sobre la historia de la cetreria

Perdiendose en el cielo
Responder
Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

sobre la historia de la cetreria

Mensaje por luis jose recalde mello »

Hola, estoy interesado en la historia de la cetrería y me surgieron unas preguntas. La edad de oro de la cetrería fue la edad media, y después de eso según se prácticamente desapareció, hasta que el maestro Félix Rodríguez de La Fuente la rescato y volvió a practicar, pero tengo estas preguntas. Entre la edad media y cuando el maestro Félix volvió a practicarla ¿se volvió a practicar la cetrería en algún lugar de Europa? ¿se practico la cetrería en América durante la conquista y colonia? ¿Quiénes fueron los primeros cetreros después del maestro Félix? ¿Cuándo y de que manera llego la cetrería a América? ¿De que manera se comenzó a utilizar la agililla de harris en cetrería?
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Luis José, gran parte de las respuestas a tus preguntas las tendrás en un artículo que publica el Profesro jose manuel Fradejas rueda en el Anuario 2005 de la AECCA, que ya está casi casi en imprenta. Lo he leido por encima e impresiona el conocimiento de historia cetrera que tiene este profesional.

Lo que pasa es que tienes que ser socio de AECCA para recibirlo...

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

y como me hago socio, habra alguna pagina con informacion al respecto?
Saludos de uno de GUADALAJARA!

jaaldebaran
Senior
Senior
Mensajes: 570
Registrado: 23 May 2004, 13:03

Mensaje por jaaldebaran »

La pagina de AECCA es :
http://www.aecca.org

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Y más cómodo aún, llamar a Esteban Martín, nuestro secretario, al 660090593. Si llamas desde Méjico no se si tendrás que marcar antes algún prefijo, es un móvil, creo que los llamáis celular.

Ya sois varios los compañeros americanos que os habíes asociado a AECCA.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Juan Carlos Rojo
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 45
Registrado: 05 Jul 2004, 21:56
Ubicación: Mexico D.F.
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Rojo »

Hola:

Luis José, has tocado uno de mis temas favoritos, la historia de la cetrería, lo que te puedo comentar acerca de si se practicó cetrería en América durante la conquista y colonia la respuesta es sí, Fray Luis de Velasco era conocido por llevar en su puño un halcón tan manso que no necesitaba caperuza, heredó la afición a su hijo Fray Luis de Velasco II, quién fué mandado a Perú en 1564 donde continuó con la cetrería, durante la época de la conquista, los Reyes Católicos de España ordenaron a Hernán Cortés que les enviara las más aves que pudiera, también el Inca, Garcilaso de la Vega hace referencia a la cetrería en ésa época en Perú.
De cómo llegó la cetrería a América ésta es la versión más conocida, sin embargo existe la teoría de que los Vikingos llegaron a América en el año 870 dirigidos por Erick el Rojo, practicaban la cetrería para abastecerse de carne y lo más seguro es que hayan cazado con aves rapaces, sin embargo no hay todavía datos que lo comprueben. Recientemente surge otra teoría en un artículo de la revista National Geographic de que los Chinos llegaron a América por el oceano pacífico antes que Cristobal Colón, y cómo los Chinos también practicabanla cetrería, se abren nuevas lineas de investigación.
Por otro lado, no recuerdo donde lo leí pero Frank Beebe de Canadá fué el primer cetrero que consideró al Harris para la cetrería a mediados del siglo pasado.
De las otras preguntas acerca de Felix Rodríguez de la Fuente y la cetrería después de la edad media en Europa, espero que algún cetrero nos ilustre con éste tema.

saludos

JC
JCROJOGCVM

Responder