Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Perdiendose en el cielo
agil
Junior
Junior
Mensajes: 216
Registrado: 12 Oct 2004, 02:48
Nombre completo: Antonio Gil Agudo
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: H. peregrino/ Azor
Aves que ha utilizado: Ger-per/per/harr/azor/cern
Libros preferidos: Understanding bird of prey / flying falcons
Ubicación: Ciudad Real

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por agil »

Me parece bien tu método E. ARANDA, pero a mi entender depende de la evolución del pájaro. Podría ser que si solamente utilizar palomas para "coger" con altura y señuelo si no, coja la inercia de no esforzarse y quedarse con el señuelo. Lo cierto es que siempre he utilizado el primer año las tres opciones ( paloma "facil" con buena altura, paloma dificil con altura aceptable y señuelo con poca altura y la verdad es que no me ha ido mal. A partir de la primera muda, me inclinado más hacía lo que comentabas( solamente las dos opciones). De todas formas con estas tres opciones me estaban funcionando aceptablemente hasta que no me salió bien una "hornada" de palomas aunque en teoría la procedencia era de palomar del campo, pero no les dí algunas lecciones "regulares" capturando algunas palomas en teoría fuertes. A lo que vamos, si las palomas son "en condiciones" y tiran para arriba, sigo pensado que es muy buena lección cuando están a mediana altura (por encima de los 80-90 metros) soltarles una paloma entera y que tras el primer picado les supere en altura. Suelen venir más altos despúes para que no les pases ésto y suelen aprenderlo...También como comentaba, en la caza, si permites que el perro las levante ó tú se las sacas largas,...también suelen coger más altura a la siguiente para disponer de ventaja..., pero me ha salido mal con estos primeros lances porque a pesar de ello, alguna se ha equivocado y ha entrado en el "campo de acción" del halcón a pesar de no estar haciéndolo bien...Bueno, son las primeras experiencias que intentaremos corregir...
Respecto a lo que comentas, pardi, casi que podría asegurarte que es por eso, aunque también podría ser porque les lances demasiadas palomas difíciles y te esté cogiendo la medida y esperando la fácil. Si es así no caigas en la "trampa" y señuelo (ya que si no ataca con fuerza supongo que es porque son difíciles y se las lanzaste porque no estaba en altura...), porque si mide las fáciles, practicamente seguro que es porque está alto de peso.

agil
Junior
Junior
Mensajes: 216
Registrado: 12 Oct 2004, 02:48
Nombre completo: Antonio Gil Agudo
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: H. peregrino/ Azor
Aves que ha utilizado: Ger-per/per/harr/azor/cern
Libros preferidos: Understanding bird of prey / flying falcons
Ubicación: Ciudad Real

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por agil »

Acabo de leer tu post, rabagu. Va en la misma línea comentada por E. ARANDA y lo dicho me parece que puede ser totalmente "funcional" y según comentáis os ha ido bien. Referente a que una paloma es premio siempre, imagino que entenderán que algo habrán hecho mejor que si no les sale nada ó les sacan el señuelo, creo, pero también pienso que si siembre les sobrepasa en altura la paloma, su instinto les debe llevar a elaborar nuevas estrategias ( así debe pasar en la naturaleza: ellos intentan lo fácil y cuando no les sale bien, van elaborando estrategias,... utilizar la sorpresa, más altura, ...). En nuestro caso, puesto que no pueden utilizar la sorpresa,...un día tras otro van comprobando que lo que deben hacer es subir y así les va yendo mejor. Pero lo que comento, es lo que suelo utilizar yo, pero lo que vale son los resultados y me queda la duda de cómo estarían mis halcones si solamente hubiera utilzado palomas fáciles...Os prometo que lo tendré en cuenta y evaluaré utilizarlo.
Como ventaja al método de lo hacen "regular" ( nunca cuando está posado ni está volando bajo)y paloma dificil ( también soltando cuando están batiendo, aunque lleva razón rabagu, logicamente si estás esperando para ver que lección le das tienes que esperar lo suficiente para saber si ha llegado a su techo ó no y puede que le fomentes que se queda a un techo más bajo); bueno lo que comentaba, como ventaja está que no hacen un único vuelo y que les acostumbras a que si no lo hacen bien, hay que volver a subir...

E,ARANDA
Junior
Junior
Mensajes: 86
Registrado: 08 Oct 2008, 20:38
Nombre completo: Eduardo Aranda Cedenilla
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: bahari
Ave que utilizas actualmente: GERIXPEREGRINO
Aves que ha utilizado: Halcones

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por E,ARANDA »

Buenas a todos tengo que decir que estoy de acuerdo con Ramon,los halcones no tienen mucho cerebro y siempre entienden como premio la paloma,insisto en que la paloma que ofrecemos como imposible la cazan y eso es la peor leccion que se puede dar porque estamos haciendo a nuestro halcon PALOMERO y no tiene ningun sentido enseñar a nuestro pajaro a cazar palomas.Si queremos cazar perdices,patos,lo que sea no nos interesa que persiga palomas,las palomas son solo el vehiculo para entrenarlos y punto si la paloma vuela muy fuerte el pajaro tiene que entender que eso no se come y retornar al señuelo y ante la duda es mejor si el pajaro esta alto romperla un ala para que la coja aunque sea en el suelo corriendo porque la leccion no sera mala `porque captura pero si se escapa la persigue y la caza la leccion sera pesima a mi entender porque estamos haciendo a nuestro halcon cazador de palomas que es lo menos deseable.Esta es mi opinion pero cada maestrillo tiene su librillo y las opiniones son todas muy buenas y a cada uno le va mejor una que otra.UN SALUDO

Avatar de Usuario
ALISTE1
Junior
Junior
Mensajes: 75
Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
Nombre completo: Manuel Faúndez
Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
Años practicando cetreria: 32
Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por ALISTE1 »

Hola a todos.
Comparto lo que dice Ramón y Eduardo Aranda.Yo este año he hecho un hibrido de CCC y me ha salido tal y como me decia Eduardo. En cuanto a las palomas siempre se las solté con un ojo tapado, claro que vuelan, pero como dice Edu , una vez que empiezan a matarlas se le escapan muy pocas.Las primeras palomas siempre fueron más faciles aprovechando cuando el halcón tenia techos de no verlo, esas primeras palomas no importa que no vuelen mucho y si las captura en el suelo como fue mi caso con algunas, no me importó porque lo que pretendiamos era que matara la paloma.

Al principio lo he volado casi siempre por térmicas, siguiendo los consejos de Eduardo, y asi fueron la mayoria de los vuelos, pero una vez que ha matado algunas palomas, empecé a marcarle un tiempo, en mi caso eran 5 min. y os puedo asegurar que en ese tiempo estaba perdido en el cielo con alturas impresionantes, unos dias más centrado que otros pero altisimo, de no verlo, con el tiempo aprende que al darle guante tiene que acudir. Si un día se entretenia más de 5 min. por jugar con cernicalos , etc. aunque tuviera grandes alturas no le soltaba paloma y acudia al señuelo picando y dando alas.

De verdad que era impresionante,dulce, comia cerrado , no piaba,el pájaro perfecto que todo cetrero sueña con tener.Desgraciadamente, minutos antes de ir a competir en León lo mató un harris.

El año que viene, intentaré volver hacer un pájaro similar, haber si sale igual ya que fue mi primera experiencia con halcones CCC.Hacerlo bien da muchisimo trabajo pero merece la pena.

Un saludo .

Manuel Faúndez.

agil
Junior
Junior
Mensajes: 216
Registrado: 12 Oct 2004, 02:48
Nombre completo: Antonio Gil Agudo
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: H. peregrino/ Azor
Aves que ha utilizado: Ger-per/per/harr/azor/cern
Libros preferidos: Understanding bird of prey / flying falcons
Ubicación: Ciudad Real

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por agil »

No sé que pensáis, pero después del "boom" de la cometa y globo, estamos muchos que aún seguimos utilizando el sistema tradicional ( con sus diferentes enfoques que es lo que lo hace apasionante y como sabemos, que uno no termina nunca de aprender en este arte). Referente a la altura "buena" de caza: la altura que estaba cogiendo asiduamente la hembra pollo era de 150 metros, medidos con telémetro ( algún día 180 y más), sin térmicas, batiendo. En mi opinión a partir de 200 metros para una hembra puede no ser efectivo, aunque como comento es solo una opinión, porque no he tenido pájaros volando asiduamente a más de 200 metros, ya que la rutina de la caza les ha puesto en su sitio. El problema que comentaba es que me están bajando con la caza ...Me gustaría que me contárais vuestra experiencia con pájaros volando como comentáis a 400 metros ( creo que a esa altura solamente se puede seguir al pájaro con prismáticos, luego es muy dificil saber si está ó no está arriba cuando sacáis la caza, entiendo) y si realmente cuando va avanzando la temporada se quedan a esas alturas u os bajan...

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por el tirili »

Buenas Agil
A cuatrocientos metros, el halcon ( torzuelo de peregrino ), se ve muy bien si no es un dia despejado con el sol casi en lo alto, si utilizas altimetro te habras dado cuenta que las alturas que creiamos de cien metros( esas alturas que ya empezamos a decir que el bicho tiene altura de caza) se transforman en ciento cincuenta, yo empece a utilizarlo, despues de asistir a un concurso cantando alturas de 180m, cuando a mi me daba la sensacion que los pajaros estaban bajos, solo me lo compre para saber con seguridad que altura coguian los mios.
En cuanto a la altura que un pajaro debe cojer para poder cazar por altaneria, debes ver la distancia que existe entre cada defensa del coto, si las defensas estan a doscientos metros, exige a tu pajaro esa altura porque llegara, si cazas en zonas donde hay poca defensa, y la perdiz debe realizar vuelos de mas de trescientos metros para refugiarse, dale a tu halcon esa altura, ten en cuenta que los pajaros no son tontos , aprenden a perseguir la perdiz hasta que esta frena para refuguiarse, si eres capaz de no permitir esos vuelos el primer año, el pajaro te mantendra la altura que deseas.
Para ello hay una tecnica que utilizan cetreros que pueden permitirse el lujo de matar perdiz a diario:
-Si el pajaro coje una altura baja ( inferior a la deseada ), le lanzan una paloma para que la pierda, le dejan cojer altura y dependiendo de la que coje van a por las perdices o lo recojen con su señuelo y para casa.
-Si el halcon coje una altura buena ( se te hincha el pecho ), le tiran una paloma para que la pille.
-Si el halcon coje la altura deseada para matar la perdiz (la distancia que el coto requiere) entonces van a por ellas.
Esta tecnica no es la mas popular, ya que hay pocos cetreros que pueden permitirse el lujo de cazar perdiz todos los dias de la temporada y encima tienes que haber matado muchas muchos años para no importarte irte a cas sin la perdiz porque el pajaro no tomo su altura. Pero viendolos cazar, entiendes que aparte de pillar o no perdiz, les importa mas todo lo que rodea a como pillarla. Que creo es la filosofia de la buena altaneria, no el numero sino el como.
Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

agil
Junior
Junior
Mensajes: 216
Registrado: 12 Oct 2004, 02:48
Nombre completo: Antonio Gil Agudo
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: H. peregrino/ Azor
Aves que ha utilizado: Ger-per/per/harr/azor/cern
Libros preferidos: Understanding bird of prey / flying falcons
Ubicación: Ciudad Real

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por agil »

Gracias por tu aportación, El Tirili. El coto que dispongo es bastante "limpio" pero aún así es muy dificil disponer siempre de lances con esas distancias sin heridas (400 metros y máxime en estas fechas en que todavía no han podado las viñas...y también son heridas ahora) por lo que como te comentaba no creo que consiguiese continuidad a esa altura aunque estuviesen habituados con el entrenamiento y me bajarían, pero como comento tampoco los tenía a esa altura en la pretemporada. Referente a la altura en que mantienes contacto con tu pájaro cuando te vas moviendo ( a veces deprisita ...) por el campo y no puedes estar todo el rato mirando para arriba, también considero que debe ser muy dificil a 400 metros en la vertical..., pero por otra parte, me parece "cojonudo" conseguir esas alturas rutinarias de caza ( obviando en la caza las térmicas y demás artificios, rebotes y demás, que a veces en temporada de caza se vuela tempranito con un frío de la leche ó nublado ó con viento y donde están las perdices no donde quieres). Pero lo que comentamos, quizás no sea tan importante los metros reales siempre que sea una altura adecuada de caza teniendo en cuenta no volar en zonas con heridas demasiado cerca porque acabaremos no disfrutando con los lances, aunque consigamos cazar... Saludos.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por rabagu »

Agil, a mi me pasa lo mismo, ya a partir de 200 metros en días despejados me cuesta mucho no perder de vista a mi peregrina, que es bastante clarita.

Con la caza, los pájaros adaptan la altura en función del terreno. SI tienes un coto poco limpio y quieres un pájaro que mate perdices desde 300 metros no te quedará más remedio que seleccionar aquellos lances que pueden dar resultado desde esa altura, si asiduamente le matas perdices (o lo intentas) en zonas más sucias no lo lograrás. Mi pájara también ajusta su altura en función del tipo de terreno. En el coto de Unión, donde hicimos las jornadas de AECCA el año pasado, ya viste que se pueden mantener pájaros matando perdices con regularidad a 300 metros de altura, todo depende del terreno. O se podía, porque en las mejores zonas para eso este año casi no tenemos perdices...

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por Miguelvelez »

Buenas,
Una vez más nos encontramos discutiendo si se pueden cazar y mantener techos muy altos (de más de 300) en cotos no perfectamente abiertos.

Como he comentado en otras ocasiones mi opinión es que no lo sé, ¿Cuántos lo han intentado?..... Sin embargo "barrunto" que es posible.

Recientemente he adquirido un nuevo libro de cetrería: Y2K, Es un libro inglés aunqeu escriben numerosos autores, algunos sudafricanos (se dedican a las gangas los muy ...), y otro norteamericano (McDermott, siempre es un placer leer a este hombre). Pués bien, los ingleses, qeu si que tienen problemas de terrenos abiertos... estaban desesperados, la idea tradicional decía que o cazaban en Escocia o lo hacían en los cuatro sitios agrícolas abiertos del sur... sino que se dedicasen a semialtanería o al bajo vuelo. Ambas opciones muy caras (Escocia o los cotos del sur) y no ha disposición de todos. Pués en la última década han visto que se puede hacer altanería en zonas sucias. Cazan perdices y patos de3sde 300 metros en terrenos arbolados y con setos.

¿Cómo?

1.- Gran altura, así las piezas tendrán mas miedo del cetrero que del ave qeu está lejos arriba.

2.- Que las presas no estén apercibidas hasta el último momento, es decir asustarlas tanto y tan de golpe que salgan en estampida sin pensar mucho y con un miedo terrible. Así se pasan setos y demás por encima y dan oportunidad al hal´con a llegarlas.

Habrá que probar en España.

bolo
Junior
Junior
Mensajes: 91
Registrado: 09 Sep 2004, 17:53
Ubicación: Santa Cruz del Retamar (Toledo)

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por bolo »

Habeis tocado el tema en el adiestramiento, creo que Eduardo Aranda, del premio que significa comer calentito y reforzar así un comportamiento positivo, pero me gustaria saber vuestra opinión sobre una tecnica que gratifica no solamente con el calor de la comida, sino también con el echo de comer sangre, creo que es de Rai turner, y aconseja no dar de comer sagre,( paloma, codorniz ...etc...) excepto los dias que el halcón captura. ¿creeis conveniente una dieta de solo pollitos y vitaminas cuando recogemos al señuelo, o cebamos en casa y SOLO carne caliente y sangre cuando hay que reforzar un buen comportamiento?
Un abrazo a todos, sin duda este es otro posts interesantísimo. Ya se cansa uno de leer el tomate y salsa rosa de la cetreria en algunos posts.

agil
Junior
Junior
Mensajes: 216
Registrado: 12 Oct 2004, 02:48
Nombre completo: Antonio Gil Agudo
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: H. peregrino/ Azor
Aves que ha utilizado: Ger-per/per/harr/azor/cern
Libros preferidos: Understanding bird of prey / flying falcons
Ubicación: Ciudad Real

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por agil »

Voy a exponeros datos para que entendáis porqué no estoy satisfecho:
Ayer 4 de noviembre ( suelo cazar martes y jueves y a partir de ahora espero que también los sábados): veo un bando en una zona bastante limpia. Pongo a volar la hembra pollo y coge una altura bastante mediocre, a pesar de que el día era inmejorable ( nublado y con una ligera brisa), me lo pienso ( llevaba palomas díficiles, podía llamarla al señuelo ó podía sacarles las perdices "largas"). Opto por la tercera opción, no sé si acertada; pongo al perro a batir y saca algunas a unos 100-150 metros de donde estaba yo, la pájara lógicamente no las llega (mando al perro al suelo, para que no mueva más); vuelve a la misma altura ), vuelvo a pensármelo, pero opto también por la tercera opción, el perro estaba algo lejos y estábamos dos, así que pretendo que se dé cuenta que puede salir la caza de cualquiera de los tres y que intente "abarcar" con la altura todo el radio de acción, pero no, todavía no entiende que es el perro el que les saca las perdices( logicamente ha hecho más escuela con las palomas lanzadas por mí y muy pocas de caja de lanzar que con el perro...)y se centra en mí, las vuelve a sacar el perro y se vuelve a "joder". Viene una tercera vez a la misma "altureja" ( mido con telémetro... 77 metros) y en esto me encuentro una que quedaba rezagada delante de mí. Que hago? por una parte, ha mantenido la moral e insiste, pero no parece entender las lecciones, pero por otra es un "polllete" y no quiero que pierda moral. Total que no sé si me vuelvo a equivocar y se la saco; ésta sí la llega porque estaba encima de mí y salió la perdiz perfecta. Ahora reflexión: Sé que no debo darle muchos lances de este tipo, porque lo que conseguiré es que el pájaro me siga a media altura esperando su perdiz de los pies, y por tanto cambiaré y seguramente optaré por señuelo y si acaso intentar otro lance por la tarde...
Con el torzuelo, una poca más de altura pero no creo que llegase a los 100 metros ( no lo medí). Le volé una perdiz que vi medio aplastada en una zona muy buena después de volar la mudada. Se la saqué y la capturó tras un picado oblícuo y una persecución a cola larga a más de 400 metros de donde salió la perdiz ( en este caso utilizé el telémetro para medir longitud no altura). No sé: espero que no sea demasiada mala lección: no estaba a buena altura y aunque normalmente no captura en este caso lo consigue tras un buen esfuerzo y por los pelos.

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por el tirili »

Buenas Agil
A la pregunta de Bolo, yo personalmente dejo que pele la pieza si el lance a sido digno de ello, despues pasados unos cinco, diez minutos, le arranco ala y pechuga dejando que coma de ella, lo de dejar que beba sangre es un consejo de los cetreros del medievo, por lo tanto si se mantiene todavia algo de positivo tiene que tener ( fijate que si partes por la mitad una pieza el halcon acudira a las entrañas a beber sangre y comer parte del intestino) por lo tanto ese debe ser el mayor premio que se le pueda ofrecer,pero teniendo en cuenta que en la naturaleza eso no lo realizan en primer lugar, sino que se dedican a pelar la pieza capturada, es hay tambien donde se debe poner enfasis en el premio del halcon, en dejar que pele a su antojo (que se canse de pelar ).
Agil, si disfrutas con los lances de tus pajaros ya es suficiente, pero yo sabiendo que puedo sacarle mayor altura, por las caracteristicas del coto no lo dudaba e intentaba lances mas altos.
Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por bury »

Es dificil teniendo las perdices ahí coger llamar al señuelo o meterle mensajera...pero creo que si puedes disfrutar con ellos a mayor altura xq no hacerlo?.
En cuanto al tema sangre yo si captura y lo hace bien le doy el corazón de la paloma,recien muerta q está calentito y lleno de sangre,le encanta.
Imagen

bolo
Junior
Junior
Mensajes: 91
Registrado: 09 Sep 2004, 17:53
Ubicación: Santa Cruz del Retamar (Toledo)

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por bolo »

Gracias, compañeros.
Está claro que comer caliente y sangre es positivo y el ave me imagino que lo asociará como algo positivo rapidamente, pero la pregunta va enfocada a la otra parte, ¿será conveniente alimentar solo con pollitos y vitaminas los dias que no captura? ¿será realmente un aliciente mas para nuestra ave? es decir ¿la motivará de alguna manera extra, y afectará en su rendimiento?

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por bury »

bolo que yo sepa nadie da vitaminas salvo para aydar cuando mudan.Nutricionalmente los pollitos apenas aportan nada,para que lo entiendas es como tener una locomotora de las antiguas y querer que se mueva y tome velocidad con papel o astillas...el cuerpo de las rapaces,su musculatura al igual que la nuestra necesita combustible,proteínas,un aporte medido de lípidos y en nuestro caso tb hidratos de carbono.Debes ver que cantidad de paloma y codorniz hace que tu pájaro se mantenga en peso,luego tb piensa que hay partes y partes de los mismos,la parte más nutritiva es la pechuga.Si solo le das pollito tu pajaro perderá musculatura y tb salud
Imagen

bolo
Junior
Junior
Mensajes: 91
Registrado: 09 Sep 2004, 17:53
Ubicación: Santa Cruz del Retamar (Toledo)

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por bolo »

Bury, llevo varias temporadas, quizá seis o siete, utilizando este truquillo, cuando los pájaros comen pollito les doy nekton S, no son tantos dias como puedas imaginar sin comer chicha caliente y roja. Para que lo entiendas, un pájaro que vuela a caza, o una que vuela potente a palomas, no pasará mas de cuatro o cinco dias sin capturar.
Esta claro que los pollitos no aportan todoo lo necesario, para eso se les da vitaminas, este método busca incentivar mas al pájaro a la hora de hacer un vuelo serio y exigente y cuando esto ocurre recmpensarlo con otra forma mas, ademas de cantidad y calor de la carne.
Solo queria saber si alguno lo conociais y lo aplicabais en vuestra rutina.Como digo creo que es de un libro de Rai Turner, un cetrero mas que experimentado, este entiende bastante de locomotoras antiguas.
Un abrazo campeón.

bolo
Junior
Junior
Mensajes: 91
Registrado: 09 Sep 2004, 17:53
Ubicación: Santa Cruz del Retamar (Toledo)

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por bolo »

perdonar mi ignorancia, se escribe Ray Turner

agil
Junior
Junior
Mensajes: 216
Registrado: 12 Oct 2004, 02:48
Nombre completo: Antonio Gil Agudo
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: H. peregrino/ Azor
Aves que ha utilizado: Ger-per/per/harr/azor/cern
Libros preferidos: Understanding bird of prey / flying falcons
Ubicación: Ciudad Real

altura de caza

Mensaje por agil »

Creo que tampoco no pasa nada por darle de vez en cuando pollitos durante la temporada de caza, bolo; sobre todo si como dices es solamente los días que no captura (por ejemplo cuando lo recuperas con el señuelo) cuidando que no sean demasiado seguidos. Lo de carne caliente cuando capturan quizás sea un buen incentivo, pero la verdad no suelo utilizarlo por dos razones: la paloma no me fío de las enfermedades y todo eso aunque tampoco pasa nada porque coman pechuga y muslos recien sacrificada y cuando captura perdices, suelen ir al puchero y solamente les dejo que pelen...
Nuevas aportaciones al tema de la altura ( iré rápido que estoy en el trabajo y no tengo demasiado tiempo). Ayer pongo a volar a "Atienza" que tiene 4 mudas y coge una altura excepcional para ella: 191 metros ( su altura de caza suele ser sobre 120 metros), las perdices estaban perfectas en una zona muy límpia. Pues hago lo que suelo hacer, pongo el perro a buscar ( me gusta hacerlo así para que corra el perro y yo pueda disfrutrar del lance; además el pájaro tiene que estar pendiente de los dos...) Bueno pues las saca a unos 150 metros de donde estaba yo y qué pasa? que el halcón empieza a bajar, las perdices tienen tiempo de pensar y cuando les va a llegar embarran donde? en mitad de un rastrojo ( prefieren quedarse expuestas en el suelo a una muerte segura: lance fallido. Vuelve la pájara a subir a algo menos de su altura: unos 100 metros y ahora sí. Conclusión que tomará ella: me quedo a mi altura de 100 m-140 m que funciono mejor. Posiblemente si en el primer lance hubiese salido corriendo y gritando como un poseso las perdices habrían salido más fuerte y habiese capturado, pero prefiero hacerlo con el perro por varias razones ( que el pájaro aprenda y abra su radio de acción subiendo, poder observar mejor lo que pasa y no sacar a lo bestia todas las perdices si es posible...). Por cierto con los polletes vuelve a repetirse lo del otro día: baja altura haciendo "volarí" los dos ( volados independientemente) en el primer vuelo : ambos los recojo con señuelo. En el segundo por la tarde un poquito más serios, la hembra sube un poquito más. Se las saco y acierta... Al macho no se las saco, señuelo. Definitivamente cambiaré de estrategia y utilizaré más el señuelo ó palomas aunque esté en el coto...

valdesevilla
Junior
Junior
Mensajes: 191
Registrado: 28 Sep 2008, 12:18
Nombre completo: iñako
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: peregrino y azores
Aves que ha utilizado: desde el cernicalo hasta aguil
Trofeos obtenidos: rehabilitar un azor herido con muy malas pulgas
Libros preferidos: casi todos

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por valdesevilla »

hola

Tengo una brokkei de alcaide con anilla 095 alcaide 08v de ccc
me llego el 25 de junio en 720grs,no gorda su peso max era de 760,

Porblemas de salud por parte del halcon(capilara) no la volè 2 meses y seguidamente por causa de trabajo por mi parte no la vole durante 3 meses mas.

fueron 5 meses de alimentarlo en el guante,en la alcandara,en el jardin y algun señuelo en el jardin en unos pesos de 720 a 750.En ese tiempo el pajaro estubo muy manso conmigo,no se debatia,se dejaba poner la caperuza,muy manso
a primeros de diciembre empezè a volarla.
No sabia q peso volarla asi q la vole en un peso de 720.

Dia 1.La lancè contra el aire y volò 10mts y se posò en el suelo,corri hasta ella y la hice volar,diò 2 tornos a mi de derecha y 2 mas a mi izquierda,la llamo al señuelo y viene y casa

Asi fueron los 3 dias siguientes.

Dia 5. 710grs la vuelo ,saco el señuelo,viene y me lo guardo el pajaro sube a unos 40-50m y se deja llevar por el aire y se va.lo encuentro a 2km posado en el suelo,tiro el señuelo cerca del halcon viene pero le da 3 o 4 pasadas al señuelo hasta q lo coje.Por mi experiencia cuando un halcon hace eso,es q està gordo.

La semana siguiente la vuelo 700 le tiro palomas enteras a 30mts,se le van todas como es normal la ultima se la tiro ciega total,la acuchilla de abajo a arriba,me gustò.Dejo q pele y beba algo de sangre y le doy la racion para tenerla en peso para al dia sig

La semana sig la vuelo en 700 mas o menos el pajaro se pone a unos 50-60,le tiro palomas enteras,se le van todas,la ultima le tiro un pichon y lo coje en persecucion,mala leccion,en esos pesos el pajaro me da señales de q esta gordo xq hay un dia q da pasadas al señuelo en suelo.

Las 2 semanas sig la vuelo en 690grs la pajara se pone a 80mts mas omenos pero no se coloca en mi vertical,le tiro palomas enteras y se le van todas.

la semana sig la vuelo 685grs,la pajara se pone a 100-130 mts pero muy lejos de mi vertical (2kms).siempre q la suelo me pongo a caminar pico a viento pero ella se dejar llevar con el aire y a 2kms de mi se pone a esas alturas,da miedo de perderla,tengo q ir a buscarla a 2kms algunos dias y otros vuelve ella sola.


La ultima semana la vuelo 675grs,el primer dia la pajara se pone a 100mts de altura a unos 100mts de mi vertical,me pongo a andar en su direccion ,q es viento de cola, y me coloco en su vertical,le trio paloma facil,baja en picado y la mata,la dejo desplumar y beber sangre y le doy su racion para q este en peso al dia sig.

el siguiente dia en 675grs la pajara se pone a 80mts en mi vertical le trio paloma facil y pica y la caza

Los dias siguiente no la vuelo por lluvia

La vuelvo a volar en 675 grs y se pone a unos 100mts pero a 100mts de mi vertical,vuelve a volar con el viento de cola,le tiro paloma entera,baja ,la sigue y la pierde a unos 300mts de mi,la abandona y se pone muy alta180mts por lo menos,mientras el pajararo ha estado subiendo a esa altura la he llamado con el señuelo pero no me hace caso y dejo de señolearla un rato y veo q se pone a unos 180mts,la vuelvo al llamar con el señuelo y la pajara viene hacia mi ,derecha, pero sin perder altura,cuando està en mi vertical tiro el señuelo al suelo y pica al señuelo como si de una paloma se tratara,me kedo impresionado..No le tire otra paloma xq no la tenia.

Los dos dias siguentes y ultimos en 675grs se ha puesto a 100-120mts pero no en mi vertical a unos 50-60mts(parece q esta mas ceca) le tiro palomas enteras,hace picado tendido y no les da caza.

en estos 40dias mas o menos han sido 4 las paloma q ha cazado,una pestañeada ,un pichon,una desalada y una paloma colipava entera q se tiro al suelo y alli le dio caza.

valdesevilla
Junior
Junior
Mensajes: 191
Registrado: 28 Sep 2008, 12:18
Nombre completo: iñako
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: peregrino y azores
Aves que ha utilizado: desde el cernicalo hasta aguil
Trofeos obtenidos: rehabilitar un azor herido con muy malas pulgas
Libros preferidos: casi todos

Re: Primera experiencia con crianza campestre controlada.

Mensaje por valdesevilla »

un mes despues del ultimo post...

La vuelo en 635grs,me coje unas alturas de 120-180mts regularmente en este peso,ahora si responde a mi llamada,ahora si se pone en mi vertical y no tengo q esperar a q le dè por ponerse en mi vertical,ya le puesto un escape de perdiz(entera) y muy bien.

Al final la he tenido q bajar de peso de 750grs en gordo a 635grs como si tratara de un pajaro de cria parental y nada de volarla gorda o casi gorda xq pierdes el tiempo en verla volar y no hacer caso a la llamada y ni a las palomas q le lances.

Responder