hola a todos

Se nace cetrero, pero no sabiendo. Aqui te ayudamos.
Responder
{ReNzO}
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 06 May 2008, 02:18
Nombre completo: renzo
Relacion con la cetreria: inciandome
Asociacion de cetreria: NO TENGO
Años practicando cetreria: medio mes jeje
Ave que utilizas actualmente: un harris hawk
Aves que ha utilizado: --------------
Trofeos obtenidos: ----------------------------
Libros preferidos: -------------------
Mas datos: soy de uruguay, y hace muy poco que me meti en esto, en el sentido practico, hace bastante que leo
Ubicación: montevideo, uruguay

hola a todos

Mensaje por {ReNzO} »

hola soy renzo de uruguay y hace 10 dias que tengo un gavilan mixto, lo estoy entrenando de a poco, ya come del puño sin temor y eso me muestra que me esta teniendo confianza,mide 33 cm ,todavia tengo la duda si es macho o hembra,pero ta por su tamaño me enterare mas tarde, hay alguna otra manera de saber a no se por su tamaño??.
como ya come del puño con toda la confianza voy a empezar con los saltos al puño, a demas
me parece que ya tiene que empezar con los saltos para que no se devilite demasiado ya que no vuela hace 10 dias bueno, bueno espero que contesten desde ya muchas gracias chau

fys
Senior
Senior
Mensajes: 290
Registrado: 29 May 2008, 20:07
Nombre completo: Francisco Javier Gonzalez
Relacion con la cetreria: aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: uno de momento
Ave que utilizas actualmente: prima de harris
Aves que ha utilizado: cernicalo, harris, peregrinos.
Trofeos obtenidos: de momento ninguno
Libros preferidos: juan salvador gaviota
Ubicación: vigo, galicia

Re: hola a todos

Mensaje por fys »

hola amigo esta informacion sobre el gavilan comun la encontre en internet no se si te valdra, porque no es mixto sino comun es lo que te pude encontrar haber si te vle de ayuda!


El macho adulto tiene partes superiores (espalda y dorso de las alas) de color gris azulado oscuro, destacando las primarias de las alas que son marrones y una pequeña mancha blanca que casi todos tienen en la nuca, cuyo tamaño es muy variable individualmente, y que falta en algunos gavilanes. Las partes inferiores son de color blanco sucio en el fondo, ondeadas de pardo rojizo que da en tonos anaranjados a veces, siendo este color uniforme en los flancos y en los carrillos. La larga cola es marrón grisácea con una franja subterminal ancha pardo oscuro y cuatro o cinco más estrechas del mismo color repartidas uniformemente. Las puntas de las rectrices son blancas de forma que todavía hacen destacar más la banda terminal de la cola. La garganta es blanca finamente rayada de marrón o pardo oscuro. Las plumas debajo del nacimiento de la cola (infracobertoras caudales) son muy blancas y por lo tanto muy conspicuas, sobre todo cuando el Gavilán Común inicia el vuelo.

La hembra tiene las partes superiores marrón muy oscuro con un ligero tinte grisáceo. Los carrillos son pardo rojizos .y las partes inferiores blancas o parduzcas rayadas u ondeadas finamente de marrón rojizo o marrón grisáceo en algunas, más claros estos tonos en el vientre. Por encima de los ojos tiene una lista blanca o blanquecina generalmente muy visible aun de lejos, que llega hasta la nunca y de la que carecen la mayoría de los machos. Los ojos de ambos adultos, que son amarillos cuando inmaduros, pasan al naranja rojizo al cumplir los machos el segundo año de vida y más tarde en las hembras. Las patas son largas, más que en el Azor Común, delgadas y de color amarillo. El pico es gris negruzco y la cera amarilla.

Los machos inmaduros son marrones por encima, teniendo muchas plumas los bordes rojizos. Las partes inferiores son blancas o pardo claro rayadas de marrón oscuro en la garganta, pecho, vientre y flancos con barras marrón oscuro formando pequeñas manchas acorazonadas o como cabezas de flecha. La cola es marrón con franjas más oscuras, igual que en los adultos. Las hembras inmaduras difieren de los machos en detalles muy someros, como tener los bordes rojizos de las plumas más estrechos y las partes inferiores blancas más oscuramente rayadas que en aquéllos. Los ojos de ambos sexos son al principio de color gris verdoso, pero pronto cambian al amarillo. También la cera del pico y los pies son verdosos. Estos inmaduros alcanzan el plumaje de adultos después de un año, completando la muda en julio o agosto. Con este plumaje ambos sexos crían ya en su primer año. Realmente en este primer año de vida los sexos se distinguen mucho mejor por la gran diferencia de tamaño que existe entre machos y hembras, éstas casi una tercera parte mayores. Las variaciones individuales en el color tanto de jóvenes como de adultos, son muy grandes y cuestra trabajo dar un patrón exacto cuando se han visto muchos en pleno campo. Especialmente complicado es el color de las partes inferiores, que pueden tener un fondo blanco, blanquecino y hasta naranja pálido y las rayas transversales ser marrones, rojizas, achocolatadas, etc.

La mayor parte de los machos de gavilanes son poco mayores que un Mirlo Común Turdus merula, midiendo entre 28 y 31 centímetros de longitud y pesando 110-170 gr., mientras que casi todas las hembras miden de 38 a 41 cm. y pesan 210-280 gr.



Un saludo solo hice copiar y pegar siento toda la parrafada jajaja!! :copas3:
El coraje no es la ausencia del miedo, es tener miedo y aun asi seguir adelante.

{ReNzO}
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 06 May 2008, 02:18
Nombre completo: renzo
Relacion con la cetreria: inciandome
Asociacion de cetreria: NO TENGO
Años practicando cetreria: medio mes jeje
Ave que utilizas actualmente: un harris hawk
Aves que ha utilizado: --------------
Trofeos obtenidos: ----------------------------
Libros preferidos: -------------------
Mas datos: soy de uruguay, y hace muy poco que me meti en esto, en el sentido practico, hace bastante que leo
Ubicación: montevideo, uruguay

Re: hola a todos

Mensaje por {ReNzO} »

si estaba largo ejejej pero gracias igual.no me sirve de mucho poruqe diferencian el gavilan comun y el mixto pero gracias igual nos hablamos chau chau

fys
Senior
Senior
Mensajes: 290
Registrado: 29 May 2008, 20:07
Nombre completo: Francisco Javier Gonzalez
Relacion con la cetreria: aprendiz de cetrero
Años practicando cetreria: uno de momento
Ave que utilizas actualmente: prima de harris
Aves que ha utilizado: cernicalo, harris, peregrinos.
Trofeos obtenidos: de momento ninguno
Libros preferidos: juan salvador gaviota
Ubicación: vigo, galicia

Re: hola a todos

Mensaje por fys »

ok enga siento no haberte ayudado, Un saludo!!! :copas3:
El coraje no es la ausencia del miedo, es tener miedo y aun asi seguir adelante.

{ReNzO}
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 06 May 2008, 02:18
Nombre completo: renzo
Relacion con la cetreria: inciandome
Asociacion de cetreria: NO TENGO
Años practicando cetreria: medio mes jeje
Ave que utilizas actualmente: un harris hawk
Aves que ha utilizado: --------------
Trofeos obtenidos: ----------------------------
Libros preferidos: -------------------
Mas datos: soy de uruguay, y hace muy poco que me meti en esto, en el sentido practico, hace bastante que leo
Ubicación: montevideo, uruguay

Re: hola a todos

Mensaje por {ReNzO} »

gracias a vos nos hablamos chau

brucepalacios
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 01 Jun 2008, 03:32
Nombre completo: Alejandro
Ave que utilizas actualmente: milano
Ubicación: Montevideo Uruguay
Contactar:

Re: hola a todos

Mensaje por brucepalacios »

hola como andas te queria preguntar donde conceguiste el gavilan un saludo suerte

Avatar de Usuario
dreamcatcher
Master
Master
Mensajes: 6918
Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
Ubicación: argentina
Contactar:

Re: hola a todos

Mensaje por dreamcatcher »

bueno dime si quieres saber si es prima o torzuelo solo tienes que pesarlo pasa el peso de tu ave y te decimos en caso de echo la primas son mas grande que los torzuelos por otro lado esta bien pa mantener el estado las verticales t dejo abraqozs
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)

{ReNzO}
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 06 May 2008, 02:18
Nombre completo: renzo
Relacion con la cetreria: inciandome
Asociacion de cetreria: NO TENGO
Años practicando cetreria: medio mes jeje
Ave que utilizas actualmente: un harris hawk
Aves que ha utilizado: --------------
Trofeos obtenidos: ----------------------------
Libros preferidos: -------------------
Mas datos: soy de uruguay, y hace muy poco que me meti en esto, en el sentido practico, hace bastante que leo
Ubicación: montevideo, uruguay

Re: hola a todos

Mensaje por {ReNzO} »

hola el harris pesa 860g ahora y bueno me informare sobre los verticales para poder empezar a aplicarlos
desde ya muchas gracias

{ReNzO}
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 25
Registrado: 06 May 2008, 02:18
Nombre completo: renzo
Relacion con la cetreria: inciandome
Asociacion de cetreria: NO TENGO
Años practicando cetreria: medio mes jeje
Ave que utilizas actualmente: un harris hawk
Aves que ha utilizado: --------------
Trofeos obtenidos: ----------------------------
Libros preferidos: -------------------
Mas datos: soy de uruguay, y hace muy poco que me meti en esto, en el sentido practico, hace bastante que leo
Ubicación: montevideo, uruguay

Re: hola a todos

Mensaje por {ReNzO} »

brucepalacios escribió:hola como andas te queria preguntar donde conceguiste el gavilan un saludo suerte
hola brucepalacios como vas con el ave aquel el que parece que era un circus buffoni??? mira yo lo consegui con un tipo que contactecte ddespues de andar buscando un tiempo en las afueras de montevideo hay muchos cualquier cosa contestame por aca

Avatar de Usuario
jona1993loko
Veterano
Veterano
Mensajes: 801
Registrado: 01 Dic 2008, 20:28
Nombre completo: jonathan federico amoedo perey
Relacion con la cetreria: aprendiz
Asociacion de cetreria: ---------
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: falco sparverios
Aves que ha utilizado: gavilan mixto, yankee
Trofeos obtenidos: ---------
Libros preferidos: Todos aportan algo por minimo que sea
Ubicación: maldonado, uruguay

Re: hola a todos

Mensaje por jona1993loko »

hola soy de uruguay y quisiera saver si alguien tiene el telefono de alguien que venda gavilanes mixtos aqui en uruguay desde ya muchas gracias a todos
La CeTrErIa Es La MeJoR aDiCcIoN qUe El HoMbRe AyA InVeNtAdO

Avatar de Usuario
roberto antonio gonzalez
Veterano
Veterano
Mensajes: 789
Registrado: 22 Nov 2005, 03:33
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: varios
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: buteo swansoni harris
Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris
Ubicación: buenos Aires Argentina

Re: hola a todos

Mensaje por roberto antonio gonzalez »

sin dudas en ese peso,y saltando al puño es una hembra,gavilan mixto, es el nombre vulgar del ave,,en cuanto al nombre cientifico, es parabuteo unicintus unicintus ,,y se clasifica en dos especies mas harrisi,, y superior,,segun de la region de donde prevenga,,siendo sus diferencias las del peso ,,y logicamente un poco el tamaño,,dale de comer bien variado dentro de lo que puedas pero por sobre todo ,lo mas cercano a su dieta natural,,suerte ,,y no lo demores en entrenarlo,, :lol:
RAINMAKER (hacedor de lluvia)

Leandro_David
Junior
Junior
Mensajes: 178
Registrado: 29 Sep 2008, 15:44
Nombre completo: Leandro David Patrignani
Relacion con la cetreria: interesado-aprendiz
Libros preferidos: El arte de la cetreria
Mas datos: Aun no comenze con la actividad, recien estoi empezando a aprender
Ubicación: Bahia Blanca, Argentina

Re: hola a todos

Mensaje por Leandro_David »

fys escribió:hola amigo esta informacion sobre el gavilan comun la encontre en internet no se si te valdra, porque no es mixto sino comun es lo que te pude encontrar haber si te vle de ayuda!


El macho adulto tiene partes superiores (espalda y dorso de las alas) de color gris azulado oscuro, destacando las primarias de las alas que son marrones y una pequeña mancha blanca que casi todos tienen en la nuca, cuyo tamaño es muy variable individualmente, y que falta en algunos gavilanes. Las partes inferiores son de color blanco sucio en el fondo, ondeadas de pardo rojizo que da en tonos anaranjados a veces, siendo este color uniforme en los flancos y en los carrillos. La larga cola es marrón grisácea con una franja subterminal ancha pardo oscuro y cuatro o cinco más estrechas del mismo color repartidas uniformemente. Las puntas de las rectrices son blancas de forma que todavía hacen destacar más la banda terminal de la cola. La garganta es blanca finamente rayada de marrón o pardo oscuro. Las plumas debajo del nacimiento de la cola (infracobertoras caudales) son muy blancas y por lo tanto muy conspicuas, sobre todo cuando el Gavilán Común inicia el vuelo.

La hembra tiene las partes superiores marrón muy oscuro con un ligero tinte grisáceo. Los carrillos son pardo rojizos .y las partes inferiores blancas o parduzcas rayadas u ondeadas finamente de marrón rojizo o marrón grisáceo en algunas, más claros estos tonos en el vientre. Por encima de los ojos tiene una lista blanca o blanquecina generalmente muy visible aun de lejos, que llega hasta la nunca y de la que carecen la mayoría de los machos. Los ojos de ambos adultos, que son amarillos cuando inmaduros, pasan al naranja rojizo al cumplir los machos el segundo año de vida y más tarde en las hembras. Las patas son largas, más que en el Azor Común, delgadas y de color amarillo. El pico es gris negruzco y la cera amarilla.

Los machos inmaduros son marrones por encima, teniendo muchas plumas los bordes rojizos. Las partes inferiores son blancas o pardo claro rayadas de marrón oscuro en la garganta, pecho, vientre y flancos con barras marrón oscuro formando pequeñas manchas acorazonadas o como cabezas de flecha. La cola es marrón con franjas más oscuras, igual que en los adultos. Las hembras inmaduras difieren de los machos en detalles muy someros, como tener los bordes rojizos de las plumas más estrechos y las partes inferiores blancas más oscuramente rayadas que en aquéllos. Los ojos de ambos sexos son al principio de color gris verdoso, pero pronto cambian al amarillo. También la cera del pico y los pies son verdosos. Estos inmaduros alcanzan el plumaje de adultos después de un año, completando la muda en julio o agosto. Con este plumaje ambos sexos crían ya en su primer año. Realmente en este primer año de vida los sexos se distinguen mucho mejor por la gran diferencia de tamaño que existe entre machos y hembras, éstas casi una tercera parte mayores. Las variaciones individuales en el color tanto de jóvenes como de adultos, son muy grandes y cuestra trabajo dar un patrón exacto cuando se han visto muchos en pleno campo. Especialmente complicado es el color de las partes inferiores, que pueden tener un fondo blanco, blanquecino y hasta naranja pálido y las rayas transversales ser marrones, rojizas, achocolatadas, etc.

La mayor parte de los machos de gavilanes son poco mayores que un Mirlo Común Turdus merula, midiendo entre 28 y 31 centímetros de longitud y pesando 110-170 gr., mientras que casi todas las hembras miden de 38 a 41 cm. y pesan 210-280 gr.



Un saludo solo hice copiar y pegar siento toda la parrafada jajaja!! :copas3:
Gavilan mixto es como le decimos en Argentina y Uruguay al harris
Un perro sin amo vagabundea libre. El halcón de un Daimyo (Señor Feudal) vuela más alto.

Avatar de Usuario
jimenezstgo
Master
Master
Mensajes: 1195
Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
Nombre completo: Carlos David Jimenez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Santiago del Estero Argentina

Re: hola a todos

Mensaje por jimenezstgo »

Estoy de acuerdo con roberto antonio gonzalez, NO demores en su entrenamiento, sin balanza podras volarlo pero para aprender y tener constancia en los vuelos y realizar una buena cetreria. Continua consultando y no tengas miedo, tu miedo es lo que limita al ave, y repito consique una balanza. Saludos

edgarosfe
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 16 Mar 2014, 23:21

hola a todos

Mensaje por edgarosfe »

quisiera saber como puedo atrapar vivo un gavilan comun pues tengo un criadero de gallitos miniatura y pues quiero atraparlo por que pense que podria ser una oportunidad de iniciarme en la cetreria

gracias ojala me puedan ayudar

Responder