buteo polyosoma

El portal de cetreria y conservacion está en desarrollo, aportanos tus ideas y sugerencias.
Responder
alvarocaceresq
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 14 Feb 2007, 22:21
Ubicación: peru

buteo polyosoma

Mensaje por alvarocaceresq »

Hola soy nuevo en este arte como es la cetreria , quisiera que me brinden informacion sobre el buteo polyosoma si esta ave es adecuada para la cetreria y como se le puede tratar . Les agradeco de antemano su ayuda...

juan.altazor.
Master
Master
Mensajes: 1271
Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
Nombre completo: Juan Rubio Pastor
Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
Mas datos: siempre aprendiendo
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: buteo polyosoma

Mensaje por juan.altazor. »

Es un ave de metabolismo lento
"de temperamento más tratable"(salvo excepciones.
"con rango de peso muy amplio"(depende de como sea tratado por el principiante
fácil de amansar al puño,,introducir al señuel..... Depende de los conocimientos que tenga el principiante.
Siempre aprendes y sacas mucho más partido de un ave si la tratas con los conocimientos adecuados,y resumendo;(como debe ser tratada).
Bajo mi punto de vista no es un ave que prohiba tener a un principiante, si sus conocimientos son los adecuados.
Pero si no lo son, le recomiendo que haga mano previamente con un cernícalo,o un ave con la que se pueda iniciar y darse cuenta de sus errores,y fallos cometidos para no efectuarlos,después cuando adquiera un ave que requiera mayores conocimientos.

Bajo mi punto de vista, no creo que un gavilán variado,sea adecuado a tus conocimientos como novato.
Los gavilanes son muy duros de hacer,son muchísimo más delicados que cualquier otra rapaz, y para sacarlos adelante necesitas los conocimientos de un experto,y vetrerano cetrero. Yo te puedo pasar información acerca de su taxonomía,biología,hábitat,morfología,salud,especie,clase, orden, familia,situación,reproducción,hábitat,caza,aprendizaje, emanipción,subespecies..............
Si te interesa mucho su estudio y el uso de esta ave en cetrería no tienes más que contactar con un cetrero de Chile,Perú o con alguien que conozcas que sepa del tema y que está a tu alcance. El gavilán variado o Buteo polyosoma no es un ave común en cetrería.
Tal vez te interese más hacer mano con un cernícalo o un harrys y evitarás muchos problemas y disgustos
Si no tienes a nadie que te pueda resolver tus dudas y ayudarte en la caza de altanería con un gavián,(cosa que no te recomiendo) mejor que le introduzcas en la caza de mano x mano. Y te aseguro que si lo haces adecuadamente los lances serán mucho más eficaces y sacarás mucho más partido del gavilán.
Si necesitas cualquier tipo de información transmítemela y te la paso a tu E-mail
Saludos.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...

juan.altazor.
Master
Master
Mensajes: 1271
Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
Nombre completo: Juan Rubio Pastor
Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
Mas datos: siempre aprendiendo
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: buteo polyosoma

Mensaje por juan.altazor. »

Echa un vistazo al post de principiantes sobre el poliosoma.
Salu2 :wink:
Juan
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...

Responder