por MGarcía » 25 Ago 2014, 09:52
Hola Pako,
como ya has podido ver, The Four Week Window (4WW), más que un libro tradicional, es una publicación para cetreros en la que el autor, Lynn Oliphant, expone su método de adiestramiento de halcones, comparando este con el resto de técnicas ya conocidas y contrastando sus ideas con las de otros autores como pueden ser Nick Fox, Ed Pitcher, etc; la segunda mitad del libro son opiniones de diversos cetreros que han utilizado este sistema de adiestramiento.
Lynn Oliphant, profesor retirado de la Universidad de Saskatchewan (Canada), con amplia experiencia en el manejo, cría y reintroducción de halcones, habla de la ventana de cuatro semanas que se abre en la mente de un halcón entre los 35 (5ª semana) y los 63 días (9ª semana) de vida, en la que las aves están especialmente predispuestas al aprendizaje de todo aquello que les será útil para sobrevivir en la naturaleza (conocimiento del medio y técnicas de vuelo y caza) acompañado de un perfecto desarrollo físico y mental junto a su padres.
Los 35 días ± correspondería con el momento en el que los pollos, ya completamente crecidos (roqueros), muestran total interés por el entorno que les rodea y están mentalmente dispuestos a enfrentarse a situaciones nuevas (respuesta al miedo más moderada que en días anteriores) ya que en una semana estarán volando.
Los 63 correspondería al momento en que lo pollos tienen ya sus cuchillos completamente crecidos, han perdido todo el plumón de la cabeza y pueden ser autónomos cazando por si mismos.
El método de las 4WW tiene como objetivo conseguir halcones lo más parecidos posible a un halcón pasajero (el halcón ideal para la cetrería según el autor) pero con total tolerancia al ser humano. Comienza con el amansamiento de los pollos (grupos de 3 a 5 con impronta parental) en torno a los 35 días por contacto continuo con el cetrero y sin restricción de comida, continua con una crianza campestre controlada desde por la mañana hasta por la noche (sin restricción de comida) y finalmente introducción en la caza (escapes) y ya manejo clásico de cetrería.
En el libro se hace una comparativa entre este método (4WW), el imprintado tradicional, el imprintado con crianza campestre, el adiestramiento cásico de pollos de 35 días, el de pollos de 35 días con crianza campestre, el clásico o tradicional de pollos de 65 días y los halcones pasajeros.
En cuanto a mi experiencia…, te digo. He hecho este año un macho GXP siguiendo las líneas generales del libro y pese a las limitaciones que he tenido (un solo pájaro, empezar casi a los 40 días y no poder tenerle suelto desde por la mañana a la noche) te puedo decir que efectivamente hay una ventana entre la 5ª y 9ª semana en la que el pájaro está receptivo, tolera el estrés, tiene hambre a todas horas, no es necesario bajarles de peso y está muy centrado en lo que para él es su territorio. Al final del proceso tienes un pájaro que conoce todo el adiestramiento sin apenas estresarse.
Mis preguntas, ahora son para mcatalan:
¿Qué pesos tenían tus pájaros al final de las 9 semanas y en qué pesos han volado el resto del año? Yo he tenido que bajar al mío un 5-6 % del peso máximo que tuvo al final de la campestre.
¿Sabes cómo responden los pájaros hechos con este método las siguientes temporadas?
Saludos.