Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por virdz »

Miguelvelez escribió:Hola, creo que todos queremos verlos subir y bajar como lo hacen los del campo, no? A fin de cuentas, por mucho que hagamos en cautividad, en el mejor de los casos, podremos como mucho igualarlos (yya quisiéramos siquiera conseguirlo una vez). Para eso tienen que estar gordos, musculados a tope, con metabolismo rápido, con confianza en si mismos y actitud depredadora... Todo eso es, logicamente, interdependiente. Además deben volar con energías, es decir, con mucha glucosa en sangre, ideal haber comido algo ese mismo dia (como los de la edad media aconsejaban). Pitcher trata de explicarnos en su libro, precisamente como trata de volarlos en ese estado... y que no sea la última vez que los veas, claro. Jajaja.
Un saludo
Bien por la mención de un pequeño aperitivo antes del campo...se usan con esmerejones, coopers y en general aves de metabolismo rápido y si ha sido desainado en los últimos días. Mucho de lo que se aprende de revistas y entrenadores de fisicoculturismo o deportes de resistencia puede apicarse muy bien a las rapaces, incluso en los verticales, sin ir muy lejos.
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
ORTIZ
Veterano
Veterano
Mensajes: 898
Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: AECCA
Ubicación: MELILLA
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ORTIZ »

todo el mundo debería saber que las medias verdades son LAS MENTIRAS MAS GRANDES, eso de dar algo de comer a tu pajaro antes de sacarlo al campo tiene sus matices, no puedes dar de comer sin ton ni son a tu ave. Si sales a cazar con un halcon, un azor, un harris, un aguila lo mejor es que no coman nada como minimo las 24h anteriores. Pero si sales simplemente a volar no importa mucho que coma algo unas horas antes.Mis gavilanes comen 2 veces al día, y el dia que salgo a cazar me salto una comida.

Ya se que esto es internet y cada cual comenta lo que quiere y como quioere o le conviene, pero si matizamos nuestras experiencias NUNCA se quedaran en medias verdades.

un saludo altaneros.
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)

Avatar de Usuario
rossifumi
Master
Master
Mensajes: 2758
Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
Años practicando cetreria: mas de 15
Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
Libros preferidos: Todos los de la edad media

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por rossifumi »

-Yo me he leido el libro dos veces,me ha gustado mucho porque es otra forma de ver la cetreria,creo que nadie vuela los halcones como Ed aqui en España,primero porque no tenemos los campos inmensos donde vuela el,que si un pajaro se va,al dia siguiente vuelve porque a 15 o 20 bajo cero no aguantan mucho,aqui se te va a 1 km y ya lo has perdido,por lo menos donde yo vuelo(muchas montañas ),en esas grandes extensiones puedes probar lo que te de la gana,aqui en pocos sitios puedes probar esas cosas que cuenta que parecen imposibles,por no decir que son mentira,pero que alli si que se pueden hacer...yo siempre he intentado volar mis pajaros lo mas gordo posible,pero mas de una vez han dormido en el monte,es el riego que se corre haciendolo en pesos muy altos....
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos, rossifumi lo que comentas son el mismo tipo de impresiones que ya otros han plasmado más atras en este foro. Y como también hemos comentado no parece una percepcion muy exacta. El propio Pitcher pudo ver los terrenos de españa, al menos los del norte y centro y comentó que en su mayoría eran mejores que los suyos. Además hay cetreros que han puesto en práctica el sistema/filosofía en terrenos muy sucios y es factible (aunque más complicado). Respecto a los problemas tipo temperatura, raleas, etc. cada uno ve sus limitaciones y no tanto las de los demás... si a ellos se les queda un pájaro perdido a quince bajo cero, no solo te la juegas buscándolo (nos contó experiencias de este tipo "al límite") sino que un águila real se lo puede merendar tranquilamente... cada uno tiene sus problemas. De hecho, Pitcher nos decía que en su propia zona los cetreros ponían las mismas dudas/justificaciones a la aplicabilidad de su enfoque (!?!).

Un saludo.

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jeca »

Hola , no estoy del todo de acuerdo con rossifini. vengo volando mis halcones desde hace cerca de 10 años, si no de la misma manera, sí almenos de una forma muy parecida al Sr. Pitcher. Esto no tiene nada que ver con volar a las aves gordas. De hecho si a un pollo de halcón en su primera temporada se le acostumbra a volar en pesos elevados, jamás volará como un halcón. Lo hará como les vuelan a la mayría, a unos 100 o 200 metros, centradito y bastante fuertes, al menos en apariencia, pero no volará como un halcón auténtico. Los pesos elevados han de lograrse igual que ellos los logran en estado salvaje. Hace veinticinco o treinata años, cuando aún se capturaban peregrinos pasajeros, lo que más llamaba la atención era que NO estaban gordos, más bien al contrario. La naturaleza no perdona y mata muchos halcones vía natural. Esos pesos vienen con la edad, con la confianza, con la rutina de la caza por ocasionalidad y no por necesidad, en fin por todo aquello que dice Pitcher perfectamente descrito en el libro.

Por otra parte lo del terreno, tampoco es necesario un llano infinito para techos de 600 a 1000 metros de altura. Un halcón ( de cetrería) puede salir del puño a escasos 200 metros de una ciudad de cienmil habitantes y de varios kilómtros de perímetro, rodeada de montañas, y alcanzar un techo cotidiano de 800 metros de altura más o menos, realizar varios lances y hacer captura de una presa natural. Los halcones lo único que necesitan es el cielo. Y el cielo, hasta ahora, todavía no nos lo han cercado.

En el libro de Pitcher hay que saber descifrar la idea, y esta viene enfocada en una máxima, idolatrada y anhelada por todos los halconeros de todos los tiempos: lograr que el vuelo de nuestros halcones sea tal como se realiza, o puede relalizarse en estado salvaje.

Evidentemente, los problemas, los peligros que pueden presentarse aquí o allá son diversos, como diversos son los terrenos los paises etc..., pero Pitcher también habla de esos problemas, aunque los vuele en desiertos infinitos. Yo prefiero volar a mis halcones en terrenos quebrados, con ciudades o montañosos, a sufrir el acoso implacable y letal de las aguilas reales.

jusami
Senior
Senior
Mensajes: 373
Registrado: 21 Abr 2010, 20:53
Nombre completo: Juan San Miguel Alonso
Relacion con la cetreria: Aprendiz
Asociacion de cetreria: Baharí
Años practicando cetreria: no me acuerdo
Ave que utilizas actualmente: Azor y halcón
Aves que ha utilizado: cernicalo común y americano
Trofeos obtenidos: vivir la vida, mis aves y a la naturaleza
Libros preferidos: comprender al ave de presa, volando halcones
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jusami »

Amen.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por falco330 »

Jeca vuelas em termicas?

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por falco330 »

Jeca vuelas em termicas?

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por falco330 »

Jeca vuelas em termicas?

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por falco330 »

Jeca vuelas em termicas?

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por falco330 »

Jeca vuelas em termicas?

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

jeca escribió:Hola , no estoy del todo de acuerdo con rossifini. vengo volando mis halcones desde hace cerca de 10 años, si no de la misma manera, sí almenos de una forma muy parecida al Sr. Pitcher. Esto no tiene nada que ver con volar a las aves gordas. De hecho si a un pollo de halcón en su primera temporada se le acostumbra a volar en pesos elevados, jamás volará como un halcón. Lo hará como les vuelan a la mayría, a unos 100 o 200 metros, centradito y bastante fuertes, al menos en apariencia, pero no volará como un halcón auténtico. Los pesos elevados han de lograrse igual que ellos los logran en estado salvaje. Hace veinticinco o treinata años, cuando aún se capturaban peregrinos pasajeros, lo que más llamaba la atención era que NO estaban gordos, más bien al contrario. La naturaleza no perdona y mata muchos halcones vía natural. Esos pesos vienen con la edad, con la confianza, con la rutina de la caza por ocasionalidad y no por necesidad, en fin por todo aquello que dice Pitcher perfectamente descrito en el libro.

Por otra parte lo del terreno, tampoco es necesario un llano infinito para techos de 600 a 1000 metros de altura. Un halcón ( de cetrería) puede salir del puño a escasos 200 metros de una ciudad de cienmil habitantes y de varios kilómtros de perímetro, rodeada de montañas, y alcanzar un techo cotidiano de 800 metros de altura más o menos, realizar varios lances y hacer captura de una presa natural. Los halcones lo único que necesitan es el cielo. Y el cielo, hasta ahora, todavía no nos lo han cercado.

En el libro de Pitcher hay que saber descifrar la idea, y esta viene enfocada en una máxima, idolatrada y anhelada por todos los halconeros de todos los tiempos: lograr que el vuelo de nuestros halcones sea tal como se realiza, o puede relalizarse en estado salvaje.

Evidentemente, los problemas, los peligros que pueden presentarse aquí o allá son diversos, como diversos son los terrenos los paises etc..., pero Pitcher también habla de esos problemas, aunque los vuele en desiertos infinitos. Yo prefiero volar a mis halcones en terrenos quebrados, con ciudades o montañosos, a sufrir el acoso implacable y letal de las aguilas reales.

Olé Sr.Jeca. Ni decir mas, Gracias y suerte en esta temporada.

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jeca »

Sí efectivamente, mis halcones utilizan las térmicas cuando las hay, y cuando no las hay utilizan el viento como térmica. De hecho ese es fulcro de la idea, utilizar el viento como lo que es para nuestras aves, el medio por el que circulan. Nosotros utilizamos carreteras o caminos. ellos el cielo y el viento y las corrientes. Esto no les hace vagos en absoluto como muchos tratan de explicar. Mis halcones ( y los de otros) pueden llegar a volar durante mucho tiempo y estar sin embargo fortísimos a bases de persecuciones a palomas, grajillas, tordos etc.... Un halcón acostumbrado a comer en caliente a diario .............nunca es vago. Un halcón acostumbrado a volar con el cronómetro durante 5 o 6 minutos a 200 metros al principio de su adiestramiento es un buen halcón, pero si lo estáncamos ahí durante toda su vida será una simple cometa que volará siempre dónde y cuando nosotros queramos, pero no será un halcón formado, será un halcón vago, capaz de matar una perdiz en un vuelo magistral y logrado, pero siempre que se la levantemos en ese espacio de tiempo de 5- 7 minutos. Hay que avanzar hacia adelante.... como ellos, pico a viento....estancarnos en una cetrería que se puede llevar a cabo en una radio de entre 100 y 300 metros, es estancarnos y cortar las alas a nuestas aves.

Por cierto, quedaos con la idea de Pitcher y Velarde. No se trata, ni de volar halcones a 1000 metros de altura, ni de volar halcones con térmicas, ni de volar halcones gordos como pelotas de tenis,..ni nada de eso. La idea es algo más allá de todos eso. La idea es la de volar halcones o intentarlo almenos, tal y como llegan avolar en la naturaleza, haciendo lo mismo que hacen en el campo, consiguiendo esa actitud de vuelo, de caza, de experiencia.......no se cómo explicarlo, conseguir en definitiva un halcón del aire, que confie lo nesario en nosotros como para que podamos recogerlo en la presa, encaperuzarlo, etc, y poco más.
No me extraña que El Sr Velarde se las vea y se las deseé para tratar de que le entiendan, pero es que es muy difícil de explicar...Sería un tema precioso el tratar de explicarlo, porque se trata de una especie de vuelta a los orígenes de la cetrería. Ya no se trata de empezar con un halcón salvaje y convertirlo en un halcón manso. Es al contrario. Es empezar con un halcón privado de libertad y conseguir que ese mismo halcón sea exacto a uno del aire, exacto en todo, salvo que nos tolera, que se fía de nosotros, que nos es fiel, sin dejar de ser fiel a sí mismo, sin dejar de ser un auténtico halcón.

Avatar de Usuario
rossifumi
Master
Master
Mensajes: 2758
Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
Años practicando cetreria: mas de 15
Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
Libros preferidos: Todos los de la edad media

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por rossifumi »

-Igual teneis razón,yo veo lo que tengo aqui y los problemas que conlleva,pero igual viene Ed a mi zona y me dice que es mejor que la suya,jeca tienes razón que alli los problemas son otros y muy peligrosos
-A veces es dificil de imaginar la zona leyendo,lo he leido dos veces y me ha gustado como he dicho antes,pero no me hago a la idea de como es aquello,será porque nunca he salido de España
-Supongo que cada zona tiene sus pros y sus contras
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!

Avatar de Usuario
tizon
Senior
Senior
Mensajes: 512
Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
Libros preferidos: El arte de cetrería
Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por tizon »

Bueno,pues ayer he terminado de leer el libro de Ed Pitcher y tengo que felicitar a Jeca,que en su último post lo ha clavado .En cierto modo se trata de la "Anticetreria".en el sentido de que la cetreria tradicional buscaba amansar a una rapaz salvaje,y lo que pretende Pitcher es convertir un pájaro de criadero en un zaareño.Yo no soy ningún experto pero no hace falta serlo para convencerse de que todo lo que dice tiene una logica tremenda y de que sabe mucho de halcones.Aprovecho para felicitar tambien a Miguel Velez por la magnifica traducción.

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

Buenos Días a todos ...

Llevo tiempo sin participar ni aportar a este post. Como dice Jeca y Miguel, claro que es posible llevar muy lejos un halcón independientemente de las circunstancias de cada uno de nosotros, aunque no debemos, ni podemos olvidar que nos debemos, somos producto de nuestras circunstancias y experiencias.

Yo sigo convencido que es posible, que es factible, llegar a tener la versión Mallorquina de un halcón del Sr. Ed Pitcher, no será una copia idéntica, pero si se parecerá en la esencia. Aunque también muchas veces dudo y me pregunto si realmente lo que quiero es un halcón que se parezca en esencia (es decir, que haga lo que haga, lo mueva a hacerlo las mismas razones que uno de Idaho) o si preferiría un super halcón, super tonto, que sencillamente copie al de Idaho en los detalles, en esencia menos importantes, pero si mas llamativos.

Haciendo una análogía al más puro estilo Ed Pitcher, es como si el Sr. Ed Pitcher se estuviera cepillando cada vez que saliera al campo a una catedrática de 1'80 m, rubia platino, con una 120 de sujetador, piernas kilometricas y curvas de infarto y nosotros tuvieramos que elegir entre la catedrática fea o la rubia platino tonta, realmente que es lo que queremos?, nos lo hemos preguntado con sinceridad?

Lo que nos cuenta Jeca es cierto al 100% y como el tantos otros en España, pero no es facil, es duro, es peligroso, poco agradecido, etc, ... No es facil por que hay que saber, es duro por que exige mucho esfuerzo por parte de ambos, es peligroso, especialmente para nuestro compañero emplumado, poco agradecido por que los disgustos, en la mayoria de los casos, supera las alegrias, etc, ...

Podría añadir un largo etc ... de CONTRAS, aunque yo mismo sigo envenenado por el único PRO, se puede conseguir un GRAN HALCON.

Ánimos e ilusión a raudales para todos en esta nueva temporada de, espero, magnificos vuelos.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

luis miguel baila
Senior
Senior
Mensajes: 395
Registrado: 27 Ene 2012, 21:19
Nombre completo: luis miguel baila villar
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeca
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones yazores
Trofeos obtenidos: troreal.etc
Libros preferidos: todos

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por luis miguel baila »

a otro año me pido volar una de esas, je,je (la de las domingas)

jusami
Senior
Senior
Mensajes: 373
Registrado: 21 Abr 2010, 20:53
Nombre completo: Juan San Miguel Alonso
Relacion con la cetreria: Aprendiz
Asociacion de cetreria: Baharí
Años practicando cetreria: no me acuerdo
Ave que utilizas actualmente: Azor y halcón
Aves que ha utilizado: cernicalo común y americano
Trofeos obtenidos: vivir la vida, mis aves y a la naturaleza
Libros preferidos: comprender al ave de presa, volando halcones
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jusami »

Guillermo, tan solo el echo de poder conseguir un halcón maduro y alejado de las pautas clásicas de adiestramiento, basadas en el amansamiento y adiestramiento de un Zahareño para centrar un pájaro que ya sabía cazar, en el cetrero, desarrollando una nueva pauta que permita convertir un pollo en un Zahareño que no tiene porque ser un superhalcón, que vuele a su vola, si no un halcón más centrado en el cetrero pero cazador y maduro. Me parece un gran avance el la concepción de la altanería y en el manejo general de halcones.

No hay que ser más papista, que el Papa.

Un saludo

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Jajajaja creo que la comparación no es esa,no es la catedrática fea(para mí un halcón de las características y relatados por Ed,me pare una "perita en dulce"),es la catedrática que está también cañón pero que no te lo pondrá fácil,que hay que currársela,trabajarla con mimo y detalle y que si lo haces todo bien quizás sea tuya y tengas el tandem,belleza e inteligencia,..la otra quizás cueste un poco entrarle pero luego ya se entrega relativamente rápido.
Yo te diré algo,creo que cualquiera de nosotros,si utilizásemos esta filosofía y nuestro halcón no pasase de 80-100m por mucha actitud depredadora que tuviese y actitud...no seríamos felices,porque para esa altura no hace falta complicarse tanto.Creo que todos soñamos con pájaros con una altura mínima de 150 que frian cualquier cosa que les levantemos,porque nos gusta ver un buen picado y una buena cuchillada.Dicho esto y reflexionando y volviendo a lo que se comentó unas pag atrás,creo que sin duda pueden dar un rendimiento increíble los machos ya lo dijo Ed aquí en España,Miguel de testigo,que se les valora muy poco especialmente a los de pequeña talla.Sin duda,estos al necesitar más contundencia son loss que independientemente del terreno cogerán más altura en comparación y con esa actitud depredadora querrá hacer un agujero en el suelo con la presa,por eso dudo mucho que se pongan a menos de 100 o incluso 150m sea el terreno que sea
Imagen

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola

Guarda ha comentado en otro post lo siguiente y me gustaría que lo comentásemos aquí:

“estoy leyendo el libro otra vez y a decir verdad tengo ganas en el futuro de hacer un pájaro con las ideas principales de esta filosofía "muchas ganas". Rectifico un halcón pues los accipiters los hago con esta filosofía, practicamente igual.

Tengo que acabarlo de leer, por ahora sigo echándo de menos algún paso, no sé si estará explicado más adelante, no me acuerdo. Si es verdad que con esta segunda lectura a medias, me estoy enterando de muchas más cosas"el problema son mis neuronas, no el libro".

Me surge una primer pregunta ¿ Cuando se dá el paso de soltar sin ataque directo o sea sin paloma a la vista?. Dicho de otra manera, hasta que nivel de dificultad Pitcher lleva sus halcones en los ataques directos antes de soltar al ave para que ataque el cielo. De otra manera, hay que conseguir que persiga palomas hasta alturas muy grandes? antes de soltar. No sé si vendrá mas adelante en el libro pero si me respondéis pues mejor.

Igual esto lo tendría que escribir en el otro post pero bueno....”

Comento lo apuntado por guarda basándome en mi lectura del libro y en mi experiencia particular. El momento de empezar a volar “libre”, en el sentido de Pitcher de abandonar los lances a vista se basa en la observación del halcón, como siempre. Pitcher apunta que es un tema de buen juicio, de estar seguro de la desvinculación total del pájaro con uno, por ejemplo verificando que no mira al puño para nada al desencaperuzarlo, que busca activamente en el horizonte (su presa). Otro aspecto importante que también depende del buen juicio es que esté en un peso alegre, sin haber ganado un solo gramo de grasa, pero fuera de los pesos de supervivencia iniciales; debe volar muy fuerte y con total convicción. Un último aspecto es el de la distancia a la que persigue a su paloma, en este aspecto no importa para nada la altura a la que la coja o persiga, solo la distancia; es decir que si rasea cual azor tras una paloma que sale a kilómetro y medio (lo de la distancia es un decir) y la captura en el suelo, y si, además de eso, todo el resto de signos indicados (y otros que el cetrero estime) apuntan en la dirección oportuna ya podríamos pasar a “volarlo libre”. Creo que en esto de la distancia Pitcher habla de ese kilómetro y medio o así pero, como siempre, sin querer hacer de ello una receta, es un tema de estimación del cetrero.

Se parece un poco a cuándo enjardinar, en el libro no se menciona una “fecha” mágica concreta, sólo el buen juicio de que el halcón esté desvinculado del todo, fuera de pesos de supervivencia.

Mis experiencias (tanto positivas como negativas) me aconsejan que más vale prolongar las jornadas a tiras y retrasar el enjardinamiento que arriesgarse ni siquiera un poquito a adelantarse. Nada se pierde (es más, creo que se gana) por tirarse unas cuantas jornadas (o muchísimas) más alargando tiras y sin enjardinar y si mucho si te vincula un poquitín con la comida o con cosas positivas que pasan antes de comer.

Un saludo

Responder