pino en medio de un típico bosque mediterráneo, no olvidare el día que vi a la hembra entrar al pino por primera vez que poderío¡¡ y la primera vez que los vi copular en aquel pino... una de las cosas que mas me llamo la atención es que un numero muy alto de las presas que traían al nido para cebar a su pollada eran pichones de torcaz y pollos de urraca de una edad en la que ni unos ni otros podían haber abandonado sus nidos… los azores como nos contó Felix de una forma única… pasan mucho tiempo observando y aprendiendo de las costumbres y quehaceres de sus presas enemigos etc etc hasta el punto de llegar a conocer a la perfección sus dominios y a todas las criaturas que en el habitan… a si que en época de cría siempre que pueden se limitan a ir a los nidos de las aves que hay por allí y uno a uno quitarles los pollos según los van necesitando.
En la misma medida en la que los azores que merodean mi casa en la actualidad se han pasado muchas horas observándome a mi que soy su principal obstáculo a la hora de alimentarse de mis gallinas y palomas para saber cuales son las horas y momentos del día en las que su golpe de mano tiene mas posibilidades de salirles bien… y solo puedo descubrirme ante ellos y hacerles una reverencia por que lo hacen muy bien tanto que he llegado a pensar que son mas listos que yo… aunque quizás esto tampoco tenga tanto mérito…jajaja¡¡¡
Muchos años después cuando conocí a Dereek personalmente y pude preguntarle por los azores de Finlandia una de las cosas mas sorprendentes que me contó es que mientras que los azores eran animales cazables ósea presas cinegeticas que se podían capturar de muchas maneras los ratoneros estaban estrictamente protegidos… parece ser que los azores en esas tierras tenían por costumbre cebar a sus pollos con pollos de buteo que les quitaban de los nidos… hay que tener en cuenta que en esos países cuya vegetación es prácticamente un bosque ininterrumpido la densidad de azores es muy alta. Quizas este sea uno de los motivos por los que hay tantas fotos de azores de esas tierras por que la observación de azores allí no debe de tener mucho mérito… eso si las fotos que hacen de ellos son increíbles¡¡
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

Algunas fotografias del nido que os acabo de mencionar, del aguardo apretado… que me construí para observarlos y de lo que veia desde el; el nido y una de sus mochetas favoritas para intercambiares las presas…
Un saludo.
Adjuntos
CNV000033 copia.jpg
CNV000036 copia 2.jpg
CNV000037 copia.jpg
CNV000035 copia.jpg
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por goshawkrst »

Buenas tardes Elpi, he encontrado en mas de 30 nidos de ratoneros, pollos de estornino y mirlo en diferentes etapas de desarollo (desde 1 semana a casi voldores). Los mirlos eran muy faciles de encontrar por el macho de ratonero, y los estorninos deberia de ser curioso verle agarrado a un tronco y meter la mano hasta el fondo a sacarlos. Estos pollos los llevaban al nido en la primera parte de la crianza, los dejaban en el nido pocos dias antes que piquen los pollos. La naturaleza es muy sabia, en la primera parte de la crianza tras eclosion los pollos de ratonero comian practicamente pollos de otras especies principalmente mirlo y estornino, algun que otro pollo de torcaz encontre pero eran mas tipicos de los azores no tanto de los ratoneros. Los pollos en la primera parte del desarollo supongo que necesitan comer estas crias (estaran llenas de grasas y hormonas? alli no me meto... ), en cuanto avanzan en el desarollo los padres les cambian la dieta, pasando ya a presas adultas en la gran mayoria reptiles y roederos. Ahora mi reflexion, lo hacen por casualidad (son oportunistas realmente y aprovechan ese alimento para los pollos jovenes en la primera parte del desarollo), o esta todo pensado de alguna manera lo hacen aproposito pensando en la calidad del alimento que proporcionan a las crias en esta primera etapa ?
Como ejemplo te hablo de pollos y nidos de ratoneros porque pude sacar conclusiones tras ver muchos, no puedo sacar aun conclusiones sobre los azores porque he visto de todo y aun sigo verde en algunos aspectos.. he encontrado pollos jovenes de torcaz, y restos de lechuzas, ratoneros, aguiluchos, sin contar un gran numero de palomas (que considero su presa favorita con diferencia).

Un saludo !
Sergio...

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por goshawkrst »

Joer macho que me estas enganchando a escribir otra vez por aqui !
Ya voy preparando algunas fotos ? :D
Un abrazo !

susovicho
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 16 Feb 2012, 20:41
Nombre completo: JESUS
Relacion con la cetreria: AFICIOANADO
Asociacion de cetreria: NINGUNA
Años practicando cetreria: UNO
Ave que utilizas actualmente: HARRIS TORZUELO
Aves que ha utilizado: HARRIS
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por susovicho »

https://www.youtube.com/watch?v=ntcz3ykjUlg, este enlace te permitira ver un video interesante sobre lo que comentas

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por goshawkrst »

Exactamente lo mismo Jesús. El macho de gavilán robando pollos muy jóvenes. Por la fecha es Abril.
No se los come en el acto, se los lleva y vuelve a por los otros muchas horas después. Uno se lo lleva por la mañana, otro por la noche y el ultimo el dia siguente a la tarde.
Supongo que las crías del gavilán digieren y asimilan mejor aves muy jóvenes.
Una buena carga de energía, muy fácil de digerir por un aparato digestivo joven que recién arranca....

Un saludo !
Sergio....

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

Hola Sergio.
Sin animo de nada solo por que es así, no serás el primero que engancho o en este caso reengancho a algo que tenga que ver con la cetrería, las aves de presa o la naturaleza en general, me viene sucediendo desde muy joven y en general... me alegro por ello, por supuesto siempre con personas que ya tenían ciertas inquietudes por estos temas.
Muy interesante lo que comentas, te voy a dar mi opinión; lo primero decir que yo en ningún momento he dicho que este sea un comportamiento exclusivo de los azores, lo que si he dicho es que cuando lo presencie en directo por primera vez a mediados de los ochenta… me sorprendió ya que entonces no lo sabia ahora se que es común en los ratoneros como tu cuentas, los aguiluchos, los gavilanes (de estos are un inciso luego a colación del video) las cigüeñas etc etc etc en fin que muchas aves depredaran las polladas de otras.
Aun así me sigue resultando un comportamiento mucho mas lógico en un ratonero por sus limitaciones cinegeticas… que en los azores que son unos depredadores superdotados como seguro sabes, lo que para mi deja bastante claro que la versatilidad del azor como cazador es cuasi infinita… dentro de las limitaciones físicas que le impone su tamaño… como dato decir que los ratoneros que abundan por los alrededores de mi casa en mayor medida que los azores no me han causado ni una sola baja nunca ni de palomas, ni de gallinas, ni de patos, de ninguna edad, mientras que los azores me han causado muchas bajas de las tres especies y de todas las edades…
Pero para dejar mas claro hasta que punto he llegado a la conclusión de que el azor es la rapaz que yo conozco que mas usa su sesera para cazar y sin contar de momento una anécdota que publique en el articulo que he mencionado antes "La visión" y que es la que mas me ha sorprendido de estas aves, decir que cuando un ave de presa (el azor) llega a comprender que cuando no esta el coche es que yo no estoy y puede campar a sus anchas por la parcela y así lo hace siendo este uno de sus momentos favoritos para liarmela, uno no puede por menos pensar que el cabroncete tonto no es… que cuando un ave de presa (el azor) aprende que si entra por la tronera por la que salen las palomas las va a poder coger dentro con mucha facilidad sin tener que andar persiguiéndolas y empieza a repetirlo sistemáticamente hasta que le pegue un par de sustos… uno no puede por menos llegar a la conclusión de que el cabroncete tonto no es… esto por ejemplo también podría hacerlo un ratonero y comería palomas pero los ratoneros esto no lo hacen...
Ahora sigo
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

susovicho
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 16 Feb 2012, 20:41
Nombre completo: JESUS
Relacion con la cetreria: AFICIOANADO
Asociacion de cetreria: NINGUNA
Años practicando cetreria: UNO
Ave que utilizas actualmente: HARRIS TORZUELO
Aves que ha utilizado: HARRIS
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por susovicho »

Hola sergio ,perdona pero creo que confundes la fecha que es el 4 de junio de 2012 y en cuanto a las horas el primer pollo se lo lleva a las 17:07 el segundo a las 17:22 y el tercero a las 19:19 o sea que se los lleva todos el mismo dia en un espacio de poco mas de dos horas.En cuanto a la fecha me parece mas logico 4 de junio pues un gavilan con pollos en abril lo veo muy dificil.Un saludo

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

En cuanto al tema de si depredan pollos de nidos, los azores, los ratoneros, los gavilanes etc etc tu tienes esa opinión que has expuesto muy bien y por supuesto yo la respeto pero no es la mía, yo creo que el asunto es mucho mas simple… sencillamente se trata de un rico aporte de proteínas muy fáciles de conseguir y en abundancia, sencillamente eso. Si tuviera que apostar apostaría que si a esos azores que roban pollos de torcaz les atásemos muy próximo a su nido el numero de palomas adultas suficientes para sacar adelante su pollada dejarían de ir a los nidos… exactamente igual que lo harían los ratoneros si repitiésemos la operación con roedores o los gavilanes con mirlos por ejemplo, esta es mi opinión.
Y en cuanto al video de Jesus, los gavilanes son azores en miniatura… con todo lo que esto conlleva lo de la "miniatura" como los esmerejones son gerifaltes en miniatura… los alcotanes aunque quizás en menor medida halcones peregrinos en miniatura… y las águilas calzadas grandes águilas en miniatura… y así podríamos estar hasta no se donde…
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

susovicho
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 16 Feb 2012, 20:41
Nombre completo: JESUS
Relacion con la cetreria: AFICIOANADO
Asociacion de cetreria: NINGUNA
Años practicando cetreria: UNO
Ave que utilizas actualmente: HARRIS TORZUELO
Aves que ha utilizado: HARRIS
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por susovicho »

Todos los predadores utilizan la ley del minimo esfuerzo y se aplican el refran de¨ mas vale pajaro en nido que ciento volando¨y otra cosa yo creo que un azor es un gavilan gigante....!(es broma).Un saludo

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

Hola Jesus.
Tu cree lo que quieras faltaría mas… pero cuando unos aparecen los otros se van, a ver si sabes quien es quien…jaja¡¡ es broma.
Ahora enserio, como creo que sabrás los azores son uno de los mayores depredadores que los gavilanes silvestres tienen si no el mayor que yo creo que si. Un abrazo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

D28
Senior
Senior
Mensajes: 283
Registrado: 16 Oct 2014, 10:33
Nombre completo: David
Relacion con la cetreria: Cetrería con peregrino brookei a palomas
Asociacion de cetreria: El campo
Años practicando cetreria: Seis años
Ave que utilizas actualmente: Torzuelo Brookei
Aves que ha utilizado: Torzuelo Brookei
Libros preferidos: El Arte de Cetrería, Volando halcones
Mas datos: En cuanto a halcones bigoteros soy un apasionado desde chaval.
Ubicación: Provincia de Cáceres

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por D28 »

Un saludo Elpi y compañia, a ver si saco tiempo y leo aquí este hilo, seguro que aprendo mogollón.
Chaaao ;)

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por ELPI »

Hola David.
Ya sabes el tiempo es oro... :wink:

La historia del azor el raposo y el humano curioso.
Os voy a contar lo que me paso al poco tiempo de venirme a vivir a Palencia, por la noche me gusta alumbrar con el foco a los alrededores de la finca, para hacer lo que yo denomino buscar ojos, conocer a mis vecinos; corzos, javalis, la jineta, alguna nutria. Una de esas noches, vi unos ojos que por la altura a la que se encontraban, la velocidad y la carencia con que se desplazaban me resultaron inconfundibles, maese raposo y como siempre que descubro a algún animal silvestre sentí una gran alegría, menuda mierda de campo si no hubiese zorros… Ante la confirmación de que un raposo, hubiera incluido los alrededores de mi finca en sus correrías nocturnas, cosa por otra parte completamente lógica… me plantee la posibilidad, de intentar averiguar, hasta que punto este animal es desconfiado y por lo tanto imprevisible y cuanto tiempo tardaba, mediante una serie de cebas diarias, en convertirse en un animal previsible. A si que todas las tardes, cuando acababa mis quehaceres diarios, con la ayuda de un reloj de bellota, de esos que cuando los vuelcas se paran, permitiendo saber a que hora ha entrado el animal, empece a cebar al zorro, algunos pollitos resto de comida que no doy a mis pájaros etc. Tardo un mes aproximadamente, en empezar a comportarse de una forma rutinaria, cuando paso algo que me sorprendió, voy a transcribir literalmente lo que apunte en el diario de cebas:
DIA 1-1-06 Creo que entran 2 animales y estoy seguro de que uno es el zorro, 1ªAnimal: Entra temprano, tira muy flojo de la comida y se la come toda o parte en el sitio, si la comida es difícil de soltar, se deja las partes duras, creo que esto no es un zorro.
2ªAnimal: Entra claramente mas tarde siempre de noche, da un tirón muy fuerte de la comida y aunque esta sea muy dura y este muy bien atada, consigue llevársela sin problemas, al cien por cien, este es el raposo.
DIA 6-1-06 El animal que no se que es, se esta comiendo todos los días la comida, esta entrando mas de mediadora antes de que sea de noche, ósea como mucho media hora después de que yo la ponga, sin duda este animal me observa mientras preparo el hatillo. Nunca olvidare la sensación de saber que un animal salvaje que ademas no sabia lo que era me observaba, es una de las sensaciones mas ancestral que he tenido.
Cuando ya no pude soportar la curiosidad, monte el aguardo a unos quince metros, cebe como de costumbre y me introduje en el, nada me había preparado para lo que iba a ver, llevaba poco mas de quince minutos cuando un pájaro bastante voluminoso de color pizarra paso ante mi a toda velocidad freno en seco y se paro a medio metro de la comida, era el macho de azor zahareño de la pareja que cría mas próxima a mi casa, miro hacia atrás, descubrió el chamizo que estaba diseñado para un mamífero… y se fue, no me lo podía creer. En una semana reduje las cebas hasta erradicarlas por completo, no quería yo que el azor dejase de hacer las cosas propias de su especie aunque fuera a costa de mis palomas, pero no pude evitar hacerme una pregunta: ¿Si le dejase al azor silvestre todos los días la comida que necesita, dejaría de cazar?
Y para mi la respuesta no tiene ninguna duda…SI¡¡¡

Antes de explicar lo que este acontecimiento completamente verídico supone para mi a la hora de valorar al azor, quiero decir que creo que si supiésemos lo que los animales silvestres en general y las aves de presa en particular son capaces de hacer todas sin excepción nos dejarían con la boca abierta, de hay mi rechazo a los tópicos... en el mismo articulo en el que incluí esta historia también incluí una frase de un etologo que para mi es lo mejor que he leído sobre comportamiento animal dice así: Lo difícil no es saber lo que un animal hace, lo verdaderamente difícil es saber que no¡¡ hace.
Lo primero que esta experiencia supone para mi es que la magistral descripción que Felix nos hizo de los azores se ajusta completamente a la realidad. Me hubiese sorprendido mucho menos que tal comportamiento lo hubiese protagonizado un ratonero o los milanos reales que en esas fechas abundan por aquí en bastante numero y a priori están mas diseñados para buscar animales de pequeño tamaño muertos por el suelo en sitios mas o menos visibles pero ninguna de estas dos especies descubrió las pequeñas porciones de comida ni se alimento de ellas, fue el azor que para hacerlo tuvo que verme trastear por allí con regularidad el sitio de las cebas estaba en una esquina fuera de la parcela detrás de un muro y bastante escondido, a si que mis trasteos cotidianos llamaron su atención y debió de arrimarse a ver que hacia, hay que tener en cuenta que yo ponía la comida como cuento en la historia una hora antes de hacerse de noche a si que el tiempo del que disponía para ver que hacia no era mucho y también hay que tener en cuenta que al azor no le pudo llamar la atención que un zorro pasase por allí a diario ya que el raposo siempre entraba a media noche ósea cuando ya hacia varias horas que no había luz, fui yo el que despertó su curiosidad, una vez que observo que lo que yo dejaba allí era comestible debió vencer su miedo a que fuese una trampa y empezar a comerse mis cebas… en fin que el azor es en mi opinión un ave de presa verdaderamente¡¡ especial¡¡ para no calentarme mucho…jajaja¡¡¡
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

susovicho
Senior
Senior
Mensajes: 259
Registrado: 16 Feb 2012, 20:41
Nombre completo: JESUS
Relacion con la cetreria: AFICIOANADO
Asociacion de cetreria: NINGUNA
Años practicando cetreria: UNO
Ave que utilizas actualmente: HARRIS TORZUELO
Aves que ha utilizado: HARRIS
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA

Re: criando azores finlandeses de forma natural

Mensaje por susovicho »

Buenas tardes.estoy de completamente de acuerdo de que el mayor enemigo de un gavilan es otro gavilan mas grande(el pez grande se come al chico),ese gavilan grande,llamemosle "azor"es un autentico especialista en hacerse con los jovenes polluelos de todas las aves con las que comparte el bosque , cuenta con un buen cerebro, una extraordinaria vision y un sentido del oido no menos fantastico que le permiten descubrir y localizar a un chochin que se tira un pedo, a mas de cien metros y no lo hace gracias al olfato pues en ese sentido flojean un poco ,es facil imaginar lo que le puede pasar a una pollada de gavilanes rameros si a un azor se le ocurre pasar por alli.Recuerdo ahora, haber leido, creo que en este foro ,que la mayor causa de mortandaz entre jovenes torzuelos de azores finlandeses, eran las hembras de su misma especie. Volviendo al tema,Lo que comenta sergio de que se encuentran mas polluelos de aves en los nidos de azor cuando sus propios pollos son muy jovenes,creo que puede ser, porque, aunque los adultos los siguen aportando durante toda la crianza, los pollos cuan ya comen solos no dejan ni rastro de esos tiernos bocados .Un saludo

Responder