Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
pako
Senior
Senior
Mensajes: 388
Registrado: 29 Jul 2006, 17:59
Nombre completo: Francico J. Bueno
Relacion con la cetreria: cetrero
Ave que utilizas actualmente: peregrinos
Ubicación: SEVILLA
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por pako »

Ya me he leido el libro 2 veces y me ha abierto los ojos a cosas que ya intuia. Me explico hace unos años tube un harris que no queria los conejos de escape un amigo al que considero lo mas parecido a mi maestro ,aunque el no es maestro de nadie es de esos cetreros intuitivos que hace las cosas y no te expilca el porque solo que es asi y punto,bueno pues me dice "metelo en la muda con un conejo y lo dejas ahi hasta que mate" lo hice y tres dias despues estaba acojonado y el harris sin matar estaba con las pupilas dilatadas y con esa cara de locos que ponen cuando tienen hambre de verdad, entro en la muda ,cojo el conejo y se lanza como una posesa a por el quitandomelo de las manos pienso en quitarselo y me dice el colega que ni se me ocurra , que lo deje que mate y coma hasta reventar, le digo "killo si hago eso no va a querer un conejo de campo ni a la de tres solo va a querer los que yo le de de la mano y no cazara ni a la de tres" y me dice "tu dejalo", bueno pues tuve esa pajara tres años (se mato colgada de una alcandara cuando me tuve que ir a trabajar fuera y la deje al cuidado de mi mujer) jamas pio ,le costaba venir al puño ,pero el 90 por ciento de lo conejos y liebres que salian se podian dar por muertos, ha sido con diferencia el mejor que he tenido y he tenido 6 harris siempre pense que ese toque de "hazlo o muere" fue lo que la hizo ser asi pero al comentarlo con otros cetreros te dicen eso es una salvajada ,los pajaros hay que volarlos gordos,dale gramos etc....... vale pero la experiencia mistica de "hazlo o muere "provoca un cambio radical en los pajaros y yo al menos lo tengo comprobado solo es una pincelada de lo que explica pitcher pero creo que el que tenga un poco de experiencia al leer el libro dira "joder por eso el pajaro este hacia eso" claro por eso no mataba bien" etc etc...en fin que al menos yo no voy a aplicar "la receta" al cien por cien pero muchas cosas estan ahi si sabes verlas ,un saludo.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

una pequeña reflexión-anécdota sobre lo que hacen los halcones desde grandes alturas. Hoy he hecho un vuelo de "paquete" en un parrapente tandem. Era mi primer vuelo e iba conducido por un gran experto y, a su vez, cetrero, Joserra. El vuelo es de flipar... nos pusimos a 1200 metros sobre el valle... ¿cómo narices hay una criatura que se tira desde ahí a 300 km/h o más contra el suelo? no sólo es altísimo.. ¡es que las casas son mínimas!, no distingues ni la gente. Desde 400 metros (una altura ya más humana) daba pavor pensar en picar... yo no distinguía desde allí ni un maldito pájaro... ¿cómo puede un halcón ir desde alla a por una paloma qque le suelta una hormiguita allá abajo? ¡Hasta desde 100 la cosa ponía los pelos de punta!

Desde hoy respetaré mucho más a los halconcitos... ver solo una vez uno de esos picados es un privilegio impresionante...

Saludos y perdonad por insertar en este post un aspecto que no pasa de ser una anécdota personal.

rafael rivas fernandez
Master
Master
Mensajes: 4505
Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
Ubicación: granada

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por rafael rivas fernandez »

esos vuelos si te gustan controladitos,¿ no? jejejejeje.

FIGA
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 28 Ene 2010, 22:19

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FIGA »

Depués de seguir el post de "Volando Halcones" de Guillermo, de estar leyendo el libro de Ed Pitcher y ver los comentarios que se están haciendo me surgen varias dudas.
En primer lugar y se lo pregunto directamente a Guillermo porque es quien ha hecho referencia a ello. Guillermo, ¿de verdad crees que los halcones de Pitcher no hacen vuelos mecanizados? En mi opinión exactamente igual que cualquier otro tipo de vuelo al que se haya hecho mención. Y pienso que en absoluto es malo, simplemente como se dice en el libro buscan parecerse a sus congéneres del campo. Los halcones del campo estan mecanizadisimos, de hecho sobreviven gracias a estarlo y saber que es lo que les funciona y que no. Y lo que les funciona lo utilizan constantemente. Se puede estar mecanizado a 100 metros, a 300 o a 1200, pero sigue siendo mecanización.
En segundo lugar, se hace meción constantemente a la madurez del halcón. Mi duda respecto a esto es; las primeras palomas que ven los halcones de Pitcher estan atadas con una cuerda, se desencaperuza al pájaro, y este debe ir a por ella y matarla. Hasta ahí todo perfecto, el halcón es autosuficiente, pero esto son las 5, 10, 15 primeras. El problema según lo veo yo es que, según el pájaro empieza a volar suelto, es el halconero el que le suelta las palomas, día tras día e incluso año tras año como hacer Pitcher con algún halcón. Eso es madurar?? me parece genial que se le suelte la paloma cuando está desplazado, o a alturas de vertigo, pero sigues actuando como su fuente de comida, no?
En conclusión, creo que el libro hay que leerlo varias veces, pero a pesar de ello pienso que es una gran utopía intentar algo similar aqui en España. Queramos o no, los campos de vuelo son un factor determinante por no decir el factor por excelencia, y la cantidad de caza y en especial de palomas que hay en España, rompen el molde por completo. Que se puede intentar, por su puesto que si, pero lo más lógico que es que pase lo que está pasando con Berone. Mentalidad de pasajero, ataco lo que me apetece, mato cuando quiero, ven a buscarme si quieres y sino, no te preocupes que vivire por mi cuenta. Para eso miro los del campo y practico la cetrería con mi halcón, no?
No se, a mi, como dice Ándres me gusta ver montar a un pájaro a una altura que lo pueda ver sin necesidad de prismáticos y ver el picado en su totalidad y eso 150, 200 0 250 es una maravilla. A las alturas de las que habla Pitcher ves el impacto y de milagro.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Iglesias »

FIGA, yo vuelo un pasajero sin cortarle nada de nada, el vuela con total libertad a su forma gusto y estilo y realiza todo tipo de vuelos como el sabe hacerlo, sin yo enseñarle nada mas que conocer bien mis comandos y solo lo controlo cuando la situacion amerita. Tambien decirte que lo que cazo aqui en P.R. son raleas tortolas, y los terrenos son extremadamente pequeños en comparacion con cualquier otra nacion.

Saludos

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ismael »

Estoy completamente deacuerdo con el comentario de FIGA.
Es lo mismo que se hace por aquí,servir con aptitud y alargarle el tiempo poco a poco.
Cuenta en una de las anecdotas de un peregrino,no recuerdo el nombre,creo que RIP,que en su primer invierno ya se ponia en la vertical del este hombre,y lo comenta como raro,ya que según dice,esto no lo hacian hasta la segunda o tercera temporada.

Saludos

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

FIGA pero el no suelta paloma,es con caja de lanzar y muy separado de él,aparte tiene varias y suelta varias palomas...lo de con fiador,creo que solo lo han hecho Guillermo y Miguel.Luego Ed lleva los pájaros a caza,Ed siempre le da opción de caza y que capture asi refuerza su confianza y por eso no va a cazar hasta pasada un par de temporadas cuando el pájaro está perfectamente maduro y "hecho",con garantías de pelearse con las presas del campo
Imagen

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

A la vista de lo leído y de mi experiencia con dos pajaros (en realidad tres, pero con el primero me "cagué" y lo reconvertí en "normal") quería comentar un par de cosas o impresiones que tengo:

A. Se puede hacer un pájaro a lo Pitcher en cualquier terreno. El mío no puede ser peor (entre naves, escombros, basura y eucaliptos) y lo he hecho. Desde luego hay limitaciones... pero se puede adaptar. Mi resultado es limitado y me queda mucho por trabajar con el pájaro... pero como muestra el sábado este halcón cogió 545 metros en el Pelayo, en siete minutos dominandonos (público y cetreros) totalmente. No bajó a la mensajera, que se alejo pegada al suelo, tendría que haber soltado un grupo de palomas para que se elevasen...

B. En ningún caso es volar a lo loco. El halcón sale solo a cazar, desde el segundo número uno, no a esperar comer, a posarse o "a ver que pasa", y eso ocurre dando alas... Y con el tiempo subiendo. La caza sale en un tiempo concreto (al final muy, muy extenso) y en el escenario que nosotros ponemos. A esp es muy fiel y creo que dan menos sustos que uno tradicional. El mío no ha cazado nada del campo y vuelo rodeado de miles de estorninos, palomas, etcétera.

Un saludo

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Y la mensajera no quiso tirar para arriba?...vaya putada que no bajase
Imagen

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Un comentario muy común que hemos visto es el de "En mi terreno no podría volar de esa manera"
Creo que muchos cetreros piensan que estamos diciendo que la única manera de volar un halcón es nada mas bajando de las nubes.
Mil veces mejor un halcón medio bajo (200 mts) descentrado, pero con la mentalidad correcta, sabiendo que es dueño de su territorio y con la confianza de controlar todo, a un halcón a 800/1000 mts centrado esperando a ver que sale del morral.
Si uno a hecho las cosas correctamente al principio, no tienen porque tener problemas con raleas, no mas de lo normal, una o dos veces al año.
RV

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Iglesias »

Hola Ricardo, muy correcto tu comentario, porque que cuando cazaba con mi peregrino a su forma y estilo podía cazar de varias formas. Algunas salía en un vuelo directo de puño a presa y en un vuelo de empuesta a las tortolas, cuando estas se enconaran aun comiendo en el terreno, y de esta manera lograba sorprender alguna capturándola cuando se levantaban sorprendidas. En otras ocasiones salía y se desplazaba como a un kilómetro en sentido contrario, a los grupos de tórtolas a unos 50 0 100 mts de altura, para después enfilar en dirección a estas en una semipicada muy poderosa, golpear a su victima o bien capturarla en pleno vuelo. En otras ocasiones si veía a las tórtolas poco tolerantes, el buscaba subir mas y dependiendo de la situación, de 200 a 500 mts de altura para buscar picar raudamente sobre ellas. Ya puándolas tórtolas estaban muy alteradas y desconfiadas, buscaba elevarse a grandes alturas, a veces pasaba de los 1000 mts., hasta perderse de vista con prismáticos, después caía de la nada en un fulminante picado a un bando grande de tórtolas que se encontraba a mas de un kilómetro de distancia y de esta manera el siempre se salía victorioso.

Esto demuestra sin duda el dominio de vuelo, terreno y caza.

Saludos

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FALCON »

hola,

alguien me podria esclarecer el termino pensamiento categorico, no lo acabo de entender bien ,creo. Es que el halcon divide en positivo o negativo lo que ocurre?.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola Falcon,

El pensamiento categórico es, más bien, establecer categorías para lo que uno ve... vamos, etiquetar. Es decir, si nunca he visto un extranjero, salvo franceses, si viene un extranjero a mi pueblo será, automáticamente, un francés (esto pasaba hasta hace bien poco en muchos sitios de nuestro país). Con los halcones pasa lo mismo, si ya conocen algo y aparece otra cosa parecida es muy probable que esa nueva cosa sea interpretada cómo lo que ya conocían...

Saludos

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FALCON »

Indepemdientemente que sea posistiva o negativa para el halcon?.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, no entiendo qué tiene qué ver lo d positivo o negativo. Pero otro ejemplo sería que un dia te quemas al tocar una tubería rosa... ¿Qué pensaras cada vez qué veas una tubería rosa?

Saludos

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

FALCON escribió:Indepemdientemente que sea posistiva o negativa para el halcon?.

Falcon. Así es. Algo positivo seria como repitiendo algún estilo de vuelo con el que a tenido éxito en los últimos uno o dos días. Buenas experiencias son la introducción al desarrollo para ser fiel a una rutina.

Algo negativo, que también lo aprenden muy rápido, seria como cuando el halcón se debate por alguna razón y es así que el siente que tubo éxito para solucionar su situación. Como cuando aprenden a tenerle miedo a un perro. Todos sabemos que si un halcón se debatió por culpa de un perro una o dos veces, ya aprendió que para la siguiente ves hará lo mismo, y jamas se lo quitamos.

De la misma manera llegan a aprender las cosas positivas, y por eso todo tipo de introducciones son muy importantes para el resto de su vida.
RV

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FALCON »

Gracias Ricardo es lo que había intuido, como todo el libro o buena parte de el ,pero que no lo sabes explicar y muchas cosas solo lo puedes entender gracias a la experincia.saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, pero es importante tener en cuenta que el pensamiento categórico nada tiene que ver con que sea "positivo o negativo". El halcón (y todos los seres con capacidad de aprendizaje) funcionamos, de entrada, con este tipo de pensamiento: ubicamos algo nuevo en lo más parecido que tenemos en la memoria... y esto puede establecer un patrón de conducta. No es así, Ricardo?

Por otro lado acabo de ver los resultados del Sky Trial de Utah, no salen alturas ni especies de halcones ni otros datos, podrías ponerlos aquí, Ricardo?

Saludos

cetrero

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por cetrero »

Esta obra me ha abierto mas mi mentalidad cetrera, me ha hecho reflexionar sobre aspectos en los que quizás antes no era capaz de ver mas allá, es una ventana con mas de una única salida, te enseña a meterte mas en la cabeza de la rapaz y te das cuenta que el angulo de giro no siempre es el de las agujas del reloj.
La capacidad intelectual del autor es muy grande, sabe enganchar al lector, pero si tuviese que calificar la obra la juzgaría como incompleta.
Es un libro que hay que releer, veo que tras el razonamiento de esta técnica literatura se pueden mejorar algunos aspectos del manejo de nuestras aves, coincido en algunas de las cuestiones que el autor plantea, pero no puedo estar de acuerdo en otras cuestiones en las que al fin y al cabo se basa la cetreria.
Los Halcones entrenados con bases cimentadas en esta filosofía han de ser todo un lujo para la vista, pero no hay que olvidar que no estamos en Estados Unidos y nuestras presas y campos son distintos.
Veo que los principios de la altanería se están perdiendo, tras leer este tratado, el cazador de los 150/200 metros y sus 30/60 capturas por temporada se tiene que sentir cuanto menos insultado pues los metros que aquí de plantean se me hacen muy Americanos.
En conjunto veo este libro como algo bueno y creativo en el que de una manera u otra aporta conocimientos e ideas al cetrero inconformista, pero yo la altanería la veo desde otro angulo y otra perspectiva y por su puesto no menos compleja que la filosofía que Ed Pitcher plantea.

P.D. Agradecer a Miguel Velez y a resto de involucrados en el esfuerzo de la traducción y todo lo que ello arrastra, ya que los que no sabemos Ingles nos hubiese sido muy complejo leer este interesante libro.
Saludos.

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Miguel. Por una pequeña situación política y por la cantidad de trabajo no pude ir al skytrial. No tengo idea de como haya estado. Dejame preguntar y ver que información me dan de como volaron los halcones.
Saludos.
RV

Responder