de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Perdiendose en el cielo
Responder
Miguel Cuesta Pons
Junior
Junior
Mensajes: 108
Registrado: 18 Oct 2007, 10:23

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por Miguel Cuesta Pons »

Bury si el dato te lo proporcionó Mauricio López Roberts, estamos hablando de los mismos halcones, y en ese caso no fue Felix sino Mauricio quien los mandó, si no es así hubo dos envíos con un total de más de sesenta halcones. De cualquier manera, aunque en este caso creo que no, no es extraño que Felix mandara alguno, porque lo que sí recuerdo son las mudas de la halconera de la Casa de Campo, llenas de pollos con destino a Alemania.

Miguel Cuesta Pons
Junior
Junior
Mensajes: 108
Registrado: 18 Oct 2007, 10:23

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por Miguel Cuesta Pons »

Bury si el dato te lo proporcionó Mauricio López Roberts, estamos hablando de los mismos halcones, y en ese caso no fue Felix sino Mauricio quien los mandó, si no es así hubo dos envíos con un total de más de sesenta halcones. De cualquier manera, aunque en este caso creo que no, no es extraño que Felix mandara alguno, porque lo que sí recuerdo son las mudas de la halconera de la Casa de Campo, llenas de pollos con destino a Alemania.

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por IgnacioMoncada »

Insisto en que la población del este estadunidense es la que fue notoriamente expuesta a reintroducciones con cruces al haber casi desaparecido. Los estudios genéticos comparativos en la saludable población occidental cubrieron como referencia a tundrius,peales y anatum. Y otra raza aloctona si mal no recuerdo. Quedando demostrada la clara separación de peales de las otras dos razas así como la muy difícil separación entre tundra y anatum demostrando además su pureza genética.
Antonio yo he visto de cerca y lejos muchos invernantes pero los datos que considero mas fidedignos son los de aquellos que portaban anilla científica. El tiempo me demostró que la coloración y el tamaño en una misma población de peregrinos puede variar de forma asombrosa, de modo que a falta de lo dicho solo me atrevo a encasillar como una determinada subespecie cuando se unen estos parámetros marcadamente y concuerda el lugar y tiempo.
La población UK de peregrinos alcanza el nivel de saturación y créeme el norte de Escocia es muy jodido incluso en verano ..que tienda de extraño que los jóvenes nos alcancen???
Los peregrinos lo son por algo...Me temo que ya he aportado suficiente información para quien quiera interpretarla por mas repetir y argumentar..
Espero aportados algo.

Ignacio.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

No Miguel,fue Jesus Rero "El niño", recuerdo además que me comentó que los pollos que se cogieron de unos determinados nidos de Valladolid eran muy oscuros.
Ignacio entiendo por extraño que es la primera vez que alguien monitorea un peregrino escocés tan al sur.Los peregrinos en dispersión,mismamente los brookeis, pueden nacer en Sevilla y acabar en Madrid o León pero la distancia en el caso que comentas es muy significativa pero lo más importante es que hay mar de por medio. No digo que sea imposible,claro que no,sino raro.Me alegro que las poblaciones en Inglaterra gocen de tan buena "salud" y como siempre se agradecen tus aportes,seguramente Juan pueda confirmarnos lo de las poblaciones afectadas en EEUU por el DDT
Imagen

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por IgnacioMoncada »

Eso no es raro, raro puede ser que un tundra anillado en el ártico aparezca en madeira y sin embargo ha acontecido... por supuesto se alimentaría de aves pelágicas descansando en buques y mercantes.

Ignacio.

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por jma »

La ley bergman lógicamente solo es aplicable a especies sedentarias .
Y es una explicación de la mayoría de casos no de todos, no es una ley de cumplimiento forzoso.
Las migratorias quedan

Y qué importancia tiene la "pureza genética"??
No veo que tenga que ser mejor ya que en realidad la adaptación a un medio y unos recursos se ha producido.

Como alguien decía antes, en este mismo post, en unos años tendrán (o ya tienen) las características de peso y conformación física que mejor les garantice la supervivencia

Tampoco me parece descartable la expansión

He visto ,en los mismos años expansiones y colonizaciones como
- tórtola turca
-garcilla bueyera

Tan rápidas y extensas como la del peregino anatum.

y menos extensa, porque no vuela, pero si abundante, del corzo

Respecto a la dispersión se registran contínuamente datos de aves fuera de sus lugares normales

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

hola a todos y muchisimas gracias por vuestras intervenciones a cual mas interesante.
un breve repaso a Island que en estos ultimos dias nos presenta otra vez con un comportamiento para mi inexplicable
en estos ultimos dias ha volado menos de 200km
que condiciones climaticas? todos los parametros perfectos para volar

Padlei(pueblo mas cercano que he podido encontrar )

NU, Canada
Partly Cloudy parcialmente nublado
51°40°
39°(3,8°)
viento norte y noroeste hasta 35 km/h , el halcon tiene que volar este noreste.
inexplicable que no vuele hacia su territorio de cria.

condiciones en baffin island:para toda la semana http://www.theweathernetwork.com/weather/canada/nunavut/baffin

unMay 31
Mainly cloudy nuboso y con nevadas
-4°C
-8
-7°C
30%
-
SE 15 km/h
4
condiciones perfectamente normales para llegar en un voleo hasta su territorio.
interpretaciones mias: reponer reservas antes de atacar la temporada de cria muy consumidora de energia

cuales son las incognitas? torzuelo ausente, territorio ocupado por nueva pareja o nuevo torzuelo. la sincronizacion mereceria un estudio en si .

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

sobre los temas discutidos :
aportacion de brookei :basicamentecomo bien subrallado por ignacio sobre todo la costa oeste en un porcentaje aproximativo de 20%( esto no significa que ese porcentaje es el que encontramos en esa poblacionsino la que originalmente se utilizo sin que conozca su nivel de supervivencia)
tambien en el centro de estados unidos se utilizaron , entre otras en tejas y alrededor de los grandes lagos.
la gran mayoria fueron aportes de tundrius y peale's.
he leido un articulo americano pero poco preciso que da datos de porcentaje manteniendose( osea 10% utilizados 10% en la poblacion salvaje)

el oeste:tambien se criaron y soltaron en california, colorado etc.. desconozco el aporte o no de los alojenos.
en cambio si que hubo una muy mala estimacion de la poblacion residual infravalorandola muchisimo.

el anatum del oeste era o no diferente del de l oeste? las pieles o fotos que he podido ver me parece algo distinto pero no de manera a poder reconocerlo a la primera.
existia una frontera natural :la zona al oeste del rio missisipi compuesto de grandes praderas asi como la zona boscosa al norte ( no tengo datos de cria en arboles salvoal borde del rio misisipi)disminuye el flujo de intercambio genetico entre estas poblaciones.

claro esta sin aislar las poblaciones.
existe en alaska una poblacion de anatum con pesos comparables a los de los anatum del este es decir podiendo alcanzar el kilo y medio( cuidado con esos pesos en condiciones naturales, no se puede saber si lleva el estomago vacio o no ), pero de todos modos enormes.
estas poblaciones son al parecer sedentarias, y respetan la ley de berghman ya mencionada.

son mayores que las poblaciones europeas, sean escocesas o escandinavas por tener condiciones mucho mas duras que estas e cuanto a temperaturas. y bastante equivalentes a los peales en cuanto a tamaño.

tundrius:creo que fue Ignacio el que subrayo la uniformidad genetica entre tundrius y anatum y asi es podriamos decir que entre tundrius y anatum debe existir una diferencia equivalente a un brookei de cadiz y otro de bilbao.( es una imagen)

el tundrius es un ave espectacular de un punto de vista humano naturalmente es un ave que ocupa un nicho muy bien. basta con ver el exito de esta poblacion. una de las mas abundantes del mundo.

creo que ha sido ignacio que lo comparaba con el gerifalte en temas de adaptacion. el gerifalte es un ave magnifica pero tan adaptada a su medio que toda salida de el o modificacion significa su muerte con unas dos excepciones( costa de colombia britanica en canada) y kamtchatka
en rusia
las adaptaciones del gerifalte son climaticas en temas de alimentacion es un generalista caza tanto mamiferos como aves.
el peregrino es un generalista en temas climaticos ampliamente desmontrado por island en este viaje. en cambio es menos generalista en caza
basta con ver las manos de uno y otro para comprenderlo asi como el plumaje y morfologia.

el gerifalte emigra como el peregrino salvo que queda limitado a las zonas muy frias, tanto en eurasia como en america, esto significa, que inverna en zonas con menor densidad de presas y puede que esto limite su densidad despues en su zona de cria .
la poblacion maritima tambien se ve limitada a mares frios con baja luminosidad y malas condiciones de caza. esto es muy selectivo y mantiene el nivel de poblacion de gerifaltes por debajo de las de los peregrinos en zonas articas.
caso curioso que ya he comentado aqui me parece es que al contrario de norte america y groenlandia los gerifaltes crian en eurasia por debajo de los calidus, los primeros no parecen criar en el suelo como lo hacen muy naturalmente los peregrinos. en rusia crian muy a menudo en arboles de la taiga, dejando la gran tundra llana para los calidus.
no se quien a subrayado que el clima es mas frio en siberia que en norte canada,desde luego puede que en el corazon del invierno asi sea, pero entonces no hay ya ni gerifaltes ni peregrinos.
en epoca de cria se equivalen me parece sabiendo claro que la zona es mucho mas estensa en siberia y con variaciones mas importantes a nivel climatico.
estos ultimos años con la variaciones climaticas se ha notado una extension importante en groenlandia de los nidos de halcones peregrinos, en algun sitio he leido con desplazamiento de los gerifaltes por los peregrinos, cosa que me parece poco credible por no reposar sobre echos o razones coherentes,la temperatura puede liberar zonas colonizables para los peregrinos pero no por eso impide a los gerifaltes de hacerlo.
los peregrinos no han conseguido colonizar islandia a pesar de visitar esta isla tanto desde america como desde escandinavia o escocia.

los gerifaltes en cambio no consiguen poner pied en escocia( un caso creo de tentativa de cria) a pesar de visitas anuales.
las aleucianas marcan una clara dominancia por parte de los peregrinos sobre los gerifaltes sin que nadie por ahora halla estudiado el porque

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

por cierto para que veais el grado de tenacidad de los peregrinos en condiciones extremasImagen
a parte que el que ha construido y gestiona los nidos me parece un inconpetente , visto con mas distancia
me parece muy selectivo.
4 huevos debajo de esa prima, dos pollos sacados adelante , como dicen en mi tierra: me quito el sombrero
vuelto a leer el ultimo comentario de Ignacio que comparto claramente.
la variedad es tal en los peregrinos en tamaños y colores,que desde luego identificar un halcon con certeza es cosa mas que aleatoria como bien indicado por Ignacio.

por cierto la comparacion con tortola turca, corzo, y varios otros son mas debidos a factores antropicos y adaptaciones a estos, otro caso interesante el fulmar de los oceanos articos que cria ya en la costas inglesas desde hace poco , o mas ahun el pagalo grande, aparentemente resultado de un cruze entre pagalo pomarino y uno de los pagalos del emisferio sur( seria uno de los casos de un hibrido convertido en especie)

el factor antropico tambien ha permitido mostrar la impresionante adaptacion del peregrino
por cierto unico o casi en hacerlo ( cernicalos en europa tambien)pero mucho menos los otros halcones como praderas,esmerejones( algunos casos en norte de EEUU)sacres o lanarios.

el peregrino fue antes del periodo antropico totalmente cosmopolita, el cambio importante realizado por el hombre no cambio su area de cria ,colonizo estos nuevos ecosistemas tan distintos del original , aumentando significativamente su poblacion .

esto es tambien lo que nos muestra un halcon como Island pasando de desierto a selva o tundras sin el menor problema ,la plasticidad que tiene es probablemente la mayor calidad del peregrino muy distinta de los demas halcones por muy inteligente que sea un lanario , gerifalte,pradera o un sacre no poseen esta adaptabilidad y los hace mas vulnerables a los cambios de sus biotopos respectivos.

jma
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
Nombre completo: Jose M Artola
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 25++
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
Trofeos obtenidos: perdices y codornices
Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
Ubicación: Getxo, Vizcaya

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por jma »

El ejemplo de la tortola turca y otros era para ilustrar la rapidez de colonizacion cuando se dan las condiciones apropiadas ,
en referencia a la posible recolonizacion de anatum de Canada y oeste de USA hacia el este de USA,

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

el ddt y los peregrinos en EEUU.
en 1947 habian practicamente desaparecido de toda la costa este , para el principio de los 50 solo quedaban en las rocosas, todas las zonas con gran desarollo agricola se convirtio en zonas de desaparcion de los peregrinos, el ultimo peregrino de la costa este sobrevivio hasta las primeras sueltas que se practicaron por el peregrine fund.

1947 - DDT introduced for use as a pesticide in the U.S. introducion del ddt

1970 - Two of the three subspecies of peregrine falcon (American and Arctic) are classified as endangered under the Endangered Species Act of 1969. dos subespecies declaradas en peligro

1972 - The Environmental Protection Agency outlaws DDT as a pesticide due to its link to the thinning of eggshells which reduces hatching success. prohibicion del ddt

1975 - Survey indicated only 324 nesting pairs exist in North America, compared to approximately 3,875 prior to DDT usage. 324parejas criando en todo EEUU en vez 3875 ( numero a relativizar como indicado antes)
Between 1980-1990, the number of known pairs on territories in North America tripled from 499 to 1540.
In the western U.S., 2,722 peregrines were released from 1974 to 1994. entre 1980 y 1990 se pasa de 499 a1540
1994 - Artic peregrine falcon is delisted due to recovery. en 1994 se desclasifica el peregrino tundrius de la lista de las aves en peligro
1999 - American peregrine falcon is delisted due recovery.lo mismo con el anatum
One of the most successful species recoveries in the world.
Imagen mapa de la pagina 3 de este mismo post por cierto en la pagina dos hay una foto preciosa de un antiguo anatum un poco distinto de los actuales...
por cierto jma muy coherente tu comentario de comparacion con la tortola salvo que no hay poblacion mejor documentada en el mundo que esta y se conocen las genealogias de la gran mayoria de las parejas sobre todo en zonas urbanas y estas provienen claramente de las reintroduciones ya solo por las masas abrumadoras de sueltas, como has podido leer.
basicamente las poblaciones al oeste de las rocosaspueden ser consideradas como anatum, ( relativamente pues si analizamos mas finamente la zona frontera entre canada y EEUU es la zona de cruze entre peale's y anatum, las islas san juan , vancouvert etc.. incluso las zonas de canada en concreto alberta la poblacion actual es diferente de la anterior al ddt , pero en canada esta claro que se ha preservado mejor la poblacion original.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

bueo al fin Island ha puesto el acelerador ayer sabado 30 de mayo se ha tragado mas de500km de una sentada uno de los puntos de control nos da una velocidad de 68km/h y en el ultimo a 74km/h .

ha subido a la parte de alta de la bahia de hudson y esta durmiendo ya sobre los hielos que cubren todavia gran parte de la bahia.
estos mas de 500km suponen un vuelo a la manera de las palomas , batido y con viento de cara
en las mensajeras esto es un vuelo de medio fondo . que se realizan en mas o menos 6 a 7 horas.
aqui ha volado 457km en 9horas volvemos a la media de 50km/h mas o menos .

las condiciones de vuelo de las palomas no tienen nada que ver pero ilustra un poco el tipo de velocidades el halcon con sus propias motivaciones no queda nada mal , una paloma fuera de concurso no vuela mucho mas rapido unos 60km/h es una buena media para una paloma normal sin entrenamiento forzoso, es decir en natural.
aqui tiene que llegar al maximo de sus condiciones es decir economizandose. lleva ya 13466km en menos de 44 dias es decir mes y medio.

pienso que llegara mañana.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

en el dia 30, Island a volado una distancia de 770km aprovechando la mayor duracion del dia en esas latitudes.
al contrario de lo que decia ayer, no se ha dormido sobre el hielo de mar pero en la isla de southampton
a un tiro de piedra de aquiImagen
el sanctuario de aves Harry gibbons http://www.ec.gc.ca/ap-pa/default.asp?lang=En&n=BA0F0898-1
en la zona mas rocosa Imagen donde existen acantilados bastante altos .el amanecer sale a las 2.28H y el anochecer cahe a las 22.35H osea 20 horas de luz.


condiciones de vuelo:
-3 °c
Partly Cloudy( parcialmente nublado)
Wind:0 mph from the N
Humidity:86%
Pressure:1017 mb
Cloud Cover:75% cobertura de nubes
Visibility:24 km
-3° con una humedad de 86% es energeticamente costoso. da una sensacion de -8° la temperatura subira a 1° hacia el medio dia. y habra ligeras nevadas.

http://www.worldweatheronline.com/Southampton-Island-weather/Nunavut/CA.aspx
condiciones en baffin temperaturas positivas 1° humedad:98% para esta semana tendra agua nieve con este fin de semana una esplendida temperatura de 5° y con sol !
os pongo aqui las curbas de T° para la isla de baffin Imagen
como podeis observar el pleno verano da una temperatura de 5° de media Imagen con maximos de T° de 11,2° en julio y 8,8 en agosto... si no es exactamente primaveral , tampoco la diferencia es abismal con la epoca de cria en la peninsula salvo en temas de humedad.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

sobre uso de peregrinos foraneos : articulo role of genetic background in the success of reintroduced peregrine falcons

Resumen: Halcones peregrinos ( Falco peregrinus) de siete subespecies de cuatro continentes fueron reproducidos en cautiverio y aproximadamente 1173 de sus descendientes han sido liberados en el oeste medio de los Estados Unidos y regiones adyacentes de Ontario y Manitoba en un intento por reemplazar a la población original que fue extirpada por envenenamiento con hidrocarburos clorinados en los años 50. Analizamos el éxito de individuos de las diferentes subespecies introducidas en el oeste medio. Cinco de las siete subespecies liberadas han contribuido a la población reproductora actual. Las subespecies de halcones reproductores estuvieron igualmente representadas cuando las aves de alta productividad fueron comparadas con los reproductores menos prolíficos. La composición subespecífica de la población reproductora no difirió significativamente de la población liberada, sugiriendo que la adaptabilidad de esta especie fue suficiente como para contrarrestar las diferencias genéticas entre subespecies. Los halcones peregrinos de grupos ampliamente diferentes han proliferado después de la liberación, aportando contribuciones genéticas sustanciales .

rucho
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 19 May 2009, 16:13
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: castellana
Años practicando cetreria: 31
Ave que utilizas actualmente: halcón
Aves que ha utilizado: halcón,gavilán,azor,águila per
Trofeos obtenidos: 2 sky trial,1 campeonato altanería de España y cam
Libros preferidos: todos los de cetrería
Ubicación: cantalejo (segovia)

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por rucho »

20150601_111141.jpg
Mis pollos de black shageen

rucho
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 19 May 2009, 16:13
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: castellana
Años practicando cetreria: 31
Ave que utilizas actualmente: halcón
Aves que ha utilizado: halcón,gavilán,azor,águila per
Trofeos obtenidos: 2 sky trial,1 campeonato altanería de España y cam
Libros preferidos: todos los de cetrería
Ubicación: cantalejo (segovia)

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por rucho »

Tienen33dias

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Bonito brookey Juan Carlos
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

señores Island girl ha concluido hoy su migracion primaveral.
captada una primera vez a 53km/h y 277km de su sitio de partida entra en linea recta hacia su nido 8 horas despues se le localiza otra vez a 60km/h y a292km del punto anterior una media de 36km /h no excesivamente rapido a tenido que llegar hacia las 6 de la tarde directamente al nido .
el sitio es similar a estoImagen


Date: 01Jun15 / Time: 05:00 (UTC)
Speed: 0 km/h (0 mph)
Migration Distances:
-From last point: 61.9 km (38.5 mi)
-Total to date: 14350 km (8917 mi)
Total Migration Days: 44.8
Lat/Long: 64.49767, -73.04467Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

intentare para esta noche un repaso y un resumen de la migracion de island.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

islandImagen y los tundrius en general
los tundrius son relativamente mas faciles de analizar por tener un territorio muchisimo mas restrinjido que los calidus , estos invernan desde vietnam e indonesia hasta europa y sud africa.
clima: los tundrius ocupan en invierno zonas muy dispares: zonas tropicales
como caribe, america central( costa rica ,panama etc.)
zonas equatoriales humedas como ciudades sobre el rio amazonas , manaus en brasil,
zonas equatoriales templadas como los altiplanos colombianos( bogota, medellin etc..)
zonas equatoriales secas como en la costa equatoriana y peruana
zonas deserticas como las ciudades que bordean el desierto de atacama( la serena, antofagasta)
zonas tropicales como rio de janeiro , san paulo
zonas frias como altiplanos de la cordillera de los andes a mas de 4000 m de altura
por fin zonas de clima templado como costa argentina y chilena donde encontramos Island.
resumamos pueden pasar el invierno con temperaturas de heladas hasta autenticos saunas en la selva del amazonas.
la temperatura no es criterio para ellos pues ocupan todas las zonas climaticas de mexico hasta el centro de argentina y chile.
lo que si es criterio son las densidades de presas, de ahi la ocupacion de ciudades al borde del desierto
con su avifauna urbana de gorriones y columbidos.
los lagos delos andes tienen una fauna autoctona como migradora muy importante permitiendo un buen abastecimiento en presas.
estrategia de caza: seleccion de presas :sobre base individual e oportunista pero no siempre.
no existe corelacion entre las aves cazadas en zonas de cria y zonas invernantes, palomas, murcielagos, diversas especies de loros y paseriformes , ausentes en sus zonas de cria son cazadas sin miramientos.

versatilidad individual: llama mucho la atencion la diversidad de comportamientos individuales
una regla sin embargo ,el poco gasto de energia.
caza al acecho muy corriente en ciudades ( o mejor dicho mas facilmente estudiado) caza por la mañana y por el atardecer donde la temperatura es elevada el resto del tiempo se mantienen en la sombra de un arbol o un edificio.
caza a aves marinas a unos pocos kilometros de la orilla, sobre bandos acechados desde la costa .
algunos solo cazan un solo tipo de aves, gorriones por ejemplo hasta 8 al dia( torzuelo) otros cazan tierra a dentro como en el mar (caso de Island)
los territorios suelen ser entre 10 y 15 kilometros cuadrados incluso menos en ciudades.

comportamiento con congeneres:
aqui tambien el individualismo es la norma: algunos viven en parejas durmiendo juntos y pasando el dia igual, no se ha comprobado si son parejas de epoca de cria ( se podria analizando los isotopos de las plumas de muda.
este comportamiento se ha observado en mexico, chile, brasil asi como con peregrinus en indonesiaImagen
tambien los hay solitarios, en grupos muy territoriales o al contrario tolerantes.

en la foto se los ve los ojos cerrados , es una actitud bastante tipica.
tampoco existe constancia de viaje en compañia. aunque si agrupamientos en ciertos sitios existen.

migracion:
de los 45 dias:10 han sido sobre zonas deserticas.desde atacama hasta la frontera equatoriana=3000km=termicas
17 en zona tropical y equatorial humedad, desde equador hasta casi la frontera americana=4500km= termicas
8 dias pradera americana en EEUU y canada=3400 km parte termica parte vuelo batido (en el norte)
4 dias =843km vuelo batido sobre taiga ( descontando las paradas que ha hecho en este tramo
3 dias =1341km sobre el mar artico hasta su destino . vuelo batido
la zona mas lenta incluso descontando 2 dias de parada es el sobrevuelo de la zona de bosque de coniferas.
pero no es debido a la dificultad de vuelo sino a una espera voluntaria, cohencidiendo su aceleracion final con las condiciones de T° rondando ya los casi 0° sin que se pueda afirmar que esta sea la razon.

Responder