Alternancia Perdices/Palomas

Recopilatorio de los temas de discusión más interesantes
Responder
cgalindo
Senior
Senior
Mensajes: 266
Registrado: 13 Sep 2007, 16:00
Nombre completo: Carlos Galindo Alonso
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador y artesano
Asociacion de cetreria: AECCA, Club d. Bajoz
Años practicando cetreria: Bastantes
Ave que utilizas actualmente: Halcones peregrinos
Aves que ha utilizado: Cernícalo, gavilan, azor
Libros preferidos: Todos los medievales,

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por cgalindo »

Todo son apreciaciones MUY personales que a mi me han funcionado pero, cuando digo lo de soltar rápido u otras cosas estoy pensando en el mi campo de vuelo habitual donde las mensageras y las otras se encierran en los robles, escobas y naves no llegando a ninguna, con lo que diariamente tienes que pensar en dar una de cal y otra de arena y ser capaz de decidir en el momento justo cual toca hoy ( es la misma filosofia de los saltos verticales de Lyman) y no necesariamente un gran vuelo va seguido de una facil, aunque si casi siempre sobre todo al principio, pero luego no, porque te cogen las vueltas y notas como siguen cogiendo buenos techos pero con otro ritmo, así que a veces toca bajar y perder comer frio y para el próximo dia verás como sale con más ganas. Esa es una de las ventajas de la caza, que es imprevisible y les da una tensión al vuelo tremenda.
En cuanto a lo de no "ganarse el pan cada día", mantengo lo dicho y la prueba es gratis: creo que un halcón que ya esta en forma rinde mucho más cuando se le vuela en tercias, y he dicho vuela no caza ( que es otra historia) porque para la mayoria de nosotros los dias de caza son muy escasos y para los demás por desgracia nulos. ¿Que nos ocurre? Pues que si el día anterior lo ha hecho muy bien queremos repetirlo y si lo hizo mal remediarlo......pero dale un dia o dos de descanso, ajustale el peso y luego verás.
Roberto la contestación te la ha dado Miguel ( que como ves es un tio muy leido, así da gusto). Generalmente y salvo que la brisa sea suave o el halcón maestro, a las perdices hay que entrar rabo a viento. Respecto al comentario anterior te hablo por algo ocurrido ayer mismo: halcon muy alto en la vertical, con viento fuerte y lluvia con un distancia hasta las perdices de 600m aprox. y cuando salen (sólo dos) el pájaro no las ve , espero diez segundos por si hay alguna depistada y sin más le doy un palomazo, antes de que se pueda estropear nada de lo que había hecho hasta ahora. ¡Jode eh¡ Mas de 300km de carretera para esto, pero a mi me va a permitir creo, disfrutar el próximo día de otro vuelo parecido y a lo mejor con más suerte. Creo que la mayoria de las veces la caza estrotea más pájaros que arregla más que nada por nuestra impaciencia y codicia sin dranos cuenta que para un pájaro la paloma tambien es caza, sobre todo cuando se le suelta fuera de su lugar habitual y encima estamos asentando un pájaro que va a estar deseando volar en el coto porque sabe que debajo pasan cosas que le gustan. ¡Que gusto ver subir a un pájaro con ganas sin mirar abajo, pensando solo en eso, en subir¡. Que pica y las perdices llegan a la reguera o el majano, pues la próxima vez ya estará más pendiente pero lo más dificil que era lo de meterle la altura en la cabeza está hecho, por algo se llama altanería ¡no¡.

rono
Senior
Senior
Mensajes: 460
Registrado: 21 Jun 2004, 14:58
Nombre completo: Roberto
Ubicación: Aragón

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por rono »

Creo que ahora se ha tocado la piedra filosofal de la altaneria ,o al menos lo que a mi mas me rumia el cerebro en este tema.El momento de la suelta , la posicion del pajaro , que está haciendo en ese momento el pajaro y la potencia del escape en funcion de todo lo anterior. Considerando ademas que cada pajaro es un mundo y lo interpreta de forma diferente , las combinaciones son infinitas...........como me gusta la altaneria !!!.
Yo tambien he devorado varias veces el articulo de G.Richards intentando sacar lo aplicable del mismo para el tipo de cetreria , altaneria que nosotros practicamos en general. Te quedas pasmao cuando lo lees.He intentado buscar otros articulos a los cuales se refiere en dicho articulo , de D.Cherri u otros y nada , no hay manera.Algunos estaban publicados en la revista del California Hawking Club pero no están en internet. Se que en el libro "Game Hawking at it´s very best" contiene alguno de esos articulos pero no hay manera de comprarlo al estar descatalogado.
Se que Ricardo Velarde esta haciendo un libro que será interesante en lo referente al tema, pero no tengo clara su posible aplicación en nuestro territorio y nuestro tiempo.Pero podremos sacar conceptos interesantes.
Velez , tu que enredas mucho con estas publicaciones , no tendras alguno por ahi escondido que me puedas enviar por email.

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por ved »

Hola a todos. Perdonar por el retraso en mi contestación pero durante fin de semana no tengo internet. El halcón ha volado tan sólo sábado y lunes, a mi entender bien/muy bien. Mañana, después de realizar las lecturas del altímetro os describiré con detalle los vuelos.

Miguel y Roberto, respecto a cómo tomo los datos, pues a través de un altímetro genial que compre a David Silva y que una vez instalado el programa en el ordenador, te aporta detalles de diarios del vuelo de tu ave: tiempo total de vuelo, tiempo de subida, velocidad de bajada promediada o por tramos, altura de cada ascensión.... La verdad es que es sensacional llegar a casa (en mi caso oficina) y poder ver de forma objetiva y clara cómo evoluciona tu ave cada dia. Si además apuntas en el diario de vuelo todas estas variables, pues dispones de una herramienta más para intentar interpretar y sobretodo provocar conductas, evitando en medida de lo posible dejarte llevar por apreciaciones tuyas o de otros, a veces bastante subjetivas y normalmente exageradas, sobre todo en cuanto a alturas y velocidades alcanzadas...

Por último y antes de que mañana continue describiendo vuelos/conductas, agradeceros de nuevo a todos vuestros detallados e interesantes comentarios y más, porque creo que entre vosotros hay excelentes halconeros con gran experiencia acumulada. La verdad es que he leido bastantes tratados escritos en castellano y todo lo que he leido ha sido más bien de carácter "genérico", sin entrar realmente en detalle (hecho que no deja de sorprenderme en cuanto a que por lo poco que sé, entiendo que este arte depende mayoritariamente de la aplicación contínua de pequeños detalles, a veces no siempre "visibles" y que son de gran importancia pues son los que marcan la diferencia). Por todo ello para mi ha sido de gran valor el poder el poder contrastar las progresiones de mi halcón con mi buen amigo Pere Closella, excelente halconero con el que cada dia sin falta comentamos la jugada y, por descontado, tambien con vuestras importantes opiniones, basadas en vuestra experiencia. De nuevo, gracias a tosos. Hasta mañana. :wink: :wink:

Sin ms despedirme y hasta mañana.

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por ved »

Hola de nuevo. Como comente ayer, paso a contaros cómo evoluciona el ave:

6.12.08: El 5 no vuela. 13 hrs. Dia nublado sin viento. 553 gr. Sale, se aleja, lo llamo con pito, vuelve y empieza a subir centrado y a los 3´llega a 93 m, empieza a descender ligeramente, dejo de mirar, empiezo a caminar y a la que vuelve a subir, premio con paloma facilona. Mete un muy buen picado, con tres partes. 1ª de 88 a 56 m a 17 kms/h; 2ª de 56 a 20 m 175 kms/hr (¡¡¡por primera vez!!!) y 3ª de 20 a 10 m 49 kms/h. Gorga máxima de codorniz recién muerta (su preferencia).
Tiempo volado: 3´36´´.
8.12.08: El 7 no vuela. 16.30 hrs. Dia ligeramente soleado, sin viento. 560 gr. Sale y empieza a subir supercentrado, hasta alcanzar 104 m en el minuto 3´. Empieza a bajar y a la que remonta de nuevo (70 m) suelto paloma peleona algo mermada (por aquello de rompoer la rutina y no se mal acostumbre). Baja a 30 kms/hr, la roza dos veces pero se le escapa. Vuelve, empieza a subir, espero y cuando está a 76 m, suelto nueva paloma, tb fuertota y mermada ligeramente. Baja a 30 kms/hr, la roza pero se le vuelve a escapar. Vuelve a subir, espero "despistando" y cuando está a 49 mtrs le doy señuelo. Baja a 45 kms/hr. Comida: paloma preparada pero fría. Tiempo volado: 12´.

Comentarios: 1. Sin viento está subiendo a alturas no alcanzadas anteriormente: buena progresión. 2. También sin viento, puntualmente ha casi triplicado la velocidad máxima anterior, pasando de 60 a 175 kms/h. 3. Lleva 3 semanas subiendo de peso de vuelo (de 535-540 gr a los 560 gr del día 8) y el ave, el dia 8, despues de un dia "perfecto" con recompensa máxima, ha subido super redondo y además alto. Parece que dentro de unos límites, comparando factor peso versus recompensa, parece que el segundo pesa más. 4. Al menos en los dos últimos días de vuelo, sin viento, parece claro que el escape ha de salir un poquito antes del minuto 3, pues a partir de ese momento empieza a desballestar, aunque en dias anteriores con viento, la altura máxima la ha alcanzado más tarde. 5. Por último, parece que el ave domina mucho más la bajada sin viento que con viento, en cuanto a maniobrabilidad ya que el todos los casos llegó a tocar las palomas, que no estaban encintadas.

Por todo lo anterior, parece claro que los consejos de Carlos son acertados aunque me surgen dos dudas. Por un lado, el repetir varios días con paloma encintada ¿no puede predisponer al halcón a esforzarse más en palomas que no vuelan de forma natural, respecto a las que sí lo hacen? Por otro lado y teniendo en cuenta que estamos hablando de un joven de este año que ha volado seguido un máximo de 20´ y normalmente vuela menos de 10´/dia, ¿podemos considerar que está en forma, volando tan sólo 3 días/semana? Si no fuera así, ¿no sería contraproducente limitar sus vuelos semanales ya que el ave no podría dar lo máximo de si al no estar totalmente en forma?

Respecto a los consejos del "inconformista" (alias Tirili), creo que tb son acertados aunque me gustaria que me confirmaras que un halcón hecho a base de palomas la primera temporada, puede ser introducido a la caza durante la segunda temporada, sin perder altura en zona con perdices y abundantes eridas. Si no es así, ¿porque dedicarlo sólo a palomas la primera temporada y no alternar palomas con perdices? De Miguel, muy interesante la aportación de la cita de Taymur Mirza, así como sus reflexiones que a su vez, me hacen reflexionar. Por cierto, no acabo de tener del todo claro el que el halcón vaya a matar más palomas desde una altura de 60-90 mtrs, que desde una altura superior, ni tampoco el que no sea aconsejable revolar, tras un lance fallido, al igual que lo hacen los halcones salvajes. Al respecto, en alguna ocasión he conseguido que el halcón alcance alturas superiores al primer vuelo o al segundo, en la revolada. Eso sí, como es de esperar tras la suelta o el lance el halcón solia venir detrás mio normalmente bajo, a lo que yo le suelo dar la espalda caminando en sentido contrario hasta que se aleja un poco y empieza a subir, que es cuando le premio de nuevo, con nueva suelta o señuelo. Creo que es importante que el halcón se esfuerze y se de cuenta de que debe hacer algo (subir) para obtener algo (comida), aparte de pedir... Por último y respecto al comentario de Roberto de la altura del halcón en terreno de perdices con abundantes eridas, totalmente de acuerdo aunque vamos a ver qué hago, ya que sólo tengo un ave y no dos. Ahí va el dilema, ¿ave de sky trialero o perdicera? Pues ya veremos...La verdad es que de momento un poco de aquí y otro poco de allí. Quizás por eso de ser novato y experimentar.

Saludos a todos

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

Antes de nada felicitaros,ayer despues de unos días de no poder leer el foro me imprimí vuestros post y anoche cuaderno en mano me puse a leeros y a anotar las cosas interesantes que comentábais y creerme que hay cosas muy interesantes.
Ved, por lo que he leído te estas fijando a veces en un detalle que no es importante,la velocidad en el picado,dejame decirte que un pollo poco a poco aprende a pegar más fuerte y luego también que la velocidad varía según si tiene que corregir trayectoria,etc,con lo cual el dato de la velocidad en la bajada con números,no tiene porque mostrar una actitud ante la caza.Eso lo puedes analizar simplemente viendo y analizando el lance.

Por otro lado creo que has cometido un fallo el día 8.Porqué si el día 6 le premias 93m y dos dias despues te sube más le metes dos palomazos?Porque te baja a 70m?,es que tienes q estar listo para que en cuanto llegue y pase un poco la altura del dia anterior,zas una fácil...según sale del puño y monta dandote la espalda prepárate la paloma bajo el abrigo,sin q la paloma vea al pajaro(muchas una vez visto el pajaro se tiran al suelo) y sin que este te vea la operación...porque piensa una cosa,el pajaro ve que subiendo se le premia...coge altura mayor que el dia pasado pero no le sirves,se aburre y baja y ya no vuelve a subir quizás xq piense,bueno,si bajo lo mismo hay premio como ayer y se lo das...recuerda lo que te han dicho paloma=premio.Si ya has tardado en reaccionar y se ha bajado lo mejor es darle señuelo como comentaba Miguel.Y si le sueltas una fuerte luego despues del fallo señuelo.
Yo cada vez me doy cuenta que es mejor 30 días premiando el subir aunque te tenga que matar 30 palomas seguidas que el ir al campo a haber que hace hoy...Si le dejas coger techo,puede mantenerse pero claro hay que esperar a que bata o de alas para soltarle paloma y lo mismo en eso desemballesta o desemballesta al poco de tocar techo...
Yo nunca he compartido día de vuelo con Santos,pero tengo buenos amigos que sí y Santos premia así,altura,ascensión,no se preocupa en si se centra o no,xq el pajaro con los escapes se centra solo en poco tiempo.Y usa como algún compañero del foro el cronómetro...y bueno ahí teneis los resultados....siempre destacan sus pájaros.
Esto lo malo que tiene que cuando te has quedado sin pájaro estas como loco por tener otro y poner estas cosas en práctica...
Imagen

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por el tirili »

Buenas Ved
Mira, lo de matar perdices sin tener centrado al bicho, solo te llevara a no conseguirlo centrar mas, ( si lo que deseas es que te las mate con un estilo y al halcon no lo tienes puesto de esa manera "mal presagio para el futuro"). Con la paloma al lanzarsela tu, te evitaras las perdices que salen a destiempo. En un pajaro hecho, que de tarde en tarde no salga la jugada como esperas no es ningun dolor de cabeza, pero en un pollo si.
Mira soy de la opinion que ni por asomo un pajaro en su primer año es capaz de tener un estilo de vuelo definido, a no ser que se le lancen cotidianamente palomas ( date cuenta que las piezas de campo son otro cantar , aunque un halcon que mata paloma llega a cualquier pieza del campo ). Digo esto porque aunque son mas dificiles de matar para el halcon las palomas enteras que les lanzamos, tenemos la ventaja de hacerlo cuando creemos oportuno. Y dado que un pollo lo asimila todo, mira si asimilan que incluso despues de la primera muda son capaces de troquelarse si te pasas, creo que su primer año no debe hacerse otra cosa con un pollo destinado a la altaneria que conseguir marcarle para el futuro su etilo de vuelo ( para eso nada mejor que la paloma, a no ser que dispongas de un coto preparado a conciencia para matar perdices con halcon, que los hay ).
Encuanto a la altura apropiada para matar palomas date cuenta que a 60m, no le das tiempo a la paloma a cojer velocida por lo tanto sus quiebros seran menos efectivos para su salvacion, mientras que si el halcon vuela pongamos 200m, al llegar a la paloma esta ya tendra una considerable velocidad por lo que sera mas dificil para el pajaro trabarla. He sido colombaire y te aseguro que los halcones que les entraban a nuestros palomos lo hacian a no mas de veinte metros por encima de las palomas , sinembargo cuando se lanzaban a por los bandos de pajaros mas pequeños entonces descendian desde el cielo. Otra cosa es lo de remontar con nuestras palomas nunca lo hacian, si fallaban, empezaban un persecucion directa o simplemente hacian una pequeña punta ( no creo que un halcon deba llevar velocidad para atrapar a una paloma, en los quiebros son mas rapidos los halcones que las palomas, sinembargo para los pajaros de menor tamaño la velocidad de llegada si es importante, ya que estos ultimos si quiebran mejor que nuestros bichos ).

Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por ved »

Hola Bury, estoy + o - de acuerdo en tus apreciaciones aunque estoy convencido de que las vertiginosas velocidades que alcanzan los halcones silvestres no son por casualidad, ya que a mayor velocidad, mayor peligro (p.e. de colisión... qué te voy a contar a tí sobre esto...) y creo que el halcón está dispuesto a correr este riesgo sólo porque la velocidad les da ventaja sobre las aves que cazan. Ahora, para mi está claro que la velocidad debe ser complementada por una buena maniobrabilidad, ya que sino de poco sirve el riesgo corrido y el gasto energético sufrido. Ligado a este punto llevo días reflexionando el porqué los jovenes del año tienen las rémiges caudales más largas que las de los adultos (aparte de otras plumas, como las cobertoras secundarias...) y creo que es precisamente para contrarrestar el hecho de que dominan poco las grandes velocidades y para hacerlos más eficientes en la tipología de vuelo que realizan durante el primer año, durante el cual posiblemente sus vuelos precisen mayor maniobrabilidad.

Respecto a lo del las alturas, totalmente de acuerdo pero ya sabes que en el campo, a veces es difícil contenerse y limitarse al plan prefijado...

Tirili, me gusta mucho el razonamiento del primer año a palomas y no a perdices. Sin embargo y respecto a la altura para capturar palomas, en mi caso también he tenido la suerte de asistir a varios ataques de halcones silvestres a palomas y en mi caso, los hacían desde gran altura, a mucha velocidad y siempre por debajo, aprovechando el ángulo muerto de visión.

Saludos

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

Ved,los halcones del campo en un alto porcentaje se lanzan desde cortados o acantilados marinos a las aves que pasan cerca de estos,si no lo has leído te recomiendo un libro titulado el halcón peregrino,creo que en la pag principal en libros está recomendado.El estudio se basa en halcones de la zona norte,Pais Vasco y menciona esto que te digo,la razón es porque es un ahorro de energía y ya de salida tienen una buena altura sobre la presa.
Otra cosa que te apunta tirili,la tecnica es mejor que la velocidad xq con buena técnica eres más eficaz,recuerda el anuncio de tv,la potencia sin control no sirve de nada.Un halcón mudado y ya metido de pollo a palomas,sabe como entrar mejor a una presa y está curtido en mil quiebros y maniobras.Muchas veces nos obcecamos en perdices,patos,...porque son piezas cinegéticas de toda la vida pero quien enseña,muscula y supone realmente un reto es la paloma y son los lances más vistosos y espectaculares sin duda
Imagen

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por ismael »

Buenas ,muy interesante el articulo.
Segun he leido meteis en el mismo saco a hibridos y a peregrinos puros.
¿No creeis que los primeros tienen mas facilidad para comprender lo de ascender y lo hacen mas rapido que los puros?


Un saludo

nyctea
Master
Master
Mensajes: 2602
Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
Nombre completo: ruben olvera rodrigo
Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
Asociacion de cetreria: paso
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
Libros preferidos: felix rodriguez
Ubicación: ciudad real (gaditano)

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por nyctea »

muy interesante el post, hacia tiempo que se leia un post asi.

se toma nota de todo lo que se dice, se pondra en practica en la medida de lo posible, yo soy mas como miguel velez, la caza me hierbe y dudo que tenga la sangre fria de poner en practica algunos puntos de este post. yo cuando mis halcones tienen techos de 150 metros y saben lo que hacen voy a cazar, yo cazo poca perdiz la verdad, el pato me mantiene los halcones a la altura y nunca suelen ir perdiendo techo segun pasan los dias.

por lo que leo en vuestros comentarios van pasando los años y cada vez para hacer a un halcon altanero descartamos mas la practica mas natural de hacer comprender al halcon que la paloma le puede en altura.ahora los cetreros nos basamos mas en la practica artificial de la cometa y en la practica de hacer rutina la accion de subir premiando con paloma.

pero tengo una duda y es la siguiente; los halcones bien hechos a cometa que terminan volando a 300 metros y los de rutina de ascencion que terminen a 3/4 de lo mismo para que se mantengan asi yo creo que no hay que darles mucha caza, y menos perdiz. un halcon que salga a cazar en todo el sentido de la palabra dudo que dure mucho tiempo a 300 metros. nose por lo que voy viendo se habla mas de hacer pajaros altaneros de concurso que de hacer halcones que cacen. por unos metodos u otros he conseguido tener halcones que vuelan el año de pollo muy muy altos pero eso siempre se me termina cuando empieza la caza, y por mucho que mida las distancias entre majanos y por muy bueno que sea mi coto nunca termino de marcar 300 metros como altura periodica de caza. pero claro yo hablo de cazar, de ir al menos 5 dias en semana al coto que pa eso pago y disfrutar de la caza, para mi ver a un halcon matar perdiz, pato o lo que sea a 200 metros ya es un lujo, pero he tenido de 150 metros y tambien lo ha sido porq a lo que salgo es a cazar.

de todos modos me reafirmo en que los metodos espuestos aqui son muy bueno y tienen muchas cosas en positivo, pero sigo pensando lo mismo, lo que se busca es una altura espectacular que sigo pensando que en caza real de poco sirve y por poco tiempo mantienes.a no ser que se hable de lances a gangas jeje.

estoy con ismael en cuanto a lo de los hibridos, los hibridos con el metodo de toda la vida suelen subir muy bien, pero un hibrido de gyr-per con lo inteligentes que son si te pones a premiar el mero hecho de ascender con palomas faciles haber luego si persigue una dificil...a un hibrido le das las cosas faciles desde pollo y luego las dificiles cuesta trabajo que la acepte.

una vez escuche a un maestro decirle a un cetrero que a 300 metros no se cazan perdices y por la esperiencia minima que tengo creo que es verdad.

nose si me estare desviando del tema pero es que es muy largo el post y puede que me lie en los aspectos de los que se habla, pero si todo esto es para conseguir un halcon en caza real con alturas exageradas lo veo muy relativo, ahora para un halcon alternativo que se utilce para levantar algunas piezas de caza y para ganar campeonatos si lo veo muy positivo.

esta claro que muchos cetreros intentamos en la medida de lo posible poner la caza con dificultad para no acomodar a nuestros halcones y creo que es una de las pautas muy importantes a seguir.

de todos modos es mi opinion y como siempre suelo hacer voy a poner en practica muchos metodos aqui descritos para hacer un pollo.

para que un halcon no cace a 70 metros yo creo que lo primordial es tener paciencia en su inicio del adiestramiento y no sacarlo a cazar con 70 metros, creo que es el error de muchos cetreros, yo aguanto con palomas hasta que tengo una altura considerable y luego selecciono mucho la caza que levanto pero solo lo hago el año de pollo, despues me limito ha seleccionar el bando de perdiz o la charca donde estan los patos para simplemente poner complicaciones al halcon, el cometido principal para mi es no acomodar al halcon.

bueno es agradable ver un post asi, hace tiempo que no se veian.

un saludo

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

Creo que alternando al pajaro una vez alto con palomas los dias que no se van a perdices se mantienen perfectamente buenas alturas,ruben piensa que el 90% no podemos ir al coto 5 dias y date con un canto si puedes uno,con lo cual es factible.
En cuanto a lo de 300m no matas una perdiz ya se hablo de esto y la respuesta creo q es,se puede pero solo en algún sitio contado donde la llanura lo permite.En EEUU con esas grandes extensiones es otro cantar
Imagen

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por el tirili »

Buenas Nyctea
Yo muchas veces me pregunto que pasaria si me dedicara a la perdiz (no lo hago, cazo paloma de campo con peregrino) si mis pajaros bajarian de altura o no, lo que tengo claro es que si la caza continuada hiciera que mis halcones perdieran altura no la practicaria regularmente. Creo que la caza de altaneria, debe ser como la practico, meramente un espectaculo sin importar los resultados en cuanto a captura. Si tubiera un coto donde las perdices se pudieran matar a trescientos metros no las mataria a menor altura, seria preferible por mi parte capturar una docena o simplemente media a la altura que me permite el coto, que matar medio centenar a 150m. Pero vamos te lo cuenta uno que dejo de hacerse pajas mentales con las pedices cuando se dio cuenta que matar una en condiciones le salia a mas de 1000€ ( me desplazaba 350km de casa), desde entonces solo me dedico a lo que llego, que es cazar con el halcon puesto a mas de 200m palomas de campo. Este año llevo 8 piezas y mas de trescientas palomas de mano (solo cazo con un torzuelo de peregrino, aunque tengo en la recamara una hembra de lanario por si las moscas ).
Creo que se puede conseguir mucho mas de lo que se piensa si uno no sale al compo con la agonia de matar.
Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

nyctea
Master
Master
Mensajes: 2602
Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
Nombre completo: ruben olvera rodrigo
Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
Asociacion de cetreria: paso
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
Libros preferidos: felix rodriguez
Ubicación: ciudad real (gaditano)

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por nyctea »

buenas tirili;

Para mi 300 metros es una altura incomoda, ya que a esa altura un halcon casi no se ve en el cielo, un despiste y lo pierdes de vista, cuando a esa altura pica si no lo tienes en vista te pierdes casi todo el picado del halcon y cuando digo perderlo de vista es en varias ocasiones ya que tambien tienes que estar atento a las presas que tienes para levantar y no solo al halcon.mi techo preferido y con el que disfruto y no se me hace incomodo son 200 metros mas o menos, el picado es bonito es dificil perder al halcon de la visual y para mi siempre a sido efectivo.

en cuanto al tema de que si las perdices bajan el techo de los halcones, para mi es muy relativo, y pongo un ejemplo, el año pasado hice un pollo de peregrino hembra cuando estaba en el aeropuerto de mallorca, el terreno alli es muy sucio y hasta las mensajeras buenas terminaban encerrandose si el halcon bajaba con confianza, cuando comence con las perdices pasaba lo mismo, las perdices volaban muy poco y el halcon no llegaba a ellas, esta hembra cojia en esos momentos 100 metros y le sobraban para ser efectiva ya fuera a paloma que a perdiz, como sabia que me venia a la mancha a trabajar decidi ganarle altura al pajaro antes de meterlo a mudar porque 100 metros en terrenos manchegos no me valian para nada.la meti a la caza del pato en una laguna relativamente grande, el halcon aprendio a que para que el pato saliera del entorno de la laguna debia estar desplazado y muy alto, consegui techos de 200 y 250 metros, incluso algun dia superendo los 300, cuando vi que era el momento la pare a mudar, este año en ciudad real comenzo la temporada bagueando a alturas de 80 o 100 metros, y dedici no soltar ni una sola paloma mas y dedicarla solo a cazar perdices un poco seleccionadas, despues de hacer esto lleva ya varias semanas volando a mas de 180 metros.entonces mi pregunta sera la misma, porque se dice que la perdiz baja el techo de los halcones???en este caso y como vemos a mi me ha servido pasar ganar altura y mucha.

pero todo esto es segun lo que al cetrero le guste, yo prefiero cazar, es mas mis halcones puestos a caza cuando comienza la temporada no saben lo que es la paloma, asi evito que con el bando de perdices puesto el lance se me fustre porque el halcon ataque un bando de palomas de un cortijo o similar.ahora cuando comience la caza del pato (aunque yo puedo cazarlo todo el año) ya si que mantengo la altura de mis pajaros perfectamente con esta pieza.

yo a mis halcones no suelo revolarles la caza a no ser que se pongan en la misma altura, este es uno de los fallos que si veo a la hora de cazar, matar por matar, si de primera el halcon falla luego aunque el halcon se revuele a 50 metros se la levantamos de segunda que seguro que mata...para mi el revuelo es un error aunque a veces peco de ello.

para mi la cetreria que realizo me es sobrada en cuanto a alturas, y me puedo ahorrar en muchos casos el romperme la cabeza con tecnicas para que el halcon se ponga a 300 metros porque con 200 o un poco mas me sobra y termino las temporadas muy bien.

con la caza que tu practicas tirili me quito el sombrero, cazar palomas de campo bien hecho debe ser un lance muy pensado en el cual no debe haber ningun error ya que la paloma se puede levantar antes de que el halcon coja altura y el lance en ese momento es fallido, no se como lo haras pero debe ser muy interesante.

un saludo

rono
Senior
Senior
Mensajes: 460
Registrado: 21 Jun 2004, 14:58
Nombre completo: Roberto
Ubicación: Aragón

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por rono »

Velez he leido tu nota en International Falconer , un bonito detalle.
Respecto a algun articulo interesante tipo el de Richards????
Saludos

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por ved »

Hola Bury, gracias por tus apreciacionbes sobre las técnicas más frecuentes de caza. El libro que comentas lo he leido en varias ocasiones y es muy interesante. Lástima que una vez más se deje la reputación de los cetreros por los suelos... Por otro lado, te recomiendo, si no los has leido ya, los libros "Le faucon pelerin", de René-Jean Monneret (Ed. Delachaux et Niestlé), que creo ha sido traducido al castellano y también el clásico "The Peregrine Falcon", de Derek Ratcliffe. Todos ellos aportan datos concretos sobre las diferentes técnicas de caza más utilizadas pero te recomiendo especialmente el segundo, ya que las describe con muchísimo detalle y en base a una muestra mucho más amplia.

Respecto a la progresión de mi halcón, mañana, si no me voy de viaje, os comentaré. En todo caso me habéis convencido de forma muy razonada y práctica para que deje los lances de caza sobre perdiz para otra temporada y me centre en intentar que el halcón gane altura volado sobre palomas.

De todas formas y resumiendo los últimos días, veo que a la que le doy dos días de vuelos cortos intentando premiar altura con palomas facilonas se limita a dar una vuelta y se viene rápido, cabeceando para abajo y bajando poco a poco de altura, a la espera de que le haga la suelta por lo que he vuelto a la técnica que utilizaba al principio, que es ignorarlo totalmente cuando hace esto, irme en dirección contraria hasta que se va un poco y empieza a subir con ganas. Entonces le suelto la paloma o el señuelo, según convenga o no en función de la altura conseguida. Todo esto también alternado con cajas de escape, para despistarlo, evitando repeticiones. Por cierto, también estoy volándolo en días alternos.

Saludos a todos

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

tirili,como planteas los lances en ese tipo de caza?,distancia de suelta,etc,...yo lo intenté una vez el año pasado,pero claro la zona donde volaba hasta ahora era muy limitada y aún soltando lejos las palomas veían al halcón cuando montaba y levantaban rápido el vuelo.Este año con el otro estuve a punto de matar ya que pasó justo por debajo y la picó llegando a tocarla pero al final abandonó la persecución,fue extraño que la paloma fuese a ras de suelo en su dirección ya que el pajaro en ese momento estaba subiendo y apenas tendría 60m
Imagen

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por el tirili »

Buenas Bury

Suelto a cuatrocientos metros de los depositos de grano de la granja donde cazo, el pajaro me coje altura centrado hasta que hace tope. En ese momento pueden pasar tres cosas:

1º- que el pajaro se desplace haciendo tornos hasta la vertical de los depositos o cobertizos donde se resguarda el ganado. Ese es el lance que me gusta porque demuestra lo inteligente que es el halcon. Cuando esta a 200m metros en la vertical mas o menos, empieza a descender en tornos lentamente, etonces es cuando empieza el mal rollo para las palomas ya que el halcon no esta haciendo lo que se esperaba de el, ( si el halcon bajara en un picado brusco, estas con no menarse tendrian suficiente, ya que el instinto les dice que el pajaro no capturara si ellas no se menean ). Pero eso de ir lentamente como a posarse las agobia de tal manera que ha falta de treinta metros para la llegada del halcon, el bando no aguanta la presion,salta y entonces empieza el baile.

2º- Que el pajaro cuando hace tope ( 200m), se lance a un picado oblicuo, muy profundo, pero disminuyendo la velocidad a medida que se hacerca al bando. Entonces ocurre como con el otro ejemplo, el bando no aguanta y salta.

3º- En alguna ocasion realizando uno de los movimientos anteriores pasa por debajo la tonta de turno, se lanza a por ella,y si falla lo recojo con señuelo. Esto de recojerlo lo hago siempre despues del primer o segundo lance ( aveces son mas, dependiendo de como vea al halcon y de las posibilidades de captura que tenga ).

De como hacer a un halcon para que capture palomas de campo con estilo, lo primero sera que tengas una granja o casa abandonada donde ellas vivan. Es la unica manera que tienes de que los bandos no abandonen el lugar y asi poder hacer al halcon.
Otra cosa importante sera tener al pajaro obsesionado con las palomas ( este mio de media por temporada le lanzo 400, dos o tres por dia), si no es asi, cuando fallan seguidos algunos dias ya no les entran bien, incluso las abandonan. Pero claro yo me dedico solo a la paloma de campo,este pajaro ya lo hice asi pensando solo en las palomas.
He tenido otros que tambien me han capturdo, pero de las tontas que vuelan cuando no debian, pero eso de irse a los bandos, de no tenerlo viciado a palomas es complicado conseguirlo.

Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

Avatar de Usuario
pardi
Master
Master
Mensajes: 1080
Registrado: 26 Dic 2006, 20:51
Nombre completo: javier garcia
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: no los suficientes
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: yanqui, peregrino, gavilan
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: felix, fox y mcdertmon
Ubicación: guadalajara (España)

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por pardi »

Venga tirili cuelga el video que me pasaste, para que vean los compañeros la caza real de paloma, que por cierto ¿crees que cogería alguna en campo abierto sin refugios?, lo tipico de ver el bando bebiendo o comiendo en un barbecho, soltar un poco lejos, que las vea y vaya a por ellas cogiendo altura y en el momento que el bando rompa, pique. A mi entrenando esto me ha pasado alguna vez, con algun bando que no he visto y parece que aunque falle le encanta al tio ir a por ellas. Nunca cogió ninguna pero a lo mejor dedicandole mas tiempo y que vaya cogiendo experiencia ¿porque no?, desde luego por fé no sera porque sin coger ninguna parece que no se les quita ese vicio tan perjudicial para la caza a otras piezas o competiciones. Saludos.
a falta de halcon, buenos son los jilgueros.

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por el tirili »

Buenas Pardi

Ved, perdona por desviarme de la pregunta inicial del post.

Mira pardi, la pelicula esta colgada en el ares, pero el problema es que, solo sale la caza los ultimos quince minutos, la hice para darsela a la gente con la que me meneo, pero viendo lo poco que hay de cetreria colgado me decidi a ponerla en circulacion.
La peli si alguien se la quiere descargar, que no espere ver la tipica pelicula de imitacion del national geografic, ni del nick fox. Es solo para pasar un rato agradable y para que la gente sepa que no solo los famosos, famosillos y famosetes saben de que va esto de la altaneria ( que no nos cuenten milongas ).

La pelicula es: Cetreria_urbana_falconry_falconeria. Una vez descargada no vale venirme a buscar para partirme las piernas, no haberla descargado. (el que avisa no es traidor).

En cuanto a lo de matar bandos de palomas en bebederos, creo que aunque el peregrino puede de sobra hacerlo, seria mejor un lanario. Te explico el porque:

Los lanarios son capaces de aguantar colgados mas de una hora sin perder altura (comprobado personalmente). Si desde pollo solo le lanzas palomas, ese bicho (lanario), no querra otra pieza que no sea paloma, entonces si le enseñas a que cuando caminas mas menos un kilometro le lanzas la suya, ya tienes la posibilidad de cazarlas de esa manera. Simplemente lanzas al halcon a mas de un kilometro del bando y a por el ( los lanarios si los dejas volar se pierden literalmente de vista de lo alto que andan, lo unico a tener en cuenta es que una vez entrado el año, empiezan a hacerte pirulas, supongo que por el rollo de la migracion, entonces debes de volarlos apretadisimos).

Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por alkarreno »

Hola chicos,
Yo creo que una vez más la altura depende del pajaro que volemos, la pieza y el cazadero.
El pajaro que volemos y la pieza que cacemos tienen relación con el tamaño, cuanto más grande y dura es la pieza y más pequeño nuestro pájaro compensaremos la falta de impacto con mayor energía, y esto se traduce en altura.
La pieza y el cazadero nos limitan pues depende de donde tengamos que soltar,cómo poder bloquear la pieza con el pajaro encima (cuanto más larga esté, más alto debe estar) y lo próximos que estén los encerraderos pues si un pajaro desciende de 300 y antes se encierra, esta altura en inefectiva.
Por tanto el tiempo de picado tambien es importante, he calculado los segundos que un halcón tarda en llegar al suelo desde 100, 200 y 300m despreciando el rozamiento (mínimo) y el incremento de aceleración de un pájaro que bate en el picado (escasas ocasiones) porque la variación del resultado sería insignificante (décimas).

100m 4,4s
200m 6,3s
300m 7.7s

Si nos fijamos hay un margen de 3.3 segundos esos segundos pueden ser cruciales, por contra, los metros también son cruciales y un pajaro a 100m con una perdiz que rompe a 100m de nosotros hará un picado muy muy oblicuo con un posible desenlace a 400-500m, segun el cazadero en esos metros puede haber miles de encerraderos.

Sinceramente esto entra dentro de objetivos puramente meritorios o deportivos, cuando veo pajaros del campo no tienen nada que ver con los de cetrería, economizan energía en su ascensión subiendo "a vela", no se ponen tan estratosféricos... y sobre todo porque no responden a una única modalidad de caza pues incluso se lanzan desde su cantil o vuelan "rasantes" por la orografía de este aprovechando el revuelo que genera su presencia, por lo que todo esto que hacemos es "artificial" para nuestros pajaros y lo que les lleve al éxito en nuestros lances será lo que repitan y lo que no, tratarán de buscarle alternativas efectivas.
Yo creo que al final, cada uno sabe lo que le hubiera faltado en el lance, frases como "si hubiera estado más adelantado..." o "si hubiera estado más centrado..." o "si hubiera estado más (o menos) alto..." se nos escapan cuando reconocemos la deficiencia del lance.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

Responder