Hablemos de Aplomados.

Velocidad desde el puño
Responder
CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por CERNIJUANJO »

Estoy con gringo!!! No me gusta lanzarlo a palomas por que se aleja muchísimo, no ves el lance y peligra de que otra rapaz del campo te lo mate. A urracas es lo suyo, hacen unos quiebros increíbles y el lance se suele desarrollar cerca de donde empieza.
Pero todo va a gustos. Hay unos video a garcillas buenísimos, esas vuelan en círculos y hay buenos lances, lástima que en España están protegidas.
Saludos y buena caza.

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube.com/embed/kzlGDqiYzKA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Julia hembra de Alejandro Sorrentino

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

gringo escribió:<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube.com/embed/kzlGDqiYzKA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Julia hembra de Alejandro Sorrentino
El anterior enlace no se ve en este si http://youtu.be/kzlGDqiYzKA

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por falco330 »

cernijuanjo vuelas una hembra?

ella inicia y finaliza el lance o le ayudas sacandole la urraca cada vez que se encierra? cazas en terreno sucio o limpio?

un saludo!

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por CERNIJUANJO »

Falco330 normalmente hay que ayudarle a sacar la urraca cuando se encierra, aquí en esta zona es sucio y con muchos árboles y matorral y en ocasiones no merece la pena soltar pihuelas por la cantidad de refugios para la urraca así que sobre todo las primeras de la temporada intento buscárselas en zonas más limpias como polígonos industriales o zonas verdes. Es una hembra y le entra con ganas a las urracas en 320-325gr en un peso más alto hace como que va pero se le escapan todas. Es muy lista!!!

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Para los amantes del halcon aplomado ,aqui les muestro un video que quiero compartir donde muestro la cria de doble impronta .
Este es un aplomado macho nacido por inseminación, en donde muestro la doble impronta ,crianza que considero por la experiencia que he tenido con otros aplomados, este tipo de cria me demuestra ser las mas utilitarias para obtener un halcon aplomado mucho mas equilibrado para su uso en la cetreria .
Con esta crianza obtengo un halcon menos piador ,no llevan nada en mano al mismo nivel que uno parental y sirven para inseminacion o cria parental ,en conclucion se crean halcones perfectos para el cetrero criador.
saludos y buena caza!!!
JLG.
Adjuntos
crianza de doble impronta.mov
Iris con su pollo en crianza de doble impronta.
(2.13 MiB) Descargado 6034 veces

JmmP
Junior
Junior
Mensajes: 70
Registrado: 05 Sep 2013, 17:39
Nombre completo: J manuel
Relacion con la cetreria: Criador.
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Buho
Aves que ha utilizado: Buho
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: Todis

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por JmmP »

Jose Luis Gagliardi escribió:Para los amantes del halcon aplomado ,aqui les muestro un video que quiero compartir donde muestro la cria de doble impronta .
Este es un aplomado macho nacido por inseminación, en donde muestro la doble impronta ,crianza que considero por la experiencia que he tenido con otros aplomados, este tipo de cria me demuestra ser las mas utilitarias para obtener un halcon aplomado mucho mas equilibrado para su uso en la cetreria .
Con esta crianza obtengo un halcon menos piador ,no llevan nada en mano al mismo nivel que uno parental y sirven para inseminacion o cria parental ,en conclucion se crean halcones perfectos para el cetrero criador.
saludos y buena caza!!!
JLG.
Precioso, autentico...y esa misma opinión la comparto totalmente.
:reverencia2: :reverencia2: :reverencia2: :reverencia2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2:
Chema.

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

Jose Luis Gagliardi escribió:Para los amantes del halcon aplomado ,aqui les muestro un video que quiero compartir donde muestro la cria de doble impronta .
Este es un aplomado macho nacido por inseminación, en donde muestro la doble impronta ,crianza que considero por la experiencia que he tenido con otros aplomados, este tipo de cria me demuestra ser las mas utilitarias para obtener un halcon aplomado mucho mas equilibrado para su uso en la cetreria .
Con esta crianza obtengo un halcon menos piador ,no llevan nada en mano al mismo nivel que uno parental y sirven para inseminacion o cria parental ,en conclucion se crean halcones perfectos para el cetrero criador.
saludos y buena caza!!!
JLG.
Hola Jose Luis muy buena la forma de criarlos :aplauso2: , la madre es una nodriza improntada de cuantas mudas y cuantos lleva criados de esta manera esta hembra , lo pregunto por el caracter que no es facil en ningun pajaro y menos en un aplomado.
Saludos

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

gringo escribió:
Jose Luis Gagliardi escribió:Para los amantes del halcon aplomado ,aqui les muestro un video que quiero compartir donde muestro la cria de doble impronta .
Este es un aplomado macho nacido por inseminación, en donde muestro la doble impronta ,crianza que considero por la experiencia que he tenido con otros aplomados, este tipo de cria me demuestra ser las mas utilitarias para obtener un halcon aplomado mucho mas equilibrado para su uso en la cetreria .
Con esta crianza obtengo un halcon menos piador ,no llevan nada en mano al mismo nivel que uno parental y sirven para inseminacion o cria parental ,en conclucion se crean halcones perfectos para el cetrero criador.
saludos y buena caza!!!
JLG.
Hola Jose Luis muy buena la forma de criarlos :aplauso2: , la madre es una nodriza improntada de cuantas mudas y cuantos lleva criados de esta manera esta hembra , lo pregunto por el caracter que no es facil en ningun pajaro y menos en un aplomado.
Saludos
Hola Gringo ,la hembra que sale en el video se llama iris tiene 10 mudas y es la madre del pollo . Generalmente esta hembra es utilizada para enseminarla con peregrino ,pero este año quise probar un nuevo extensor de semen y parece que el protocolo que utilice no fue el adecuado y perdí la primera puesta.
Para asegurar la cria con este aplomado en la segunda puesta utilice semen puro de un aplomado y logre obtener dos huevos fértiles de tres.
Uno de los pollos se lo he dejado a ella para que lo críe en doble impronta conmigo y el segundo esta siendo criado a mano por uno de mis asistentes ,con el fin de tener un futuro donante de semen después de su uso en cetrería por unos años.
Considero que las dos formas de impronta son buenas ,(tengo mucha predilección por las aves improntadas) pero en la impronta directa con el hombre hay que tener muchísimo mas cuidado de como interactuamos con el ave ,sobre todo si se trata de un aplomado.
Los aplomados son muy astutos y suelen interpretar nuestros mensajes como a ellos mejor les beneficie.
En los últimos 8 años he venido trabajando solamente rapaces improntadas ,accipiter ,peregrinos y aplomados con el fin de entender su lenguaje corporal y vocal ,básicamente es difícil el interpretar una rapaz improntada siempre dan a perecer que están todo el día hambrientas y nunca dejan de piar llegandonos a volver locos con sus gritos.
Toda esta idea de meterme en la impronta salió de una conversación que tuve con un gran halconero Norte Americano ,que me comento que a el no le gustaba los halcones improntados por el simple motivo de que es muy difícil el descifrar su comportamiento y saber a ciencia cierta cuando están con hambre de verdad, como se le podria descifrar o ver en uno de cría parental.
Esto me pareció muy interesante, poder aprender a volar halcones improntados ,sobre todo aplomados que sean muy fieles y que este no tenga malas manias como el llevar en mano o las caperuzas que se suele ver mucho con este tipo de crianza me ilusiona mucho .
Durante los últimos 5 años he sacado aplomados improntados muy confiables que suelen volar en pesos altísimos de caza como uno de mis torzuelos que vuela en 315 grm con un poder muscular espectacular dandole caza a cualquier columbido de mi coto de caza. Este año estuve cazando con una prima de aplomado que solo fue introducida a la caza de zenaida auriculatas ,estas palomas para los aplomados van muy rápidas y es difícil tener capturas a diario . Esta aplomada tenia un peso de vuelo de 425 grm, un peso bastante alto para una prima de aplomado ,termino parte de la primera etapa de la temporada de caza (150 dias de caza ) con 70 zenaidas con capturas espectaculares sin ningun intento de llevar en mano . Hablo de ella en pasado porque lamentablemente la perdí hace unas semanas en los Andes a mas de 4800msnm cazando becasinas en persecuciones de mas de 1km , se fue detrás de un bando de tórtolas de puna y se perdió entre las montañas a mas de 5000 msnm . Una penas pero en esas condiciones es imposible el recobrarla con telemetría ,así es la cetrería de alta montañas solo para unos pocos que gustan de arriesgar al 100% con aplomados o peregrinos.
Este aplomado es el primero del 2012 de la generación de aplomados que sacamos por los trabajos nuevos de impronta que realizamos aquí en el criadero y ha sido impresionante para mi verla volar al mismo nivel de uno salvaje dandole caza a diario a presas nuevas para mi como la Chochaperdiz andina(gallinago stricklandii jamesini)que para mi eran muy difíciles de obtener ademas de haber ganado muchísimo peso por encima de la media de los aplomados ,sin perder obediencia ni temple.
saludos y buena caza!!
JLg
saludos y buena caza

manuelarenas_19
Junior
Junior
Mensajes: 57
Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
Nombre completo: manuel arenas martin
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: harry
Aves que ha utilizado: harry
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: el campo

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por manuelarenas_19 »

Hola Jose Luis, veo que eres un maestro con los aplomados pues me gustaria contarte mi experiencia con un torzuelo que adquiri con 35 dias , me tiene loco no consigo que ataque a las presas salvajes sin embargo a los escapes va bastante bien ahora lo tengo en un peso de 260 gr. mas bajo que nunca y sigue remoloneando mucho no quiere volar , se tira al suelo cerca de mi , cuando lo llevo en el guante no hace mas que mirar a todos lados pero cuando sale algo que ya me da igual lo que sea pues empeze a hacerle escapes de codorniz y al tercer escape llevo en mano y ahora le he estado haciendo escapes de paloma y perdiz , cuando le apetece sale a por pequeñas aves persigue un ratillo que no es mucho y abandona , lleva desde que lo tengo con una braca de weimar que tengo y no se por que le a cogido un odio tremendo cuando salgo a volarlo y me llevo la perra no hay manera de que venga al guante se posa a lo lejos y nada de nada por mucho que lo llame y ya me tiene quemao , en la zona que yo cazo es vega y hay una gran cantidad de palomas , urracas , y todo tipo de aves pequeñas pero cuando me acerco a algun bando comiendo en las siembras y sale del guante nada de nada empieza a dar tornos y vueltas hasta que decide irse para otro lado y a pararse a a esperar a que lo llame pues entre no poder volarlo con perros y que no quiere cazar estoy ya hasta el gorro no se si bajarlo mas de peso pero ya en el peso que te e comentado cada vez que me ve en casa empieza a piar hasta que no deja de verme no calla , estoy en una situacion que ya no se que hacerle ahora cuando salgo a volarlo por la mañana parece que se va a morir de tanto piar pero en cuanto se ve en el campo se queda mudo y asi lo puede tener todo el dia en el campo que no habre el pico pero en cuanto llego a casa se acabo la paz ( solo pia cuando me ve ) . Esta mañana cuando sali al campo no habia manera de que viniera al guante con la perra pululando a mi alrededor guarde a la perra en el coche y seguia igual de remolon y de no querer venir ni volar ya de ultimas se tiraba al suelo desde el guante a 3 metros de mi y vuelta a empezar lo recojia y lo lanzaba suavemente pero nada otra vez al suelo al final lo e recojido y para casa , esto es la primera vez que me pasa ( lo de no querer volar ) yo e pensado que puede ser que esta demasiado bajo de peso lo e llegado a volar en 265 270 y a respondido mejor pero en ese peso tampoco le e visto mucho interes por la caza salvaje ahora cada vez que salgo voy a guante abierto que salga a por lo que quiera y lo que temo es que capture algo que se pueda llevar y ya tenemos el lio aunque no se como reaccionaria si capturara algo pequeño pero con la experiencia que tuve con las codornices se supono que hara lo mismo no lo se. Bueno a ver que me puedes contar . Gracias y un saludo

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

manuelarenas_19 escribió:Hola Jose Luis, veo que eres un maestro con los aplomados pues me gustaria contarte mi experiencia con un torzuelo que adquiri con 35 dias , me tiene loco no consigo que ataque a las presas salvajes sin embargo a los escapes va bastante bien ahora lo tengo en un peso de 260 gr. mas bajo que nunca y sigue remoloneando mucho no quiere volar , se tira al suelo cerca de mi , cuando lo llevo en el guante no hace mas que mirar a todos lados pero cuando sale algo que ya me da igual lo que sea pues empeze a hacerle escapes de codorniz y al tercer escape llevo en mano y ahora le he estado haciendo escapes de paloma y perdiz , cuando le apetece sale a por pequeñas aves persigue un ratillo que no es mucho y abandona , lleva desde que lo tengo con una braca de weimar que tengo y no se por que le a cogido un odio tremendo cuando salgo a volarlo y me llevo la perra no hay manera de que venga al guante se posa a lo lejos y nada de nada por mucho que lo llame y ya me tiene quemao , en la zona que yo cazo es vega y hay una gran cantidad de palomas , urracas , y todo tipo de aves pequeñas pero cuando me acerco a algun bando comiendo en las siembras y sale del guante nada de nada empieza a dar tornos y vueltas hasta que decide irse para otro lado y a pararse a a esperar a que lo llame pues entre no poder volarlo con perros y que no quiere cazar estoy ya hasta el gorro no se si bajarlo mas de peso pero ya en el peso que te e comentado cada vez que me ve en casa empieza a piar hasta que no deja de verme no calla , estoy en una situacion que ya no se que hacerle ahora cuando salgo a volarlo por la mañana parece que se va a morir de tanto piar pero en cuanto se ve en el campo se queda mudo y asi lo puede tener todo el dia en el campo que no habre el pico pero en cuanto llego a casa se acabo la paz ( solo pia cuando me ve ) . Esta mañana cuando sali al campo no habia manera de que viniera al guante con la perra pululando a mi alrededor guarde a la perra en el coche y seguia igual de remolon y de no querer venir ni volar ya de ultimas se tiraba al suelo desde el guante a 3 metros de mi y vuelta a empezar lo recojia y lo lanzaba suavemente pero nada otra vez al suelo al final lo e recojido y para casa , esto es la primera vez que me pasa ( lo de no querer volar ) yo e pensado que puede ser que esta demasiado bajo de peso lo e llegado a volar en 265 270 y a respondido mejor pero en ese peso tampoco le e visto mucho interes por la caza salvaje ahora cada vez que salgo voy a guante abierto que salga a por lo que quiera y lo que temo es que capture algo que se pueda llevar y ya tenemos el lio aunque no se como reaccionaria si capturara algo pequeño pero con la experiencia que tuve con las codornices se supono que hara lo mismo no lo se. Bueno a ver que me puedes contar . Gracias y un saludo
Hola Manuel ,
Todavía me falta muchos aplomados por ver ,para ser un experto. He volado y cazado con muchos desde los años 90 y me han enseñado mucho de como pueden ser,pero considero que moriré sin aprender todo sobre ellos, siempre hay aplomados diferentes que me suele sorprender enseñando algo nuevo.
Por lo que me comentas y si te entendí bien, tu aplomado se tira al suelo cuando lo llevas en el guante. Esto muy común en aplomados, donde se ve que el cetrero se apresuro en sacarle a cazar pasando por alto algunos puntos del entrenamiento que el aplomado no perdona.
Lo que esta haciendo tu aplomado al tirarse al suelo es el entrenarte a ti para conseguir su alimento, el aprendió ,desde la primera vez que lo hizo, al suelo y es llamado al guante y recibe su recompensa. Pues que te puedo decir,parece que el error es tuyo no del aplomado, pues el lo descifró de esta manera y a aprendido hacer esto para conseguir alimento. Este comportamiento como te mencione es muy común en el aplomado ,lo he visto en muchas oportunidades.
No es mi estilo el decirle a los cetreros como deben de volar sus aves ,pues cada halcón es un mundo aparte,al igual que cada cetrero,pero te doy unos consejos desde mi mas humilde punto de vista.
Cuando uno se es reproductor, puede darse cuenta de lo que realmente es la selección natural y se aprende un poco de como suele funcionar esta. Al ver hermanos desde sus primero días uno podrá darse cuenta de que cada hermano es muy diferente el uno del otro y por mas perfectos que estos parezcan al ser descañados hay grandes diferencias en habilidades ,carácter y maduración entre halcones de un mismo sexo.
Esto lo he visto primero, para poder entender mas a fondo lo que realmente es la impronta. Cuando criamos halcones en crianza de doble impronta donde colocamos tres pollos de un mismo sexo con una madre substituta y vamos evaluado todos los acontecimientos de su interacción entre la madre y los hermanos, se puede ver cual de los pollos es el mas avispado cuando se trata de conseguir su alimento por sobre la competencia de los hermanos ,y al mismo tiempo encontraremos al pollo que no fue beneficiando por la herencia cromosomatica de ambos padres mostrando menos aptitudes de caza ,vuelo ,siendo mas dependiente de los Padres y en nuestro caso el halconero.
Estos halcones si no fuesen asistidos por nosotros y estuviesen a merced de la selección natural morirían en su intento de supervivencia por X motivo, tal vez su falta de sentido de caza , o en casos muy excepcionales por los mismos padres al botarlo del territorio( lo he visto en peregrinos, harris y aplomados salvajes) muertos por otras rapaces o la inanición sumada a su falta del sentido de caza.
Como ves es muy compleja la vida de un halcón desde su nacimiento, hay un sin numero de variantes que hay que tomar en cuenta para obtener el halcón deseado.
Si te cuento todo los que yo pienso sobre como debemos criarlos y entrenar a los aplomados me daría para un libro y terminaría por aburirte .
Solo te puedo aconsejar como yo podría solucionar esto desde mi punto de entendimiento por lo que me relatas aquí.
Para empezar yo empezaría de nuevo ,paso a paso sin apuro tratando de solucionar cada problema con el debido tiempo necesario.
Vamos por partes:
Los aplomados como te mencione son listos ,hasta los parentales cuando son apretados mucho suelen piar ,esto se les quita cuando empiezan a cazar,pero para cazar, primero hay que ir de a pocos sobretodo con aplomados algo mas retardados en su maduración.
1-Problemas con el perro ,hay una formula que nunca falla y es rápida, pero solo la recomiendo para experimentados ,se le coloca la caperuza y se le pone en ayunas hasta que sus excrementos estén verdes . Después le retiramos la caperuza delante del perro ,el halcón esta tan hambriento que ignora al can y empezara a comer en el guante a buche full. Este ejercicio habrá que repetirlo tratando de que el halcón este con muchísima hambre comiendo delante del perro. En ocasiones complicadas con aves nerviosas , recomiendo hacerlo en días alternos para que solo tenga el reflejo condicionado del can con el alimento. Con aplomados no es necesario el llegar a tal extremo del excremento verde, pero si ponerlo muy hambriento, tal vez en tu caso 240 grm e ir evaluando su reacción ante el can y sobre todo estar muy atento a estos bajones con los buches a full por los empachos y la baja temperatura.He puesto aplomados pequeños en 215 teniendo mucho exito para terminar cazando en 250grm después del tercer año.
Ojo para esto es recomendable que el perro este muy tranquilo ,si es posible sentado e ir incrementado la cercanía de su presencia, según la tolerancia permitida por nuestro halcón.
Otra forma mas bruta y sencilla con menos esfuerzo, es la de emperchar al halcón durante horas delante del canil del perro o del perro atado a cierta distancia en la que el halcón no se sienta intimidado, y darle de comer en el puño siempre delante del perro.
Ambas formas funcionan pero la primera es mas didáctica y entra directo al cerebro del halcón ,solo que hay mas riesgo en los bajones de peso, si uno abusa a fondo puede que su halcón sea tocado por la varita de la muerte.
2- El llevar en mano los solucionas de la manera opuesta al del can.Para esto hay que subir el peso al halcón para que no este muy hambriento y este desesperado por comer. Colocaremos en el señuelo un pedazo pequeño de carne, la que sea fácil de jalar y pueda terminar en un par de picadas, pero nunca lo pueda sacar del todo. Es importante que el halcón salga desde nuestro guante hacia el llamado del señuelo por un ayudante ,con este ejercicio lograremos evitar de que el aplomado se enfoque en nuestro guante y este mas pendiente de cazar el señuelo ,supuesta presa de la que nosotros tendremos el control desde la posición del guante.
Una vez de que nuestro halcón ha aprendido el salir inmediatamente por el señuelo y termina la picada en el ,le daremos la cortesia dandole muchas picadas como sea posible ,tratando de alejarlo del señuelo para ser levantado al guante para terminar su gorja,la cual premiaremos en proporción a su desempeño. Con esto empezaremos a evitar el enfoque en nuestro guante y al mismo tiempo el llevar en mano y ganaremos un poco de estado físico .
Con el tiempo trataremos de lograr de que el halcón este muy pendiente de nuestra aproximación por las picadas y no nos identifique como posible competencia .
Este ejercicio toma toda la vida con el halcón , siempre hay que darle la cortesía y vamos cambiando del señuelo a presas que no pueda mover hasta llegar a al tamaño minúsculo de un pajarito sin problemas.
La caza !! lo que sucede con tu halcón es también muy común con la mayoría de halconeros de aplomados.
Todos quieren cazar lo antes posible, hay que gatear para caminar y después correr ,a los halcones hay que ir musculandoles de a pocos.
Primero hay que volarles al señuelo ,sin hacer pasadas tan solo que lo capturen en el primer mes de entrenamiento ,así aprenderemos ambos. Nuestro halcón aprenderá a volar e iremos alargando las distancias hasta conseguir que este pueda salir desde un km,y nosotros aprenderemos sobre el metabolismo de nuestro aplomado y de cuanto puede llegar a volar.
Después de un mes sabremos a ciencia cierta del peso exacto en que nuestro halcón vuela y responde al llamado perfectamente ,después podremos proseguir al free fly por un mes mas viendolo tal vez altanear o perseguir alguna ave que le sea atractiva. No nos sorprenda que después de un mes de vuelos diarios , este logre hacer una captura por si solo.
Una ves de que nuestro peso es el ideal ,el halcón tolera al perro ,es confiable ,caperucero, tiene físico y resistencia sobre el ala por mas de una hora de vuelo procedemos a los escapes pero no fáciles.
Los escapes deben de ser de excelente calidad ,ya es un hecho que por mas que capturemos una paloma salvaje y en minutos la soltemos de escape, ya esta de cierta forma mermada ,pues esta asustada y estrexadicima por la captura ademas de salir totalmente desorientada sumado a la presión que ejerce el nuestro halcón sobre ella.
Con escapes faciles o el tratar de cazar presas fáciles solo se convierte halcones mediocres que solo cazan en situaciones favorables siendo muy flojos cuando hay que apretar la caza.
Es por ello que la introducción debe de ser exclusivamente sobre presas iguales a las que se va a cazar sin mermar su vuelo,lo recomendable es el utilizar caja de lanzar automáticas lo mas silenciosas posibles.
Los aplomados saben cuando suena la caja de lanzar y saben diferenciar lo que es un escape o presa natural , es por ello que hay que tratar de emular en lo posible el escenario de caza ,para que no note la diferencia.
Si este falla, hay que acecarse mas ,lo suficiente para que el aplomado le tome la distancia al lance ,después desarrollara su propia distancia para salir detrás de las presas salvajes y difíciles .
Hay una etapa en la que los halcones y todas las rapaces jóvenes, empiezan a perseguir de todo ,es cuando están viendo a quien pueden agarrar y a quien no. Ese es el momento en el que hay que colocar al halcón sobre los escapes de las presas que queremos cazar en el mismo terreno de caza ,después de hacer algunos lances a presas salvajes.
Eso es mas o menos lo que te puedo contar y espero que te sea de alguna ayuda, en España se vende mi video de Cetrería Neotropical II, allí puedes ver como soluciono el llevar en mano y como cazo con aplomados adultos de mas de 5 mudas sobre diversas especies de aves en el Peru. El video los vende Enrique Sola o Librerias Clan.
Saludos y buena caza,
JLG.

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

Jose Luis Gagliardi escribió:
manuelarenas_19 escribió:Hola Jose Luis, veo que eres un maestro con los aplomados pues me gustaria contarte mi experiencia con un torzuelo que adquiri con 35 dias , me tiene loco no consigo que ataque a las presas salvajes sin embargo a los escapes va bastante bien ahora lo tengo en un peso de 260 gr. mas bajo que nunca y sigue remoloneando mucho no quiere volar , se tira al suelo cerca de mi , cuando lo llevo en el guante no hace mas que mirar a todos lados pero cuando sale algo que ya me da igual lo que sea pues empeze a hacerle escapes de codorniz y al tercer escape llevo en mano y ahora le he estado haciendo escapes de paloma y perdiz , cuando le apetece sale a por pequeñas aves persigue un ratillo que no es mucho y abandona , lleva desde que lo tengo con una braca de weimar que tengo y no se por que le a cogido un odio tremendo cuando salgo a volarlo y me llevo la perra no hay manera de que venga al guante se posa a lo lejos y nada de nada por mucho que lo llame y ya me tiene quemao , en la zona que yo cazo es vega y hay una gran cantidad de palomas , urracas , y todo tipo de aves pequeñas pero cuando me acerco a algun bando comiendo en las siembras y sale del guante nada de nada empieza a dar tornos y vueltas hasta que decide irse para otro lado y a pararse a a esperar a que lo llame pues entre no poder volarlo con perros y que no quiere cazar estoy ya hasta el gorro no se si bajarlo mas de peso pero ya en el peso que te e comentado cada vez que me ve en casa empieza a piar hasta que no deja de verme no calla , estoy en una situacion que ya no se que hacerle ahora cuando salgo a volarlo por la mañana parece que se va a morir de tanto piar pero en cuanto se ve en el campo se queda mudo y asi lo puede tener todo el dia en el campo que no habre el pico pero en cuanto llego a casa se acabo la paz ( solo pia cuando me ve ) . Esta mañana cuando sali al campo no habia manera de que viniera al guante con la perra pululando a mi alrededor guarde a la perra en el coche y seguia igual de remolon y de no querer venir ni volar ya de ultimas se tiraba al suelo desde el guante a 3 metros de mi y vuelta a empezar lo recojia y lo lanzaba suavemente pero nada otra vez al suelo al final lo e recojido y para casa , esto es la primera vez que me pasa ( lo de no querer volar ) yo e pensado que puede ser que esta demasiado bajo de peso lo e llegado a volar en 265 270 y a respondido mejor pero en ese peso tampoco le e visto mucho interes por la caza salvaje ahora cada vez que salgo voy a guante abierto que salga a por lo que quiera y lo que temo es que capture algo que se pueda llevar y ya tenemos el lio aunque no se como reaccionaria si capturara algo pequeño pero con la experiencia que tuve con las codornices se supono que hara lo mismo no lo se. Bueno a ver que me puedes contar . Gracias y un saludo
Hola Manuel ,
Todavía me falta muchos aplomados por ver ,para ser un experto. He volado y cazado con muchos desde los años 90 y me han enseñado mucho de como pueden ser,pero considero que moriré sin aprender todo sobre ellos, siempre hay aplomados diferentes que me suele sorprender enseñando algo nuevo.
Por lo que me comentas y si te entendí bien, tu aplomado se tira al suelo cuando lo llevas en el guante. Esto muy común en aplomados, donde se ve que el cetrero se apresuro en sacarle a cazar pasando por alto algunos puntos del entrenamiento que el aplomado no perdona.
Lo que esta haciendo tu aplomado al tirarse al suelo es el entrenarte a ti para conseguir su alimento, el aprendió ,desde la primera vez que lo hizo, al suelo y es llamado al guante y recibe su recompensa. Pues que te puedo decir,parece que el error es tuyo no del aplomado, pues el lo descifró de esta manera y a aprendido hacer esto para conseguir alimento. Este comportamiento como te mencione es muy común en el aplomado ,lo he visto en muchas oportunidades.
No es mi estilo el decirle a los cetreros como deben de volar sus aves ,pues cada halcón es un mundo aparte,al igual que cada cetrero,pero te doy unos consejos desde mi mas humilde punto de vista.
Cuando uno se es reproductor, puede darse cuenta de lo que realmente es la selección natural y se aprende un poco de como suele funcionar esta. Al ver hermanos desde sus primero días uno podrá darse cuenta de que cada hermano es muy diferente el uno del otro y por mas perfectos que estos parezcan al ser descañados hay grandes diferencias en habilidades ,carácter y maduración entre halcones de un mismo sexo.
Esto lo he visto primero, para poder entender mas a fondo lo que realmente es la impronta. Cuando criamos halcones en crianza de doble impronta donde colocamos tres pollos de un mismo sexo con una madre substituta y vamos evaluado todos los acontecimientos de su interacción entre la madre y los hermanos, se puede ver cual de los pollos es el mas avispado cuando se trata de conseguir su alimento por sobre la competencia de los hermanos ,y al mismo tiempo encontraremos al pollo que no fue beneficiando por la herencia cromosomatica de ambos padres mostrando menos aptitudes de caza ,vuelo ,siendo mas dependiente de los Padres y en nuestro caso el halconero.
Estos halcones si no fuesen asistidos por nosotros y estuviesen a merced de la selección natural morirían en su intento de supervivencia por X motivo, tal vez su falta de sentido de caza , o en casos muy excepcionales por los mismos padres al botarlo del territorio( lo he visto en peregrinos, harris y aplomados salvajes) muertos por otras rapaces o la inanición sumada a su falta del sentido de caza.
Como ves es muy compleja la vida de un halcón desde su nacimiento, hay un sin numero de variantes que hay que tomar en cuenta para obtener el halcón deseado.
Si te cuento todo los que yo pienso sobre como debemos criarlos y entrenar a los aplomados me daría para un libro y terminaría por aburirte .
Solo te puedo aconsejar como yo podría solucionar esto desde mi punto de entendimiento por lo que me relatas aquí.
Para empezar yo empezaría de nuevo ,paso a paso sin apuro tratando de solucionar cada problema con el debido tiempo necesario.
Vamos por partes:
Los aplomados como te mencione son listos ,hasta los parentales cuando son apretados mucho suelen piar ,esto se les quita cuando empiezan a cazar,pero para cazar, primero hay que ir de a pocos sobretodo con aplomados algo mas retardados en su maduración.
1-Problemas con el perro ,hay una formula que nunca falla y es rápida, pero solo la recomiendo para experimentados ,se le coloca la caperuza y se le pone en ayunas hasta que sus excrementos estén verdes . Después le retiramos la caperuza delante del perro ,el halcón esta tan hambriento que ignora al can y empezara a comer en el guante a buche full. Este ejercicio habrá que repetirlo tratando de que el halcón este con muchísima hambre comiendo delante del perro. En ocasiones complicadas con aves nerviosas , recomiendo hacerlo en días alternos para que solo tenga el reflejo condicionado del can con el alimento. Con aplomados no es necesario el llegar a tal extremo del excremento verde, pero si ponerlo muy hambriento, tal vez en tu caso 240 grm e ir evaluando su reacción ante el can y sobre todo estar muy atento a estos bajones con los buches a full por los empachos y la baja temperatura.He puesto aplomados pequeños en 215 teniendo mucho exito para terminar cazando en 250grm después del tercer año.
Ojo para esto es recomendable que el perro este muy tranquilo ,si es posible sentado e ir incrementado la cercanía de su presencia, según la tolerancia permitida por nuestro halcón.
Otra forma mas bruta y sencilla con menos esfuerzo, es la de emperchar al halcón durante horas delante del canil del perro o del perro atado a cierta distancia en la que el halcón no se sienta intimidado, y darle de comer en el puño siempre delante del perro.
Ambas formas funcionan pero la primera es mas didáctica y entra directo al cerebro del halcón ,solo que hay mas riesgo en los bajones de peso, si uno abusa a fondo puede que su halcón sea tocado por la varita de la muerte.
2- El llevar en mano los solucionas de la manera opuesta al del can.Para esto hay que subir el peso al halcón para que no este muy hambriento y este desesperado por comer. Colocaremos en el señuelo un pedazo pequeño de carne, la que sea fácil de jalar y pueda terminar en un par de picadas, pero nunca lo pueda sacar del todo. Es importante que el halcón salga desde nuestro guante hacia el llamado del señuelo por un ayudante ,con este ejercicio lograremos evitar de que el aplomado se enfoque en nuestro guante y este mas pendiente de cazar el señuelo ,supuesta presa de la que nosotros tendremos el control desde la posición del guante.
Una vez de que nuestro halcón ha aprendido el salir inmediatamente por el señuelo y termina la picada en el ,le daremos la cortesia dandole muchas picadas como sea posible ,tratando de alejarlo del señuelo para ser levantado al guante para terminar su gorja,la cual premiaremos en proporción a su desempeño. Con esto empezaremos a evitar el enfoque en nuestro guante y al mismo tiempo el llevar en mano y ganaremos un poco de estado físico .
Con el tiempo trataremos de lograr de que el halcón este muy pendiente de nuestra aproximación por las picadas y no nos identifique como posible competencia .
Este ejercicio toma toda la vida con el halcón , siempre hay que darle la cortesía y vamos cambiando del señuelo a presas que no pueda mover hasta llegar a al tamaño minúsculo de un pajarito sin problemas.
La caza !! lo que sucede con tu halcón es también muy común con la mayoría de halconeros de aplomados.
Todos quieren cazar lo antes posible, hay que gatear para caminar y después correr ,a los halcones hay que ir musculandoles de a pocos.
Primero hay que volarles al señuelo ,sin hacer pasadas tan solo que lo capturen en el primer mes de entrenamiento ,así aprenderemos ambos. Nuestro halcón aprenderá a volar e iremos alargando las distancias hasta conseguir que este pueda salir desde un km,y nosotros aprenderemos sobre el metabolismo de nuestro aplomado y de cuanto puede llegar a volar.
Después de un mes sabremos a ciencia cierta del peso exacto en que nuestro halcón vuela y responde al llamado perfectamente ,después podremos proseguir al free fly por un mes mas viendolo tal vez altanear o perseguir alguna ave que le sea atractiva. No nos sorprenda que después de un mes de vuelos diarios , este logre hacer una captura por si solo.
Una ves de que nuestro peso es el ideal ,el halcón tolera al perro ,es confiable ,caperucero, tiene físico y resistencia sobre el ala por mas de una hora de vuelo procedemos a los escapes pero no fáciles.
Los escapes deben de ser de excelente calidad ,ya es un hecho que por mas que capturemos una paloma salvaje y en minutos la soltemos de escape, ya esta de cierta forma mermada ,pues esta asustada y estrexadicima por la captura ademas de salir totalmente desorientada sumado a la presión que ejerce el nuestro halcón sobre ella.
Con escapes faciles o el tratar de cazar presas fáciles solo se convierte halcones mediocres que solo cazan en situaciones favorables siendo muy flojos cuando hay que apretar la caza.
Es por ello que la introducción debe de ser exclusivamente sobre presas iguales a las que se va a cazar sin mermar su vuelo,lo recomendable es el utilizar caja de lanzar automáticas lo mas silenciosas posibles.
Los aplomados saben cuando suena la caja de lanzar y saben diferenciar lo que es un escape o presa natural , es por ello que hay que tratar de emular en lo posible el escenario de caza ,para que no note la diferencia.
Si este falla, hay que acecarse mas ,lo suficiente para que el aplomado le tome la distancia al lance ,después desarrollara su propia distancia para salir detrás de las presas salvajes y difíciles .
Hay una etapa en la que los halcones y todas las rapaces jóvenes, empiezan a perseguir de todo ,es cuando están viendo a quien pueden agarrar y a quien no. Ese es el momento en el que hay que colocar al halcón sobre los escapes de las presas que queremos cazar en el mismo terreno de caza ,después de hacer algunos lances a presas salvajes.
Eso es mas o menos lo que te puedo contar y espero que te sea de alguna ayuda, en España se vende mi video de Cetrería Neotropical II, allí puedes ver como soluciono el llevar en mano y como cazo con aplomados adultos de mas de 5 mudas sobre diversas especies de aves en el Peru. El video los vende Enrique Sola o Librerias Clan.
Saludos y buena caza,
JLG.
En pocas palabras un resumen perfecto de un aplomado :aplauso2: un gusto leerlo ,peso, caracter ,comportamientos, introduccion, interaccion ,inteligencia ,maduracion y marco los dos puntos fundamentales a mi entender en un aplomado no apurarlo y no pasadas al señuelo , todos ven al aplomado como una maquina de pasadas y usan esto como metodo de musculacion desde la primer salida , nada peor que mostrarle la comida a un aplomado y despues sacarla sea en el guante o en el señuelo , antes de hacer pasadas tiene que entender que es un juego y tomarlo como tal , pasadas tempranas vicio de llevar en mano seguro .
Saludos Jose luis

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Gringo ,tu lo has dicho ,no hay porque apurarse si no estamos listos. No hay por que pasarse etapas que son muy importantes en su maduración.No es que yo no recomiende el utilizar el señuelo para muscular , es una buena herramienta para lograr un buen estado físico ,pero creo que hay que empezar con las pasadas una vez que hemos terminado de volarle por un tiempo en los vuelos largos al señuelo teniendo ya al halcón hecho y muy seguro con no llevar en mano ,el perro la caperuza, etc.
Por ejemplo yo soy muy sistemático en mi entrenamiento con mis aves y mantengo un cronograma de etapas que hay que seguir he ir pasando paso a paso para llegar a un halcón listo ,esto me toma como un año para tener un aplomado listo como yo los quiero.
1-Con improntados primero trabajo desde su tercera semana de vida, la puesta de la caperuza y las picadas con la mano . Llevamos al halcón hacia el alimento y no el alimento hacia el halcón.
2-Con mas de tres semanas a 5 semanas, trabajo los saltos al puño dos veces al dia ,totalmente gordos ,esto es parte de su vida desde muy pequeños para conseguir su alimento damos media gorja en el guante y después le colocamos la caperuza para poner el resto de su alimento sobre su nido.
Saco la caperuza y el halcón va por el alimento de inmediato ,allí es cuando trabajo el llevar en mano, el enfoque de un alimento (presa) desde el guante desde sus primeros vuelos en la muda y empiezo a darle picadas mientras ellos comen ,manteniendo mis manos muy cerca casi tocando sus manos para que tolere la aproximación de mis manos y las relacione como parte de su vida y sean sinónimo de obtención de carne (picadas).
Con este sistema podemos darnos el gusto de sacarles por las mañanas y dejarlos cerca de los perros ,llamandoles al guante totalmente libres ( como una crianza campestre controlada) sin la preocupación de que se nos puedan volar ,mas bien se les ve tratando de subirse sobre el lomo de mis perros los siguen ,juegan y nos persiguen por todo el jardín .
Desde la esa etapa hasta el descañe intercambio por las mañanas los llamados al puño con el señuelo o alguna presa viva como una paloma y los vamos introduciendo de a pocos ,con esto ganamos tiempo para cuando este listos a volar ,ya son caperuceros ,toleran al perro,ya han matado ,saben lo que es una presa viva, y no llevan en mano y sobre todo vuelan en pesos altísimos pues le enseñamos desde sus primeros días que así es su vida.
Esto es lo mas que puedo contarles de como trabajamos a nuestros halcones aplomados ,peregrinos,bat falcons, y gerifos en mi criadero.
Saludos y agradezco a todos los que participan en este post por su gran intervención con muchísima clase y respeto mutuo ,esto ayuda mucho a los nuevos que incursionan en el mundo del aplomado y también a los que tenemos cierta experiencia .
Buena Caza con Aplomados.
JLG.

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

Gracias por compartir experiencia Jose luis , un gusto leerlo .
Saludos

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por CERNIJUANJO »

Hola amigos, yo estoy hoy de mal rollo, el sábado le coloque el arnés a mi aplomada y en principio bien, se lo picaba un poco pero tampoco mucho, el domingo todo el día en casa vigilando a la pájara que no se obsesionase con el arnés pero más o menos bien, de vez en cuando se estiraba un poco de las tiras pero luego paraba. Pues hoy me he ido al trabajo y a medio día cuando llegue miro para la muda y no la veo en la pasadera y me acerco y la veo en el suelo liada con el arnés y luchando por quitárselo, una raja en la cabeza de 2cm y sucia de las heces del suelo de la muda. Total que la he cortado el arnés como pude y la lleve al veterinario, la tuvieron que sedar y darle 5 puntos de sutura en la herida, la línea de plumas marrones de encima de la ceja hacia la nuca no la tiene, la herida fue justo ahí. Ahora 6 días de antibióticos y pomada en la herida, vaya comienzo de temporada malo, sólo salió a volar 3 días. Intentare subir alguna foto.
Un saludo y buena caza!!
Juanjo...
Adjuntos
image.jpg

Rasero
Junior
Junior
Mensajes: 229
Registrado: 31 Ene 2013, 22:49

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Rasero »

Jose Luis Gagliardi exquisita explicación, gracias por compartir tus conocimientos.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Juanjo que pena lo que nos cuentas,pero parece por la fotografía que es mas aparatosa la herida que peligrosa y no perjudica la parte ocular del Halcón.
Es la primera vez que veo una lesión por un track pack ,tal ves lo dejaste algo suelto en la parte superior de los hombros.
Es lamentable lo que ta he sucedido pero en cierta forma nos sirve para estar mas atentos al momento de instalar estos arneses,yo estoy por colocar 7 esta temporada y me has dejado algo asustado por lo que puede llegar a pasar.
Manuel, te adjunto algunos videos del trabajo que he realizado con unos nuevos aplomados hembras ,de impronta con alimentacion directa por el hombre.
Supuestamente estos aplomados deberían de ser muy caninos, por la interacción directa con nosotros y el alimento ,pues como se ve en las imágenes ,ellas pian ,pero dejan mi intromisión en su alimento tolerando mucho sin ningun intento de llevar en mano.
Y como vez ni se percatan de los perros ,son parte de su vida.
Este trabajo es eterno y recien a los tres años ellos dejan de luchar contra su instinto ,en algunos toma algo mas de tiempo.
Espero que te sean de ayuda ,saludos y buena caza.
JLG.
Adjuntos
Aplomado con trabajando el no llever en mano..mov
(4.14 MiB) Descargado 314 veces
Pollo de aplomado hembra improntado en señuelo..mov
(1.72 MiB) Descargado 250 veces
Aplomado hembra improntada al puño 1mes dos semanas de nacida..mov
(3.24 MiB) Descargado 255 veces

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por CERNIJUANJO »

Bueno, cometaros que mi chiquitina esta mucho mejor, el miércoles le quitan la sutura, tiene el ojo un poco achinado pero supongo que cuando le quiten los puntos y la piel se dé un poco volverá a estar como antes.
Un saludo y buena caza!!!
Juanjo.
Adjuntos
image.jpg

JmmP
Junior
Junior
Mensajes: 70
Registrado: 05 Sep 2013, 17:39
Nombre completo: J manuel
Relacion con la cetreria: Criador.
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Buho
Aves que ha utilizado: Buho
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: Todis

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por JmmP »

Esta esto un poco olvidado.... :wink: :wink:
Haber esos Aplomaderos como llevamos los últimos lances del 2013
Adjuntos
Macho de aplomado.
Macho de aplomado.

TONI REUS
Senior
Senior
Mensajes: 369
Registrado: 28 Dic 2004, 19:58
Ubicación: REUS

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por TONI REUS »

Pongo unas fotos de esta temporada. Torcaz cazada mano x mano mas de un km de persecucion
Adjuntos
20131201_091946.jpg

Responder