Cual es mas adecuada???
Por lo que he oido el 216 no se puede usar en cetreria poe ser ilegal... eso es cierto?
No se, la dif. de precio es brutal, por eso de la pregunta...
Telemetria para altaneria en 216 o 430 Mhz?
-
- Administrador
- Mensajes: 1722
- Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
- Nombre completo: Abilio Caetano
- Mas datos: test
- Ubicación: Sevilla
Yo te aconsejo 433Mhz, no porque esté prohibida, si no porque en 3 meses, 1 año o 3 años puede que te deje de funcionar. Sin embargo, lo primero es tu pájaro, y si en tu zona de vuelo el 433Mhz no funcionara bien, deberías de usar otra frecuencia.
Te adjunto el mensaje que escribí hace unos meses en otro tema sobre telemetría.
un saludo
Abilio
Te adjunto el mensaje que escribí hace unos meses en otro tema sobre telemetría.
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?t=11976abilio escribió:La telemetria para cetrería funciona de la siguiente manera:
El ave porta un emisor que emite un pulso electromagnético a una frecuencia de forma periódica.
El cetrero porta un receptor, que es capaz de sintonizar (como una radio) la frecuencia del emisor. El receptor tiene una antena direccional que recibe una potencia máxima si está apuntando hacia el emisor (y si está polarizado en la misma dirección, es decir antena emisora en el mismo plano que la entena receptora).
De esta manera, cuando el cetrero quiere localizar al ave solo tiene que encender su receptor, girar 360 grados sobre si mismo y en la dirección donde reciba el pitido (o visualización de potencia en display) más fuerte es la dirección donde se encuentra el su ave.
Existen muchas técnicas (alguna propias de cada cetrero y adquiridas por la experiencia) que permiten saber si el ave se encuentra volando, si está posada, si esta cerca o lejos (aproximadamente).
Las frecuencias más utilizadas mundialmente son 151Mhz, 173Mhz, 216Mhz, 433Mhz.
La utilización de las frecuencias (emitir en una frecuencia) está regulado por una comisión reguladora en cada pais. Hay frecuencias que son de libre uso, y otras que es necesario pagar una licencia para ser utilizadas.
En España la frecuencia de libre uso es la 433Mhz, aunque desde siempre se ha utilizado la frecuencia 216 por influencia de los EEUU (donde 216 es de libre uso). 216Mhz es etá permitido en España, está asignado a radio digital.
Actualmente, en España la utilización de 216Mhz para cetrería es un poco crítico, ya que es posible que en 6 meses, 1 año, 2 años, la radio digital a 216Mhz empiece a transmitir, por lo que os hará una interferencia enorme.
Las diferencias entre las frecuencias está basicamente en la forma de propagación. A menor frecuencia (151Mhz) la onda electromagnética "bordea" el terreno, salvando algunos obstáculos (montañas, etc), sin embargo tiene mas rebotes y puede hacerte ir hacia un rebote y no hacia el ave. A mayor frecuencia (433Mhz) la onda se propaga en linea recta, siendo más atenuada cuando se encuentra un obstáculo (monte), tiene pocos rebotes y mejora la efectividad de localización.
Para España, mi recomendación es usar 433Mhz, si el terreno lo permite, es decir, si es medianamente plano.
Si es muy abrupto y tras probar 433Mhz se demuestra que se pierde muy rápido la señal, recomiendo que use 216Mhz o 173Mhz (como están haciendo algunos cetreros en canarias).
El inconveniente de utilizar 216Mhz es que en el momento en el que la radio digital empiece a transmitir (es incierto la fecha de inicio, 6 meses, 1año o 2 años), su equipo receptor recibirá mucho ruido, y hará muy dificil (o imposible) la localización de su ave.
La solución más cara, y más segura, es utilizar a la vez 433Mhz y 216Mhz, por ejemplo, 433 en pata y 216 en espalda. 433 para localizaciones directas y 216 para casos de emergencia (ya que salva mejor los obstáculos).
Los métodos de colocación de emisores son los siguientes:
- en pata, el emisor trae una tapa especial para usar con un correon de cuero
- En cola, el emisor trae un enganche estandar que entra en un clip de cola que debe de colocarse en la cola
- En espalda, con un arnes de espalda y un emisor de cola
- en cuello, con un emisor de pata (usado en inglaterra)
Espero haberos aclarado los conceptos básicos.
un saludo
Abilio
un saludo
Abilio