¿qué pasa con los lanarios?

Perdiendose en el cielo
practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

para entrenar a un halcon para cazar mano por mano solo hace falta que esté cuanto mas fuerte mejor, no creo que sirva el entrenamiento que se hace a un harris, o a un azor, verticales o escapes con caja de lanzar, si de verdad quieres lances espectaculares el entrenamiento debe ser duro, el lanario, institivamente entrará a cualquier ave que el crea que la puede cazar, su especialidad es la persecucion , y no tiene miedo a entrar a ninguna parte. interpreta que el entrenamiento con cometa es simplemente una tira al señuelo, con la diferencia que en vez de estar horizontal , esta arriba, nose que malo puede aportar a un halcon entrenarlo a stoops si se hace bien

cetrero

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por cetrero »

practicante escribió:para entrenar a un halcon para cazar mano por mano solo hace falta que esté cuanto mas fuerte mejor, no creo que sirva el entrenamiento que se hace a un harris, o a un azor, verticales o escapes con caja de lanzar, si de verdad quieres lances espectaculares el entrenamiento debe ser duro, el lanario, institivamente entrará a cualquier ave que el crea que la puede cazar, su especialidad es la persecucion , y no tiene miedo a entrar a ninguna parte. interpreta que el entrenamiento con cometa es simplemente una tira al señuelo, con la diferencia que en vez de estar horizontal , esta arriba, nose que malo puede aportar a un halcon entrenarlo a stoops si se hace bien
Interesante.
Soy neófito en la materia pero tengo el defecto de analizar casi todo, dicho esto no entiendo las respuestas.
1º Nos comentas que tú Halcón no regresaba al puño como un ave de bajo vuelo y lo que hacia era sobrevolarte por encima tuya en la herida (como una semi altaneria entiendo yo).
En lo referente al puño, no hubiese sido interesante enseñarle a venir al puño como lo haces con un Azor para cuando encierra una vez en la herida???..., no crees que los stoops enseñan de alguna manera el sobrevolar??

2º Dices que no tienen miedo a entrar a ninguna parte. Entonces por que sobrevolaba la herida en vez de entrar a ella como es típico en la especie???...

Esto me lleva a pensar que en realidad ese entrenamiento fué ademas de largo en cuanto al tiempo ((un año y medio)) inadecuado para la perdiz tal y como entiendo que la querias cazar, es decir, como con Azor.
Opino que un Halcón es capaz de encerrar una Perdiz con una condición física muy normalita, la cometa la veo mas indicada para las Gaviotas y Cornejas, donde la altura y el poderio deciden quien es el ganador.
Los stoops los veo buenos también para fortalecer pero por otro lado enseñan a pasar sobre la victima o heridas en forma de cuchillada, para altaneria y semi altaneria lo veo bien, pero para la Perdiz de mano x mano con intención de que aguante en la herida hasta tu llegada no.

Estoy preparando un Halcón para la caza de la Perdiz de mano x mano ((empiezo desde abajo y en teoría lo mas facil, pero para mi es todo un reto, ya que nunca lo he practicado con Halcón y estoy ilusionado)).
Sus primeros 25 días los pasó haciendo tiras de medio kilometro con inclinación "al puño", me interesa que el puño lo conozca igual de bien que el señuelo, pues en un futuro el puño será el pan nuestro de cada día una vez que encierre en la herida y haya que recuperarle para un posterior vuelo.
Posteriormente lo dejé que volase suelto a su aire durante dos semanas para que aprendiese a volar y desarrollar sus habilidades como Halcón ya que es pollo y nunca antes habia volado, la manera de recuperarle en esa fase era el puño, ya que no quería introducir el señuelo para que no perdiese fe en el guante, cuando veía que empezaba a flogear en el aire con intención de querer posarse le llamaba al puño y acudía dese la distancia.
Una vez que fué cogiendo tono muscular y el control del puño era bastante bueno, introduje por vez primera el señuelo, no costó nada afianzarle en el y su respuesta mejoró notablemente siguiendo en su rutina de vuelos libres y que el decidiese donde y cuando volar, me dió mas confianza y se le fué subiendo de peso para que ganase antes musculación ya que de eso anda muy flojo.
No tenia claro lo de soltarle Palomas de escape, ya que por lo visto se puede convertir en un problema por las interminables persecuciones que pueden llegar a hacer, pero tras darle vueltas y mas vueltas llegué a la conclusión de que el problema es mas para pararos altaneros que pájaros de mano x mano a Perdiz, por la sencilla razón de que un Halcón altanero está en la altura y desde ahí es muy facil divisar palomas o palomares y picarse en ellas jodiendo todo el laborioso trabajo de sus cetreros, sin embargo, la caza de la Perdiz de mano x mano la veo muy controlable en todos los sentidos, ya que sueltas a lo que tu quieres y el Halcón lo llevas encaperuzado hasta que las Perdices arrancan, por ello decidí soltarle Palomas.
Las dos primeras fueron pestañeadas y desde el primer día demostró una agresividad que mas de un Azor quisiera tener, buchaco a reventar y terciado.
Las dos siguientes fueron con caja, recortadas como las hago para Azor y me he quedado acojonado de la capacidad que tiene un Halcón para volar detrás de una Paloma, a groso modo diré que para conseguir el mismo resultado con un Azor, tendría que soltar como unas 25/30 palomas, este con 2 pestañeadas y dos recortadas está en el nivel de un Azor super entrernado.
Se que para encerrar una Perdiz el pájaro está de sobra, pues vuela en orizontal hasta tomar por culo, pero sigue estando algo flojo, pues pico a viento o cuando tiene que montar se le acaba pronto la gasolina, a esto hay que añadirle que tiene un problema de pluma considerable y esto dificulta tanto el vuelo como la capacidad para muscular.
No hay prisa, aun que se que podría llevarlo a cazar sin miedo, se seguirá musculando y fijando aptitudes que en un futuro me servirán.
No se le ha dado ni una pasada al señuelo, puesto que creo que no es producente para lo que me interesa, prefiero que cada vez que venga a el lo caze y aprenda a entrarle a muerte en el suelo, no quiero que lo sobre vuele o le de pasadas, pues las Perdices en la herida se quedan inmoviles y me interesa que aprenda a entrar en la herida y permanecer en ella hasta mi llegada para posteriormente llamarle al guante y reiniciar otro vuelo si es posible.
Saludos.

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

Creo que no he puesto nada de la herida, el lanario entra en los sitios a los que no entra ningun halcon, a principios del tema he puesto fotos y un video

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

No he puesto que estubiera entrenandolo año y medio, digo que estube cazando con el año y medio mano por mano. en lo que llevas mucha razon es en que no le afiance mucho la recogida en el guante, siempr la tenia que hacer en el señuelo, y que despues de cada lance el halcon tiende a centrarse encima mia a una altura considerable, no en la herida. Lo que esta claro es que te vas a divertir.

jjcanales2
Junior
Junior
Mensajes: 56
Registrado: 25 Ago 2007, 22:08
Nombre completo: JOSE JUAN CANALES
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: NINGUNA
Años practicando cetreria: 20
Aves que ha utilizado: AZOR, GAVILAN, HARRIS, APLOMAD
Trofeos obtenidos: NINGUNO
Libros preferidos: MUCHOS

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por jjcanales2 »

Cazar perdices de mano por mano con halcon es un reto interesante y que a pesar de lo que diga nadie y lo facil que lo vendan , son bastante pocos cetreros los que hasta la fecha lo han hecho con asiduidad. Y me refiero a cazar regularmente y bien. No digo que sea algo extraordinariamente dificil pero me parece que muchas veces juzgamos las cosas que no hemos hecho ni visto hacer y que este es uno de esos casos en los que hay mucha gente que te dice que eso es una guarrada y que no vale para nada sin darte referencias ni tener nada de experiencia. Me gustaria saber cuantos cetreros han hecho esta caza regularmente y quizas nos llevemos una sorpresa.Como todos nos conocemos y no hay trampa que valga porque al final es facil saber quien ha tenido un pajaro haciendo esto al menos una temporada completa y bien, ya vereis como al final son muy, muy pocos. Lo mismo decian de las perdices con azor cuando hasta hace muy pocos años nadie o casi nadie las estaba cazando regularmente y bien cazadas . O lo mismos con las urracas con azor cuando se cuentan con los dedos de una mano(y sobran algunos) la gente que las caza regularmente. Ultimamente se ve mucho gente con muy poca experiencia y muy poco tiempo de practica en la cetreria, o incluso muy poca experiencia cinegética en general que despues de un año con un pájaro parece que ya solo le vale la mas elaborada y perfecta de las cazas en cualquiera de las modalidades cetreras. Pues no, para llegar a eso y alcanzar ese perfeccionismo extremo que algunos parecen buscar en la cetreria es inprescindible y necesario haber hecho muchas veces las cosas mal, como para todo en la vida.Es un poco como la gente que te dice que solo importa la calidad del lance y los numeros no importan, pues claro que todos estamos de acuerdo en este planteamiento, pero si eso te lo dice un tio que mata al año 5 perdices, pues lo mas probable es que a el le importe la calidad del lance porque no tiene otro remedio y si le importasen los números estaria bien jodido. En fin que a veces parece que nos importa mas de cara a la galeria lo que sabemos seguro que podemos conseguir que no lo que realmente nos gustaria .Pero bueno este es otro tema.(este comentario es algo general y no me refiero a este post en concreto que nadie se de por aludido por favor ). En lo referente a los lanarios que es lo que nos ocupa yo animo a la gente a que los pruebe y a que saque sus propias conclusiones, yo se que son perfectamente validos para las urracas y estoy convencido que tanto de mano x mano como por altaneria irán bien a las perdices si uno es persistente con ellos.Ademas son baratos, aguantan muy bien el calor, entran al suelo como pocos halcones, no se enferman casi nunca, son bonitos,fáciles de hacer, en fin tienen bastantes cualidades que deberian animar al personal a probarlos asi que ánimo a todos.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por falco330 »

oscar me alegra ver tus andanzas a perdices con halcones...sigo tus post sobre azores porque es un pajaro que tendre en el futuro aunque tengo alma halconera y ahi es donde tengo mis experiencias.

creo que estas equivocado en lo de las pasadas al señuelo, no creo que ningun pajaro sobrevuele la herida por darle pasadas. para el es un juego, por cierto escelente para muscular, si ya tienes a tu pajaro metido en caza yo alternaria algún día de pasadas, con lanzarle palomas de escape.

si tienes el terreno adecuado con las palomas se pondrá muy fuertote porque piensa que las va a perseguir más tiempo que un azor, puede que algunas las coja a dos o tres kilometros, que los ha volado a toda mecha, luego las perdices le pareceran pan comido, pajaro que no quiebra y vuelo limitado, solo lo tiene que seguir.

si alguna vez te revuela en la herida, yo simplemente lo que haría es no sacarle la perdiz, llamarlo al puño, que no baja, no te afusques, el solo se va cansando y entrara al puño...y le das su gorga, como si fuese un entrenamiento de control de campo, que se de cuenta el pajaro de que cuando lo llmas al puño es para comer, bien porque se lo das tu o porque le sale la perdiz azorada. sobre todo que el pajaro se de cuenta de que altaneando ni sale la perdiz, ni come, solo se cansa.

otra cosa lo de las tiras de 500 metros para los azores no se en que grado les muscula, pero para un halcon es una risa, cualquier pollo a la semana de estar volando lo hace tranquilamente. prueba con las pasadas, se quedan exhaustos, puedes ponerles un poco de peso, por ejemplo 5% de su peso en gordo. lo que si que te aconsejo es que no des pasadas donde cazas, ni hagas entrenamientos donde cazas, que el pajaro sepa en cuanto le quitas la caperuza lo que hay que hacer, es decir que reconozca un determinado lugar como el sitio de dar pasadas, otro como el de escapes y otro como el de caza.

lo bueno de las pasadas es que además de muscular muchisimo, las puedes dar en cualquie sitio.

un saludo!!

Avatar de Usuario
Tejero
Senior
Senior
Mensajes: 348
Registrado: 01 Oct 2009, 17:45
Nombre completo: Enrique Tejero
Relacion con la cetreria: aprendiz de todo, maestro de nada
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 2006
Ave que utilizas actualmente: Azor y peregrino
Aves que ha utilizado: cerni,harris,azor,peregrino
Trofeos obtenidos: cada pieza del campo
Libros preferidos: "El arte de cetreria" F.Rodriguez
Ubicación: Cuéllar (Segovia)

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por Tejero »

Nvolador, de verdad que me alegro de que te parezcan fáciles las perdices, yo estoy empezando en la altanería con torzuelo de brokey, y he acompañado a cazar perdices a cetreros que llevan muchos años y desde luego de momento no me parece fácil, ojalá algun día pueda decir que me parece fácil. También supongo que será cuestión del terreno y de lo dificil que se lo quieras poner. No es lo mismo matar perdices en un llano pelao que en un terreno irregular y con heridas, como no es lo mismo matarlas desde mas de 200m de altura regularmente y al primer vuelo, que matarlas revolando varias veces.Pasa como tu dices con las urracas que pueden ser más faciles o dificiles según la forma de cazarlas.
Pero vamos, que para mi cualquiera que mate perdices al salto, aunque sea con escopeta, bien se merece el nombre de cazador.
Y respecto a lo que comenta Brutalesca de que a él le parece más dificil cazar las perdices con azor, mira tu por donde, compañero, a mi me parece más fácil. Cuesta más trabajo alomejor muscular y convencer al azor de hacer vuelos kilométricos y mantener al azor con fe, pero una vez que lo consigues la caza en sí es más sencilla, con un terreno adecuado tarde o temprano la patirroja se acaba rindiendo.

Un saludo

PD: Muy bonitos los lanarios

brutalesca
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 01 Ago 2009, 12:06

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por brutalesca »

Ay TEjero, como se ve que no has cazado perdices con iberico en tu vida-
Dejo esto porque nos salimos de tema, que es el halconj Lanario
Encantado de departir con vosotros
Por si no sabes quien soy, le regale unos tangas a alguien en la cena de Leon je je

Zapo_Harris
Master
Master
Mensajes: 2157
Registrado: 20 Ago 2006, 21:42
Nombre completo: Jose Luis
Relacion con la cetreria: Este foro, libros, y algun cetrero
Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
Libros preferidos: El arte de cetreria, Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por Zapo_Harris »

si... vamos mejor a lo de los lanarios..
Canal youtube cetreria: http://www.youtube.com/user/ZapoHarris?gl=ES&hl=es

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por jeca »

El post sigue siendo interesantisimo, a pesar de ciertas desconsideraciones entre unos y otros. ¿Pero bueno es que no podemos los halconeros hablar entre nosotros sin que salten chispas por todos lados....?
Hay demasiada competitividad..??? Hay demasiados piques absurdos ...??? Coño ahora que deberíamos estar más unidos que nunca. Hablad de cetrería, y ahora de Los Lanarios, pero vamos a respetarnos hombre....!!!!!!!.

cetrero

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por cetrero »

Que tal falco330, es probable que esté equivocado en lo de los stoops, o quizás en todo, como explique al principio parto de la inexperiencia y hago las cosas lo mejor que puedo según mi criterio de lo que haré posteriormente, no obstante gracias por tus consejos.
Lo de los 500 metros ahora es un calentamiento, ((antes no llegaba)) imagina cual era su estado fisico.
No es un Halcón normal en lo referente a la parte muscular, pues tiene una tara importante de plumas lo cual le impide mejorar rápidamente, tiene una carencia de alas grandisima, pero no avanza y se cansa el doble.
Lo ideal seria pararlo y esperar a que mude, pero prefiero fijar algunas cuestiones antes de dar ese paso, pues para que aprenda a venir al puño, señuelo, hacer de el un pájaro seguro y crearle una técnica de caza parecida a lo que hará con sus futuras presas no hace falta que este al 100% de fuelle y plumas, ese es mi objetivo esta temporada.

jjcanales 2, comparto todo lo que has explicado.
Saludos.
Rasero.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por falco330 »

no como estaran tomadas las medidas pero un halcón alcanza los 120 km/h en vuelo batido.

esa media no me la creo...una liebre corre a 70km/h.

tengo también duda de que un sacre vuele igual de rapido que un gxp.

kiriza
Veterano
Veterano
Mensajes: 673
Registrado: 22 Nov 2008, 22:04
Nombre completo: Alfredo
Relacion con la cetreria: novato
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 9
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: harris, halcone gavilanes azor
Trofeos obtenidos: --------
Libros preferidos: El arte de la cetreria
Ubicación: Madrid

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por kiriza »

jeca escribió:El post sigue siendo interesantisimo, a pesar de ciertas desconsideraciones entre unos y otros. ¿Pero bueno es que no podemos los halconeros hablar entre nosotros sin que salten chispas por todos lados....?
Hay demasiada competitividad..??? Hay demasiados piques absurdos ...??? Coño ahora que deberíamos estar más unidos que nunca. Hablad de cetrería, y ahora de Los Lanarios, pero vamos a respetarnos hombre....!!!!!!!.

amén
CAFE

rafael rivas fernandez
Master
Master
Mensajes: 4500
Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
Ubicación: granada

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por rafael rivas fernandez »

en 300 mntr un halcon en la arrancada se le van 4 segundos o mas, si lo dejas progresar y tomas el tiempo en un transecto intermedio, la velocidad sera mucho mayor. Seria interesante saber si eran primas o machos .

Referente a lo que comentabais de entrenamiento para mano por mano , yo tuve hace unos años una sacre , de lo mejor que he tenido en vuelos de este tipo.Y yo le hacia de todo, tiras, pasadas al señuelo , señuelo mecanico para loas liebres y conejos, y altaneria ,no mas de 100 mtros pero volaba mas de 30 minutos , con vientos fuertes y a cualquier hora y en cualquier lugar ,esto para mi era lo que mas le musculaba,y sus buenas palomas para sacarle la "carbonilla",
Y esta bajaba al señuelo de miedo, pero tambien si estaba altaneando y le mostrada el puño bajaba al segundo .
Lo de esperar en la herida pues nunca lo experimente porque cuando arreaba tras una perdiz normalmente la herida solia estar a media hora corriendo campo atraves , ya no habia segundos vuelos .No se como vuelan vuestras perdices pero aqui cojen un pecho para abajo y van directas al zarzalon que conocen bien o al arrollo macizo de carrizo o caña y no suele ser cerquita .Quizas como los antiguos con un caballo corriendo detras, pues vale ,pero a peon.....dificil lo veo.

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

las tres velocidades publicadas , a efectos practicos, son la misma, ¿ que son 30 centesimas de segundo ?. las medidas son correctas, no se mide la velocidad maxima, sino la vel. media, y parten de 0 Km/h

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

:ganador2: Ultimo dia antes de entrar en la muda, 580 grms sin caperuza, "gracias" a la sequia 74 dias de vuelo casi seguidos, primer dia de la temporada 455 grms, ultimo dia 510 grms, 107 palomas de escape.........algunos lances a perdiz, todos fallidos, 2 capturas se otras especies.
Adjuntos
2012-01-22 12.47.54.jpg
2012-01-22 12.44.07.jpg
2012-01-22 12.43.27.jpg

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

Que os parece esta parejita de lanarios, hembra 800 grms torzuelo 600 grms, dispuestos para criar, o por lo menos hacerse amigos.jaja
Adjuntos
2012-01-24 12.03.54.jpg
2012-01-24 12.04.36.jpg

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

Os paso este enlace sobre el avistamiento de un halcon lanario en la Janda ( Cadiz ), no es tan infrecuente, estamos a 12 km de Africa
http://andalucianguides.blogspot.com/2009/08/lanner-falcons-heating-up-birding-in.html

luis miguel baila
Senior
Senior
Mensajes: 395
Registrado: 27 Ene 2012, 21:19
Nombre completo: luis miguel baila villar
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeca
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones yazores
Trofeos obtenidos: troreal.etc
Libros preferidos: todos

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por luis miguel baila »

Hola yo he voladoo mucho tiempo un lanxper y ha sido la ostia ,al peregrino le aporta mucha inteligencia facilidad para mantenerse en el aire sin emballestar y para nada velero ni termiquero. un saludo.

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: ¿qué pasa con los lanarios?

Mensaje por practicante »

http://www.gettyimages.es/detail/v%C3%ADdeo/pair-of-lanner-falcon-on-nest-feeding-israel-v%C3%ADdeos-de-stock/142288254
video yomado en Israel

Responder