Tipos de crianza para peregrinos

Perdiendose en el cielo
Responder
brookei

Tipos de crianza para peregrinos

Mensaje por brookei »

Bien, llevamos experimentando en nuestro grupo de cetreros de León con varios tipos de crianza de peregrinos, todo ello con la sana intención de obtener los mejores ejemplares para altanería (en nuestro caso perdiz roja y algo de pato). Con este mensaje queríamos sondear y contrastar experiencias al respecto. Para empezar se pueden definir varios tipos tal cual nosotros lo entendemos:
Crianza campestre controlada: con pájaros socializados, desde coche o alguna estructura, habitualmente algunas horas por día.
Crianza campestre tradicional: pájaros sacados de la muda, sin nigún contacto previo con el hombre vuelan en el "hacking" un tiempo variable hasta que se los trampea y se inicia un adiestramiento clásico.
No impregnados sacados de la muda después de secarse:
No impreganados aún sin secar con los que se empieza un adiestramiento semiclásico y se los vuela de manera rigurosa ya desde el primer día.
Impregandos al mismo estilo que el anterior.
Con todas estas variantes hemos hecho pájaros que han sido altaneros. Este año hamos hecho nuestra primera crianza campestre tradicional, y ahora estamos en la fase de adiestramiento de los pájaros mientras que toño ya tiene a su hembra adiestrada con el penúltimo de los sistemas con más de 200 metros de altura y remontando hasta cinco veces, eso sí con nuestras terribles térmicas.
¿Qué método os gusta Más? ¿Cuáles habéis practicado? ¿ habéis puesto en práctica otros?
Para nosotros cada método tiene sus ventajas y desventajas. Con los que se usan impregnados parece que la dificultad estriba en conseguir que el ave se desvincule totalmente de nosotros y de así su máximo rendimiento, en la práctica parecen aves capaces de lo mejor y de lo peor y con ciertos caprichos, encima si metes la pata se hacen piones y/o hiper agresivos. Con la crianza campestre controlada, para el caso de la altanería, un problema a mayores parece que es la ligazón a postes o al coche así como la tendencía a darse paseos o a atacar cornejas, cernícalos etcétera. Con la crianza campestre tradicional hay que tener buena mano para amansar, enjardinar y todo lo referente a la socialización sin tener que someter al ave a severos bajones que le hagan perder la condición y la "frescura", entiendo que pueda ser diferente el caso de los pasajeros a los que se puede machacar pero que se recuperan. En fin es difícil.
Espero que os parezca interesante y que aportéis lo que queráis.
Un saludo
Miguel

Hulrick
Veterano
Veterano
Mensajes: 742
Registrado: 24 May 2004, 21:40
Ubicación: La Molina Lima - Perú

Mensaje por Hulrick »

Hola.

Ante todo, no estab muy seguro de contestar tu apartado, ya que no tengo mucha experiencia y estoy volando mi primer halcón.

Bueno, lo que puedo decirte, es que tengo una prima de peregrino pasajera ... Me la dió un amigo que la rescató de un mercado negro de aves rapaces.

Al comienzo, cuando me la trajo, estaba muy maltratada y con heridas en la cera y comiezos del pico (debido a la jaula donde la tenían).
También tenía huellas de haber tenido clavos en las manos, ya que sólo eran costras que tenían que desprenderse.

Con el tiempo, en el transcurso del amansamiento e introducción al señuelo, la cuidé y le injerté 4 plumas del ala derecha con la ayuda de Tundrius y mirage; pero a su vez, noté que me piaba ... Como si me quisiera improntar ...

Luego, cada día que la veía y subía a mi puño, me hacía lo mismo. Ahora, me lo hace cuando le pongo y le saco la caperuza.
Un amigo mío, me comentó que tuvo una prima de peregrino pasajera y que le pasó lo mismo, lo veía y le piaba ...

Esto es de alguna manera beneficiosa y a la vez perjudicial, ya que, en la altanería, los pesos tienen que estar muy marcados ... De lo contrario, con un peso mas alto de lo normal, podrías perder el falco !!!
Pero como éste está, o se siente muy ligado a tí, tienes ese beneficio de que muy difícilmente puedas perder el halcón ... (claro que no es imposible).

También ha podido ser de que al ver que yo la cuidaba, y al comienzo la trataba con mucho cuidado, me haya improntado.

Entonces, el hecho de que me impronte de ese modo, me ha dado mucha confianza cuando la vuelo para entrenarla. Y tendré mucho más confianza cuando salga a cazar con ella, ya que siendo pasajera, tiene la seguridad que tendría un niego bien adiestrado para altanería y la eficacia de un zahareño !!!

saludos.
Hugo

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Bueno, miguel, que te voy a contar, hombre. Lo mio de momento es la campestre controlada. Cierto es que se dan sus pirulos, tardan en centrarse (aunque para agosto - setiembre con un peso más finito y varias decenas de palomas ya van más pendientes) y uq ehay que cuidar mucho las maneras, ya que son imprimidos, pero a mi, en mi terreno y con mis presas me está gustando bastante más el resultado que con los métodos tradicionales de niegos descañados en cámara. Aunque ya sabes que es el segundo año que lo hago. Hoy tenía algo de prisa y he dejado a la pájara solo unos 30 minutos de vuelo libre hasta que la he centrado y la he dado señuelo. En este rato ha estado volando todo el tiempo, casi siempre por cenciamd e 200 metros, acosando a ratoneros, milanos negro y real, culebreras, calzada y un buitre, pero cuando me ha visto caminar fuera del coche, y me he alejado 30 metros ha acudido a centrarse bastante bien, a pesar de que luego, en el señuelo, no quería comer, preocupada como estaba con una pareja de culebreras en celo que teníamos encima. Ahora bien, he de bajarla un pelín e ir alargándole el tiempo en el ala cuando la llevo centrada, ya te iré contando como me va.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

diego s
Junior
Junior
Mensajes: 76
Registrado: 16 Jul 2004, 22:07
Nombre completo: Diego Suarez Villanueva
Relacion con la cetreria: aspirante
Años practicando cetreria: desde 2009
Ave que utilizas actualmente: gxp
Aves que ha utilizado: yanky, pere
Libros preferidos: Mc.Dermott
Mas datos: tlf. 645 375 263
Ubicación: León

Mensaje por diego s »

Me parece muy interesante y un tema sobre el que habria que incidir más en el foro.

Avatar de Usuario
Borni
Senior
Senior
Mensajes: 421
Registrado: 05 Ene 2004, 23:57
Nombre completo: LUIS
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: ASOCIACIÓN QUERETANA
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: FALCO SPARVERIUS
Aves que ha utilizado: APLOMADO, HARRIS, SPARVERIUS
Ubicación: Queretaro

Mensaje por Borni »

Muy interesante como dice Diego

Avatar de Usuario
fullpicados
Junior
Junior
Mensajes: 112
Registrado: 09 Ene 2005, 01:54
Nombre completo: Manuel Delgado
Relacion con la cetreria: Cetrero, Veterinario
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Aplomado falcon
Aves que ha utilizado: Harry's, Pregrinos, Aplomados
Trofeos obtenidos: Muchas cacerías
Libros preferidos: El Arte de Felix, Comprender al Ave de Presa
Mas datos: Proyecto de Educación Ambiental "Waman Willka" (Halcon Sagrado).
Queremos resaltar el valor de las rapaces y la necesidad de conservar sus habitats
Ubicación: Pisco - Perú

Mensaje por fullpicados »

hola a tods encontre este post y me parece interesante.Yo estoy criando a una par de torzuelos pasajeros de diferentes subespecies...F.p.cassini y P.p.tundrius...el Cassini los capture 10dias antes que para cuando llego el otro ya estaba manso y saltando al puño, me ayudo mucho tener la alcandara en el cuarto y poner a ambos juntos....eso me ayudo a que el tundrius se amanse mas rapido y ya en 5 dias esta saltando aunque todavia esta arisco....al cassini ya lo embanque y acepto este lugar con mucha tranquilidad, ... me a resultado de gran ayuda poder tener a este primer falco y el otro al ver que este no se asusta entiendo mas rapido....no me gustya bajarlos mucho de peso en esta epoca, me gusta trabajar mucho la sicologica y siempre me acerco con picadillas y pronto introducirlos al señuelo.....y que hagan una copla...sobre esto tambien quisiera conversar sobre tecnicas para hacer coplas a los falcos y sobre sus experiencias...suerte con los entrenamientos
Adjuntos
copla.jpg

Avatar de Usuario
dreamcatcher
Master
Master
Mensajes: 6916
Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
Ubicación: argentina
Contactar:

Mensaje por dreamcatcher »

sin lugar a dudas cuanto mas tiempo pasen contigo mas beneficioso es yo tuve ubn harrys que capturaron unos chicos de bajos recursos para venderlo y como no querian que se ke vuele le arrancaron las plumas de las alas en su mayoria .lo acomode en su pie y estuve trabajamdo con el a mis espaldas y a mi costado mas de tres meses llego a piar por su comida saltos al puño y estarsuelto pero siempre se notaba en su mirada y mmmmm de desconfianza para con uno y no hablar de los extraños .bueno abrazos

Avatar de Usuario
ERIC
Senior
Senior
Mensajes: 563
Registrado: 02 Jul 2003, 08:21
Nombre completo: Eric Robles Tellez
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: independiente
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: AGUILILLA COLA ROJA
Aves que ha utilizado: --
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: MEXICO D.F

Mensaje por ERIC »

QUE GRAN TEMA

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Yo opino que lo ideal es el doble imprinting y, una vez emplumados, la crianza campestre total, nada de controlada, hasta la primera captura, en que empezaremos amanejar a nuestro pájaro.

Avatar de Usuario
fullpicados
Junior
Junior
Mensajes: 112
Registrado: 09 Ene 2005, 01:54
Nombre completo: Manuel Delgado
Relacion con la cetreria: Cetrero, Veterinario
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Aplomado falcon
Aves que ha utilizado: Harry's, Pregrinos, Aplomados
Trofeos obtenidos: Muchas cacerías
Libros preferidos: El Arte de Felix, Comprender al Ave de Presa
Mas datos: Proyecto de Educación Ambiental "Waman Willka" (Halcon Sagrado).
Queremos resaltar el valor de las rapaces y la necesidad de conservar sus habitats
Ubicación: Pisco - Perú

Mensaje por fullpicados »

Deiroleucus tiene la razon el doble imprinting es lo mejor para sacar adelante a los pichones, pero con los pasajeros el trabajo es diferente. se les entrena por separado encaperuzando a uno mientras se trabaja con el otro....de ahi mucho cuidado con los pesos, estoy procurando llegar al equilibrio entre los pesos ideales entre ambos falcos, para poder porgresivamente llegar a volarlos juntos.....estoy feliz haber podido aplicar este metodo de amansamiento con asistencia de otro falco, hoy pude embarcar al tundrius despues de una semana de captura, hasta se baño apenas le puse la tina, lo curioso es como se han podido amansar ambos falcos sin variar mucho su peso actual, con el peso de capturados, ahora empieza lo bueno para ellos, la introduccion al señuelo.......suerte y me gustaria hablar sobre introducion, manejo y caza de coplas altaneras!!

Avatar de Usuario
poliogaster
Senior
Senior
Mensajes: 256
Registrado: 09 Ene 2005, 19:14
Ubicación: Lima-Peru

Mensaje por poliogaster »

Hay gente aqui con experincia en crianza campestre en cultivos de uva.
Saludos y que el control siga adelante.

Avatar de Usuario
fullpicados
Junior
Junior
Mensajes: 112
Registrado: 09 Ene 2005, 01:54
Nombre completo: Manuel Delgado
Relacion con la cetreria: Cetrero, Veterinario
Años practicando cetreria: 23
Ave que utilizas actualmente: Aplomado falcon
Aves que ha utilizado: Harry's, Pregrinos, Aplomados
Trofeos obtenidos: Muchas cacerías
Libros preferidos: El Arte de Felix, Comprender al Ave de Presa
Mas datos: Proyecto de Educación Ambiental "Waman Willka" (Halcon Sagrado).
Queremos resaltar el valor de las rapaces y la necesidad de conservar sus habitats
Ubicación: Pisco - Perú

yo de viejo

Mensaje por fullpicados »

nada, solo que el que tipo de crianza se debe adecuar a la realidad e cada uno y las posibilidades que tenemos para entrenar y sacar adelante a las aves, y claro debmos tener mucho cuidado en no cometer errores...suerte
Adjuntos
yo de viejo.jpg
yo de viejo.jpg (3.28 KiB) Visto 2974 veces

Responder