Impronta de azor paso a paso

Velocidad desde el puño
Responder
alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por alsape »

No te has enterado todavía tío. ..tu no puedes entrar en un post...y poner a parir a nadie. ..opina,debate o di lo que quieras pero sin faltar...te puedo asegurar que ni millan,ni juan ni por supuesto yo...nos cambiamos por el mcdeermonn O como se diga....jaja...y por si no te has enterado este señor lo único que ha echo es plasmar en un libro lo que muchos certeros desde el medievo. .llevan haciendo incluso en este país. .
pero volviendo al tema del troquelado..Oscar que de esto sabe,al igual que gosh y guarda (los cuales me ayudaron a entender a los troquelados)lo ha explicado de .... ........Los troquelados solo tienen tres problemas graves:territorialidad, agresión y piar..por que lo de cubrir lo puedes minimizar bastante si no das de comer ni en presa ni en señuelo (sino esparciendo la comida por el suelo en picadsa)creo que la territorialidad también es bastante fácil de curar.la agresión es una cuestión creo que de paciencia y de peso. El troquelado tiene desde que le empiezas a templar hasta los los cuatro meses de vida jodidos (coincide prácticamente con el tiempo que tardan los del campo en madurar y independizarse )y después es todo mucho más fácil. .El troquelado no le gusta que lo toquen...y lo más importante...hay un llevarlo en peso...eso de gordo..es más problemático llevar un troquelado gordo .que un parental. ..pero bueno son conclusiones mías de una hembra troquelada que hice...Gran cazadora por cierto...igual que la parental de ahora...lo del piar. ....no se como se quita...

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por jmmillan »

Hola, leed femoralis no lo estropees compañero, todos los que aquí esta opinando saben leer bastante bien, a parte de que el compañero Juan Mira en su ultima intervención a sido muy comedido en su contestación a tu post, también te digo que Mc Dermont o mejor dicho su libro habrá sido la biblia para vosotros los cetreros sudamericanos, pero te tengo que decir que en Europa con las leyes que tenemos actualmente es una obra inadaptable a parte de el daño que hizo a las especies silvestres en la época en la que fue esta publicada en castellano, esto ultimo no tenia el porque haber sido así, pero a los cetreros nos puede la fantasía aunque en algunas ocasiones esta juegue en nuestra contra..
Un saludo
Cetrería, una forma de vida.

Avatar de Usuario
Oscar Pozas
Master
Master
Mensajes: 5690
Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
Nombre completo: oscar pozas
Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
Asociacion de cetreria: aecca , anc
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015
Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
Contactar:

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por Oscar Pozas »

Joer la que tenéis liada jajajaja, yo estoy de acuerdo con leed en que Mc Dermott nos ilumino bastante el tema del imprintig en accipiter o almenos a mi, claro esta que yo modifique su proceso puesto como bien dijo leed es para Cooper y apaches que son diferentes a los nordicos que yo manejo
Pero la verdad para mi es un grandísimo libro.
El tema de pros y contras en parental y trokelado creo que se podría escribir mil páginas pues ya se debatió mil veces y no se dejo nada en claro pues cada uno cuenta la fiesta según le va.
La mayoría de las veces los malos azores son por ser malos o noveles los cetreros que los manejan ,falta de tiempo , caza....
Nos os calentéis la cabeza y disfrutar con ellos todo lo que podáis tanto parentales como si los imprintais
Imagen

Storm
Master
Master
Mensajes: 1730
Registrado: 03 Feb 2011, 18:17
Nombre completo: Marcos Malavila Burgers
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: A.H.A.
Años practicando cetreria: Estoy en ello
Ave que utilizas actualmente: Alfaneque
Aves que ha utilizado: C. vulgar, yankee, peryan y...
Ubicación: Zaragoza

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por Storm »

Oscar Pozas escribió:Enviado desde mi iPhone

Inicio del mensaje reenviado:

De: "Oscar Pozas Martin" <pozamar@hotmail.com>
Para: "HectorQuiros2" <rayna2012@hotmail.es>
Asunto: COMO IMPRINTAR UN AZOR Y NO MORIR EN EL INTENTO.doc




COMO IMPRINTAR UN AZOR Y NO MORIR EN EL INTENTO



MATERIAL NECESARIO :

- Cilindro de Improntar (plancha de metraquilato o plastico transparente de 1metro de alto x 2.50 de largo)
- 2Señuelo
- 2Caperuza (la misma que se usara cuando sea adulto)
- Bañera (cubierta de pino ,eso se utiliza como de nidal)

El cilindro deberia de estar colocado en la parte de la casa en la cual se encuentre siempre gente ya que al ser transparente el esta protegido y a su vez en contacto con todo el mundo

La caperuza podemos empezar a los 12 dias como un juego PONER Y QUITAR DURANTE UNOS SEGUNDOS PERO NUNCA SE LE CIERRA lo que se pretende con esto es que el pajaro se acostumbre
al encaperuzar pero sin que le suponga una molestia o un trauma . Esta operación se debera de hacer todas las veces que se pueda a lo largo del dia.

Se comenzara el proceso con una edad de aproximación de unos 18 dias,que es cuando empiezan ha comer por si solos bastante bien .

A la hora de empezar a dar de comer al pajaro en el cilindro se le estara un rato poniendo y quitando la caperuza y en una de las veces que este la caperuza puesta se le colocara en el cilindro el señuelo con la comida en la parte de atrás del pajaro para que cuando dejemos el juego se encuentre el señuelo lleno y no relacione a que se lo damos nosotros y asi lo haremos cada vez que le tengamos que poner comida en el señuelo para que no lo encuentre nunca vacio. A la hora de realizar un traslado del pajaro JAMAS SE LE COGERA CON LAS MANOS POR DETRÁS ,lo haremos ayudaos por una superficie plana (cesto plano ,baño pequeño…..)y empujando suavemente para que cambie de nido o lugar.
A medida que el pajaro se va haciendo grande lo sacaremos por todos los sitios(coche ,jardin…..)siempre en una cesta o nidal en el que este comodo, no olvidemos que el pajaro debe de tomar SOL TODOS LOS DIAS para la asimilación del calcio,cuando el pajaro ya esta en la edad de ramero (3 bandas negras en la cola)intensificaremos la socializacion con perros ,jaleo de la gente, coches pues en esta edad es cuando ellos por naturaleza se familiarizan o aconstumbran a las cosas que los rodean ,por eso nosotros haremos con ellos las cosas de lo que sera su dia a dia para que nada les sorprenda o asuste en un futuro.
Cuando el pajaro empiece ya ha revolotear ,antes de que empiece ha volar por donde ellos quieran deberemos de atarlos ya que si se les deja pueden darnos por una racha de aire un susto y luego sera mas difícil que aprendan a estar tranquilos en la percha. Una vez el pajaro emperchado JAMAS comera en su territorio(percha ,caseta…) ya que cogen posesion y manias muy difíciles de quitar una vez adquiridas, ademas le acostumbraremos a compartir su zona con el resto de la familia para que no cojan territorialidad. Mientras el pajaro esta comiendo JAMAS TOCAREMOS O MOLESTAREMOS ya que con eso conseguiremos que cubra ,se vuelva posesivo e incluso pueda llegar a atacarnos,el paqjaro debe comer todo lo que quiera hasta los 70 dias aprox luego le reduciremos el numero de comidas a una diaria para finalizar a los 90 dias con un ajuste del peso para que caze o venga al señuelo.
Cuando el pajaro ya esta casi seco y emperchado yo uso perchas giratorias para que aprenda a sujetarse en el puño ya que al principio cuesta mucho que esten agusto sobre el guante,cuando el pajaro ya este seguro en nuestro puño y podamos andar con el sobre el puño comienzo a darle el señuelo desde la caja de lanzar asi empezara el aprendizaje a atacar y a buscar caza, una vez ataca el señuelo nada mas verlo salir de la caja le cambio el señuelo por codornices de carne que vuelen poco y cuando ataque bien las codornices cambio a paloma recortada, una vez ataca sin dudar vamos incrementando el nivel de complicación, yo nunca cebo sobre la presa les dejo que maten y comienzen a pelar y antes de que empiezen a comer me acerco despacio y les ofrezco el señuelo encarnado de carne limpia, con un suave gesto lanzo el señuelo lo mas proximo a el y sin soltar la cuerda lo voy arrastrando hacia el para que suelte la presa y caze el señuelo, una vez hecho el cambio retiro la presa sin que el me vea y lo dejo tranquilo cebando en el señuelo donde habre dejado ¾ de gorga, cuando este terminando me acercare con el ¼ de gorga restante y le invitare a saltar al puño para terminar su gorga completa sobre elguante.de esta forma regulamos la cantidad de comida que damos y la calidad para que lo mantengamos en su peso
Dia a dia el pajaro estara mas fuerte y atacara mas lejos y mejor a las palomas su cttitud en el campo, el peso lo tenemos que regular con maxima perfeccion pues tan malo es ir alto como ir bajo, si estan altos de peso empezaran a mirararnos con cara de mala ostia y a gritarnos, a no ir atentos en el puño y a coger malas manias como tener miedo a la mano o caperuza,cuando captura intentara llevar en mano o no comera, solo cubrira y gritara….esto es casi normal en la etapa de ajuste de pesos luego una vez establecido el peso optimo todo vuelve a su cauce y comenzaremos un duro entrenamiento para muscular el pajaro al maximo y darle una fe enorme a la hora persegir
Para mi la respuesta a este post terminó con esta de Oscar. Es exactamente lo que le pedíamos.
Lo de troquelado o no....para gustos colores. a mi no me gustan los troquelados, no les veo absolutamente ninguna ventaja( si no es para cría por I.A.) y si bastantes inconvenientes, quizás con gavilanes se pueda entender, pero poco más. Es mi opinión, que no es la de nadie, simplemente una más.
Un saludo.
Marcos.
Las oportunidades son como los amaneceres, si uno espera demasiado,se los pierde.

alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por alsape »

Bueno.yo no estoy de acuerdo. .Oscar sabe mucho más. ..jaja..

JuanMira
Junior
Junior
Mensajes: 195
Registrado: 12 Ene 2006, 22:47

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por JuanMira »

Hola,Leed femoralis ,yo nunca me he sentido nada especial,pero desde que tenía catorce años estoy con la cetrería ininterrupidamente,tengo 56 y creo que algo abre aprendido porque si no ya no tengo remedio jajaja.mira antes de mac dermon o como se diga ,ya hacía yo eso con los gavilanes europeos solo con la diferencia de que los llamaba al puño desde pequeños,y después nunca dudaban en venir al puño en cuanto oían el pito. Me atacaban? Si, al principio después no. Ahora yo te pregunto a ti.tú crees que el gavilán europeo es mas manso que un cooper? Tú crees que el azor de aquí es mas manso que el azor apache,que por cierto no sé a cual te refieres,no hijo no. Todo depende como se haga y quien lo maneje. Sinceramente no creo que exista una rapaz en toda América que superen a las europeas.quizás el striatus, tampoco lo creo el macho de ni sus lo supera,elcooper qquizás,tampoco he visto dos volando y tampoco son gran cosa,creo que un macho de azor ibérico le daría un palizon en piezas medianas .y en pequeñas la hembra de ni sus lo supera ampliamente. Ahora ,que tú dices que matan a muchos cetreros como no los llamen al señuelo.pues será jajaja un saludo buki.

BLAS DOMINGUEZ
Senior
Senior
Mensajes: 395
Registrado: 27 Jun 2014, 11:48
Nombre completo: BLAS DOMINGUEZ
Relacion con la cetreria: CETRERO EN ETERNO APRENDIZAJE
Asociacion de cetreria: ACEAN
Años practicando cetreria: 16
Ave que utilizas actualmente: HARRIS Y AZOR
Trofeos obtenidos: DISFRUTAR DE MIS AVES
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA
Ubicación: ANDALUCIA(VALLE DEL GUADALQUIVIR)

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por BLAS DOMINGUEZ »

Gracias estimados compañeros por participar en este post pero creo que nos estamos desviando del tema no se trata de debatir entre troquelado y parental lo que se pretende en este post es adquirir conocimientos de expertos azoreros que han improntado azores durante muchos años y conocer sus tecnicas para cometer los minimos errores posibles en su impronta.Cada maestro tiene su librillo y como alumno cuanto mas conocimientos adquiera mejor

pechaco
Senior
Senior
Mensajes: 424
Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
Nombre completo: Nacho perez
Relacion con la cetreria: gavilanero.
Años practicando cetreria: Unos pocos
Ave que utilizas actualmente: gavi
Aves que ha utilizado: gavilanes
Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
Libros preferidos: El arte de cetreria
Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
Ubicación: Soto del Barco (Asturias)

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por pechaco »

Pero bueno, chicos...
Yo ya creo que está escrito lo fundamental en éste post. Para el que quiera hacer un troquelado la explicación del método de Oscar es muy interesante y conveniente. En cuanto a lo dar de comer en el guante o no, pues ya lo explicó Juan Mira. Es su punto de vista y totalmente de acuerdo en que la agresividad se puede manifestar tanto con señuelo cómo con el guante... Con los parentales ya sabemos que te ahorras algunos problemas. Llevarlos en peso , hay que llevarlos siempre si queremos motivación . Muchos problemas se arreglan dando caza y por lo demás, yo creo , Sr. Femoralis que has entrado un poco a matar mientras te lavaban el coche, yo creo que te lo tenías que haber lavado tú mismo. Igual te hubieras relajado un poco...
Andele, ándele, yepa , arriba, arriba...!!!

lead.femoralis
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 08 May 2012, 16:26
Nombre completo: Rodrigo
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Ave que utilizas actualmente: pequenas rapaces
Trofeos obtenidos: ninguno...mera satisfaction personal
Libros preferidos: catcher in the rye
Ubicación: Guadalajara Mexico

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por lead.femoralis »

Que sabio Sr. Pechaco, usted y su reflexión me dejan sin palabras...ya lo que se me hace demás es el texto que pretendes usar sin ningun proposito mas que uno racista (yepa yepa arriba arriba de speedy Gonzalez). Pero bueno yo lo único que quise decir es que no por llamar al señuelo al azor se es mal cetrero como dice el Sr. De 56 años Juan Mira que otro sabio sera...y si Juan mira el ibérico le pone una paliza a cualquier rapaz americana y cualquier europea es mejor que cualquier americana...vamos, eso lo saben todos.
Saludos expertos!

lead.femoralis
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 08 May 2012, 16:26
Nombre completo: Rodrigo
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Ave que utilizas actualmente: pequenas rapaces
Trofeos obtenidos: ninguno...mera satisfaction personal
Libros preferidos: catcher in the rye
Ubicación: Guadalajara Mexico

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por lead.femoralis »

Que sabio Sr. Pechaco, usted y su reflexión me dejan sin palabras...ya lo que se me hace demás es el texto que pretendes usar sin ningun proposito mas que uno racista (yepa yepa arriba arriba de speedy Gonzalez). Pero bueno yo lo único que quise decir es que no por llamar al señuelo al azor se es mal cetrero como dice el Sr. De 56 años Juan Mira que otro sabio sera...y si Juan mira el ibérico le pone una paliza a cualquier rapaz americana y cualquier europea es mejor que cualquier americana...vamos, eso lo saben todos.
Saludos expertos!

lead.femoralis
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 08 May 2012, 16:26
Nombre completo: Rodrigo
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Ave que utilizas actualmente: pequenas rapaces
Trofeos obtenidos: ninguno...mera satisfaction personal
Libros preferidos: catcher in the rye
Ubicación: Guadalajara Mexico

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por lead.femoralis »

Y alsape...el que no sepas ni como se escribe el nombre del autor...yo creo que te revoca cualquier derecho de hablar sobre el o su obra , lejos de hacerte chistoso o interesante... Se ve que tienes muy claro lo que es un accipiter troquelado...
Jmmillan tu sabes porque ya ni te digo nada.
Saludos genios!
(:

pechaco
Senior
Senior
Mensajes: 424
Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
Nombre completo: Nacho perez
Relacion con la cetreria: gavilanero.
Años practicando cetreria: Unos pocos
Ave que utilizas actualmente: gavi
Aves que ha utilizado: gavilanes
Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
Libros preferidos: El arte de cetreria
Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
Ubicación: Soto del Barco (Asturias)

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por pechaco »

No, hombre, no es racismo, es humor. Te aseguro que yo de racista nada y menos con un hermano. Yo de cetrería la verdad es que poco, pero lo único que te digo es que no se puede entrar en un post de la manera que tú lo has hecho avasallando al prójimo y presuponiendo en los demás según qué cosas sólo por que critiquen a Mc. Dermott al que por otro lado he leido y respeto en la medida en la que ha aportado a la cetrería y eso es importante aunque algunas cosas no las comparta.
Buenos y malos cetreros hay en todos lados, pero prefiero hablar de las personas porque suelen definir a los cetreros.
Supongo que llevarás mucho en ésto pero en lo que respecta a dirigirte a la gente en un foro, deberías reflexionar un poco...
Saludos cordiales.

Ural
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 21 Jul 2014, 13:39
Nombre completo: Agustin
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1989
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Halcon,Azor, Hibrido, etc.
Trofeos obtenidos: Pocas piezas de campo
Libros preferidos: Are de Cetreria, Pitcher
Ubicación: Castilla La Mancha

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por Ural »

Que razon tenia guarda... no se como nos las apañamos, siempre salimos a tiros..

Bueno, yo contare muy brevemente lo que estoy haciendo yo. Tengo una prima troquelada. Pedi consejo a varios cetreros experimentados en azores. Ley a McDermottt, Ley por milesima vez a Felix, Ley a Millan, y a algun otro.
La introduje al señuelo, y perfecto. No la introduje al puño. La introduje a escapes de paloma, (Ciento y Pico). La meti en caza a conejo y perdiz (a perdiz fabulosa, persecuciones brutales).
Que es lo que voy a hacer esta temporada? Pues pineso meterla al puño. (Se me hace enormemente raro no cebar y no llamar a un azor al puño)
Los temas de agresión...pues no los he tenido pero no creo que haya sido por el señuelo ni por cebar en la presa, y os voy a contar por qué.
La pájara dejó de piar en el campo mientras hice las cosas bien. Es decir, mientras la llevaba templada. Si si..., troquelada y templada. Con 1230 iba perfec ta, cazaba y toden casi silencio.
Pero como respondía igual a la presa y al señuelo, me fui confiando y se me subió algunos gramos. En 1340 barrió su ultimo conejo, pero sus maneras con la presa y su piar me demostraban que no sirve subir de peso tanto a un troquelado.
Esa es mi pequeña experiencia y lo que haré esta nueva temporada sera mantener el peso de temple e introducirla al puño como siempre se ha hecho, manteniéndola de vez en cuando al señuelo( que tampoco creo que venga mal).

Y todo esto por qúe? pues porque un veterano azorero de mi zona, hizo una troquelada desde el primer momento al puño. Lo hizo con mucho tacto y mucha dulzura y mucha paciencia. Y le ha llevado tiempo, pero al final ha cazado más que ninguno de nosotros ( los de mi zona).
Asi que creo que esto de los troquelados es mucha mano, mucho tacto y mucho conocimiento.

Ural
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 21 Jul 2014, 13:39
Nombre completo: Agustin
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1989
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Halcon,Azor, Hibrido, etc.
Trofeos obtenidos: Pocas piezas de campo
Libros preferidos: Are de Cetreria, Pitcher
Ubicación: Castilla La Mancha

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por Ural »

Vaya tela....
No debí leer demasiado..................he puesto Ley, en lugar de leí. Perdon :lucha5:

JuanMira
Junior
Junior
Mensajes: 195
Registrado: 12 Ene 2006, 22:47

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por JuanMira »

Lo ves rural, pero no es porque cace mas o menos es porque sientes envidia sana y ves que tu azor está incompleto. Pues a eso me refiero cada vez que escribo,no hay nada mas bonito que un azor o gavilán venga al puño al primer pitido cada vez que falla.espero que para el tuyo no sea demasiado tarde, ya nos contaras, un saludo.

Ural
Junior
Junior
Mensajes: 67
Registrado: 21 Jul 2014, 13:39
Nombre completo: Agustin
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1989
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Halcon,Azor, Hibrido, etc.
Trofeos obtenidos: Pocas piezas de campo
Libros preferidos: Are de Cetreria, Pitcher
Ubicación: Castilla La Mancha

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por Ural »

Lo del puño esta en buen proceso, ya la probé de últimas y vino de miedo. Los Azores llevan el puño en la sangre.
Y la envidia sana , claro que si. Es lo que nos hace seguir y aprender a cada paso que damos.
Ciertamente necesitaríamos un texto sobre Azores troquelados bien escrito en fondo y forma y no sería agua de borrajas. Mcdermott hizo el suyo, pero en su situación y sus circunstancias. Aquí hay mucho que hablar y compartir.

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por nachonora »

Un saludo a todos.-
Decir que la impronta esta destinada a la reproduccion "inseminacion" o bien a las competiciones, es quedarse muy corto en su definición y en definitiva es NO ENTENDER la impronta.- Pero no solo no entenderla sino ademas es "un no saber", es estar "el error permanente".- Los troquelados y parentales, son ambos azores no?.-

A los compañeros que dicen que los improtados tienen algunos problemas como agresividad, piar, cubrir territorialidad, pero que por contra tiene mucha musculacion etc... etc... decirle que tampoco estoy de acuerdo con ellos.- Troquelar en tu casa hasta que se hace grande es igual que no hacer nada, tampoco hay musculación etc....

La territorialidad no existe en casa, si la haces en campestre, el territorio lo cogen en el campo, no en la muda.- La agresividad, tampoco existe, sea en el peso que sea, que esa es otra, "el peso", hay que templar igual que a los parentales, sin que sean agresivo, aqui es el cetrero el que debe procurar que se mecanize a no ser agrevisa, como? no permitiendo en ningun momento "un ademan de agresión" hasta que se desarrolle.-

El cubrir desaparece, el piar tambien, que problema tienen los troquelados??

Sabeis cual es el problema de los troquelados, que cetreros experimentados, no tienen ni idea de hacer un troquelado sin estos sintomas.- Hay cetreros que llevan 50 años en la cetreria, aprendieron el primer año y los otros 49 son repeticiones del primero.-

Yo jamás subestimo a un parental, no lo voy hacer porque hacerlo sería síntoma de error.- Pero lo que no se me ocurre es hablar de un troquelado como si fuese una mierda y menos de gente que no ha troquelado nunca y cuando lo ha hecho ha sido un desastre, echando la culpa de su mal hacer al hecho de que el pajaro sea troquelado.-

El piar es en definitiva en lo que se basan la mayoria cuando le debates todo lo demas.- Piar pian claro que si, son inmaduros, tardan mas en madurar.- Molesta mucho el piar?.- Y las deyecciones no molestan??.- Vaya excusa mas tonta el hecho de que pian o cubren.-

Troquelar un azor paso a paso, en un trabajo exquisito, muy duro y muy gratificante, y sobre todo, muy complejo y complicado.- No lo olvideis aquellos que no habeis troquelados.- Es mucho mas complejo troquelar que hacer un parental.- Y si no lo creeis, probadlo y mirad los resultados, si no lo haceis bien, os piara a muerte durante muchos años, cubriran siempre, llevaran en mano, os costara trabajo inseminar, seran muy agresivos, tendreis que volar en gordo y no podreis templar etc... etc.. etc... los que troquelan saben muy bien a lo que me refiero.-

Yo he hecho azores de ambas formas.- Prefiero INFINITAMENTE troquelar aun siendo mas dificil y por supuesto un trabajo agotador.-

Un saludo a todos los compis, buena cria...

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por nachonora »

Un saludo a todos.-
Decir que la impronta esta destinada a la reproduccion "inseminacion" o bien a las competiciones, es quedarse muy corto en su definición y en definitiva es NO ENTENDER la impronta.- Pero no solo no entenderla sino ademas es "un no saber", es estar "el error permanente".- Los troquelados y parentales, son ambos azores no?.-

A los compañeros que dicen que los improtados tienen algunos problemas como agresividad, piar, cubrir territorialidad, pero que por contra tiene mucha musculacion etc... etc... decirle que tampoco estoy de acuerdo con ellos.- Troquelar en tu casa hasta que se hace grande es igual que no hacer nada, tampoco hay musculación etc....

La territorialidad no existe en casa, si la haces en campestre, el territorio lo cogen en el campo, no en la muda.- La agresividad, tampoco existe, sea en el peso que sea, que esa es otra, "el peso", hay que templar igual que a los parentales, sin que sean agresivo, aqui es el cetrero el que debe procurar que se mecanize a no ser agrevisa, como? no permitiendo en ningun momento "un ademan de agresión" hasta que se desarrolle.-

El cubrir desaparece, el piar tambien, que problema tienen los troquelados??

Sabeis cual es el problema de los troquelados, que cetreros experimentados, no tienen ni idea de hacer un troquelado sin estos sintomas.- Hay cetreros que llevan 50 años en la cetreria, aprendieron el primer año y los otros 49 son repeticiones del primero.-

Yo jamás subestimo a un parental, no lo voy hacer porque hacerlo sería síntoma de error.- Pero lo que no se me ocurre es hablar de un troquelado como si fuese una mierda y menos de gente que no ha troquelado nunca y cuando lo ha hecho ha sido un desastre, echando la culpa de su mal hacer al hecho de que el pajaro sea troquelado.-

El piar es en definitiva en lo que se basan la mayoria cuando le debates todo lo demas.- Piar pian claro que si, son inmaduros, tardan mas en madurar.- Molesta mucho el piar?.- Y las deyecciones no molestan??.- Vaya excusa mas tonta el hecho de que pian o cubren.-

Troquelar un azor paso a paso, en un trabajo exquisito, muy duro y muy gratificante, y sobre todo, muy complejo y complicado.- No lo olvideis aquellos que no habeis troquelados.- Es mucho mas complejo troquelar que hacer un parental.- Y si no lo creeis, probadlo y mirad los resultados, si no lo haceis bien, os piara a muerte durante muchos años, cubriran siempre, llevaran en mano, os costara trabajo inseminar, seran muy agresivos, tendreis que volar en gordo y no podreis templar etc... etc.. etc... los que troquelan saben muy bien a lo que me refiero.-

Yo he hecho azores de ambas formas.- Prefiero INFINITAMENTE troquelar aun siendo mas dificil y por supuesto un trabajo agotador.-

Un saludo a todos los compis, buena cria...

RAPACESVILLACONEJOS
Veterano
Veterano
Mensajes: 950
Registrado: 12 Nov 2010, 10:37
Nombre completo: MANUEL RUIZ BENAVENTE
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: AZOR
Aves que ha utilizado: AZOR /BUHO/HARRY/AZOR
Ubicación: VILLACONEJOS
Contactar:

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por RAPACESVILLACONEJOS »

Foto
Adjuntos
Lo bien hecho sabe bien !!
Lo bien hecho sabe bien !!

RAPACESVILLACONEJOS
Veterano
Veterano
Mensajes: 950
Registrado: 12 Nov 2010, 10:37
Nombre completo: MANUEL RUIZ BENAVENTE
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: AZOR
Aves que ha utilizado: AZOR /BUHO/HARRY/AZOR
Ubicación: VILLACONEJOS
Contactar:

Re: Impronta de azor paso a paso

Mensaje por RAPACESVILLACONEJOS »

El troquelado es bueno,si se hace bien ,el parental es bueno si se hace bien ,TODO AZOR SERA BUENO SI SE HACE BIEN
Saludos y buena cria

Responder