El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Velocidad desde el puño
PEPE AMALIO
Veterano
Veterano
Mensajes: 768
Registrado: 26 Oct 2009, 22:27
Nombre completo: José Amalio González Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: 8 años
Ave que utilizas actualmente: Torzuelo de Harris,
Aves que ha utilizado: Cernicalo, azor, lechuza, pere
Libros preferidos: comprender al Ave de Presa
Mas datos: Soy sacerdote actualmente destinado en Coín y soy de los que crecí a la sombra del Dr. D. Felix Rodríguez de la Fuente

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por PEPE AMALIO »

El video interesante. Ya lo conocía. Pero eso que quiere decir que tenemos que empezar a encaperuzar con caperuzas abiertas?

Respecto a las formas estoy en que no, porque el último azor que tuve un torzuelo con la caperuza en el nido desde pollo luego no ´la quería a pesar de que tuve en cuenta lo de la delicadeza.

Falta algo

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

que bueno es ese video!
Que azores más indiferentes a todo y bien amansados
Con abundante desvele , aunque yo no lo quiera hacer .

Comparto con rossi que hoy hay criadores que han seleccionado líneas especialmente mansas como la del mío y que hay diferencia entre indivíduos importantes.
En cambio je, je no comparto para nada que la edad de oro de la cetreria fuera la edad media pero abre un post y lo comentamos, puede ser interesante

Como estábamos hablando de encaperuzar.
He tratado de encaperuzar a mi azor que no lo había hecho en 3 meses o más.
Se me ha debatido una vez y os adjunto video de lo que es normal con el y para mi un buen azor caperucero.
Comprendo que para otros puede ser malo pero yo los he tenido y visto peores
https://www.youtube.com/watch?v=qGMC2h7Czj8

opinad sin problemas ! A veces lo que para uno es bueno para otro es pésimo porque bueno es un término relativo y subjetivo

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

coño, que es esto??

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

esto es lo que pretendía
https://www.youtube.com/watch?v=E2XM6LHm_Z4

podemos calificar de muy bueno ,bueno,aceptable, malo, malisimo

para poder marcarnos objetivos

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

el mismo 5 mins despues
https://www.youtube.com/watch?v=FvOmB1vsrz4

si le cierro las abrazaderas se quedará agachado porque lleva mucho tiempo sin usarla y por que nunca se la pongo si no cazo con otros pájaros , lo que no he hecho desde agosto

alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por alsape »

no entiendo muy bien el sistema que has aplicado trote...no entiendo los beneficios con respecto al tradiciaonal.intento explicarme:
un azor 100% parental cuando te llega,como mucho el criador te lo ha tenido sin darle de comer un dia,es decir viene gordo como una pelota,ponerlo en un jardin sin la capezuza ya me parece contraproducente,NO TIENE SENTIDO TRABAJAR CON UN AZOR POLLO SIN HAMBRE NINGUNA y llamo ya trabajar a enjardinarlo.estoy convencido de que ese azor tambien te hubiera salido asi con lo tradicional y mucho mas rapido,pues por lo tradicional tienes a un azor comiendo en el puño como mucho al segundo dia,por lo menos es lo que me ha pasado a mi con todos y despues en medio del salon en mi casa que somos seis imagiinate,al tercer dia esta en una pata...

despues para hacer un azor capezucero(yo los dos que tengo lo son,uno mejor que un halcon)creo INPRESCIDIBLE el desvele,(como digo yo, un hombre con mucho pero mucho sueño..se acaba dejando hasta dar hasta por cul..) como pollos daros cuenta que no han conocido el hambre,con lo cual yo le tengo con la caperuza sin quitar hasta que veo que es hacer el chasquido o incluso subir al guante y comer a partir de ahi puedes trabajar la caperuza el pajaro tiene las dos cosas que nececitamos para trabajar la capezura(una cosa que odian,por que decir que los parentales vienen ya caperuceros...en fin...)el hambre y el cansancio.

jma eso en buen caperucero sin duda

estoy deacuerdo con nachonora en que los azores cada vez son mas manson,gracias a los criadores que valoran y mucho el juntar ejemplares para que esto sea asi,en mi caso(nachogallegos y pedro san juan)

yo tambien creo como rossi que la edad dorada de la cetreria ya paso como con los poetas o los pintores,,lo que no se es si vendra otra,por que cualquier dia nos prohibiran la caza a todos,como los toros..antes era un medio de vida con lo cual seguro que los buenos cetreros de entonces no eran muy dados a contar sus SECRETOS y ahora es un hobbi....

recuerdo que solo cuento mi experiencia y solo la mia
saludos.

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

este pájaro parental no estuvo desvelado por mi ni una hora.
se le encaperuza igual desde la primera semana
lo recibí un 10 de de julio por lo que no creo que le hayan hecho ningún desvele previo.

En absoluto es mérito ni truco mío! salió así y ya está.

Creo que cada vez saldrán más tranquilos porque lógicamente cuanto más tranquilos ,mejor crían y por selección de criadores serán cada vez más tranquilos.

Dicho esto que cada cual haga lo que le parezca mejor y aunque yo no desvele , ni haya desvelado a conciencia nunca, creo si alguien me pregunta le recomendaré que desvele.

y luego placear , entendido como cercanía de humanos y perros
y durante toda la vida no vale hacerlo en verano y luego tenerle abandonado

Uno de mis sistemas favoritos de placeo es plantarlo en una sombra en el jardín de forma que vea siempre a mis hijas , amigas y jefa en las tumbonas. De forma que el azor esté situado en un punto al que van acercando sus tumbonas según se va moviendo el sol.
primero esá lejos de ellas (15 metros) luego cerca (5 metros)
Ya he dicho que soy vago!

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por nachonora »

Parentales, que son parentales? es lo primero que no nos ponemos de acuerdo en definir, no es lo mismo un parental sacado con dos meses que con seis meses.- No es igual, un parental que ve al humano durante su proceso de cria, a otro parental que no ve al humano, y asi mil quinientas combinaciones naturales que pueden darse.-

Creo que la forma que trote describe, para un azor parental de cinco meses sacado de los padres, que esta durillo es muy conveniente.- Fijaos en los pequeños detalles son los que hacen diferentes un azor de otro en cuanto al trato, miedos, etc...luego a la hora de cazar no hay tanta diferencia.- Jjajaj, sin embargo son los pequeños detalles los que hacen que un ave haga una cosa u otra o adquiera un comportamiento u otro.-

Creeis que es lo mismos poner la caperuza a un ave, que pestañearlo.- (pestañear, poner puntos en los parpados para privarlo de la visión) en ambos casos el ave se siente privado de su visión.-
En el primero de los casos, el ave se siente "tullido" no puede ver, porque tiene los parpados cosidos, en la otra se siente encaperuzado, no puede ver porque la caperuza le impide la visión.-

En el primero de los casos, el cerebro del ave se muestra sumiso, ya que al creerse impedida su cerebro esta en otro nivel diferente, en el segundo de los casos, se siente que es humano el que le impide la visión mediante un artilugio, la cape, y su cerebro se mantiene alerta, y en unas condiciones diferentes al primero de los casos.-

Pues a la hora de que un azor que se ha sacado de la muda con cierta edad, y duro de meolla, es muy conveniente que el azor sea el que te acepte a tí, en lugar de obligarlo a una aceptación forzada.- En ambos casos va a funcionar, sin embargo yo creo que si dejamos que sea el azor el que se entregue a tí, se comenzará una relación cetrero-ave algo diferente, donde existe una confianza mayor aun en tí.-

Esto es lo que hacen en otros sitios para someter a los pasajeros, por tanto un azor duro de cabeza, se asemejará mas aún si cabe a uno del la aire, mientras que si sacamos a un azor con dos meses, estará blandito aún y nada de esto hará falta.-

Todo dependerá un poco de cada ave y sus circunstancias, no subestimando ninguno de los procedimientos que estan escritos, tradicionales o no tan tradicionales.-

En cuanto a que los azores cada vez son mas mansos, o yo no me explicado bien o no se que es lo que he podido decir, pero mi opinión es contraria a lo que aqui se ha dicho.-

Yo creo que aun no ha pasado tiempo suficiente para ver que los azores cada vez sean mas mansos.- Necesitamos muuuuchos años mas, yo diria que cientos de años.-

Mirad compañeros, se de unos experimentos de no se que sitio, en los que a unos mamiferos, zorros, los sometieron a criar, para saber hasta que generación nacían mas mansos.-

Descubrieron que hasta la decima generación no se notaba nada de mansedumbre.- La decima generación son los hijos de los hijos de los hijos y asi diez veces de aquella primera pareja salvaje.-

En los azores esto queda aún mas lejos, ya que es una especia muuuucho mas primitiva que los zorros, y ademas esto tampoco se da, ya que muchos criadores tienen aves del campo y crian con ellas, con esto no quiero decir que se desnide, sino que en otros paises hay desnides legalizados y pasan las fronteras.- Una de las mias por ejemplo proviente de un padre capturado en el campo en Alemania, por tanto ni siquiera se dá por asomo la mansedumbre de que se habla.-

La llegada de los nordicos, puede que nos haga pensar erronemanete en estos detalles.- Yo personalmente no creo que esto se este dando hoy dia, y ademas creo que esta muy lejos de que se de, y que ninguno de nosotros lo va a llegar a ver, quizas nuestros nietos, pero nosostos, no.-

Esto es lo que yo creo ehh, pero como todos sabeis, "lo que mas repartido equitativamente está es la RAZON, todos creemos llevar suficiente" jajaj.-

Un saludo compañeros....

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jmmillan »

Hola, creo bajo mi apreciación personal, que algunos no se han leído bien el post de trote. Un accipiter si la motivación que les da el hambre, todo lo que se le haga para intentas amansarlo, como el placearlo y exponerle al bullicio jaleo etc, será contraproducente para su posterior manejo o afeitado. También pienso que se a desviado en tema del pos con el tema de la caperuza.
Un saludo
Cetrería, una forma de vida.

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por jma »

No conozco lo que se ha hecho con él hasta el 10 de Julio , es verdad
si hay algún truco ,es selección o solo suerte
pero chapeau!
El criador me dijo que salen siempre así

El experimento de los zorros de Belyaev siempre me ha interesado y según yo recuerdo al de 6 generaciones ya había ejemplares considerados mimosos.

Totalmente de acuerdo que al ser el azor más primitivo puede necesitar más tiempo la seleccion.

Pero todavía no conozco ningún azor mimoso!
No creo que lo conozca en esta vida!
ni en un par de ellas!

pero si creo que se están dando pasos intermedios lógicos
los que son más tranquilos crían más

Digo tranquilo y no digo manso.

Flx
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 13 Oct 2015, 18:42
Nombre completo: Félix
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Común
Aves que ha utilizado: Cernícalo, harris, peregrino
Libros preferidos: El arte de Cetrería, el águila de harris, entende
Ubicación: Toledo, España

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Flx »

Hola, muy buenas a todos!!

Sé que este post es quizás un poco antiguo, pero da gusto leer post como los vuestros. Yo tengo una duda sobre el método que ha escrito Trote, que es en líneas generales el que recomienda Nick Fox. Mi pregunta es sobre si has hecho caperucero a tu azor. Una vez que lo has amansado, ¿cómo consigues hacerlo caperucero? En el libro de Nick Fox, cuando explica esta técnica lo hace un poco de forma ligera y la verdad es que luego en la práctica, al menos para mí, hacer un pájaro caperucero no es tan fácil. Y claro, un azor no es un cernícalo, no creo que sea tan fácil, jeje.

Un saludo a todos y gracias por poner aquí vuestras experiencias!!

Flx
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 13 Oct 2015, 18:42
Nombre completo: Félix
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Común
Aves que ha utilizado: Cernícalo, harris, peregrino
Libros preferidos: El arte de Cetrería, el águila de harris, entende
Ubicación: Toledo, España

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Flx »

Perdón, no había visto que seguía habiendo comentarios que no había leído.

Lo siento.

Flx
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 13 Oct 2015, 18:42
Nombre completo: Félix
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Común
Aves que ha utilizado: Cernícalo, harris, peregrino
Libros preferidos: El arte de Cetrería, el águila de harris, entende
Ubicación: Toledo, España

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Flx »

Buenas de nuevo:

Ahora que ya me he leído el resto de comentarios, sigo teniendo la misma duda. En especial me gustaría saber la opinión de "Trote" o "nachonora". Cuándo consigues amansarlo al estilo de Nick Fox, ¿cómo y cuando hacerlo caperucero? ¿Empezar a ponerle la caperuza antes de comer, darle de comer con ella y quitársela al rato, y antes de que termine, volvérsela a poner? ¿Ponerle comida dentro de la caperuza para que asocie caperuza-comida?

Gracias de antemano!

Trote
Senior
Senior
Mensajes: 347
Registrado: 02 Abr 2013, 20:18
Nombre completo: Julio Damian
Relacion con la cetreria: Intentando aprender cada dia mas.
Ave que utilizas actualmente: Harris, Brookei
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Girona

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Trote »

Hola Flx.
Yo no supe hacerlo caperucero, por lo visto siguiendo unos pasos siaves, poco a poco, con calma, sin movimientos bruscos, evitando los resabios, puede lograrse, es más, vemos azores caperuceros sin ningun tipo de problema.
La culpa fue mia, totalmente, que no supe hacerlo y después cuando quise ya fue tarde, por suerte el amansamiento fue tan bien, que a este pajaro no le hace falta, incluso le hemos curado una mano en el veterinario y el pajaro tan tranquilo, por no hablar de ir en el coche, que parece un muñeco de lo tranquilo que va.
Yo no sabria aconsejarte sobre el tema.
Nacho te lo sabrá explicar mejor.
Te mando un saludo.

Flx
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 13 Oct 2015, 18:42
Nombre completo: Félix
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Común
Aves que ha utilizado: Cernícalo, harris, peregrino
Libros preferidos: El arte de Cetrería, el águila de harris, entende
Ubicación: Toledo, España

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Flx »

Gracias por contestar, Trote.

La verdad es que en muchos casos es un quebradero de cabeza algo tan "sencillo" como elegir el método para adiestrar un ave. Y claro el de Rodriguez de la Fuente de "el arte de cetrería" es totalmente distinto al que utiliza Nick Fox en "comprender al ave de presa". Y luego aparte, cada cetrero tiene sus métodos; y también es cierto que cada pájaro es un mundo. ¿El cetrero que te recomendó este método había adiestrado así sus aves? ¿Sabes si le piaban?

Es que con el próximo pájaro que tenga, me gustaría probar con este método, pero me da "cosa" que me salga pión, me tire la garra, o que al darle la comida en la alcándara se haga territorial. Y si que es cierto que soy de los que considero que hacer caperucero un pájaro es indispensable, sobre todo para arreglar el pico y las uñas. Salvo que te salga (o el cetrero lo haga) súper manso.

Os pregunto a los azoreros porque creo que conseguir llevar un azor es ya tener categoría como cetrero y tener mucha experiencia. Alomejor soy un poco pesao... jeje

Un saludo!

alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por alsape »

flx:
esos tres problemas que te preocupan lo son todo en un azor,por ponerte un ejemplo,para mi de nada sirve tener un azor que caza de cojones si,llegas y no puedes meter la mano a abrirle la presa ,no se si me entiendes seguro que si,a ese pajaro le acabaras odiando..

tu debes de comprar un azor del que estes seguro al 100% que es parental con eso tendras asegurado que el culpable de todo lo que haga el pajaro seras tu y solo tu(te pongo un ejemplo,estos azores son nobles por naturaleza,saben lo que son y la mano no te la tiraran nunca SEGURO?no .si tu le quitas la comida de mala manera,la la primera lo mismo no, a la segunda tampoco,pero tarde o temprano tendras la garra en tu mano).
territorialidad no problem,pion no proben si lo haces bien ..si ha un parental le das de comer en el puño durante mucho tiempo sin caza o escapes...y vas ha cazar y por lo que sea lo tienes que apretar mucho se te puede poner a pedirte comida sim problemas como?piando
para que esto no te pase el periodo de amansamiento debe durar lo minimo posible y en cuanto lo puedas recuperar medianamente bien, caza o escapes,abrir presa y comer.
ah un azor debe ser capezucero para otras cosas mucho mas importantes que para pico y uñas..jajaja.a un azor par hacerle uñas no te hace falta y para el pico,,,hombre una vez al año se la pones como sea...suerte en tu zona tienes muchos y buenos azoreros si pones empeño NO TENDRAS PROBLEMAS...

Avatar de Usuario
rossifumi
Master
Master
Mensajes: 2758
Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
Años practicando cetreria: mas de 15
Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
Libros preferidos: Todos los de la edad media

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por rossifumi »

-Ya se ha hablado muchas veces de lo mismo,para los nuevos(porque a los viejos no hay quien los cambie),todo el que adquiere un azor para cazar,quiere que sea manso,no se asuste de nada y sea cazador y que no tenga malas manias,como tire manos no pie,etc,etc...y claro casi todo el mundo te responde: " Coge un troquelado",pues no,por eso se llama arte a esto tan dificil que algunos llaman cetreria.....y lo meritorio y dificil es hacer un parental como si fuese un troquelado o mejor aun,porque los troquelados tienen muchas tonterias,y se puede hacer,de hecho hay muchos por ahi...siempre lo repetire,en cetreria el camino corto siempre acaba mal...
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!

Flx
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 13 Oct 2015, 18:42
Nombre completo: Félix
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Común
Aves que ha utilizado: Cernícalo, harris, peregrino
Libros preferidos: El arte de Cetrería, el águila de harris, entende
Ubicación: Toledo, España

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por Flx »

Gracias por los consejos alsape y rossifumi. Por eso me gusta preguntar a los que sabéis más, porque a la hora de la verdad no son siempre las cosas tan fáciles, y con una cagada puedes joder un pájaro. La duda que yo tenía está en cómo hacer caperucero a un azor siguiendo el método de nick fox, que es algo más lento, pero parece que afianzas más al pájaro. O quizás es mejor con un azor parental seguir el método clásico...

Lo pregunto sobre todo porque un harris que tiene un amigo mío, y que está demasiado improntado con él (tampoco es que yo entienda mucho), no hay forma de acercarse a él (salvo su dueño). Con un poco que te acerques a la percha, se tira el cabrón a clavarte las garras. Y estando en el puño, a picarte. Eso sí, le sacas al campo, y ya pasa, se vuelve más manso. Y claro, te pasa eso con un azor, y cágate... jeje.

Me gusta saber vuestras opiniones antes de decidirme. Gracias!!

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por falco330 »

hay mil metodos...he probado varios que funcionan bien...uno que debe ir muy bien con azores, pero no lo he probado es ponerle una caperuza con dos agujeros bien grandes en las bovedas de los ojos, para que te vea y se vaya amansando y para que se acostumbre a llevarla, con una piquera bien grande, asi la podrá llevar puesta varios días, al pie del banco pones una caperuza similar a la que va a llevar. para que juegue con ella, la muerda y le dejas regalitos dentro...

Así es una buena forma de empezar, luego para ir acostumbrándolo a notar como sale y entra la caperuza en su cabeza, las primeras veces a oscuras o casi a oscuras, que tu veas su cabeza pero él no a ti y después de haber comido un buen buche, que estará más tranquilo...

Avatar de Usuario
rossifumi
Master
Master
Mensajes: 2758
Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
Años practicando cetreria: mas de 15
Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
Libros preferidos: Todos los de la edad media

Re: El desvele y amansamiento aplicado al Azor

Mensaje por rossifumi »

-En todos los libros de la edad media hablan sobre que los azores eran la gran mayoria malos caperuceros,y estos vivian para la cetreria,por tiempo no seria,y tenian razon,lo que pasa es que hay algunos que la toleran mejor que otros,creo que por cojones no se puede hacer,el que salga mal caperucero pues habra que hacerle una buena caja de transporte para llevarlo en el coche,al fin y al cabo,esto es una caperuza gigante...
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!

Responder