[size=18]ENFERMEDAD DE NEWCASTLE [/size]

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Mensaje por rrgaona »

Hace 2 años tuve una gavilana con newcastle me duro 2 dias.
Se le volva el cuello y no comia. La cogen de los excremetos de paloma. Si se exponen directamente es letal y dificil de erradicar. Muy contagiosa. En Bayer venden un producto para desparasitar las mudas. Hay que hacerlo cada cierto periodo pues cuesta mucho quitar el virus. Ataca al sistema nervioso y el sintoma es vuelta de cuello y vuelo erratico. No tiene cura. La mia parecio recuperarse pero al otro dia murio.
Una verdadera pena.

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Como ya comenté en otro post de este foro:

"El virus de la enfermedad de Newcastle es un virus encapsulado perteneciente a la familia de los paramyxoviridae. Concretamente creo que al serotipo 1, por lo que tambien se le conoce como PMV-1. Se le ha aislado en unas 250 especies de aves, por lo que podemos considerar que es un virus bastante generalista. De él se conocen varias cepas que tienden a infectar a grupos de especies, cepas designadas con letras A, B, C..etc y una cepa especifica de palomas (P) que algunos tienden a diferenciar de la enfermedad de Newcastle clásica. La enfermedad puede presentar variados sítomas en función de la cepa infectante, que puede presentar un mayor o menor grado de patogenicidad, pero son sintomas bastante constantes problemas respiratorios y diarrea voluminosa y verde seguida de tortícolis y otros sintomas neurológicos. En el caso de las rapaces, se han aislado virus pertenecientes a por lo menos 6 cepas, entre ellas la cepa "paloma". Debido a esta variedad en las cepas que infectan a rapaces, la vacunación con vacunas comerciales de paloma no cubre completamente el problema, pues de hecho se han producido numerosos casos de halcones que han sufrido la enfermedad incluso estando vacunados con vacunas para palomas. En la actualidad, se estan desarrollando vacunas específicas para rapaces, pero desconozco si existe alguna ya en comercialización."

El contagio no solo se puede producir por medio de excrementos, sino tambien por la ingesta de carne de paloma portadora de la enfermedad, por inhalación de polvillo contaminado del virus (por ejemplo polvillo de las plumas de la paloma), etc.

Existe variedad en las diferentes cepas de virus, que pueden originar dferentes grados de virulencia en la enfermedad. Existen cepas velógenas (enfermedad de curso fulminante, mortalidad proxima al 100%), cepas ¿mesógenas? (creo que eran mesogenas) con un curso intermedio y cepas lentógenas en las cuales la enfermedad tiene una duración mas prolongada y el indice de supervivencia es mayor. La enfermedad no es necesariamente mortal en las rapaces, y los lanarios son duros. Si no se presentan complicaciones respiratorias ni hemorrágicas, sino sintomas nerviosos y digestivos mas o menos moderados, cebando al animal a mano, dando le de beber a mano y con un tratamiento paliativo (tranquilidad, oscuridad, vigilancia del estado de hidratación, control del peso, aporte de fluidos electroliticos -isostar sirve, o gatorade- y en caso necesario antibioterapia de cobertura o antiinflamatorios) el ave puede sobrevivir, aunque puede conservar algunas secuelas.

Sería importante poder descartar algunas otras enfermedades que pueden mostrar algun parecido con esta. ¿El pajaro presenta una especie de torsion de la cabeza que lo hace mirar hacia atras, casi en 180 grados? ¿presenta diarrea de color verde brillante? Tiene una especie de temblor de cabeza y cuello al irse a mover? o mas bien sacude la cabeza repetitivamente hacia un lado, como si quisiese escupir algo?

Esperemos que no sea ese el problema de tu lanario, pero en cualquier caso seria muy importante que lo pudiera ver algun compañero de madrid.

Animo
Veterinario
Centro Veterinario Almohade
Bollullos de la Mitación (Sevilla)
Tlf. 955 76 66 13

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Pos maestro Alaris:
hace 3 semanas o así me cayó fulminado uno de mis torzuelos reproductores de cerni... con síntomas como desorientación absoluta y la cabeza vuelta 180 grados. Fue fulminante: en 10 segundos pasó de estar en su posadero en la muda a estar retorciéndose en el suelo. Murió a las pocas horas. Los veterinarios no se lo explican, ni aún después de la necropsia. Descartan la Newcasttle porque dicen que no es tan fulminante que debería haber sintomas anteriores y, por otro lado, la hembra que estaba con él, sigue en perfecto estado. Lo´único que encontraron fue una salivación excesiva y los riñones llenos de sangre (pero sin variación de tamaño), así como una cierta sequedad en las manos. Parecen que apuestan por un envenenamiento por alguna oruga de procesionaria o algún ratón envenenado con pesticida que, puntualmente, hubiera podido colarse en la muda. Me jodió muchísimo porque era el primer pollo que crié yo y le tenía un cariño especial, y después de todo, sigo sin saber lo que le mató.

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Cachi en la mar..., me voy un par de dias fuera...
Alaris mantednos informados, esperemos que no sea nada o al menos se solucione. :wink:
Le ha visto algún veterinario ? Necesitas alguno ? Necesitas algo ?
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Piero
Junior
Junior
Mensajes: 68
Registrado: 17 Nov 2003, 02:16
Ubicación: Lima - Perú

Mensaje por Piero »

Lo poco que puedo aportar es que dentro de las cepas velogénicas tenemos dos variantes que son: las viscerotrópicas que cursan con problemas digestivos y las neurotrópicas que cursan con los problemas nerviosos como el opistotono que mencionan más arriba, las cepas lentogénicas no causan muerte y es subclínica por eso es que la usan como cepa vacunal.
El diagnóstico es difícil pero una buena prueba es la HI (inhibición de la hemoaglutinación) que con una muestra de suero la pueden correr para obtener los titulos de los anticuerpos contra el virus y saber el estado del ave frente al virus.
De como evitarla, eso si es dificil por que nosotros podemos actuar como vectores mecanicos transportando el virus de lugar a lugar, en un estudio realizado en Perú (donde vivo) en palomas silvestres no encontraron virus, eso nos tranquiliza mucho por aqui.
Me gustaria saber que vacunas usan para el virus en las palomas no tengo esa información y como actua en las rapaces.
Como otro dato este virus pertenece al genero Avulavirus-1
El virus de Newcastle fue el tema de mi tesis, por eso lo tengo tan fresco.
Saludos
Piero R.

Alvaro20
Veterano
Veterano
Mensajes: 822
Registrado: 20 Feb 2004, 14:20
Nombre completo: Alvaro Melero Gomez
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: Desde el 2000
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Harris y cerenicalo, Gavila...
Trofeos obtenidos: Los obtenidos en el campo
Libros preferidos: todos lo que he leido
Ubicación: Alcala de guadaira (SEVILLA)

Mensaje por Alvaro20 »

Joder tio me quedo de piedra entonces los palomas son las portadoras de esta enfermedad.

Pero si son congeladas antes puede erradicar alguna enfermadad

ALARIS QUE SE MAJORE TU AVE

Responder