Zarza perdón por la tardanza

Perdiendose en el cielo
Responder
Avatar de Usuario
jimenezstgo
Master
Master
Mensajes: 1195
Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
Nombre completo: Carlos David Jimenez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Santiago del Estero Argentina

Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por jimenezstgo »

Estas Son las verticales al aire, comence arrojando picadas al suelo, luego adentro de la pileta, y al final al aire. Esto fué despues de que la recuperé, se perdió 6 dias y tomó unos 10 asta limpiar un poco el plumaje, porque estaba cagada asta la nuca.

http://www.youtube.com/watch?v=02qwLSTGlEY

Avatar de Usuario
jimenezstgo
Master
Master
Mensajes: 1195
Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
Nombre completo: Carlos David Jimenez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Santiago del Estero Argentina

Re: Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por jimenezstgo »

Al video lo grabó mi hijo con su movil, lo que me interesaba mostrar es como el ave sale del puño hacia arriba, y luego de comer me busca.

El tema era que salía del puño y hacia la suya asta que cazaba una paloma, no era feo, pero no tenía nada de control sobre ella, y por eso se perió.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por Zarza »

Compañero jimenezstgo muchas gracias por tomarte la molestia en grabar el video.
Veo varios puntos flacos en este ejercicio:

1.- por cada vertical que tú realizas al aire yo puedo hacer hasta 5 normales.
2.- x cada salto ofreces una picada, limitando el número total de saltos en todo el ejercicio (mas picadas=ave saciada antes)
3.- la longitud a la q se desarrolla no es mucho más larga que la longitud de un vertical normal.
4.- fomenta llevar en mano.

A favor pienso q es un ejercicio que mantiene despierta la atención del ave, la alerta constante y la estimulación de una reacción rápida. X supuesto que este método ejercita tu halcón aplomado y se ve q vos lo ha sabido desarrollar muy bien, además de disponer de un ave totalmente acoplado al sistema.
Un saludo.

Avatar de Usuario
jimenezstgo
Master
Master
Mensajes: 1195
Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
Nombre completo: Carlos David Jimenez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Santiago del Estero Argentina

Re: Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por jimenezstgo »

No te confunda, tengo otra filmación frenta a un galpón de unos 6 mt de altura, en la que la pájara toma las picadasmas arriba del techo, o sea la altura varía segun uno pueda arrojarla.

Luky no es un ave que estaba necesitando verticales, yo la volaba a diario, pero se me fué independizando mucho.
No tengo nada en contra de los verticales, yo le llegué a hacer mas de 200, la diferencia maxima es que en las verticales comunes el ave va hacia el guante a buscar la comida, por eso salta, no porque el cetrero es bonito. En cambio lo que logré con el tiempo, es que vuelva al guante para otra oportunidad, y cuando quiero que haga muchas, le arrojo unos nudos de cuero, y los tironea un momento y luego vuelve al guante. Lo que yo noto es que ella con verticales abre el pico arriba de las 100 y le da una fijación con el guante que no lo puedes ni mover, en cambio con estos vuelos arriva de los treinta el ya abre el pico.

Con respecto al llevar en mano, eso depende del ave en cuestión, Luky es muy mañosa, y ademas te atacaba cuando tenía comida, pero cuando ella toma la picada en el suelo yo me arrimo junto con los chicos, el tema que no lo quería enloqueser al camarografo, tendría que hacer un video para que veas como le cambio un trozo como un pulgar cuando está en el piso, inclusive asentada en la tapia me deja arimar, cosa que antes no lo hacia. Pero para este tema voy a usar mi señuelo de tres solapas, del cual hemos hablado en otro post.

Otro punto a fabor, es que en menos tiempo me desocupo, para hacer 200 verticales me lleva un buen tiempo y eso que yo lo hacía de una sola tirada si descanso, y son muy aburridas, en cambio con estos vuelos sales a un parque, cancha, plaza, o cualquier descampado y ni te cuento en un pastizal, si lo haces desde una "T", luego de capturar la picada se posa en ella a comerla, otra, cuando las picadas son muy chicas aveces se le escapan y el pájaro hace unos quiebros increibles para "recazar", todo esto no lo vas a lograr con verticales convencionales.

En realidad no pretendo reemplazar las verticales, solo las modifiqué, como también modifiqué las llamadas, por ejemplo, aveces cuando toma la picada da una vuelta al redesor algunas de asta 100m, cuando no le silvo se posa lejos, pero cuando comienzo a silvar sigue girando asta posarse cerca mio, no pude seguir reforzando este comportamíento porque la dejé mudar tranquila. Y lo mas importante fué que antes de la muda la probe en el lugar de cacería y se notó mucho la diferencia de solo correr detras de ella a que volviera o al guante o muy cerca mio asta que mató una paloma, y se la saqué con la mitad del barullo que hacia antes, te digo la mitad para que se entienda que no es magia, si no seguir trabajando con lo que me da resultando y lleva tiempo.

Ojala surga algo lindo de las diferentes opiniones, esto solo es una opción mas a todo lo que ayude al ave a mantener su estado físico, y encima de eso mantener la mente distrida, y con la posibilidad de crear patrones de conducta que nos ayude a disfrutar de nuestro pájaro. Un Abrazo.-

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por Zarza »

jimenezstgo, con tu permiso voy a adjuntar este ejercicio a el tema de vuelos verticales del foro de principiantes junto con los ejercicios de otros compañeros creo q en la variedad esta el gusto y estas tecnicas pueden servir a mas de uno.
Un Saludo.

Avatar de Usuario
jimenezstgo
Master
Master
Mensajes: 1195
Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
Nombre completo: Carlos David Jimenez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Santiago del Estero Argentina

Re: Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por jimenezstgo »

Si Señor, un orgullo para mi!!! Lo que me gustaría que todos sepan, es que no comensé arrojando picadas y el pajaro subía, come3nce arrojandoselas al suelo, cerca, y luego mas lejos y despues mas alto, incluso nos hemos llegado a parar varios de mis hijos y nos alternamos para arrojar, algunas veces se te pega la picada en los dedos y sale para donde ni te imaginas, y lo increible es como el ave va ganando reflejos.......Digo esto porque alguien podría querer arrojar picadas al aire yel ave no hara por cojerlas, como cuando comienzas a hacer las verticales, alprincipio debes agacharte y dejar al pájaro para volver a saltar, y cuando ya aprendió el juego termina la picaday sola baja para ponerse lista para el otro salto.

No se si llegaran a muscular como otros ejercicios, pero ganas en reflejo y en sprint, y lo mejor de todo es que puedes usar este ejercicio para mecanizar, y de repente, un pájaro con poca respuesta al guante, toma la picada y luego me busca para volver a saltar....Inclucive me para en la esquina de mi casa, le arrojo una picada luego cuando vuelve se las arrojo en el aire, y entra esquevando cables y postes, y he llegado a que luky de tornos,( muy abiertos, Agu los hacia muy apretados )y pasar para esperar que le tire la picada....cosa que núnca pude hacer con ella.

Bueno, me alegro mucho y estoy dispuesto a colaborar con el que lo solicite. Saludos.-

chop_suey
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 25 Abr 2009, 13:41
Nombre completo: Ivonne Borda Principe
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: acanelado macho
Aves que ha utilizado: aplomados cernicalos peregrino
Trofeos obtenidos: madrugadoras xD
Libros preferidos: Nick Fox
Ubicación: Lima - Peru

Re: Zarza perdón por la tardanza

Mensaje por chop_suey »

hola, he volado algunos aplomados hace ya tiempito y a mi me parecer el mejor ejercicio por lo practico y seguro cuando no sales de caza con los pasajeros son los saltos verticales.

Responder