Altaneria con aves de bajo vuelo

Perdiendose en el cielo
Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Altaneria con aves de bajo vuelo

Mensaje por tillo »

Alguien a tenido exito con aves de bajo vuelo en altaneria??,algunos han podido hacer altaneros a sus harris,hay distintos metodos,alguien sabe algo al respecto??
Gustavo

el corneja
Veterano
Veterano
Mensajes: 808
Registrado: 16 Dic 2003, 19:47
Ubicación: Zona Escorial

Mensaje por el corneja »

Yo tambien he oido a gente que sabe de aves que han cazado por altaneria(colarrojas, aguilas calzadas..)

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

la verdad q no creo q valga mucho la pena hacer un ave de bajo vuelo altanera 1ero porque no tiene la capacidad aerodinamica para la velocidad y 2do xq las presas deberian salir relativamente lentas y en un tiempo muy corto para asi incrementar las posibilidades de caza.. pero la verdad q quisas sea muy lindo ver planear un harris pero tan solo para apreciar el vuelo ya q si te interesa la caza te aseguro q mas presas obtendras con el metodo convencional... yo vole asi un harris pero solo para la foto.. las presas vuelan rapido (aca solo hay pluma asi q hablo x pajaros) pero los escapes en desnivel son increibles, no tan espectaculares como los de un peregrino pero vez el esfuerzo... quizas puedas hacer altanear poco a poco con ayuda de un amigo desde un pekeño cerro soltandole una paloma cuando este arriba con viento, pero la verdad solo para decir q lograste hacer eso y no q cazaste muchas presas.. total es tu pajaro no? esta bien tratar de innovar! saludos!!!

BICOLOR 8)

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

ah me olvidaba q no seria mala idea si fueran presas relativamente lentas y con una llanura sin escapatoria, ya q asi podrian equipararce en capacidades naturales y estar a la par, pero imaginate en un lugar donde las presas escapan rapido! jamas lo lograrias con un ave q no es para la velocidad vertical, igual quien sabe nadie puede decir nunca jamas no? pero ave de bajo vuelo a ser de bajo vuelo para tener mas provabilkidades, has escuchado el dicho zapatero a su zapato?? jejeje

BICOLOR 8)

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

bajo vuelo

Mensaje por Zarza »

Yo lo veo mas factible para pelo, es decir utilizar aves de bajo vuelo (buteos) para cazar conejos o liebres en zonas abiertas, los buteos y pequeñas aguilas les encanta agarrarse a las corrientes termicas y subir, no creo q sea dificil. :shock:

P/D en el libro de Nick Fox viene algo sobre esto.
Adjuntos
cola roja .jpg

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

para pelo aca en peru nadie podria darte razon.. no tenemos presas de ese tipo.. solo pluma. un saludo!

BICOLOR

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hy un artículo en una revista inglesa donde un escocés caza por altanería a liebres con una copla de harris. Muchos usan el colarroja para liebres y hasta faisán. Es un método de caza muy usado en la naturaleza por aves veleras y no veo razón por la que no se use en cetrería.
Me gustaría saber si este foro es de altanería (que incluso se practica con aves de bajo vuelo) por qué no hay un foro de mano por mano con halcones?
Saludos,

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Estimados cetreros

Aqui no Brasil, alguns espécimes se adaptam muito bem a técnica de altanaria, como Buteo albicaudatus e em algumas situações Parabuteo unicinctus unicinctus.
No caso do Buteo, já é a forma natural de caçar, e proporciona a esta ave que saindo do punho não tem a explosão de um Harris ou Azor possa capturar algumas presas terrestres.
No caso do Parabuteo, volando estas aves a pluma num local alagado dá uma boa vantagem permitindo que surpreenda algumas garzas retardatárias e outras aves.
No Brasil, um brasileiro, chamado Guilherme Queiroz treinou um Buteo albicaudatus para voar para altanaria com muita propriedade.

Jorge

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

Muchas gracias amigos,tomare en cuenta sus consejos,conozco a un cetrero en Chile que vuela su harris por altaneria,aunque todavia no he podido hablar con el,de nuevo muchas gracias
Gustavo

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

pa eso estamos tio pero ahora la duda la tengo yo... porque tan interesado en hacer de tu ave de bajo vuelo una altanera??? curiosidad? nose, me interesa saber porque quieres eso si con el bajo vuelo en arg. cazarias mejor...o no?

BICOLOR

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

Solo es una curiosisas,pero pro el momento no pienso hacer altanera a ningun ave de bajo vuelo.
Saludos

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

deberias comunicarte con galo, es un buen cetrero experimentado de bs as argentina.
saludos

BICOLOR

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Aves como o Buteo albicaudatus com certeza seriam muito beneficiadas na caça usando altanaria. A saída do punho deste Buteo é muito lenta, mas o picado dele por altanaria demonstra um bom potencial para capturar conejos ou liebres.

Jorge

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

ya me he perdido... :?

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Jorge,
has cazado con el B. albicaudatus? Los has visto <cazar en la naturaleza?
Saludos,

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Virdz

Eu tenho visto na natureza muitos albicaudatus caçarem picando sobre a presa após ficar planando durante longo tempo.
Na Associação Brasileña de Falcoaria, a qual sou Diretor já tivemos vários Buteo albicaudatus, e todos demonstram uma tendencia natural para planar sobre o cetrero.
Não me interessa voar Buteos, eu prefiro os Falco e os Accipiter.
Tivemos alguns sócios e um deles foi meu auxiliar/aluno, Milton Mello que voou muito bem um Buteo albicaudatus fazendo com que a ave ficasse planando sobre, e faziamos escapes de palomas com algumas primárias a menos, ou escapes de garzas, e este Buteo executava um picado sobre estas presas. Posteriormente a introduzimos na caça de algumas presas, mas usando esta técnica num local muito arbustivo, não teve sucesso. As presas se refugiavam rapidamente nos locais com arbustos.
Em locais abertos desprovidos de arvores, este Buteo capturou pombos e garzas de escape. Em grande parte do Brasil não temos conejos e liebres.
Digo que aqueles que residirem num local onde os conejos e liebres são abundantes podem conseguir belos vôos com o Buteo albicaudatus.
Guilherme Queiroz, reabilitou um Buteo albicaudatus na cidade de Juiz de Fora utilizando-se de técnicas de altanaria.

Jorge

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Muy interesante, uno pensaría que el B albicaudatus no tuviera tanta capacidad, pero veo que estaba equivocado. Un amigo también cazaba palomnas de escape con su colarroja desde muy alto y la verdad es que en picada no se distinguía tanto de un halcón.

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

Les comento,uno de los ,motivos por el cual decidi publicar este mensaje,fue por que aqui en el foro argentino se armo un revuelo por que alguien decia que cazaba perdices con harris,luego un cetrero chileno dijo que el las cazaba volando su harris por altaneria,hasta aqui no habia inconveniente alguno,pero alguien que dice tener 10 años de experiencia dice que no es posible hacer alatneras a aves de bajo vuelo;pero ya veo que estaba muy equivocado,ya que muchos si han tenido experiencias.Gracias
Gustavo

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Otra ave sudamericana interesante es el Buteo polyosoma, conocido como aguilucho o aguilucho espalda rojiza.
He manejado varios ejemplares y planean muy bién, suben bastante rápido y caen con una velocidad increible. En estado silvestre los he visto cazar aves tán rápidas como tórtolas cordilleranas (Metriopelia melanoptera) en pleno vuelo.
Con respecto a los harris, manejé una hembra de nombre Kaweshkar que era pasajera , por naturaleza subía y esperaba arriba su señuelo, cazó algunas palomas cuando trabajamos en un programa de control de aves en el club hípico de Santiago, y sus picados eran suficientemente veloces para entrar a la bandada de palomas y salir con una en las garras... Cuando cazamos codornicas de california con un torzuelo de nombre Trauco, íbamos por la ladera del cerro levantando las codor que huían a toda velocidad hacia abajo, el trauco las seguía acortando distancia de tal modo que al entrar en las zarzas abajo, el les caía con todo trabando justo a la entrada de las salvadoras moras. En ocasiones planeaba alto sobre el cerro esperando la levantada con gran ventaja, allí sus picados lo hacían llegar con mas ventaja a la herida...en fin, si ellos quieren y les resulta, ¿por que no?...Debemos recordar que mas allá de todos los purismos y definiciones, nosotros somos sólo unos asistentes en la caza para estos magníficos animales...
K

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1762
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimados compañeros:

En cetrería siempre se trata de imitar las condiciones de la naturaleza para sacar el provecho del ave de la manera más eficaz, como lo haría en el campo. Un peregrino puede hacer persecuciones de cola perfectamente sin embargo todos sabemos que es el mayor especialista volando alto y picando. ¿Cómo se vuela el peregrino en cetrería?. El azor pasa la mayor parte de su vida posada, camuflada, al acecho, caza al salto desde un posadero, lances cortos, intensos. ¿Cómo se caza con el azor en cetrería?. ¿ Y el gavilán?, ¿y el buho real?, ¿y el sacre, el lanario, el gerifalte...?.

Sin embargo las águilas son voladas en cetrería mano por mano. ¿Cuántas veces se han visto en el campo águilas haciendo persecuciones desde una atalaya a la misma altura, en llanos?. Las águilas utilizan con mayor frecuencia las técnicas de planeo para detectar las presas potenciales y pican intentando aprovechar cuaquier elemento del relieve o vegetación para dar la sorpresa. Asi pues las águilas, aves catalogadas de bajo vuelo, pienso que se deberían volar por altanería para poderlas hacer rendir en la caza. Tengo un amigo que conoce a varios aguileros y me comenta acerca de uno escoces que caza - caza real - con reales y perdiceras, ambas por altanería, y dice tal cetrero que es asi como deben volar estas rapaces. Tanto mi amigo como yo pensamos igual. Y con la morfología que tienen, es más sencillo hacerlas subir, altaneras con térmicas, a que hagan persecuciones directas, cojan buena aceleración y además aguanten el quiebro...

De las aves americanas no sé de sus hábitos de caza, más tengo entendido que el cola roja equivale a nuestra águila calzada. Entonces, ¿por que sería una locura volarla por altanería?, ¿no tendría que ser asi mejor?, ¿no es la locura volarla mano por mano como un azor?. Atención, no digo que no se le saque provecho, sino cuál es la técnica de caza más eficaz del ave. Reciban un cordial saludo.

Responder