saludos cmaradas,como veo que se habla en este foro de subespecies,quisiera retomar el tema de los saheenes,tagarotes y los apelativos cientificos y las confusiones que nos han creado a muchos de nosotros,comnetando con el camarada toño ,conejero,a mi llegada a lanzarote,le comenté ´que en tenerife,de donde venía,muchos de los ejemplares observados por ecologetas,eran clasificados enseguida como halcones de berberia,simplemente por el hecho de estar en canarias,manera poco seria de clasificar esta,pero como la desconfianza es la madre de todas las ciencias,continué con mis observaciones y pude constatar que son varias las subespecies que coexisten en la isla,no solo de pelegrinoides,si no además de peregrinusperegrinus y otras que nunca me atrevería a decir pues por la lejanía de sus tierras de origen ,nuncapensariamos que llegaran hasta canarias,claro está que no soy experto en especies,pero si que se aprecian grandes dimorfismos entre ejemplares y sexos.El camarada toño,confirmó mis sospechas aquí en lanzarote, al observar el los mismos fenomenos que yo,pero incluso confirma haber visto ymuy de cerca parejas combinadas entre pelegrinoides y otra subespecie.por lo que ahora voy a trascribir de un libro que a mi juicio puede que sea de lo mas serio escrito sobre avifauna canaria,lejos de folklorismos y aseveraciones unicamente vernáculas,podemos decir que estabamos en lo cierto;transcribo algunos parrafos de este libro.
"Halcon de berbería Falco pelegrinoides Temminck,1829 (Halcón Tagarote) Barbary falcon
subespecies: en canarias habitta F. p.pelegrinoides,tambien presente desde el norte de africa hasta Iran.Otra subespecie desde Iran hasta Mongolia....."estudios preliminares demuestran que en la poblacion de fuerteventura aparecen haplotipos tanto de halcón de berbería como de peregrinus Brookei""pues eso estodo,queria confirmar una cita bibliografica con rigor,el libroen cuestion es AVES DEL ARCHIPIELGO CANARIO y está escrito por aurelio martín y juan antonio lorenzo,os lo recomiendo,un saludo a todos