pregunta para los que cazan con plomados ?

Perdiendose en el cielo
aalex
Junior
Junior
Mensajes: 231
Registrado: 18 Jul 2005, 02:09
Ubicación: argentina capital federal
Contactar:

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por aalex »

no conzco las tortolas de europa pero creo que no existe mucha diferencia mas que en el color , muy similares en tamano e imagino que en vuelo , no es una presa facil para el aplomado pero es una presa viable solo que presenta una dificultad por las costumbres y tipo de vuelo y parte de la dificultas son las cantidades(demaciadas) ,por eso no es una presa que tenga mucha aceptacion con aplomado ,son muy propensos a perderlos ,pero les puedo afirmar que si se puede cazar con una buena prima muy bien musculada ,pero ya les digo que se disfruta mucho mas con otro tipo de presas donde no se corren tantos riesgos a perdida ya que las capturas casi siempre son fuera de vista , y con respecto a los aplos que vuelan por espana creo que se veran resultados en la proxima temporada .
Prometo en poco tiempo colgar algunos videos de aplomados en su maxima exprecion estare por Argentina en un par de meses y algunos amigos estan volando aplomados saludos ALEJANDRO

m3

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por m3 »

bueno mas que si son mas fuertes unas palomas u otras, lo que estas claro es que es mucho mas facil perderlo y si no que se lo pregunten a cernijuanjo. yo buscaria mas otras capturas no tan complicadas y que es mas dificil ver su captura. ademas en la zona que estamos es muy arriesgado ya que hay mucho bosque. a por cierto aver si pueden poner le los responsables de la pagina del chat la a, de aplomado que suena muy mal plomado, fue un laxus mio jejejeje

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por Derick »

Hola todos, Farrok… no puedo hacer mas que felicitarte con la noble actitud que has tomado al liberar ese ave… creeme… lo merecía… suerte con tus nuevos proyectos..!
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por goshawkrst »

He visto como la prima del compañero Cernijuanjo , tras dar un par de vueltas se acerco a una tortola que estaba posada en el cable de la luz y casi la pillo alli mismo sacando garras, la aplomada No iva con ganas y la tortola no la miro como a un predador, igual la confundio con un cernicalo ( ??? ).
Lo que es cierto que si vuelo alli la gavilana, se van a toda ostia las tortolas, pero cuando vamos con la aplomada por alli tras las urracas, las tortolas no se suelen mover.

Por eso dije una vez, que esa pajara llegara a cazar muchas palomas, tortolas y torcaces ya que no suelen hiur.
Me recuerdo de las torcaces al principio de la temporada cuando empezaba dar los primeros vuelos libres, es que entraba en los arboles y pasaba por ellos como las aves de bajo vuelo ( los accipiteres ) y las torcaces apenas se movian dentro o si salia alguna, salie lenta. No se asustaban, eso es una ventaja para cazarlas con la aplomada !

Un saludo !

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por Zarza »

PALOMA TORCAZ (Columba palumbus)
Su longitud es de 40 cm y su peso de 400 gramos.

Son bichos enormes, de "escurridizo" plumaje y con una fuerza en sus alas para tener en cuenta. No conozco ni sospecho de ningún ave x cetrería q pueda con ellas en vuelo batido, si acaso y teniendo mala fortuna al cruzar bajo los dominios de un peregrino, caerá seca. Bravas las presas de nuestra península.
Un saludo.
Adjuntos
Paloma_Torcaz.jpg
paloma torcaz Columba palumbus.jpg

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por tundrius »

haber ya que me dedico a cazar dcolumbas con obsecion desde siempre me veo en la obligacion de escribir algo aki luego de leer lo antes escrito.

de los peregrinos ni ke decir se las llevan a todas al buche definitivamente en picados no vuelo batido de mano a mano.

y con respecto a los pedigueros voy a hablar de un perdiguero en especial y es que a este lo e especializado en columbas basicamente la columba cruziana a quienes captura diariamente es totalmente superior en vuelo batido e inclusive dentro de los matorrales, las captura de todas las formas y de todas las edades definitivamente ya aprendio a diferenciar adultos de jovenes pero lo obligo a atacar adultos mas que nada ya que son realmente un vuelaso para el perdiguero.

con respecto a otras columbas o sus primas zenaidas como son la meloda y la auriculata tengo que admitir que son superiores en aceleracion inicial y el perdiguero tiene que aprender a cazarla asi como cualquier presa de este tipo me refiero una presa dificil limite de un poderoso perdiguero en hiper musculacion pero continuando con mi relato solo puedo afirmar que un perdiguero esta diseñado para cazar a todas las columbas y como en todo hay su exepcion y debido a que no tengo experiencias con estas presas diremos que esta exepcion seria la torcasa.

para la cuculi (senaida meloda) y la serranita (zenaida auriculata) la forma en que las caso es entrando con el perdiguero a 20 metros en una especie de "altaneria" aprovechando la silueta de halcon las zenaidas se quedan kietas y ahi les entro con el perro donde se desarrollan vuelos larguisimos y poco a poco el miedo las va haciendo ke se equivoque y caigan, por otro lado he visto a un perdiguero que le di a pepelucho gagliardi una pasajera que atrape con adriano hace años a esta perdiguera la vi atraparlas desde el suelo es decir de 0 estaba paradas en la arena del desierto iqueño y ver pasar a la auricularta frente al perdi y este salir de cero y atraparla, tambien he visto lo mismo con una pediguero zahareña ke le regale a pablo venegas solo que a la meloda de verdad no me dejan de sorprender en mis ultimos dos años he manejado 8 perdigueros del zoocriadero el huayco y 6 trampeados entre pasajeros y zahareños puedo decir que los de zoocriadero son muy buenos pero prefiero utilizarlos para presas grandes he llegado a cazar personalmente alcarabanes. cormoranes, gaviotas de frankling entre otros mientras que con los pasajeros y zahareños me e especializado en columbas.

bueno me llaman mis depredadores los dejo

lfc

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por tundrius »

una cosa que quiero aclarar, el comportamiento normal de la avifauna al ver una silueta de halcon es la de quedarce quietas no moverce ni un centimetro mientras que cuando se trata de una gavilan,aguila,aguilucho etc la vifauna vuela despavorida.

lfc

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por virdz »

Cricetiade escribió:no se puede comparar la salida de un accipiter(cualquiera) con la potencia que desarrollan los halcones en este caso los perdigueros cuando pasan los 100mts, he tenido algunos bicolores y striatus pasajeros zahareños todos; tienen una salida brutal y q te hace palpitar el corazon, pero en si son otra cosa diferente al perdiguero, un ejemplo, nunca he podido cazar un sturnella belicosa manoxmano con un striatus o bicolor torzuelo :oops: , salvo una pasajera de bico que las alcanzaba pasando los 100mts mientras que con aplo son piezas que se pueden cazar con mayor frecuencia pero en persecuciones de no menos de 200mt.
las tortolitas(columbina ..) son menos complicadas con striatus y bicolor....Aver si algunos compatriotas o amigos mexicanos nos cuentan sus experiencias.
Mira mi experiencia ha sido que al menos en los primeros 100 mts un cooper niego es mucho más rápido, incluso dos amigos locos soltaron al mismo tiempo estas dos aves tras de algunas tórtolas de escape, teniendo cuidado que ambas rapaces salieran al mismo tiempo y el cooper siempre ganó, PERO como dices pasada esa distancia no hay comparación. El cooper es capaz de hacer lances sin problema pasados los 500 mts (tienen mucho fondo) pero el aplo es capaz de hacer lances de 5 km. Acá está la Sturnella magna y otra más, no sé si vuelen igual que la belicosa pero con coopers son muy cazables. El A. striatus no está hecho para persecuciones de más de 30-50 mts y no se recomienda para esos lances. Del bicolor no tengo idea. Mencionas los pasageros y zahareños, pero en accípiters, pero favorezco mucho más a un niego improntado en cuanto a velocidad y resistencia, y en segundo a un pasagero temprano. Los del aire tienen mucho más estilo y algunos coops que he manejado parecía que cazaban sin esfuerzo pero palidecen cuando se comparan con un niego musculado y con experiencia. O tal vez sea que yo y una gran cantidad de ceteros no sepamos manejar los del aire como lo haces tú, esa es otra opción posible.
Saludos,
VirD

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por tundrius »

segun los registros de la cetreria peruana los bicoloresmachos de pepelucho agarraban las tortolas (columba cruziana) de todas las formas si pasaban cruzado en vuelo el bicolor salia del puño en cero aceleraba a 100 en menos de 3 segundos encarrilaba persecucion en la cola de la cruziana y la capturaba, personalmete puedo aportar ke mi bicolor zahareño repetia el mismo comportamiento y con respecto a las hembras nunca las vi hacer este tipo de cosas con las cruzianas y con respecto a la melodica y auriculata tenian que salir a 5 metros de la bicolora para que la atrape en los 20 primeros metros porke sino despues de esto simplemente las zenaidas eran superiores con respcto al coopers o se nada de el pero algundi sera si la madre naturalesa me lo permite


saludos


lfc

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por virdz »

Muy interesante lo que comentas. Espero algún día pruebes con el cooper y yo me muero de ganas por probar un bicolor, lo único que sé de ellos es lo que menciona el apartado de Oscar B. en el libro de Harry McElroy, que son gavilanes de muy buen temperamenteo y es posible que esa sea la causa de que Cricetidae haya sacado el 100% a los zahareños que menciona. De lo que no tengo duda es que si buscas cazar mucho, te irá 1000 veces mejor alguno de estos accípiters, pero si buscas lances y belleza (y claro caza también) sin duda el aplo, a veces es difícil decidir con cual se quedaría uno por toda la vida, no?
Saludos,
VirD

tundrius
Master
Master
Mensajes: 1031
Registrado: 25 Abr 2004, 05:13
Ubicación: lima / peru

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por tundrius »

prsonalmente comigo es ciclico a pesar de ke siempre digo ke prefiero la alanria aveces me da por l bajo vuelo y aveces me pego co el parabuteo teniendo aplomados o peregrino a mi dispocicion asi ke lo asumo asi me kedaria con todos para toda la vida pero cada uno llena su momento en mi vida


saludos

lfc

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: pregunta para los que cazan con plomados ?

Mensaje por virdz »

Cricetidae, yo he pensado como tú pero a veces luego de un tiempo ansías ese arojo temerario que solo brinda el accípiter, así que tendré que concrdar con tundrius.
¡Un saludo al Perú!
Saludos,
VirD

Responder