Halcones Maestros
- athene
- Moderador
- Mensajes: 1632
- Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
- Nombre completo: Enrique Ruiz
- Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
- Ubicación: Espartinas (Sevilla)
Halcones Maestros
Con la muda, parece que ha llegado el tiempo de proponer temas de tertulia cetrera. Aquí mi granito de arena, algo a lo que le doy vueltas de vez en cuando...
Uno de los principales problemas con los que se encuentra el cetrero a la hora de preparar a su nuevo halcon para volarlo por altanería es precisamente ese: que VUELE lo suficientemente alto para poder empezar las lecciones, los escapes, ganar altura, etc.
A lo largo del pasado siglo se han venido utilizando varias tecnicas encaminadas a hacer subir al halcon, como la mano de ojeadores con varias palomas de Ronald Stevens, el señuelo "pelota de tenis", los globos, cometas, rebotaderos de aire y acantilados, el seto de arboles... ¿Como se hacía esto en la edad media?
Con un halcon maestro.
En los tiempos en los que Felix Rodriguez de la Fuente reavivó la cetreria en españa se encontró con este problema, el cual cita en su libro, diciendo que el halcon maestro mas proximo entonces se hallaba en escocia. Pero, ¿y hoy?
La tecnica no es especialmente complicada. Hermanar al nuevo y al viejo (puede hacerse hasta entre especies distintas ej. lanario y peregrino) y dar lecciones con el viejo al nuevo, volandolos luego en copla a señuelo y posteriormente a presas/escapes. Aparece descrita con mas o menos detalle en los tratados clasicos, en sus diferentes etapas. Es, por otra parte, el metodo aparentemente mas "natural", ejerciendo el halcon maestro de figura parental para el joven.
Con el auge que experimenta la cetreria en nuestro pais hoy no debe ser especialmente complicado encontrar halcones maestros, especialmente en zonas de "alta densidad cetrera". Entonces, ¿Por qué no se utiliza?
Puesto que no he practicado ninguna de ellas, salvo la de la mano de ojeadores (y no muy bien hecha: en honor a la verdad el pajaro subio porque tenia que subir), desconozco las ventajas que unas tecnicas pueden tener sobre otras, ni el grado de facilidad/efectividad/"proteccion frente a errores" que cada una puede ofrecer. Sobre papel, todas ellas presentan una moderada complejidad. Lo curioso del caso es que los tratados clasicos no dan excesiva importancia al hecho de que el pajaro niego no suba, como si fuese algo que simplemente "no ocurre". Ello podría indicar un gran porcentaje de resultados con el metodo clasico.
Os animo a ofrecer vuestros comentarios y opiniones y por supuesto, las experiencias con los diferentes metodos de entrenamiento, incluyendo, si alguien lo ha empleado, el uso de un halcon maestro.
Saludos,
Enrique
Uno de los principales problemas con los que se encuentra el cetrero a la hora de preparar a su nuevo halcon para volarlo por altanería es precisamente ese: que VUELE lo suficientemente alto para poder empezar las lecciones, los escapes, ganar altura, etc.
A lo largo del pasado siglo se han venido utilizando varias tecnicas encaminadas a hacer subir al halcon, como la mano de ojeadores con varias palomas de Ronald Stevens, el señuelo "pelota de tenis", los globos, cometas, rebotaderos de aire y acantilados, el seto de arboles... ¿Como se hacía esto en la edad media?
Con un halcon maestro.
En los tiempos en los que Felix Rodriguez de la Fuente reavivó la cetreria en españa se encontró con este problema, el cual cita en su libro, diciendo que el halcon maestro mas proximo entonces se hallaba en escocia. Pero, ¿y hoy?
La tecnica no es especialmente complicada. Hermanar al nuevo y al viejo (puede hacerse hasta entre especies distintas ej. lanario y peregrino) y dar lecciones con el viejo al nuevo, volandolos luego en copla a señuelo y posteriormente a presas/escapes. Aparece descrita con mas o menos detalle en los tratados clasicos, en sus diferentes etapas. Es, por otra parte, el metodo aparentemente mas "natural", ejerciendo el halcon maestro de figura parental para el joven.
Con el auge que experimenta la cetreria en nuestro pais hoy no debe ser especialmente complicado encontrar halcones maestros, especialmente en zonas de "alta densidad cetrera". Entonces, ¿Por qué no se utiliza?
Puesto que no he practicado ninguna de ellas, salvo la de la mano de ojeadores (y no muy bien hecha: en honor a la verdad el pajaro subio porque tenia que subir), desconozco las ventajas que unas tecnicas pueden tener sobre otras, ni el grado de facilidad/efectividad/"proteccion frente a errores" que cada una puede ofrecer. Sobre papel, todas ellas presentan una moderada complejidad. Lo curioso del caso es que los tratados clasicos no dan excesiva importancia al hecho de que el pajaro niego no suba, como si fuese algo que simplemente "no ocurre". Ello podría indicar un gran porcentaje de resultados con el metodo clasico.
Os animo a ofrecer vuestros comentarios y opiniones y por supuesto, las experiencias con los diferentes metodos de entrenamiento, incluyendo, si alguien lo ha empleado, el uso de un halcon maestro.
Saludos,
Enrique
Veterinario
Centro Veterinario Almohade
Bollullos de la Mitación (Sevilla)
Tlf. 955 76 66 13
Centro Veterinario Almohade
Bollullos de la Mitación (Sevilla)
Tlf. 955 76 66 13
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
El año pasado unos amigos intentaron poner alto a un torzuelo pollo de peregrino volandolo a la vez que uno que se perdía en las nubes y fue un fracaso. Tuvieron que dejar de hacerlo porque lo que ocurrió fue lo contrario a lo deseado: el maestro volaba cada vez más bajo.
Por cierto y por proponer un nuevo tema de tertulia: existe la creencia, para mí absurda, de que cuanto más alto vuele un halcón mejor cazará. Yo opino, porque lo he visto muchas veces a perdices, que un pájaro excesivamente alto no llega a tiempo de acuchillar antes de que la perdiz embarre en alguna herida. Puede que sea nmás espectacular con palomas mensajeras que buscan siempre el cielo, tipo campeonato, pero, para efectividad, por lo menos a perdices, creo que con techo de 70 u 80 metros ya sobra. Es mi opinión. A ver si abrimos un animado debate.
Por cierto y por proponer un nuevo tema de tertulia: existe la creencia, para mí absurda, de que cuanto más alto vuele un halcón mejor cazará. Yo opino, porque lo he visto muchas veces a perdices, que un pájaro excesivamente alto no llega a tiempo de acuchillar antes de que la perdiz embarre en alguna herida. Puede que sea nmás espectacular con palomas mensajeras que buscan siempre el cielo, tipo campeonato, pero, para efectividad, por lo menos a perdices, creo que con techo de 70 u 80 metros ya sobra. Es mi opinión. A ver si abrimos un animado debate.
- athene
- Moderador
- Mensajes: 1632
- Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
- Nombre completo: Enrique Ruiz
- Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
- Ubicación: Espartinas (Sevilla)
Hombre, creo que depende de la presa a la que vueles. Y tambien del peso del pajaro. Con un torzuelo de brookey a patos, por ejemplo, necesitarás un "halcon satélite" para descargar un golpe lo bastante fuerte. Para perdices el mismo pajaro podria ir con esos 80-100 metros .
Lo que sí que está claro es que hay que diferenciar entre la altaneria de caza real y "la otra", igualmente respetable seguramente, pero que desde luego para mi no genera las mismas sensaciones. En funcion de si se realiza una u otra se deberá preparar al pajaro especificamente.
Saludos,
Enrique
Lo que sí que está claro es que hay que diferenciar entre la altaneria de caza real y "la otra", igualmente respetable seguramente, pero que desde luego para mi no genera las mismas sensaciones. En funcion de si se realiza una u otra se deberá preparar al pajaro especificamente.
Saludos,
Enrique
Referente al halcón maestro, yo no creo en esa técnica, ni conozco a nadie que la practique, quizás se hable de ellas por desconocer, otras tradicionales, y otras más modernas, todas ellas efectivas, siendo ya cuestión de gustos.
La altura de vuelo de un halcón, para la caza real, esta condicionada por la presa, y por el terreno, no seria del todo correcto hablar de metros, pues será el mismo halcón, el que elija la altura adecuada, me explico; como ejemplo mi peregrina si la llevo a cazar perdices a las vegas de Carmona, se coloca sin mas a una altura superior a los 100m, pero si por el contrario, el día de caza es un su coto habitual, mucho mas cerrado y con las heridas muy cerca, no superara los 60, 80m de altura. Si la cambio a otro terreno de caza, tras unos vuelos y lances, talvez fallidos, ella misma se colocara a la altura adecuada a la situación….una vez mas las aves nos enseñan…
La altura de vuelo de un halcón, para la caza real, esta condicionada por la presa, y por el terreno, no seria del todo correcto hablar de metros, pues será el mismo halcón, el que elija la altura adecuada, me explico; como ejemplo mi peregrina si la llevo a cazar perdices a las vegas de Carmona, se coloca sin mas a una altura superior a los 100m, pero si por el contrario, el día de caza es un su coto habitual, mucho mas cerrado y con las heridas muy cerca, no superara los 60, 80m de altura. Si la cambio a otro terreno de caza, tras unos vuelos y lances, talvez fallidos, ella misma se colocara a la altura adecuada a la situación….una vez mas las aves nos enseñan…