Southern Cross Peregrine Project
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Southern Cross Peregrine Project
Para los interesados, este es el website del Southern Cross Peregrine Project: http://www.frg.org
Realmente apasionante el entendimiento y seguimiento de la migración de los peregrinos.
Hasta el próximo verano compañeros...
Suerte!
JLD
Realmente apasionante el entendimiento y seguimiento de la migración de los peregrinos.
Hasta el próximo verano compañeros...
Suerte!
JLD
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Negro, revista este website. Vale la pena. Luego dale click a donde dice:
LATEST FRG NEWS:
April 7th—After a short
rest, "Arena" has pushed
another 240km (150 mi.)
northward into Peru.
Te aprece un mapa y le vas dando al zoom y moviéndolo y vas a ver que el falco pasa por encima de tu coto. Justo por las lomas de arema de atrás del coto. De hecho te debes hacer cruzado con ella hace unos días.
Vayamos siguiendo a los falcos de regreso y conversamos.
Un abrazo,
JLD
LATEST FRG NEWS:
April 7th—After a short
rest, "Arena" has pushed
another 240km (150 mi.)
northward into Peru.
Te aprece un mapa y le vas dando al zoom y moviéndolo y vas a ver que el falco pasa por encima de tu coto. Justo por las lomas de arema de atrás del coto. De hecho te debes hacer cruzado con ella hace unos días.
Vayamos siguiendo a los falcos de regreso y conversamos.
Un abrazo,
JLD
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Peregrinusldj
- Junior
- Mensajes: 160
- Registrado: 20 Ene 2006, 22:18
- Ubicación: Calama. Provincia El Loa. II Región Antofagasta. Chile
- Contactar:
apu_mamani
Día a día he seguido estrechamente desde el primer día de puesta de los monitores a mis tres halcones en los mapas y cuando estoy en casa de Antofagasta: Linda, Haudini y Sparrow king es como si estuvieran a mi cargo antes que retornen al norte.
La hembra arena lleva mucha prisa y casi esta a punto de dejar Peru y acercándose a Ecuador. Al parecer esta hembra quiere encontrar a su consorte para tener una larga parada nupcial probablemente.
Saludos
Día a día he seguido estrechamente desde el primer día de puesta de los monitores a mis tres halcones en los mapas y cuando estoy en casa de Antofagasta: Linda, Haudini y Sparrow king es como si estuvieran a mi cargo antes que retornen al norte.
La hembra arena lleva mucha prisa y casi esta a punto de dejar Peru y acercándose a Ecuador. Al parecer esta hembra quiere encontrar a su consorte para tener una larga parada nupcial probablemente.
Saludos
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Hola Lorenzo, no sabía que eran tus halcones, pensé que eran halcones silvestres, ja! Una broma.
Oscar Beingolea me comentó del proyecto y lo he venido también siguiendo desde hace varias semanas, sobre todo a "Arena" que como bien dices anda con mucha prisa. Oscar viene preparando un extenso y muy detallado artículo sobre la migración de los peregrinos. Vengo leyendo el borrador y espero sinceramente que este proyecto confirme varias de las hipótesis de Oscar. Veremos.
Me llamó la atención la ruta que ha empezado a describir "Seven", claramente un Tundra por la foto de Bud Andreson. Todo parece indicar que no seguiría la ruta del pacífico. Qué piensas?
Por las fotos, no muy buenas para la identificación, pareciera que "Linda", "Houdini" y "Sparrow KIng", incluso "Coquimba" parecerían no ser Tundrius, sino cassinis. Como te digo lamentablemente no son buenas fotos. Si pudieras compartir más fotos seríaideal y te lo agradecería enormemente. Veo además por el monitoreo satelital que eno dan indicios de empezar a migrar al norte no?
Sabes porqué aún en el caso de "Houdini" y "Sparrow King" aún figura la duda sobre la sub especie? Con las aves en frente seguro que se ha podido identificar la sub especie con bastante facilidad.
Otra pregunta, tienes observaciones/registros de anatums en Chile?
Durante los últimos 2-3 años, no sé si porque hemos sido más conicentes de ellos o porque efectivamente a aumentado su número, pero se han visto cada vez más anatums en Perú. Qué opinas?
De verdad muy interesante el proyecto y te felicito por estar participando en el. Me contó Oscar que Tom Maechtle está también en el proyecto?
Conocí a Tom en Wyoming en el 2004 en una cena en la casa de Brian Mutch a la que asistieron el recordado Bill Burnham, Widener, Berry, Konkel y algunos otros excelentes cetreros y criadores, todos ellos muy relacionados a la Peregrine Fund. Si tienes su email te agradecería me lo envíes a mi correo: jdibo@gmail.com
Seguiremos muy atentos al proyecto.
Saludos,
Jose Luis Dibos
Oscar Beingolea me comentó del proyecto y lo he venido también siguiendo desde hace varias semanas, sobre todo a "Arena" que como bien dices anda con mucha prisa. Oscar viene preparando un extenso y muy detallado artículo sobre la migración de los peregrinos. Vengo leyendo el borrador y espero sinceramente que este proyecto confirme varias de las hipótesis de Oscar. Veremos.
Me llamó la atención la ruta que ha empezado a describir "Seven", claramente un Tundra por la foto de Bud Andreson. Todo parece indicar que no seguiría la ruta del pacífico. Qué piensas?
Por las fotos, no muy buenas para la identificación, pareciera que "Linda", "Houdini" y "Sparrow KIng", incluso "Coquimba" parecerían no ser Tundrius, sino cassinis. Como te digo lamentablemente no son buenas fotos. Si pudieras compartir más fotos seríaideal y te lo agradecería enormemente. Veo además por el monitoreo satelital que eno dan indicios de empezar a migrar al norte no?
Sabes porqué aún en el caso de "Houdini" y "Sparrow King" aún figura la duda sobre la sub especie? Con las aves en frente seguro que se ha podido identificar la sub especie con bastante facilidad.
Otra pregunta, tienes observaciones/registros de anatums en Chile?
Durante los últimos 2-3 años, no sé si porque hemos sido más conicentes de ellos o porque efectivamente a aumentado su número, pero se han visto cada vez más anatums en Perú. Qué opinas?
De verdad muy interesante el proyecto y te felicito por estar participando en el. Me contó Oscar que Tom Maechtle está también en el proyecto?
Conocí a Tom en Wyoming en el 2004 en una cena en la casa de Brian Mutch a la que asistieron el recordado Bill Burnham, Widener, Berry, Konkel y algunos otros excelentes cetreros y criadores, todos ellos muy relacionados a la Peregrine Fund. Si tienes su email te agradecería me lo envíes a mi correo: jdibo@gmail.com
Seguiremos muy atentos al proyecto.
Saludos,
Jose Luis Dibos
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola amigos,
Jose Luis, gracias por difundir nuestro proyecto, la verdad es que hemos estado muy pendientes de aspectos técnicos y se nos va pasando el tiempo sin hacer una buena campaña de difusión de esta iniciativa superlativa.
Mi compadre Lorenzo es muy apasionado con las rapaces, por eso ha tomado a su cargo el monitoreo de esos peregrinos de Antofagasta , ya los considera mas que sus aves, sus hijos!!!....jajajaj, es bonito poder conocer tan intimamente estas maravillas .
Bueno, con respecto a algunas de tus preguntas, Lorenzo me pidió que te las responda , pues tengo un poquito mas de kilometraje que el con los peregrinos.
El plan original era capturar peregrinos al sur de Santiago, hasta Chiloé, pero la población de la especie fué monitoreada en Diciembre y encontramos que los números eran muy bajos como para centrar las capturas hacia el sur, por eso decidimos viajar hasta Atacama para ir trampeando peregrinos allá .
Aclarado esto, te cuento que trabajamos Tom Maechtle , Bud Anderson , Mark Prostor , Zach Smith, Kathy Gunter y yo en la campaña de trampeo .
Siendo todos relativamente experimentados en el manejo e identificación de los peregrinos, en mi caso de los de Chile en el caso de ellos de los de USA, determinamos que independiente de las subespecies de las aves, estos transmisores nos iban a entregar información totalmente original y desconocida , asi que no nos estamos atormentando mucho con lo de las subespecies, nos quedan 5 transmisores mas para poner en los tundreros del sur de Chile .
Con respecto a la identificación de la subespecie todos tenemos muchas dudas, Oscar nos envió algunas fotos bastante espectaculares para nosotros y desgraciadamente no tenemos mas fotos identificatorias que las que ya maneja Oscar y con las cuales nos ha estado orientando .
Te cuento que para nosotros (todos ) ha sido una total sorpresa las fotos del fenotipo cassini peruano, que no tiene nada que ver con los cassini que conocemos por acá, aunque si son muy parecidos a ejemplares que identificamos como ¨no cassini¨ en el norte de Chile y que calzaban con algunos de los variados fenotipos de peregrinos norteamericanos, en este sentido debo enfatizar que especialmente Bud y Tom tienen muchísima experiencia en el manejo de peregrinos en norteamérica y otros lugares del mundo, y anualmente trampean cientos de peregrinos para anillarlos durante la migración , lo cual representa un respaldo sin igual para el asunto de la identificación de estas aves a nivel subespecie .
En fin la inspiración de este proyecto ha sido el desconocimiento que tenemos del peregrino en sudamérica, y a cada paso que damos , vemos que sabemos muy poco y nos queda mucho por hacer.
Con respecto a los anatum en Chile no hay información que permita hacer comparaciones, menos un muestreo constante, somos pocos los peregrineros en este país y no hay trabajos sistemáticos al respecto . Este año, a raiz de lo que hemos experimentado en el SCP project , vamos a comenzar anillamientos sistemáticos ordenados por zonas geográficas de manera de muestrear distintas áreas del país .
Te mando el email de Tom a tu correo .
Saludos,
K
Jose Luis, gracias por difundir nuestro proyecto, la verdad es que hemos estado muy pendientes de aspectos técnicos y se nos va pasando el tiempo sin hacer una buena campaña de difusión de esta iniciativa superlativa.
Mi compadre Lorenzo es muy apasionado con las rapaces, por eso ha tomado a su cargo el monitoreo de esos peregrinos de Antofagasta , ya los considera mas que sus aves, sus hijos!!!....jajajaj, es bonito poder conocer tan intimamente estas maravillas .
Bueno, con respecto a algunas de tus preguntas, Lorenzo me pidió que te las responda , pues tengo un poquito mas de kilometraje que el con los peregrinos.
El plan original era capturar peregrinos al sur de Santiago, hasta Chiloé, pero la población de la especie fué monitoreada en Diciembre y encontramos que los números eran muy bajos como para centrar las capturas hacia el sur, por eso decidimos viajar hasta Atacama para ir trampeando peregrinos allá .
Aclarado esto, te cuento que trabajamos Tom Maechtle , Bud Anderson , Mark Prostor , Zach Smith, Kathy Gunter y yo en la campaña de trampeo .
Siendo todos relativamente experimentados en el manejo e identificación de los peregrinos, en mi caso de los de Chile en el caso de ellos de los de USA, determinamos que independiente de las subespecies de las aves, estos transmisores nos iban a entregar información totalmente original y desconocida , asi que no nos estamos atormentando mucho con lo de las subespecies, nos quedan 5 transmisores mas para poner en los tundreros del sur de Chile .
Con respecto a la identificación de la subespecie todos tenemos muchas dudas, Oscar nos envió algunas fotos bastante espectaculares para nosotros y desgraciadamente no tenemos mas fotos identificatorias que las que ya maneja Oscar y con las cuales nos ha estado orientando .
Te cuento que para nosotros (todos ) ha sido una total sorpresa las fotos del fenotipo cassini peruano, que no tiene nada que ver con los cassini que conocemos por acá, aunque si son muy parecidos a ejemplares que identificamos como ¨no cassini¨ en el norte de Chile y que calzaban con algunos de los variados fenotipos de peregrinos norteamericanos, en este sentido debo enfatizar que especialmente Bud y Tom tienen muchísima experiencia en el manejo de peregrinos en norteamérica y otros lugares del mundo, y anualmente trampean cientos de peregrinos para anillarlos durante la migración , lo cual representa un respaldo sin igual para el asunto de la identificación de estas aves a nivel subespecie .
En fin la inspiración de este proyecto ha sido el desconocimiento que tenemos del peregrino en sudamérica, y a cada paso que damos , vemos que sabemos muy poco y nos queda mucho por hacer.
Con respecto a los anatum en Chile no hay información que permita hacer comparaciones, menos un muestreo constante, somos pocos los peregrineros en este país y no hay trabajos sistemáticos al respecto . Este año, a raiz de lo que hemos experimentado en el SCP project , vamos a comenzar anillamientos sistemáticos ordenados por zonas geográficas de manera de muestrear distintas áreas del país .
Te mando el email de Tom a tu correo .
Saludos,
K
-
- Junior
- Mensajes: 107
- Registrado: 02 Jun 2004, 22:16
- Ubicación: BS AS
disculpen pero puede ser que la diferencia de los cassinis Peruanos sea por que haya hibridisaccion con los migratorios (osea que algunos no migren y se cruzen con los de Peru .una vez un cetrero de quilmes (Javier Saavedra)hace mas 10 años ,me dijo que para el ,algunos tundrius quedaban aca por que los habia visto fuera de temporada y en Bs As no hay cassinis , y creo que no hay ni en las sierras de BsAs(sierra de ventana o tandil )y que yo sepa los cassinis del sur hacen sus migraciones siempre por la cordillera . disculpen si digo una boludes Pero me acorde de esa charla
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Hola K, gracias por tu amable respuesta. Me encataría colaborar así que si te parece te puedo enviar varias fotos que he venido tomando a peregrinos en los últimos años, Cassinis sobre todo pero tengo alguas buenas fotos de Tundra también que pueden tal vez servirte y una que otra de Anatum.
Dame una dirección de correo que tenga un buzon con buena capacidad y me avisas para mandarte las fotos. Estoy seguroque te van a servir.
Y Felicitiaciones porque ya era hora que se hagan trabajos serios y profesionales con peregrinos silvestres en sudamérica.
Cuenta con mi apoyo para lo que necesites.
Un abrazo,
JLD
Dame una dirección de correo que tenga un buzon con buena capacidad y me avisas para mandarte las fotos. Estoy seguroque te van a servir.
Y Felicitiaciones porque ya era hora que se hagan trabajos serios y profesionales con peregrinos silvestres en sudamérica.
Cuenta con mi apoyo para lo que necesites.
Un abrazo,
JLD
A todos los que estan trabajando en este proyecto mi mas sincera enhorabuena.
Nadie como los cetreros para dar luz a aspectos tan desconocidos de la biologia de los peregrinos.
Un trabajo sin duda apasionante.
Y gracias a internet todos podemos conocerlo y hacer el seguimiento.
En dos palabras - Im presionante.
Nadie como los cetreros para dar luz a aspectos tan desconocidos de la biologia de los peregrinos.
Un trabajo sin duda apasionante.
Y gracias a internet todos podemos conocerlo y hacer el seguimiento.
En dos palabras - Im presionante.
- Peregrinusldj
- Junior
- Mensajes: 160
- Registrado: 20 Ene 2006, 22:18
- Ubicación: Calama. Provincia El Loa. II Región Antofagasta. Chile
- Contactar:
apu_mamani
Bien venido a colaborar con este proyecto, con el aporte de tus fotos has comenzado tu ingreso. Por cierto, te felicito José Luis por tu importante esfuerzo por desarrollar la cetrería legal en Perú, con mucha fuerza y unión se llega a buen término.
Te envié un e-mail por el asunto del envío que hagas de tus fotos, es un importante apoyo que podamos tener.
Saludos,
Lorenzo
Bien venido a colaborar con este proyecto, con el aporte de tus fotos has comenzado tu ingreso. Por cierto, te felicito José Luis por tu importante esfuerzo por desarrollar la cetrería legal en Perú, con mucha fuerza y unión se llega a buen término.
Te envié un e-mail por el asunto del envío que hagas de tus fotos, es un importante apoyo que podamos tener.
Saludos,
Lorenzo
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
El viaje de ¨seven ¨ha comenzado
El proyecto ¨The Southern Cross peregrine¨, tiene el agrado de informar que ya hay 2 halcones en movimiento hacia el hemisferio norte. El Segundo peregrino en partir fue ¨seven¨ el macho adulto de Maitenlahue, al norte de la desembocadura del Rapel . Como los machos llevan transmisores mas pequeños, menos precisos y programados para ahorrar batería , sus señales al satélite no son tan detalladas como las de los transmisores de las hembras, por esto hay datos cada tres días solamente . Entonces las lecturas fueron las siguientes, el 9 de Abril a 50 km al Nor Este de su acantilado habitual al interior de Cartagena, la próxima lectura , fue el 11 de Abril a 950 km de su acantilado , al interior del altiplano argentino en el salar de Antofalla , que está ubicado a 3500 metros sobre el nivel del mar . Aquí es donde echamos de menos las lecturas detalladas de los transmisores de las hembras, nos encantaría saber si tomó inmediatamente la ruta andina como lo hacen el aguilucho y el aguilucho chico o si tal vez viajó por la costa hasta mas al norte donde tal vez impulsado por los vientos de la tarde decidió tomar al ruta andina hacia el norte , lo cierto es que esta ruta andina le ofrece buenas posibilidades de aeronavegación, puede remontar con térmicas o corrientes poderosas ascendentes hasta 4000 o 5000 metros y lanzarse un planeo descendente y veloz hasta la próxima barrera Geográfica donde remontar, algunas lecturas del transmisor dan velocidades de mas de 200 km por hora seguramente durante estos descensos hacia el norte .
Un dato anecdótico con respecto al punto adonde llegó a dormir el pequeño seven es que en ese mismo salar del altiplano argentino fue donde localizamos al primer halcón peregrino en el mundo en usar transmisores satelitales, creo que fue el prototipo que se usó en 6 aves y el único que sobrevivió fue una hembra de peregrino que pasó el verano austral en el salar de Antofalla, justo donde este macho de la costa central de Chile iba pasando rumbo al lejano ártico . Conozco bien el lugar y su paisaje árido , volcánico y mágico …
La señal siguiente lo posiciona aún por la ruta altiplánica rumbo al norte unos 100 km. al norte de su dormidero en Antofalla . Esperamos señales de este peregrino para el lunes .
Arena continúa su viaje por Perú avanzando ahora a un ritmo de unos 100 Km diarios . Los desplazamientos se ven relacionados con los altos cerros al interior de la costa peruana aunque ha realizado varias incursiones hacia playas arenosas . Nuestro amigo Oscar Boingolea nos cuenta que esos galpones blancos que vemos en algunos de los lugares donde Arena se ha detenido son grandes criaderos de pollos , por lo que hay muchas palomas y tórtolas , el lugar ideal para un peregrino de paso .
La última novedad es que Sparrowking, el torzuelo de Antofagasta , se ha desplazado hacia la península de Mejillones , unos 50 Km mas al norte de sus sus territorios habituales . Tenemos varias señales que estamos procesando aún que lo sitúan bastante mas al norte, apenas definamos su posición actual, la pondremos en el sitio web .
http://www.frg.org/SC_PEFA.htm
Christian G
Southern Cross Peregrine Project
falcocgb@gmail.com
El proyecto ¨The Southern Cross peregrine¨, tiene el agrado de informar que ya hay 2 halcones en movimiento hacia el hemisferio norte. El Segundo peregrino en partir fue ¨seven¨ el macho adulto de Maitenlahue, al norte de la desembocadura del Rapel . Como los machos llevan transmisores mas pequeños, menos precisos y programados para ahorrar batería , sus señales al satélite no son tan detalladas como las de los transmisores de las hembras, por esto hay datos cada tres días solamente . Entonces las lecturas fueron las siguientes, el 9 de Abril a 50 km al Nor Este de su acantilado habitual al interior de Cartagena, la próxima lectura , fue el 11 de Abril a 950 km de su acantilado , al interior del altiplano argentino en el salar de Antofalla , que está ubicado a 3500 metros sobre el nivel del mar . Aquí es donde echamos de menos las lecturas detalladas de los transmisores de las hembras, nos encantaría saber si tomó inmediatamente la ruta andina como lo hacen el aguilucho y el aguilucho chico o si tal vez viajó por la costa hasta mas al norte donde tal vez impulsado por los vientos de la tarde decidió tomar al ruta andina hacia el norte , lo cierto es que esta ruta andina le ofrece buenas posibilidades de aeronavegación, puede remontar con térmicas o corrientes poderosas ascendentes hasta 4000 o 5000 metros y lanzarse un planeo descendente y veloz hasta la próxima barrera Geográfica donde remontar, algunas lecturas del transmisor dan velocidades de mas de 200 km por hora seguramente durante estos descensos hacia el norte .
Un dato anecdótico con respecto al punto adonde llegó a dormir el pequeño seven es que en ese mismo salar del altiplano argentino fue donde localizamos al primer halcón peregrino en el mundo en usar transmisores satelitales, creo que fue el prototipo que se usó en 6 aves y el único que sobrevivió fue una hembra de peregrino que pasó el verano austral en el salar de Antofalla, justo donde este macho de la costa central de Chile iba pasando rumbo al lejano ártico . Conozco bien el lugar y su paisaje árido , volcánico y mágico …
La señal siguiente lo posiciona aún por la ruta altiplánica rumbo al norte unos 100 km. al norte de su dormidero en Antofalla . Esperamos señales de este peregrino para el lunes .
Arena continúa su viaje por Perú avanzando ahora a un ritmo de unos 100 Km diarios . Los desplazamientos se ven relacionados con los altos cerros al interior de la costa peruana aunque ha realizado varias incursiones hacia playas arenosas . Nuestro amigo Oscar Boingolea nos cuenta que esos galpones blancos que vemos en algunos de los lugares donde Arena se ha detenido son grandes criaderos de pollos , por lo que hay muchas palomas y tórtolas , el lugar ideal para un peregrino de paso .
La última novedad es que Sparrowking, el torzuelo de Antofagasta , se ha desplazado hacia la península de Mejillones , unos 50 Km mas al norte de sus sus territorios habituales . Tenemos varias señales que estamos procesando aún que lo sitúan bastante mas al norte, apenas definamos su posición actual, la pondremos en el sitio web .
http://www.frg.org/SC_PEFA.htm
Christian G
Southern Cross Peregrine Project
falcocgb@gmail.com
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
A ver Compatriotas, este proyecto con los Peregrinos migratorios creo que sí vale la pena seguirlo y discutirlo. Son estas cosas las que nos enseñan, las que nos pueden hacer cada vez mejores cetreros y entender el comportamiento de las aves que tanto nos quitan el sueño.
Sería bueno para todos que algunos dejen de perder el tiempo discutiendo y peleando en este foro y mas bien dediquen ese tiempo a nutrirse de experiencias positivas.
Christian, increíble ver a Linda hoy entre los departamentos de Huancavelica y Ayacucho en Perú. Veremos por cuanto tiempo mantiene la ruta por la puna andina. Junto a grupo de amigos en el año 1995 trampeamos un macho Tundrius pasajero en esta misma época en la zona de Junín. En ese momento me llamó mucho la antención ya que estábamos a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Luego de las fotos de rigor el halcón siguió su camino.
Va a ser interesante también ver luego de cruzar Centro Amércia que ruta toman estos halcones para cruzar Norte América.
Impresionante la velocidad de Sparrow King, casi alcanzó a Arena.
Seven es claramente un Tundrius.
Hasta qué fecha piensas pueden esperar a que Houdini, La Serena o Coquimba empiecen a migrar? Te agradecería si pudieras enviarme algunas fotos más de estos halcones y también de Linda y Sparrow King ya que a primera vista me parecerían Cassini los primeros 3 y los últimos 2 para descartar que no se traten de Anatums.
Si prefieres me envías las fotos a mi mail. Creo que sería mejor.
Gracias y Hasta pronto.
Jose Luis
Sería bueno para todos que algunos dejen de perder el tiempo discutiendo y peleando en este foro y mas bien dediquen ese tiempo a nutrirse de experiencias positivas.
Christian, increíble ver a Linda hoy entre los departamentos de Huancavelica y Ayacucho en Perú. Veremos por cuanto tiempo mantiene la ruta por la puna andina. Junto a grupo de amigos en el año 1995 trampeamos un macho Tundrius pasajero en esta misma época en la zona de Junín. En ese momento me llamó mucho la antención ya que estábamos a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Luego de las fotos de rigor el halcón siguió su camino.
Va a ser interesante también ver luego de cruzar Centro Amércia que ruta toman estos halcones para cruzar Norte América.
Impresionante la velocidad de Sparrow King, casi alcanzó a Arena.
Seven es claramente un Tundrius.
Hasta qué fecha piensas pueden esperar a que Houdini, La Serena o Coquimba empiecen a migrar? Te agradecería si pudieras enviarme algunas fotos más de estos halcones y también de Linda y Sparrow King ya que a primera vista me parecerían Cassini los primeros 3 y los últimos 2 para descartar que no se traten de Anatums.
Si prefieres me envías las fotos a mi mail. Creo que sería mejor.
Gracias y Hasta pronto.
Jose Luis
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Hola Jose ,por lo poco que las fotografias me dajan ver te puedo afirmar con seguridad que arena y Seven son Tundrius.Los demas son algo dificiles de identificar pero Linda,Sparrow King podrian ser anatums Tienen las caracteristicas de un Anatum. Houdini,Coquimba y La serena definitivamente cassinis.Es muy dific'il de identificarlos pero esto es lo que creo que son por las fotos y sus movimientos.La unica forma de identificacion sin error ,y se encuentren en su territorio de repruduccion.apu_mamani escribió:Negro, hay un segundo falco del SCPP rumbo al norte, "Sparrow King" que parece que pasará muy cerca a tu coto. La foto no es muy buena pero me parece un Anatum. Qué dices? Cuáles de los demás falcos a tu parecer podrían ser anatums?
saludos Un fuerte abrazo
JLG.
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola,
Disculpa JL no me habia metido al foro...Bueno, la cosa se mueve cada día. La verdad es que al proyecto le interesa mucho el muestreo y las rutas, creo que es muy interesante el aspecto de las rutas de aeronavegación, hace poco me llegó un reporte en el sitio Obschile de un ornitólogo (Santiago Imberti) que observó mar adentro en Perú entre 60 y 100 Km de la costa un peregrino transportando una presa, se posó en el mástil de su velero, la comió descansó y partió volando rumbo norte. Tenemos la clásica ruta costera sobre la cual es fácil ver los peregrinos de paso hacia el norte , he estado en el estuario de Virrilá y pude ver varios peregrinos pasando y cazando a fines de Abril del 2002 . La ruta andina y altiplánica son mas difíciles de muestrear, pero sin dudas que son utilizadas con bastante frecuencia . Una prueba de ello es que nuestros 4 peregrinos en migración han tomado ese trayecto en algun momento de su viaje .
A propósito de VIRRILÁ la señal de Sparrowking ha mostrado que está unos 20 km al nor oriente de éste. Yo estuve mas hacia la costa y debo decir que es el lugar mas impresionante en términos de diversidad y cantidad de aves costeras y marinas, cre que en un día pude ver casi 100 especies de aves... Veíamos peregrinos cada 30 minuos mas o menos, algunos de ellos simultáneamente. Esto era mu comprensible debido a las cantidades de aves. Pero adonde se encuentra Sparrowking en su señal del 21 de Abril, La foto del Google Earth muestra algo así como un salar seco con evidencias de recientes inundaciones ...¿que sucede en esta época en esa zona?, es mas húmedo? , existirá una laguna gigante de baja profundidad llena de camaroncitos Artemia y por lo tanto una población giugantesca de falaropos , chorlos y playeros ?....
Ahora llega un momento de definiciones, Arena está en el Itsmo de Panamá y en lugar de seguir la línea costera como ha sido su costumbre en los últimos días , ha cruzado directo hacia el norte, asomándose casi al Caribe ...¿cruzará directo al norte por sobre el mar?...
COn respecto al tema de las subespecies, creo que estamos todos de acuerdo en que Arena y Seven son los únicos tundreros clásicos del grupo, Linda y Sparrowking parecen Anatum así como Serena y Houdini parecen cassini, digo parecen pues no puedo ser tan radical en ese sentido y todos los miembros del equipo tuvimos nuestras dudas en el momento de las capturas . El caso de Coauimba es especial , pues cuando la vi en vuelo pensé que era cassini, encambio Bud pensó de inmediato que era idéntica a los ejemplares que capturan todos los años en la migración de Septiembre en la Isla Padre, Texas...El ha trampeado cientos, sino miles de peregrinos , lo mismo que Tom Maechtle y ambos estuvieron de acuerdo en eso...Como mi experiencia con peregrinos , lejos del trampeo y manipulación (Con suerte 10 a 20 ejemplares) , es muy escasa y ha sido mas importante en la observación lejana de nidos y ejemplares en vida libre, no tuve mas peso en la opinión que los 2 maestros ...y no quiero ser majadero sobre este punto, pero tanto durante el trampeo , como al dia de hoy la custión subespecie no nos preocupa demasiado, por efectos de la orientación y proyección del proyecto la busqueda de tundreros nos permite equivocarnos, al final, sin querer hemos tomado un muestreo de lo mas diverso de la población de peregrinos del centro norte de Chile, lo cual , sin dudas será un gran pilar en el desarrollo del proyecto.
Esto nos lleva a la custión de las fechas, bueno, hay registros de tundreros en Chile hasta el 10 de Mayo....Ese es nuestro límite. Creo....
En la próxima migración seguiremos por tierra a los peregrinos en su viaje al sur, intentando replicar sus rutas e intentando caracterizar los ambientes por ellos usados... En esa ocasión bajaremos hasta la isla de Chiloé en busca de los tundreros mas australes, nos quedan todavia 5 transmisores para cumplir ese objetivo . Tal vez podamos cinfirmar la teoría que los mas norteños son los mas migradores...o talvez hechemos por tierra otras teorías...A lo mejor esos tundreros que se han visto tan al sur no son otra cosa que kreyenborgis mal identificados...que emoción queda tanto por aprender y descubrir...
Un abrazo y gracias por mantener interés en este post...
Amigos cntroamericanos, Ecuatorianos, Colombianos...a ver si conocen aquellos lugares donde vas pasando estos viajeros...
K
Disculpa JL no me habia metido al foro...Bueno, la cosa se mueve cada día. La verdad es que al proyecto le interesa mucho el muestreo y las rutas, creo que es muy interesante el aspecto de las rutas de aeronavegación, hace poco me llegó un reporte en el sitio Obschile de un ornitólogo (Santiago Imberti) que observó mar adentro en Perú entre 60 y 100 Km de la costa un peregrino transportando una presa, se posó en el mástil de su velero, la comió descansó y partió volando rumbo norte. Tenemos la clásica ruta costera sobre la cual es fácil ver los peregrinos de paso hacia el norte , he estado en el estuario de Virrilá y pude ver varios peregrinos pasando y cazando a fines de Abril del 2002 . La ruta andina y altiplánica son mas difíciles de muestrear, pero sin dudas que son utilizadas con bastante frecuencia . Una prueba de ello es que nuestros 4 peregrinos en migración han tomado ese trayecto en algun momento de su viaje .
A propósito de VIRRILÁ la señal de Sparrowking ha mostrado que está unos 20 km al nor oriente de éste. Yo estuve mas hacia la costa y debo decir que es el lugar mas impresionante en términos de diversidad y cantidad de aves costeras y marinas, cre que en un día pude ver casi 100 especies de aves... Veíamos peregrinos cada 30 minuos mas o menos, algunos de ellos simultáneamente. Esto era mu comprensible debido a las cantidades de aves. Pero adonde se encuentra Sparrowking en su señal del 21 de Abril, La foto del Google Earth muestra algo así como un salar seco con evidencias de recientes inundaciones ...¿que sucede en esta época en esa zona?, es mas húmedo? , existirá una laguna gigante de baja profundidad llena de camaroncitos Artemia y por lo tanto una población giugantesca de falaropos , chorlos y playeros ?....
Ahora llega un momento de definiciones, Arena está en el Itsmo de Panamá y en lugar de seguir la línea costera como ha sido su costumbre en los últimos días , ha cruzado directo hacia el norte, asomándose casi al Caribe ...¿cruzará directo al norte por sobre el mar?...
COn respecto al tema de las subespecies, creo que estamos todos de acuerdo en que Arena y Seven son los únicos tundreros clásicos del grupo, Linda y Sparrowking parecen Anatum así como Serena y Houdini parecen cassini, digo parecen pues no puedo ser tan radical en ese sentido y todos los miembros del equipo tuvimos nuestras dudas en el momento de las capturas . El caso de Coauimba es especial , pues cuando la vi en vuelo pensé que era cassini, encambio Bud pensó de inmediato que era idéntica a los ejemplares que capturan todos los años en la migración de Septiembre en la Isla Padre, Texas...El ha trampeado cientos, sino miles de peregrinos , lo mismo que Tom Maechtle y ambos estuvieron de acuerdo en eso...Como mi experiencia con peregrinos , lejos del trampeo y manipulación (Con suerte 10 a 20 ejemplares) , es muy escasa y ha sido mas importante en la observación lejana de nidos y ejemplares en vida libre, no tuve mas peso en la opinión que los 2 maestros ...y no quiero ser majadero sobre este punto, pero tanto durante el trampeo , como al dia de hoy la custión subespecie no nos preocupa demasiado, por efectos de la orientación y proyección del proyecto la busqueda de tundreros nos permite equivocarnos, al final, sin querer hemos tomado un muestreo de lo mas diverso de la población de peregrinos del centro norte de Chile, lo cual , sin dudas será un gran pilar en el desarrollo del proyecto.
Esto nos lleva a la custión de las fechas, bueno, hay registros de tundreros en Chile hasta el 10 de Mayo....Ese es nuestro límite. Creo....
En la próxima migración seguiremos por tierra a los peregrinos en su viaje al sur, intentando replicar sus rutas e intentando caracterizar los ambientes por ellos usados... En esa ocasión bajaremos hasta la isla de Chiloé en busca de los tundreros mas australes, nos quedan todavia 5 transmisores para cumplir ese objetivo . Tal vez podamos cinfirmar la teoría que los mas norteños son los mas migradores...o talvez hechemos por tierra otras teorías...A lo mejor esos tundreros que se han visto tan al sur no son otra cosa que kreyenborgis mal identificados...que emoción queda tanto por aprender y descubrir...
Un abrazo y gracias por mantener interés en este post...
Amigos cntroamericanos, Ecuatorianos, Colombianos...a ver si conocen aquellos lugares donde vas pasando estos viajeros...
K
-
- Junior
- Mensajes: 107
- Registrado: 02 Jun 2004, 22:16
- Ubicación: BS AS
Christian ojala tengas mas informacion para compartir , te queria hacer una pregunta ;por que segun un amigo ; en determinada epoca de l año los kregenborggi suben por la cordillera Por lo menos se de ornitologos argentinos los han trampeados en el bolson . si queres mañana te digo en concreto quien y cuando ; pero lo que contas es mas que interesante .gracias por compartirlo.
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hols Flsvio.
No tengo antecedentes de esos desplzamientos del kreyenborgi , me interesan esos datos. En la zona de Magallanes y Tierra del Fuego he visto en invierno desplazamientos hacia zonas bajas costeras para aquellos que están en la estepa alta, pero seguramente debe haber migración hacia el norte así como dispersión de juveniles.
Hoy nuestros 4 migradores han dejado su impronta en diferentes lugares, Arena viajando sobre el Golfo de México rumbo a Veracruz. Linda por la costa colombiana, Sparrowking entrando al Caribe por la costa colombiana y Seven un poco mas al sur.
Los otros 3 no se mueven , por lo que estamos casi confirmando que no habrá migración para ellos ...
Ya está la versión en español:
http://www.frg.org/SC_PEFA_ES.htm
Saludos,
K
No tengo antecedentes de esos desplzamientos del kreyenborgi , me interesan esos datos. En la zona de Magallanes y Tierra del Fuego he visto en invierno desplazamientos hacia zonas bajas costeras para aquellos que están en la estepa alta, pero seguramente debe haber migración hacia el norte así como dispersión de juveniles.
Hoy nuestros 4 migradores han dejado su impronta en diferentes lugares, Arena viajando sobre el Golfo de México rumbo a Veracruz. Linda por la costa colombiana, Sparrowking entrando al Caribe por la costa colombiana y Seven un poco mas al sur.
Los otros 3 no se mueven , por lo que estamos casi confirmando que no habrá migración para ellos ...
Ya está la versión en español:
http://www.frg.org/SC_PEFA_ES.htm
Saludos,
K
-
- Junior
- Mensajes: 107
- Registrado: 02 Jun 2004, 22:16
- Ubicación: BS AS