¿Puede un águila real posarse sobre un nopal?

El Cid Campeador
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 16 Jun 2006, 11:19
Ubicación: México

¿Puede un águila real posarse sobre un nopal?

Mensaje por El Cid Campeador »

Saludos a todos los foristas. No soy cetrero y por eso les pregunto a los dueños de águilas reales....el Escudo Nacional de México que puede verse en la Bandera siempre ha sido un águila real parada sobre un nopal mientras sostiene una serpiente de cascabel en el pico. Para los que no sean mexicanos les explicaré que dicha imágen representa la mítica fundación de la capital de los Mexicas. La ciudad de Tenochtitlan (actual Ciudad de México, capital de nuestro país).

Subrayo lo de mítica pues no se sabe a ciencia cierta si pasó. Se cree que en el islote original donde fue fundada dicha ciudad los mexicas encontraron un águila que había hecho su nido entre una nopalera. No es que estuviera parada sobre ella. El águila real es famosa por sus resistentes y carnosas garras pero no sé si realmente pueda pararse sin problemas sobre un espinoso nopal. ¿Alguno de ustedes sabe si puede hacerlo? ¿Los dueños de águilas reales podrían entrenar a sus aves para posarse en un nopal? Si alguien se anima a hacer dicho experimento que luego nos comente como le fue y si puede pues que saque fotografías. :reverencia2:

He visto cientos de veces el Escudo Nacional Mexicano que es una representación gráfica que ha variado su diseño a través de los años pero nunca una fotografía real de un águila dorada parada sobre un nopal luchando contra una serpiente de cascabel todavía viva.
Adjuntos
Escudo Nacional (a colores).jpg

kimera
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 10 Jun 2006, 18:55
Ubicación: saltillo coahuila mexico

Mensaje por kimera »

le falto la culebra,compadre

kimera
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 10 Jun 2006, 18:55
Ubicación: saltillo coahuila mexico

Mensaje por kimera »

saludos cid .respecto a tu pregunta estoy de acuerdo con arturo,pero lo mas seguro es que cuando los indios encontraron el ave con la serpiente,lo mas seguro era que el ave se la estuviera comiendo, ya que ste tipo de serpientes no suben alas plantas, lo mas seguro es que la haya cazado y se haya posado sobre la nopalera a devorarla.en segundo el escudo nacional muestra un aguila devorando una serpiente, la cual a sido modificada en el trascurso de los años hasta llegar a la aguila mocha de este sexenio.
los indios cuando vieron esta ave devorando ala serpiente lo vieron como una señal de los dioses que ahi era donde debian establecerse,recuerda que lo vieron como una señal, entonces el ave que vieron,¿ era realmente una aguila real?.yo creo que el pueblo mexicano adopto esta ave por ser la mas grande en este pais, por lo majestuosa que es,yo nunca he visto una rapaz sobre una nopalera, no dudo que se pueda y alo mejor algun dia me toca verlo .lo unico que me consta es que un amigo que estaba retratando serpientes en el monte para un programa de television tuvo la suerte de ver un cola roja con una serpiente de cascabel de buen tamaño en pleno vuelo y logro retratarla
haber si me presta la foto para poder subirla.

El Cid Campeador
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 16 Jun 2006, 11:19
Ubicación: México

Mensaje por El Cid Campeador »

arturo: ¡esa foto esta increíble! Gracias por compartirla. Algo así debieron ver los aztecas. Yo propongo la creación de un concurso en Cetrería.com para ver quien saca la mejor foto de un águila real devorando una serpiente sobre un nopal. :ganador2: La Nación Mexicana se los agradecerá!

Avatar de Usuario
roberto carlos
Master
Master
Mensajes: 1198
Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
Ubicación: Chihuahua

Mensaje por roberto carlos »

MI ESTIMADO CID:
NO ES TOTALMENTE NECESARIO AVERIGUAR MAS SOBRE EL IZTACUAHUTLI.(EL AGUILA QUE VIERON LOS MEXICAS)
DE HECHO HICE UNA INVESTIGACION BASTANTE EXTENSA PARA RESOLVER ESTA DUDA.
SE PUBLICO EN EL EJEMPAR DE NOVIEMBRE O DICIEMBRE DE LA REVISTA RAPAZ DE CETREROS DEL VALLE DE MEXICO.
Y SURGIO ESE INTERES EN MI .POR QUE UN SEÑOR MIGUEL GONZALEZ BLOCK QUE VIVE EN EUROPA. TUVO LA OSADIA DE DECIR QUE UN CARACARA ES EL SIMBOLO DE NUESTRO LABARO PATRIO.
COSA QUE AMI SINCERAMENTE ME OFENDIO.
EL HECHO ES QUE NO FUE UN CARACARA NI UN AGUILA REAL LA QUE VIERON LOS ANTIGUOS MEXICANOS.
Y POR LO QUE INVESTIGUE FUE UN AGUILA SOLITARIA.
NO SE COMIA UNA SERPIENTE SINO AVES DE GALANO PLUMAJE
Y EL NOPAL ERA EL NIDO DEL AGUILA. ESE NOPAL CRECIO ALLI PRODUCTO DE QUE ARROJARON EL CORAZON DE COYOAUHALQUI.
Y QUE TENIA LAS ALAS ABIERTAS PARA RECIBIR LOS RAYOS DEL SOL
OSEA QUE LA VISION QUE BUSCARON EN ESE ENTONCES POR QUE ASI SE LOS REVELO SU DIOS HUIZILOPOCHTLI.
FUE UN AGUILA OLEANDOSE CON SU NIDO SOBRE UN NOPAL QUE NACIA EN UNA ROCA Y QUE HABIA PLUMAS CON LOS 3 COLORES QUE AHORA TIENE NUESTRA BANDERA.
COMO TE DARAS CUENTA NUESTRA ACTUAL PERCEPCION ES UNA MENTIRA LLENA DE IMAGENES QUE NO SE QUIEN LE COMPUSO.
SI ES DE INTERES DE ALGUNO VOY AVER SI LO PUEDO SUBIR POR ACA PERO ES UN ARTICULO GRANDE CON MUCHAS FOTOS.
Y TE DEJO UNA FOTO DE LA BESTIA DE 6 GARRAS. EN UNA OPUNTIA QUE AUNQUE ES DE LA MISMA FAMILIA DE LOS NOPALES NO ES EL NOPAL MAS CONOCIDO Y COMESTIBLE.

SALUDOS

ROBERTO CARLOS
Adjuntos
Moraima-1.JPG
Y aqui estoy YO conmigo mismo. Para el que me ande buscando sin avermele perdido.

Avatar de Usuario
roberto carlos
Master
Master
Mensajes: 1198
Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
Ubicación: Chihuahua

Mensaje por roberto carlos »

kimera escribió:pero lo mas seguro es que cuando los indios encontraron el ave con la serpiente,.
JAJAJAJA ¿CUALES INDIOS? MI GERA QUEDRAS DECIR MEXICAS O AZTECAS. NO??????

SALUDOS
Y aqui estoy YO conmigo mismo. Para el que me ande buscando sin avermele perdido.

Avatar de Usuario
roger
Master
Master
Mensajes: 1678
Registrado: 12 Mar 2004, 04:24
Ubicación: toluca, estado de mexico, mexico

Mensaje por roger »

INDIOS ??

los de su rancho aca pura sangre mexica, maya, mazahua, pura raza de cobre !!!!

El Cid Campeador
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 16 Jun 2006, 11:19
Ubicación: México

Mensaje por El Cid Campeador »

Mi estimado Roberto Carlos: Gracias por compartir tu foto. Te comunico que hasta ahora vas a la cabeza del concurso que he organizado. Ya que el harris de Arturo tambien esta parado sobre una opuntia pero tu ave se parece más al Escudo Nacional Je je je

:ganador2:

Te informo que yo tambien he hecho mis investigaciones sobre la historia del Escudo Nacional. Conozco la imágen de uno de los códices que mencionas y que muestra al águila devorando un ave de plumaje "muy galano". :risa2:

Aunque, en honor a la verdad, he de informar a todos que la versión más antigua que se conoce hasta el momento el águila no esta devorando nada. De su pico sale el símbolo de la guerra. El Atl Tlachinolli que literalmente significa "agua quemada" ya que es un simbolo compuesto por los glifos de agua y fuego de los antiguos aztecas.

Ahí les dejo la imágen de ese antiguo bajorrelieve prehispánico.

A todos los interesados busquen en internet la palabra "Atl Tlachinolli" para que sepan más.

Lo que pasa es que los españoles, como no entendían que significaba ese simbolo raro que le salía a la Cuauhtli del pico y pues como tenía forma alargada creyeron que era una serpiente mal dibujada (confusión muy comprensible pues si esta muy bizarro dicho simbolo) y desde entonces comenzó a dibujarse el águila y la serpiente de nuestros días.

Pero en realidad, el símbolo de la Nación Azteca, era el águila entonando la guerra.



P.D. Efectivamente, como bien dicen Roberto Carlos y Roger, referirse a los nativos americanos como "indios" es perpetuar el error de Colón que creyó llegar a la India y por eso llamó a los habitantes de éste continente "indios" (¡indios los de la India, americanos los de América! Al Pan, pan y al vino hay que llamarlo vino).

Términos correctos son: "indígena americano", "nativo americano" o bien por el nombre de cada tribu: mexica, maya, inca, sioux, apache, mohicano, guaraní, y un largo etcétera.

Saludos y continúa el concurso.

:copas3:
Adjuntos
Águila entonando la Atl-Tlachinolli (literalmente Agua Encendida = Guerra).gif

Avatar de Usuario
ACP Gdl
Master
Master
Mensajes: 1600
Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
Relacion con la cetreria: Halconero.
Asociacion de cetreria: Autodidacta.
Años practicando cetreria: 4 Años.
Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.

Saludos...
Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
Contactar:

Mensaje por ACP Gdl »

Como podria un cetrero entrenar a un harris para que se parara en la nopalera? se imaginan lo que pasaria si un 24 De Febrero llegara un cetrero instalara la nopalera en el centro de un patio escolar y les enseñara a los niños nuestro Escudo Nacional en VIVO? creen que se les olvidaria la historia de nuestro Labaro Patrio a los niños?.

Cuando yo tenia 6 años, un amigo de mi padre (MAestro de Primaria) contrato a un cetrero para que hiciera esto que les cuento en mi escuela, ahora se que la que llevo fue una Prima de Harris!!!

Nunca se me olvidara esa escena con todo y señuelo de serpiente!!!!

Como podrian entrenarlas para que vayan hacia la nopalera???????

Un Saludo

Avatar de Usuario
roberto carlos
Master
Master
Mensajes: 1198
Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
Ubicación: Chihuahua

Mensaje por roberto carlos »

recordemos que aqui en mexico hay un dicho
"CUANDO EL TECOLOTE CANTA EL INDIO MUERE"
y aqui todos somos indios.
asi que mejor diferenciamos para no meternos en broncas

saludos

kimera
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 10 Jun 2006, 18:55
Ubicación: saltillo coahuila mexico

Mensaje por kimera »

saludos.a todos
pido una disculpa alos autoctonos que ofendi.
y que conste que no quiero empezar una discusion vacia con esto,al contrario que bueno que la propuesta de un experimento en este arte nos haya llevado aprender de nuestra cultura e historia la cual ami se me hizo interesante.ojala todas fueran asi,que aunque se desvien un poco del asunto en cuestion, no fue en vano.

Avatar de Usuario
ACP Gdl
Master
Master
Mensajes: 1600
Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
Relacion con la cetreria: Halconero.
Asociacion de cetreria: Autodidacta.
Años practicando cetreria: 4 Años.
Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.

Saludos...
Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
Contactar:

Mensaje por ACP Gdl »

Como podria un cetrero entrenar a un harris para que se parara en la nopalera? se imaginan lo que pasaria si un 24 De Febrero llegara un cetrero instalara la nopalera en el centro de un patio escolar y les enseñara a los niños nuestro Escudo Nacional en VIVO? creen que se les olvidaria la historia de nuestro Labaro Patrio a los niños?.

Cuando yo tenia 6 años, un amigo de mi padre (MAestro de Primaria) contrato a un cetrero para que hiciera esto que les cuento en mi escuela, ahora se que la que llevo fue una Prima de Harris!!!

Nunca se me olvidara esa escena con todo y señuelo de serpiente!!!!

Como podrian entrenarlas para que vayan hacia la nopalera???????

Un Saludo
Alguna Sugerencia?

Avatar de Usuario
k'bayo
Senior
Senior
Mensajes: 273
Registrado: 17 Ene 2006, 18:33
Nombre completo: Bernardo Hernandez
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 7
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: magnirostris y cola roja
Ubicación: Veracruz México

Mensaje por k'bayo »

kimera pero si lo analizas la rapaz mas grande k se llega a encontrar en mexico es la harpia asi k si de tamaños hablamos dudo k sea esa la razon me atrae mas la version de el nido en la nopalera jaja pero bueno ay despues les suvo la foto de emilly en un nopal

Avatar de Usuario
ACP Gdl
Master
Master
Mensajes: 1600
Registrado: 25 Dic 2005, 19:56
Nombre completo: Josè De Jesùs Meza Gonzàlez.
Relacion con la cetreria: Halconero.
Asociacion de cetreria: Autodidacta.
Años practicando cetreria: 4 Años.
Aves que ha utilizado: Cernicalos, Cola Rojas, Harris
Trofeos obtenidos: Volar con mis Aves...
Libros preferidos: Todos, Pero mi preferido, El Arte De La Cetrerìa.
Mas datos: Elaboro Artesanías Cetreras, guantes, caperuzas, pihuelas, lonjas, etc... me apasiona la naturaleza la conservación y la fotografía, ademas de las buenas compañías y la adrenalina en las cacerías.

Saludos...
Ubicación: Guadajalara, Jalisco; México
Contactar:

Mensaje por ACP Gdl »

Muchisimas Gracias por la idea Arturo!!!!!!!!!!!!!

roque_99
Junior
Junior
Mensajes: 151
Registrado: 26 Oct 2005, 15:59
Nombre completo: alejandro barajas padilla
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ADICE
Ave que utilizas actualmente: cola roja
Aves que ha utilizado: cernicalo, harris, cola roja
Ubicación: mexico df

Mensaje por roque_99 »

jaja muy buenas respuestas

Avatar de Usuario
azor
Junior
Junior
Mensajes: 106
Registrado: 06 Nov 2003, 05:28
Ubicación: Mexico

cola roja

Mensaje por azor »

yo he visto los primeros escudos nacionales (alguien me puede decir si el tambien) es un colaroja indudablemente no un aguila real y con el tiempo lo cambiaron a aguila
No hay peor Lucha...
Que Lucha Villa

Eduardo Rivera
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 36
Registrado: 24 Feb 2007, 02:15
Ubicación: Mexico, D.F.

Re: ¿Puede un águila real posarse sobre un nopal?

Mensaje por Eduardo Rivera »

Claro que sí se puede para en un nopal, de hecho es común encontrarlas paradas sobre nopales, sahuaros, sahuesos e infinidad de cactaceas. :baila5:

El problema no si se puede para en el nopal y devorar una cascabel tal como lo propone el escudo nacional. Recuerda que su autor, el postosino Heppens Helguera, es pintor no ornitólogo. :baila3:

Recuerda mi estimado Don Rodrigo Diaz de Vivar, el escudo nacional está basado en lo que dice el codice Durán, Si lees algo de historia, ese códice, fue aprovechado por el Padre Durán para que el águila representara el bien, la vibora el pecado, el nopal a los hombres, y su interprestación es que si con una garra y el pico el águila o sea Dios, está acabando con el pecado, la garra que tiene sobre el nopal, que tiene tunas rojas, estas a su vez representan al corazón de los hombre, lo que quiere decir que Dios está tocando al corazón del hombre. Lo que utilizó el padre Durán para catequizar y convertir a los mexicas en cristianos, Acuerdate que los españoles convertían a todos en cristianos por las buenas, sino se quierían convertir al cristianismo, entonces usaban métodos no cristianos para convertirlos, En el centro de la Ciudad de México hay un museo de la tortura con todo lo que usaron los "BÁRBAROS" Perdón los "conquistadores" españoles para torturar con su "Santa" Inquisición. :demonio6:

Pero las verdadera historia de la fundación de la Gran Tenochtitlan está representada en los códices Cuahutitlan y Vaticano, en ellos no aparece la serpiente, es un aguila y punto, Por que según la leyenda sólo se habla de un ave majestuosa, no de un águila. El Ornitologo mundialmente famoso Maestro Martín del Campo, Amigo inseparable de Luis Cariño Preciado, Tiene muchos fundamentos validos para creer que el pajaro que se paró en el nopal fue un caracara y no un águila, y si se devoró algo sobre el nopal fue una garza. Vete un poco a la investigación de códices precolombinos, no te bases en la representación de un escudo dibujado en la época de Diaz Ordaz.

Ahora, haya sido águila o no la que se posó en el nopal, el águila está oficialmente aceptada como escudo nacional.
De que fue nopal, fue nopal, Pero recuerda que los nopales de alrededor del lago de Xochimilco, que hace 5 siglos formó parte de del lago de Texcoco no tienen espinas. Basta que te des una vueltesita por Milpalta, para que lo veas. Y porque estoy tan seguro que fue nopal?, porque el gran sacerdote de aquel entonces era Tenoch que nahuatl quiere decir Nopal, Y tenochtitlan quiere decir el "Lugar de Tenoch".

En fin si tienes más dudas, como dijera el Derbez...PREGUUUUUNTAME. :copas3:

Por cierto, eres mexicano? o por qué el interés?

Atentamente
Dr. Eduardo Rivera.

Avatar de Usuario
Irete Yekun
Master
Master
Mensajes: 1230
Registrado: 26 Mar 2007, 12:04
Ubicación: Caracas Venezuela
Contactar:

Re: ¿Puede un águila real posarse sobre un nopal?

Mensaje por Irete Yekun »

Buenos Dìas, Sr. Rivera, permitame Felicitarlo por su respuesta, espero ayude a despejar muchas dudas a los Mexicanos, ya que como Venezolano me presto para ampliar mis conociminetos de Cultura General, Saludos
Irete Yekun

Responder