¿Es un f.p. brookei puro?
-
- Master
- Mensajes: 1142
- Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
- Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Yo creo que es bastante difícil de determinar.Llamamos broqueii a todos los que crian en España.No obstante los de más al sur están hibridados de forma natural con tagarote.Son más pequeños, rojizos-rosados y de nuca muy roja.En levante más oscuros, alargados y de más talla.En el centro los esteparios auténticos mazacotes tipo tocho y color pajizo de espalda plomizas.Los de cataluña muy oscuros y algunos casi blancos.Sobre todo en el pirineo.Los cántabros parecen realmente estar hibridados con escocés.Con casuqete cerrado negro y espaldas negras y anchas.Cola corta y picos anchotes.Los de baleares tampoco nada que ver con el resto.
Por lo tanto con esto quiero decir que lo único que podemos determinar es que es un peregrino y poco más si no conocemos su genealogía.
En las fotos mudando si parece un broqueii pero en la inicial parece un escocés claro.Saber si lleva sangre de otras subespecies pués es realmente complicado.Como no se mire por un análisis genético quien es el guapo que afirma algo.......A mi desde luego no me parece un broqueii típico y diría que lleva algo de escocés.Aunque por tamaño es más que corto de peso para ser así.Pero puede ser perfectamente un 3/4 broqueii x 1/4 escocés.Vete tu a saber.Es una simple conjetura
Por lo tanto con esto quiero decir que lo único que podemos determinar es que es un peregrino y poco más si no conocemos su genealogía.
En las fotos mudando si parece un broqueii pero en la inicial parece un escocés claro.Saber si lleva sangre de otras subespecies pués es realmente complicado.Como no se mire por un análisis genético quien es el guapo que afirma algo.......A mi desde luego no me parece un broqueii típico y diría que lleva algo de escocés.Aunque por tamaño es más que corto de peso para ser así.Pero puede ser perfectamente un 3/4 broqueii x 1/4 escocés.Vete tu a saber.Es una simple conjetura
- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Es totalmente imposible saber si es un brookei puro. Otra cosa sería si se hubiera si parece un brookei "típico". En ese caso no lo parece y no por el color tan claro del fondo, pues he visto halcones anidando en el centro de la península (esto es en Cuenca) blancos blanquísimos y a pocos Kms rojos, rojísimos. No sería un "brookei típico" por otros detalles como las bigoteras, cabeza, etc. pero repito, no se puede saber.
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
aki va una foto de cuando era pollo (lo se, no es de calidad)
Gracias x vuestras opiniones!!
Gracias x vuestras opiniones!!
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Efectivamente... pero...no digamos aberraciones...¿donde hay un brookey puro en el campo? por favor... que hablamos de aves... además migratorias...¡¡¡que la pureza como tal es imposible!!! otra cosa es que hablemos de morfotipos más tipicos de unas u otras zonas pero aún así, el peregrino de la península ibérica es fruto de las mezcolanzas de peregrinos de más arriba, de más abajo... y de ahí su diferencia morfotópica ¿que esperáis?¿homogeneidad? por favor... si no lo conseguimos ni con especies domésticas recurriendo a endogamias o retrocruzamientos selectivos durante muchas generaciones cuando su genética es una consecución de bucles some las mismas genéticas... ¿que podemos esperar de animales del campo, migratorios y con cruces totalmente aleatorios?.
Igualmente confundimos impureza con atipicidad, no nos equivoquemos... que pasa ¿que porque un perro de tal raza varíe cualquier parte de su fenotipo alejándose de la que sería deseable según su patron ya no es puro cuando sus padres si lo son? será un ejemplar atípico y por tanto no deseable para la reproducción, la diferencia está en que los ejemplares atípicos, si tienen suerte también reproducen.
Ahora si,¿como es para cada uno de nosotros el prototipo de brookey? eso es otro cantar y es totalmente subjetivo.
Saludos.
Igualmente confundimos impureza con atipicidad, no nos equivoquemos... que pasa ¿que porque un perro de tal raza varíe cualquier parte de su fenotipo alejándose de la que sería deseable según su patron ya no es puro cuando sus padres si lo son? será un ejemplar atípico y por tanto no deseable para la reproducción, la diferencia está en que los ejemplares atípicos, si tienen suerte también reproducen.
Ahora si,¿como es para cada uno de nosotros el prototipo de brookey? eso es otro cantar y es totalmente subjetivo.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Efectivamente Guillemo T eso mismo lo veo yo aqui en Guadalajara incluso en el mismo nido un ejemplar muy blanco con una hembra más rojiza, en el mismo paraje unos kilómetroa más para allá una pareja más rojita, un poco más lejos otra más blanquita... y en algunas ocasiones estar emparentados los rojitos con los claritos (sabido por el anillamiento) o los pollos de una misma pareja salir de coloraciones totalmente diferentes y entonces decimos "aunque sois hermanos tu eres puro y tu no" (lo mismo con el tamaño, etc.), eso es fruto de la variabilidad genética tipica en estos animales.
Saludos.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
A mi no me lo parece , ni en la ultima foto, ni en la de pollo sin mudar. Aunque estoy de acuerdo de que estamos hablando de tipicidades.
En los nidos muchas veces se ven parejas uno "brookei" y otro "centroeuropeo" , evidentemente cuanto mas al norte más ocurre. España es la transición del centroeuropeo (peregrinus peregrinus) al barbari pasando por el brookei ; y claro , ninguno de ellos sabe leer donde estan las fronteras. Yo lo veo asi.
Lo que está pasando es que a mucho comprador le dan justo lo que pide.Que pide puro puro,pues le dan lo que pide , "este es puro puro".
En los nidos muchas veces se ven parejas uno "brookei" y otro "centroeuropeo" , evidentemente cuanto mas al norte más ocurre. España es la transición del centroeuropeo (peregrinus peregrinus) al barbari pasando por el brookei ; y claro , ninguno de ellos sabe leer donde estan las fronteras. Yo lo veo asi.
Lo que está pasando es que a mucho comprador le dan justo lo que pide.Que pide puro puro,pues le dan lo que pide , "este es puro puro".
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
aki va una ultima foto, para q distingais su verdadero color, babero...
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Como he dicho anteriormente ese pájaro no se corresponde con el brookei típico, es decir el que aparece en los libros o el que aparece en las láminas de Muriel con 18 subespecies más de peregrino.
Por eso digo que no es el típico, los de Murcia no están muy hibridados con los del norte de África, pero si con los de Europa, si leeis el libro El Halcón Peregrino vereis que hasta aquí han llegado halcones de Finlandia.
Por eso me reitero que no es brookei, yo cuando vendo brookeis en Italia, Francia o Portugal no me piden ese tipo de pájaros sino los que tienen tonos rojizos y nuca marcada, por lo menos los extranjeros tienen en mente otro tipo de pájaro.
Por eso digo que no es el típico, los de Murcia no están muy hibridados con los del norte de África, pero si con los de Europa, si leeis el libro El Halcón Peregrino vereis que hasta aquí han llegado halcones de Finlandia.
Por eso me reitero que no es brookei, yo cuando vendo brookeis en Italia, Francia o Portugal no me piden ese tipo de pájaros sino los que tienen tonos rojizos y nuca marcada, por lo menos los extranjeros tienen en mente otro tipo de pájaro.
-
- Junior
- Mensajes: 113
- Registrado: 28 Sep 2008, 15:06
- Nombre completo: Voro
- Relacion con la cetreria: Aficionado
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: 15 con pausas
- Ave que utilizas actualmente: Yankee
- Aves que ha utilizado: Bahari, Yankee
- Trofeos obtenidos: Algunos ratos buenos, algunos ratos malos
- Libros preferidos: Arte de Cetrería
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Aboogen.
Das una auténtica lección de biología y conocimientos generales de rapaces y obras al respecto. Enhorabuena, hasta donde llegan mis conocimientos estoy de acuerdo con tu enfoque y es una delicia leerte. Y, hasta donde no llegan mis conocimientos, la lógica hace pensar que también tienes razón.
Sin embargo, tu penúltimo párrafo es un completo error al mezclar con el idioma castellano, no sólo el gallego y el vascuence, sino también una falacia geopolítica y lingúistica en catalán que, muchos de nuestros lectores, seguramente no comprendan. ¿Acaso cuando vuelas a Londes dices a tus amigos que vas a... LONDON?
Dejemos correr la tinta relativa a las cosas que nos unen y no a las que nos separan.
Gracias por tus lecciones, insisto.
Voro
Das una auténtica lección de biología y conocimientos generales de rapaces y obras al respecto. Enhorabuena, hasta donde llegan mis conocimientos estoy de acuerdo con tu enfoque y es una delicia leerte. Y, hasta donde no llegan mis conocimientos, la lógica hace pensar que también tienes razón.
Sin embargo, tu penúltimo párrafo es un completo error al mezclar con el idioma castellano, no sólo el gallego y el vascuence, sino también una falacia geopolítica y lingúistica en catalán que, muchos de nuestros lectores, seguramente no comprendan. ¿Acaso cuando vuelas a Londes dices a tus amigos que vas a... LONDON?
Dejemos correr la tinta relativa a las cosas que nos unen y no a las que nos separan.
Gracias por tus lecciones, insisto.
Voro
- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Voro,se ve clarisimamente que Abogeen está ironizando cuando escribe lo de paises catalanes y todo lo demás,Yo estoy seguro que opina de eso lo mismo que tú,pero este no es un foro político,dejemoslo.
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Es una forma diferente de expresar los conocimientos, y es que D. Federico hace mella en algunas mentes.
- borja Menork
- Veterano
- Mensajes: 658
- Registrado: 06 Ene 2009, 13:36
- Nombre completo: Borja esteban
- Relacion con la cetreria: profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 13
- Mas datos: Criador y cetrero profesional para Falcon Center 2009 y en Canada criando gerifaltes con John Lejeunne en 2010
- Ubicación: MENORCA
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
viendo la ultima foto, totalmente brookei, en Menorca esa coloracion es bastante tipica de echo de los "rojos" no he visto ninguno....sera culpa de los Finladeses 

-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Zarza... ya lo dije...pata negra!!
Bueno, será que el amigo Felix no sabía de brookeys típicos (rojitos, tacos y nuca marcada, etc...) que para darnos a conocer a nuestro halcón tuvo que elegir halcones "atípicos" http://www.youtube.com/watch?v=7wYr9VxQhaM estos cortados son en Guadalajara, yo los conozco perfectamente 2 de ellos los veo desde mi casa, este y otros morfotipos diferentes se pueden ver por esta zona la cual se supone la menos influenciada por otras subespecies por su localización geográfica.
Bueno, será que el amigo Felix no sabía de brookeys típicos (rojitos, tacos y nuca marcada, etc...) que para darnos a conocer a nuestro halcón tuvo que elegir halcones "atípicos" http://www.youtube.com/watch?v=7wYr9VxQhaM estos cortados son en Guadalajara, yo los conozco perfectamente 2 de ellos los veo desde mi casa, este y otros morfotipos diferentes se pueden ver por esta zona la cual se supone la menos influenciada por otras subespecies por su localización geográfica.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
- nowy
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 29 Mar 2009, 19:34
- Nombre completo: Antonio Luis Hernandez
- Años practicando cetreria: 22
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Aves que ha utilizado: unas cuantas
- Trofeos obtenidos: no me dejaron
- Libros preferidos: Recuerdos de un halconero ,y alguno mas
- Ubicación: Murcia
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Y si zarza hubiera preguntado ¿es un f.p. peregrinus puro?... estoy seguro de que las respuestas hubieran sido bastante diferentes...
Nono
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Alkarreño no se como puedes decir que la población de Guadalajara está aislada, es una creencia erronea, en un simposium monográfico sobre el halcón peregrino Guadalajara recibe la visita de muchos peregrinos, se considera una zona sumidero por la gran tasa de muertes que hay en esta zona y existe precisamente muchos morfotipos porque alberga muchos pájaros del resto de Europa, además en Guadalajara hay una de las mayores densidades de halcon peregrino de toda España.
Como anécdota y como sabéis la mayoria es una zona donde Felix se aprovisionaba de pájaros, en una ocasión se cogió una hembra adulta de un cortado, a la semana el macho estaba emparejado con otra y así hasta tres veces en un mes.
Por cierto, los famosos nidos que van desde Guadalajara a Alcalá fueron probados por Félix, Aurelio decía que estos pájaros no eran buenos para cetrería, pero para gustos colores.
Saludos Sebastián Moreno
Como anécdota y como sabéis la mayoria es una zona donde Felix se aprovisionaba de pájaros, en una ocasión se cogió una hembra adulta de un cortado, a la semana el macho estaba emparejado con otra y así hasta tres veces en un mes.
Por cierto, los famosos nidos que van desde Guadalajara a Alcalá fueron probados por Félix, Aurelio decía que estos pájaros no eran buenos para cetrería, pero para gustos colores.
Saludos Sebastián Moreno
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
David! te contradices tu solo, primero dices que la pureza no existe, y luego que es un pata negra.
Para responder a zarza hay primero que preguntarse que es la pureza, ¿tu eres puro Alfonso?, ser puro es que tienes unos rascgos propios y genericos de una determinada especiacion.
Luego preguntarse qué es un brookei, se supone que los halcones no tienen barreras politicas que le limiten el paso, y el brookei, pese a las generalidades del peregrino, no es un halcon migratorio sino mas bien sedentario, se supone que se localiza desde gibraltar y tarifa hasta el sur de los pirineos, y desde portugal hasta casi Armenia. Ahora comparad un brookei del sur, donde hay de todo, pero generalmente los "atagarotados", manos grandes, corto y enjunto, un tochito, pico corto, bigotera pequeña, cortito de peso, con algo de nuquita, con uno catalan, generalmente mas gradote, mas blanco, sin nuca, con unas manos no tan deformemente grandes comparadas con el tamaño del cuerpo... Y sin tener en cuenta que hay otras especies de peregrinos como los calidus o los peregrinus que andan por toda europa, que esos si que migran, que, como los guiris, pues les gustan nuestro clima y se quedan aqui a criar (algunas escepciones hay), obiamente en varias generaciones se supone que desapareceria, pero eso suma y sigue.
Ese halcon fijandonos en los detalles y generalizando para mi si es un brookei, tiene babero, pero y qué, hay muchos brookeis asi, un calidus ni peal ni escoces es, no le llega el peso; luego el barreado es de brookei, las manos son grandecitas, es un taquito, el piquito es un yunquecito y sale para fuera, la espalda es azul pizarra, no hay nuca, es peso oscila en el peso de un brookei, un poco grande, pero dentro del intervalo, todo apunta a que es eso, si ya tiene alguna mezcla, pues eso no lo podemos saber.
Un saludo!!
Para responder a zarza hay primero que preguntarse que es la pureza, ¿tu eres puro Alfonso?, ser puro es que tienes unos rascgos propios y genericos de una determinada especiacion.
Luego preguntarse qué es un brookei, se supone que los halcones no tienen barreras politicas que le limiten el paso, y el brookei, pese a las generalidades del peregrino, no es un halcon migratorio sino mas bien sedentario, se supone que se localiza desde gibraltar y tarifa hasta el sur de los pirineos, y desde portugal hasta casi Armenia. Ahora comparad un brookei del sur, donde hay de todo, pero generalmente los "atagarotados", manos grandes, corto y enjunto, un tochito, pico corto, bigotera pequeña, cortito de peso, con algo de nuquita, con uno catalan, generalmente mas gradote, mas blanco, sin nuca, con unas manos no tan deformemente grandes comparadas con el tamaño del cuerpo... Y sin tener en cuenta que hay otras especies de peregrinos como los calidus o los peregrinus que andan por toda europa, que esos si que migran, que, como los guiris, pues les gustan nuestro clima y se quedan aqui a criar (algunas escepciones hay), obiamente en varias generaciones se supone que desapareceria, pero eso suma y sigue.
Ese halcon fijandonos en los detalles y generalizando para mi si es un brookei, tiene babero, pero y qué, hay muchos brookeis asi, un calidus ni peal ni escoces es, no le llega el peso; luego el barreado es de brookei, las manos son grandecitas, es un taquito, el piquito es un yunquecito y sale para fuera, la espalda es azul pizarra, no hay nuca, es peso oscila en el peso de un brookei, un poco grande, pero dentro del intervalo, todo apunta a que es eso, si ya tiene alguna mezcla, pues eso no lo podemos saber.
Un saludo!!

- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Totalmente de acuerdo con abogen y alkarreñoa. Me reitero en cuanto a que una cosa es preguntar por un brookei "típico" y otra cosa es preguntar por un brookei "puro". Cúando un peregrino es brookei? cuando está a este lado de los Pirineos? Cuándo un peregrino es centro europeo? cuando anida cerca de Lyon, por ejemplo? No hay brookeis en Toulouse? Cuándo un red naped shaheen es babylonicus y no pelegrinoides? cuando se distribuye por Egipto o es cuando llega a Saudi Arabia? En Lybia ya es pelegrinoides? Los animales no entienden de fronteras y mucho menos los halcones. Estoy seguro que si se hiciera lo que abogen muy bien indica, presentando diferentes ejemplares con caracteres muy distintos de una misma especie, y un exhaustivo estudio genético, las subespecies de peregrino y sus áreas de distribución sufrirían cambios tremendos... Sería lo adecuado y científicamente correcto pero imposible...
En cuanto al escrito de éste, me gustará o menos su forma de expresarse, a veces demasiado "cañera" pero existe una figura literaria llamada "metafora". Y eso es lo que él ha utilizado para comparar la subespecie brookei con nuestras distintas realidades peninsulares sin ánimo de crear polémica o separarnos, entiendo. Porque esas diferencias precisamente son las que nos unen y no nos separan. Voro, estará mal pero yo digo London, Tour Eiffel, Milano, A Coruña, etc. y encuentro una loable deferencia hacia sus respectivos países nombrarlas en sus lenguas... Será porque viajo allí con frecuencia y hablo inglés, francés, italiano y catalán pero me siento español. Qué gracia, se me ocurre que podríamos utilizar el brookei para erigirlo en estandarte de la unidad peninsular... aunque sea blanco, rojo, grande, pequeño, etc... como nosotros, los españoles.
En cuanto al escrito de éste, me gustará o menos su forma de expresarse, a veces demasiado "cañera" pero existe una figura literaria llamada "metafora". Y eso es lo que él ha utilizado para comparar la subespecie brookei con nuestras distintas realidades peninsulares sin ánimo de crear polémica o separarnos, entiendo. Porque esas diferencias precisamente son las que nos unen y no nos separan. Voro, estará mal pero yo digo London, Tour Eiffel, Milano, A Coruña, etc. y encuentro una loable deferencia hacia sus respectivos países nombrarlas en sus lenguas... Será porque viajo allí con frecuencia y hablo inglés, francés, italiano y catalán pero me siento español. Qué gracia, se me ocurre que podríamos utilizar el brookei para erigirlo en estandarte de la unidad peninsular... aunque sea blanco, rojo, grande, pequeño, etc... como nosotros, los españoles.
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
-
- Senior
- Mensajes: 358
- Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
- Nombre completo: Jesús García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
- Años practicando cetreria: Desde los 12 años
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
- Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
- Libros preferidos: Todos
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
Al hilo de lo comentado sobre las preferencias de Felix en halcones, puedo aportar un dato curioso sin duda. En un pueblecito cercano a Talavera de la Reina, llamado Las Herencias,existen unos famosos cortados al pie de un embalse donde siempre han criado peregrinos. Hace varios años en uno de los caserios cercanos al pueblo, en medio del salón, junto a una gran chimenea, pude ver entre multitud de retratos y fotografías del " Año la Polka ", una en la que un jovencísimo Félix, junto a lo que supongo sería su coche, seguramente un seiscientos u ochocientos cincuenta de la época, portaba en sus manos pollos de peregrino. Decir que estos halcones en otras épocas capturados para este Arte eran pájaros enjutos, cortos, muy anchos, con un color reconozco que difícil de encontrar a día de hoy, y en peso los torzuelos volaban entre 570- 590 gramos. Por eso hablar de pesos en brokeis es complicado. De la misma manera existen peregrinos de otras zonas que sin ser especialmentes rojizos, y sin ser especialmente "tochos ",vuelan poco más o menos con 450 gramos...y brokeis son. Al campo no se le han inventado puertas.....bueno sí...las dela Administración cuando aquí en Castilla la Mancha nos prohiben volar aguilas reales, esteparias, búhos reales, cernícalos vulgares, etc....alegando Dios sabe qué, y sin embargo nos dejan volar aplomados o yankis o cooper, o la madr.......que los....pari..........óóó, alegando algún tipo de estupidez genética o adquirida através de siglos y siglos de ignorancia.... Lo siento si ofendo a alguien, mi intención es ofender a muchos... En relación a ese peregrino de la foto, puede ser brokei perfectamente, existen muchos morfotipos de color y complexión, todos lo sabemos y además me gustan sus manos. Saludos
- nowy
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 29 Mar 2009, 19:34
- Nombre completo: Antonio Luis Hernandez
- Años practicando cetreria: 22
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Aves que ha utilizado: unas cuantas
- Trofeos obtenidos: no me dejaron
- Libros preferidos: Recuerdos de un halconero ,y alguno mas
- Ubicación: Murcia
- chito
- Master
- Mensajes: 2340
- Registrado: 13 Sep 2008, 18:13
- Nombre completo: Ricky
- Relacion con la cetreria: Halconero de prfesión
- Asociacion de cetreria: FALCONERS.C.B
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: brokeys
- Aves que ha utilizado: de todo
- Trofeos obtenidos: 4ºcataluña altaneria,3ºaragon altaneriah
- Libros preferidos: arte de la cetreria
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Es un f.p. brookei puro?
http://www.falconsbarcelona.net/Falco11/es_pagines/especie5_1.html
NONO aqui tambien lo especifica!!
un abrazo y tenemos que hablar
NONO aqui tambien lo especifica!!
un abrazo y tenemos que hablar
