Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Para hacer un cálculo de lo de las palomas... yo gasto en un pájaro "pitcheriano" unas 35 palomas al mes, volando en tercias. Si soltase grupos nutridos, lo que es muy importante para el desarrollo del halcon por lo que dice pitcher, nos meteriamos en, quizas, 80 palomas/mes. Con el coste de comida de pitcher el coste es ligeramente mayor sin mensajeras (contando 1.5 euros/zurita), pero las memsajeras comen todo el año y zuritas solo gastas la mitad. Si, además, te buscas tu propia fuente de zuritas el coste es muchisimo menor. Y las zuritas, tratadas correctamente y voladas en grupo con halcones muy, muy altos y desplazados vuelan mucho, incluso en sitios muy sucios (p ej entre eucaliptos)

Saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Unas fotos de un vuelo pitcheriano-español en Leon. "Disfrutábamos" de 35 km/h de viento y las perspectivas no eran halagüeñas... pero hubo suerte. Gastamos tres palomas zuritas para dos lances...
Adjuntos
2012-06-12 13.55.10.jpg
2012-06-12 13.33.14.jpg
2012-06-12 13.24.37.jpg

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por rabagu »

Importante comentar que Pitcher dijo en la charla que claro que se podían usar zuritas, pero que estas con más de 3 días de cautiverio perdían muchísima calidad. Por tanto se puede trabajar con zuritas pero con una fuente casi diaria de ellas. O si alguien encuentra una manera de tenerlas y que no pierdan tanto... yo las tengo en un jaulón bastante grande, en el que aletean, suben y bajan de posaderos pero se nota esa merma de la que habla pitcher en la calidad de las palomas.

Un saludo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, al hilo de lo que comenta rabagu. Hablamos horas sobre esto con pitcher... el decía que muy a menudo hay que dar palomas mermadas de algún modo (se refiere a con grano/agua en el buche, a ligeramente mojada la cola com pulverizador de agua). Yo esto lo he suplido con lotes por edad de las zuritas trampeadas, como cada semana hay que ir a dos tres sitios de trampeo y se vuela a tercias, siempre hay fortísimas y más viejas. En todo cao hay que tenerlas bien, que no toquen el suelo (tramex o lo que sea) o, sino, un sitio realmente grande, que no ensucien agua ni grano, ideal sin malla en los laterales y un sistema de captura no estresante. Que no se ensucien ni estresen en la caja de transporte.. Todo esooooo poca gente lo hace, pero si quieres que funcionen (como con las memsajeras) hay que invertir esfuerzo y hacerlo bien.

Saludos

odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por odre80 »

Hola a todos.

Una pequeña pregunta. Comentó Pitcher a que altura estaba el pájaro de Toño sin saber a que altura estaba realmente sin ver el altímetro?

Saludos
..

odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por odre80 »

Hola a todos.

Una pequeña pregunta. Comentó Pitcher a que altura estaba el pájaro de Toño sin saber a que altura estaba realmente sin ver el altímetro?

Saludos
..

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Bueno yo he comentado lo del terreno porque era de lo que se hablaba en los mensajes de atrás.Sin duda creo que tras haber hablado con Ricardo, hace un año del tema, las palomas de calidad son vitales y si se pudiese usar zuritas,si tuviésemos un palomar de esos antiguos de Unión de Campos,a nuestra disposición,sería factible.
Por cierto Miguel que satisfacción muestra Ed mirando al cielo al pájaro,como se nota que disfrutaron de su estancia,como así me ha hecho saber Ricardo.
Paco precisamente Miguel me comentó que Ed tiene muy buen ojo,tras el primer lance no sincronizaron o como se diga,el altímetro y por estar hablando perdieron de vista al pájaro.Cuando le oyeron bajar,Ed pudo ver como les pasó el pájaro,por donde venía y como y de qué manera trincó la paloma y no fue a 50m de ellos precisamente
Imagen

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, Ed tuvo todo el rato el altímetro en la mano y, despues, en un segundo lance (por alguna razón el torzuelo soltó la paloma capturada, me lo hace muchas veces, es un problema serio que tengo con el), nos pilló por sorpresa a todos (como dice bury) y mató otra paloma. Así que no se si hubiese calculado la altura correctamente. LO que si tiene es muy buen ojo, fue, con ricardo, el único que vio el ataque final (entre gritos, hay que ver la pasión que tiene el tio) y luego rememoraba el lance punto por punto, calculando que altura tendría en el segundo lance por el tiempo que tardó en llegar a la paloma (que también lo había calculado). Debo decir que yo he dudado de la exactitud de sus cálculos (lo he escrito en este post varias veces)... ahota creo que es muy, muy fino. Pudimos analizar el vuelo entero al detalle. Una lástima que solo volásemos mi torzuelo, normalmente en este campo se vuelan tres o cuatro pajaros por estas fechas, pero este año la abundancia de calzadas han obligado a parar.

Saludos

Avatar de Usuario
Cuartero26
Master
Master
Mensajes: 2792
Registrado: 30 Jun 2009, 18:19

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Cuartero26 »

Buenas a todos:

Os dejo una noticia sobre el evento que se ha publicado en Club de Caza

http://www.club-caza.com/actualidad/actualver.asp?nn=3623

Un saludo
Adjuntos
Sin título-1.jpg
La caza de amor es de altanería
Gil Vicente

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jeca »

Hola a todos, no pude asistir a la reunion de Parla, porque estuve de boda...Me hubiera gustado la verdad, no solo por concocer a estas Perosnas , sino por cocnocer y hablar de pájaros con todos los demas que escriben en este foro, Miguel Velez, Ramon Balbas, Jose Montero, Guillermo Gari, etc, porque de eso es de lo que se trata, de hablar de intercambiar opiniones, de debatir, y siempre con el respeto por bandera. Me lo han contado. Me han dicho que la charla de Pitcher Velarde estuvo relamente interesante, pero que hubo personas que, o bien no eran capaces de llegara entender lo que este hombre ha escrito, o bien no eran capaces de aceptar otras alternativas al vuelo de sus pájaros. Yo creo que las cosas son siempre más sencillas de lo que parece. España no es Norteamérica, León no es Idaho. Talavera de la Reina (Toledo) no es León, ni en California hace tanto calor como en Sevilla (me apuesto lo que queráis a que no), Allí a lo mejor no hay tantos terrenos vallados o cercados, privatizados, Pitcher nos habla de 10 o 15 bajo cero volando halcones y.leches yo aquí en invierno a lo más que he llegado a poner a un pájaro en vuelo a partir de las once de la mañana es a 5 grados o incluso 10 en pleno invierno, claro, esto no es León o Burgos, etc...........Y así podríamos estar hasta la noche.
Lo único que está claro aquí y allí es que los halcones si los dejas volar terminan aprendiendo a volar, mejor de lo que lo harían si fueras tú el que se empeña en enseñarles. Luego que si uno lo quiere para perdices en 6 minutos y otro para torcaes en 2 durante dos horas, pues oye para gustos los colores. Lo que no me parece justo es que el que mata perdices en 6 minutitos desde 150 200metros, ( lo cual es acojonantemente difícil, todo sea dicho, por lo menos con perdices de campo ) critique al que mata otras cosas, además de perdices, patos etccc......, desde 800 metros y sin cronómetros. La crítica de esa manera me parce absurda, arcaica, obtusa y monstruosamente estúpida. Es como si mañana me dice un cetrero que ha caczado con su cernícalo vulgar un estornino en pleno vuelo y por altanería, y yo (como no lo he hecho ) cojo y le digo que eso no es cierto, que se lo está inventando, que no es posible y que le den por ....... Pues yo sería un estúpido. No sólo por ignorar, sino por no respetar otras experiencia u opiniones.
Por cierto, desde mi jardín, hace un mes o así un cernícalo vulgar cayó en picado desde unos 60 metros hacia el patio de mis vecinas y segundos después apareció con un gorrión en las garras. ....................ahora saldrá alguno..........Pues yo no me lo creo.....!!!!!!!!!!!!

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

Buenas tardes a todos ...

Me alegra comprobar el aprovechamiento que ha sacado la gente aficionada de tan distinguida visita.

Por mi parte, solo puedo decir que me vino muy bien el tiempo de maduración y puesta en practica de este modo de entender a los halcones. Este tiempo de reposo, de "chup-chup" como diría un cheff me ha permitido digerir de una forma mucho mas relajada y tranquila la ya de por si "extrema" experiencia de conocer al que considero maestro y guia en mi forma de entender la cetrería.

Lo que hace mucho tiempo atrás hubieran sido casi desmayos con espumarajos por la emoción ahora se tornó en un tiempo fantástico de dialogo y conversación entre maestro y aprendiz, compartiendo, comentando, corroborando, riendonos de nuestros propios fallos y fracasos y reconfortandonos por cuando las cosas han salido bien.

Con Ed y Ricardo practicamente hablamos de todo, casi no quedó rincón que dejaramos sin barrer o revolver. Pero la verdad, es que pocas dudas o preguntas me quedaban por hacer, mas bien se trataba de disfrutar de su conversación, de su experiencia, sencillez y locuacidad en todos los aspectos de la vida, incluida la cetreria. Como tantas veces me repitió Ed, el libro, no solo trata de halcones.

Como ya sabía desde hace tiempo, no hay recetas mágicas, ni secretos que no se quieran compartir, ni pozimas, ni hechizos y sinceramente, me alegra comprobar que tampoco acudió la gente a conocer a Ed en persona con esa intención.

Mis conclusiones al respecto de esto ya están más que mencionadas y trilladas en este y otros post, pero quiena las ha dictado no he sido yo, han sido mis halcones, especialmente los que este año volverán a compartir muchas horas de vuelo conmigo.

Las palomas, si, y tanto que son cruciales, importantisimas, capitales diría yo, incluso las que usamos mermadas. Hay que usar o bien palomas mensajeras entrenadas en un centro de alto rendimiento o zuritas recién capturadas, 2 días de jaula y bien cuidadas como mucho. Las mejores, ambas lo son, cada unas con sus defectos y cualidades, lo ideal?. Un palomar con 200 palomas mensajeras fuertes cual reactores y soporte inagotable de zuritas recién trampeadas.

Los terrenos, es igual que sean mas grandes o pequeños, mas llanos o mas quebrados, el halcón los interpretará y lo hará bien si así se lo permitimos. Pero eso si, aun cuando establezcamos el mas sutil de los condicionamientos (que siempre lo hay), podremos adaptar un poco a nuestro gusto la prestación del halcón, pero sin olvidarnos que uno de los mayores condicionantes para la prestación de nuestro halcón es el marco donde se desarrollan sus azañas. Los halcones de Ed vuelan como vuelan, principalmente por que ellos lo han elegido así, pero lo han elegido a tenor de sus circunstancias, terreno, palomas, Ed, etc, ....

Lo peor de lo peor, que en mis circusntancias, las cuales podemos catalogar de extrema dificultad, hay muchas variables a tener en cuenta que me roban el mínimo control y debilitan enormemente los delicados lazos que me unen a mi halcón cuando está perdido en el cielo. El proceso es mas lento, hay que hilar mas fino y tratar de navegar entre aguas siempre turbulentas, que me mueven entre establecer vinculos demasiado fuertes o transformar a mi halcón en un pasajero sin control.

En sintesis, nadie dijo que practicar altanería fuera gratis, mi recomendación. Primero consigue un buen terreno donde volar a tu halcón, luego construye un buen palomar para albergar tantas palomas como vayas a necesitar, asegurate un suministro extra de palomas zuritas de máxima calidad, piensa si vas a tener el tiempo que tu halcón requerirá y finalmente trata de conseguir un buen pollo de halcón en las mejores condiciones posibles, que no son otras que lo mas parecido a sus hermanos salvajes. Por este orden y no al revés.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

F.Rodero escribió:O te mueves o caducas. En el mundo de la cetrería, como en todo, hay personas q se decantan por una cosa o la otra.Hoy en la conferencia e visto personas q evolucionan y otras q no. Gracias a personas como Pitcher u otros muchos, españoles q yo conozco,la cetrería crece evoluciona y mejora, cosa que no parece gustar a todo el mundo.
Este libro y esta "filosofía" me parecen algo novedoso y refrescante, creo que la literatura cetrera actual ha encontrado en este trabajo un punto y aparte.Enhorabuena al autor ya todos los q han hecho posible la publicación de este libro.

Sr. Rodero. Muchas gracias por su comentario. Esto es lo que hemos estado diciendo desde hace muchos años. Para seguir mejorando y seguir aprendiendo hay que tener la mente abierta.
Tal ves la pregunta mas interesante de todo el viaje fue, porque todas las cosas inovadordas, ideas, etc... tienden salir de USA?
Esta paregunta nos dejo pensando, y tratando de enteder el porque de esas cosas.
Las tradiciones son cosas que me llaman mucho la atencion, sobre todo cuando voy a España. Pero parece que estas tradiciones pueden ser como una daga, con filo de los dos lados.
Con todo mi respeto y sin insultar a nadie, parece que para algunos cetreros si el abuelo dijo que era imposible, luego el padre pensaba lo mismo, a uno no le queda otra manera de pensar y tiene que defender ese mismo punto "Es Imposible".
Ahi en la platica vimos uno de esos comentarios. Que era imposible practicar la cetreria de esa manera. Este cetrero dijo que no creia en esos vuelos mencionados en el libro, y que si algun día fuera testigo de un vuelo asi, que se retiraba de la cetreria.
Ese seria el momento para abrir la mente y no de darse por vencido. Esa mentalidad negativa no la entendemos.
Habra que repetir una reunion asi.
Gracias
Ricardo

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

jeca escribió:Hola a todos, no pude asistir a la reunion de Parla, porque estuve de boda...Me hubiera gustado la verdad, no solo por concocer a estas Perosnas , sino por cocnocer y hablar de pájaros con todos los demas que escriben en este foro, Miguel Velez, Ramon Balbas, Jose Montero, Guillermo Gari, etc, porque de eso es de lo que se trata, de hablar de intercambiar opiniones, de debatir, y siempre con el respeto por bandera. Me lo han contado. Me han dicho que la charla de Pitcher Velarde estuvo relamente interesante, pero que hubo personas que, o bien no eran capaces de llegara entender lo que este hombre ha escrito, o bien no eran capaces de aceptar otras alternativas al vuelo de sus pájaros. Yo creo que las cosas son siempre más sencillas de lo que parece. España no es Norteamérica, León no es Idaho. Talavera de la Reina (Toledo) no es León, ni en California hace tanto calor como en Sevilla (me apuesto lo que queráis a que no), Allí a lo mejor no hay tantos terrenos vallados o cercados, privatizados, Pitcher nos habla de 10 o 15 bajo cero volando halcones y.leches yo aquí en invierno a lo más que he llegado a poner a un pájaro en vuelo a partir de las once de la mañana es a 5 grados o incluso 10 en pleno invierno, claro, esto no es León o Burgos, etc...........Y así podríamos estar hasta la noche.
Lo único que está claro aquí y allí es que los halcones si los dejas volar terminan aprendiendo a volar, mejor de lo que lo harían si fueras tú el que se empeña en enseñarles. Luego que si uno lo quiere para perdices en 6 minutos y otro para torcaes en 2 durante dos horas, pues oye para gustos los colores. Lo que no me parece justo es que el que mata perdices en 6 minutitos desde 150 200metros, ( lo cual es acojonantemente difícil, todo sea dicho, por lo menos con perdices de campo ) critique al que mata otras cosas, además de perdices, patos etccc......, desde 800 metros y sin cronómetros. La crítica de esa manera me parce absurda, arcaica, obtusa y monstruosamente estúpida. Es como si mañana me dice un cetrero que ha caczado con su cernícalo vulgar un estornino en pleno vuelo y por altanería, y yo (como no lo he hecho ) cojo y le digo que eso no es cierto, que se lo está inventando, que no es posible y que le den por ....... Pues yo sería un estúpido. No sólo por ignorar, sino por no respetar otras experiencia u opiniones.
Por cierto, desde mi jardín, hace un mes o así un cernícalo vulgar cayó en picado desde unos 60 metros hacia el patio de mis vecinas y segundos después apareció con un gorrión en las garras. ....................ahora saldrá alguno..........Pues yo no me lo creo.....!!!!!!!!!!!!

Sr. Jaca. Pues yo no lo creo, porque todos dicen que eso es imposible!!!!!! :meparto2:
Saludos.
RV

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Seguimos pensando toda via sobre las preguntas y comentarios compartidos por todo los cetreros con los que nos reunimos.
Cuando conocí a Ed, Terry Heath y después a Steve Sanders en 1978, estos tres cetreros vivian en su propio mundo.

Tenia el estado de Idaho dispuesto para su cetrería. Se criticaban y los tres tenian su propio estilo, y los tres volaban halcones de una manera increíble.

Nadie los criticaba por hacer las cosas diferentes y tenian las mentes abiertas para probar de todo.
Steve volaba con mas control de peso que los demás.

Terry los manejaba lo mas posible y les daba el mayor peso posible, y Ed se encontraba el medio de los dos estilos, tendiendo a hacer las cosas un poco mas como Terry.

Los vuelos que veíamos eran como la historia que uso a introducir a Ed en el libro. Lo unico que uno necesita hacer es ver un vuelo así y uno esta enganchado para el resto de su vida.

Como le dijo Ed a muchas gentes en este ultimo viaje, que la razón por la que había escrito el libro era para compartir sus experiencias y errores para que los nuevo (y viejos) cetreros no cometieran los mismos errores.

Algo muy típico de Ed es el de cambiar una idea que uno no entiende a otra idea como sexual para explicar las cosas, y eso nos estaba matando de risa en este viaje.

Espero que no me meta en problemas en este post pero les doy una idea.
Parece que por haber echo este libro, creamos la imagen de una mujer guapísima. Lo malo que a pasado es que algunos cetreros nada mas han podido ver y se han concentrado en las "Tetas" de esta mujer. Picados de 1000/1500 metros.

No lo pueden creer y no pueden pensar en nada mas que las tetas, perdiendo la habilidad de ver la imagen total que se les esta presentando.

Otro comentario o pregunta que nos hizo un muy querido amigo y lo dejo aqui para cerrar estos comentarios es este.
Como puedes hacer que sirva un paracaídas? Abriendolo!!!

Suerte. RV

tuConciencia
Junior
Junior
Mensajes: 141
Registrado: 13 Ago 2005, 09:57
Nombre completo: Luis del Moral
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: cernicalos, halcones
Libros preferidos: el arte de cetreria
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por tuConciencia »

Jjejejjeje, Buen simil Ricardo.... a mi me gusta todo, y no solo las tetas....jejjeje

Avatar de Usuario
GuillermoT
Senior
Senior
Mensajes: 453
Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
Relacion con la cetreria: Halconero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
Años practicando cetreria: + de 30
Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por GuillermoT »

Ricardo Velarde escribió:Seguimos pensando toda via sobre las preguntas y comentarios compartidos por todo los cetreros con los que nos reunimos.
Cuando conocí a Ed, Terry Heath y después a Steve Sanders en 1978, estos tres cetreros vivian en su propio mundo.

Tenia el estado de Idaho dispuesto para su cetrería. Se criticaban y los tres tenian su propio estilo, y los tres volaban halcones de una manera increíble.

Nadie los criticaba por hacer las cosas diferentes y tenian las mentes abiertas para probar de todo.
Steve volaba con mas control de peso que los demás.

Terry los manejaba lo mas posible y les daba el mayor peso posible, y Ed se encontraba el medio de los dos estilos, tendiendo a hacer las cosas un poco mas como Terry.

Los vuelos que veíamos eran como la historia que uso a introducir a Ed en el libro. Lo unico que uno necesita hacer es ver un vuelo así y uno esta enganchado para el resto de su vida.

Como le dijo Ed a muchas gentes en este ultimo viaje, que la razón por la que había escrito el libro era para compartir sus experiencias y errores para que los nuevo (y viejos) cetreros no cometieran los mismos errores.

Algo muy típico de Ed es el de cambiar una idea que uno no entiende a otra idea como sexual para explicar las cosas, y eso nos estaba matando de risa en este viaje.

Espero que no me meta en problemas en este post pero les doy una idea.
Parece que por haber echo este libro, creamos la imagen de una mujer guapísima. Lo malo que a pasado es que algunos cetreros nada mas han podido ver y se han concentrado en las "Tetas" de esta mujer. Picados de 1000/1500 metros.

No lo pueden creer y no pueden pensar en nada mas que las tetas, perdiendo la habilidad de ver la imagen total que se les esta presentando.

Otro comentario o pregunta que nos hizo un muy querido amigo y lo dejo aqui para cerrar estos comentarios es este.
Como puedes hacer que sirva un paracaídas? Abriendolo!!!

Suerte. RV
Adjuntos
Hola Ricardo, me recordarás porque impartimos una charla, en Écija hace años, con el primer vídeo en caida libre con halcon peregrino.<br />Fué una pena no haber podido estar en las charlas que departisteis Ed y tú porque me hubiera encantado. Excusado estoy pues estaba de boda y era precísamente la mía!<br />En Valencia no puedo seguir vuestro método, pues estamos rodeados de autopistas y para colmo hace unos meses que han autorizado, durante todo el año, la caza de palomas y tórtolas en toda mi comarca con lo que el riesgo de perder nuestro halcón, si vuela &quot; a muerte&quot; detrás de una, es tremendo.<br />Que ¿porqué en EEUU siempre aplicais los métodos más innovadores en nuestro apasionado deporte? No hace falta darle vueltas y bien lo dices tú: por las ganas de aprender y de experimentar nuevos sistemas y por la la sistemática mentalidad de ponerlo todo en duda, incluso nuestros condicionantes que en Europa arrastramos para bien y para mal, desde la Edad Media.<br />Yo me limito a volar mi halcón todos los días, dejándole libre durante mucho tiempo. Haga poniente, levante, se nuble o salga el sol. El otro día estuvo 78 minutos volando en su zona de crianza campestre. Ahora vuelo cada día en un lugar distinto y mientras espero a que acorten los días y venga el invierno.<br />Adjunto foto de su altura cuando ya estaba bajando, por fín (y del susto que me dió pues no bajó hasta los 41 minutos y le empecé a llamar a los 30). Su máxima fué de 2734.<br />Un abrazo
Hola Ricardo, me recordarás porque impartimos una charla, en Écija hace años, con el primer vídeo en caida libre con halcon peregrino.
Fué una pena no haber podido estar en las charlas que departisteis Ed y tú porque me hubiera encantado. Excusado estoy pues estaba de boda y era precísamente la mía!
En Valencia no puedo seguir vuestro método, pues estamos rodeados de autopistas y para colmo hace unos meses que han autorizado, durante todo el año, la caza de palomas y tórtolas en toda mi comarca con lo que el riesgo de perder nuestro halcón, si vuela " a muerte" detrás de una, es tremendo.
Que ¿porqué en EEUU siempre aplicais los métodos más innovadores en nuestro apasionado deporte? No hace falta darle vueltas y bien lo dices tú: por las ganas de aprender y de experimentar nuevos sistemas y por la la sistemática mentalidad de ponerlo todo en duda, incluso nuestros condicionantes que en Europa arrastramos para bien y para mal, desde la Edad Media.
Yo me limito a volar mi halcón todos los días, dejándole libre durante mucho tiempo. Haga poniente, levante, se nuble o salga el sol. El otro día estuvo 78 minutos volando en su zona de crianza campestre. Ahora vuelo cada día en un lugar distinto y mientras espero a que acorten los días y venga el invierno.
Adjunto foto de su altura cuando ya estaba bajando, por fín (y del susto que me dió pues no bajó hasta los 41 minutos y le empecé a llamar a los 30). Su máxima fué de 2734.
Un abrazo
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, os pego un resumen o presentación de Pitcher que he encontrado y traducido:

Este libro es el resultado final de los cuarenta años que llevo volando halcones y de los 25 que lleva Ricardo impulsando constantemente su confección. Nuestra amistad comenzó en el Nafa-meet de 1978. A Ricardo le llamó la atencion mi manera de abordar la cetreria. No pasó mucho tiempo más para que me empezase a sugerir que reflejase por escrito mis reflexiones y mis métodos mientras seguía trabajando con mis halcones. Yo no tenía interés alguno por escribir un libro y, realmente, no me sentía lo suficientemente competente como halconero. Debido a mia propios objetivos como cetrero joven estaba totalmente dedicado a los halcones tratando de tener éxito en este deporte único que es la cetrería.
Ricardo probó todo aquello que se le ocurrió para ayudarme a reflejar mis reflexiones y experiencias. Me sugirió usar una grabadora durante mis traslados en chiche o cuando quiera que me asaltasen las mejores ideas, no funcionó. Luego me dio un cuaderno para que lo llevase siempre conmigo y escribiese en el, tampoco funcionó.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Evidentemente no puse todo, ahora si:

"Este libro es el resultado final de los cuarenta años que llevo volando halcones y de los 25 que lleva Ricardo impulsando constantemente su confección. Nuestra amistad comenzó en el Nafa-meet de 1978. A Ricardo le llamó la atencion mi manera de abordar la cetreria. No pasó mucho tiempo más para que me empezase a sugerir que reflejase por escrito mis reflexiones y mis métodos mientras seguía trabajando con mis halcones. Yo no tenía interés alguno por escribir un libro y, realmente, no me sentía lo suficientemente competente como halconero. Debido a mia propios objetivos como cetrero joven estaba totalmente dedicado a los halcones tratando de tener éxito en este deporte único que es la cetrería.
Ricardo probó todo aquello que se le ocurrió para ayudarme a reflejar mis reflexiones y experiencias. Me sugirió usar una grabadora durante mis traslados en chiche o cuando quiera que me asaltasen las mejores ideas, no funcionó. Luego me dio un cuaderno para que lo llevase siempre conmigo y escribiese en el, tampoco funcionó.Si me llegaba la inspiración parecía que era justo cuando no tenía a mano ni la grabadora ni el cuaderno. Al final lo que hacía era aprovechar esos momentos y escribir en lo que tuviese a mano. Mi casa se llenó de tickets de la compra, envoltorios y toda suerte de papelitos embortonados con mis ideas. Como es natural, mi mujer acabó hasta el gorro y empezó a organizar los papelajos un poco.
Por fin Ricardo pudo hilvanar unas cien páginas de manuscrito con todo este material. Así me demostró que teniamos algo... algo con lo qué había que trabajar duro para completarlo. Su empuje constante hizo que,gradualmente, al libro comenzase a "aparecer". Lentamente me convencí de que merecía la pena realizar el esfuerzo de describir mi enfoque de cómo volar los halcones. Relatando las experiencias de campo traté de entretener al lector mientras lo conducía hacia el intringulis de mis reflexiones. Mis esfuerzos se guían por lo que, espero, sea una nueva óptica acerca de la secuencia de desarrollo de las rapaces. Las aves de presa se desarrollan igual que lo hacen nuestros hijos. Aprenden acerca del mundo que les rodea y, después, interactúan con su medio de forma inteligente, justo como también nosotros ll hacemos. Los halcones aprenden e interactúan con lo que llamo en el libro "el vecindario". La capacidad intelectual de aprender y después interactuar me convencieron de que no era necesario ni el condicionamiento operativo ni las técnicas de entrenamiento repetitivas. Los halcones son mucho más que meros animales instintivos.
Con la ayuda inagotable de Ricardo y nuestra editora (en versión inglesa), Bergiyta Kater, compusimos el libro en un formato autobiográfico en el que el lector "visita"mis experiencias y revelaciones durante 40 años de práctica cetrera. En vez de usar el típico índice de capítulos numerados habituales dividimos el libro en secciones, cada apartado comienza con una cita seleccionada por Ricardo que ilustra su contenido. El lector verá, luego, que otras secciones le conducen hacia mis propósitos a través de historias cetreras y otros ejemplos. Las primeras secciones se corresponden con mis inicios cetreros, con la gente y los halcones que impactaron en mis interpretaciones sobre esta práctica tan compleja como artística que es la cetrería. El siguiente apartado encamina al lector hacia una serie de reflexiones y experiencias con el objeto de prepararlo para los capítulos más complejos que siguen. En las siguientes secciones se perfilan el desarrollo de los halcones y su capacidad intelectual y depredadora. Percibir el desarrollo y la capacidad intelectual es esencial para entender lo que motiva a las rapaces. Me detengo en lo que pienso que son los hitos más importantes en el desarrollo de los halcones tales como la fidelidad, el miedo, el pensamiento categórico y la fe. Estas secciones llevarán al lector a lo que, espero, ilustre una manera de, primero, entender y, despues, de manejar a los halcones bajo un nuevo prisma.
Más adelante se comenta cómo la cetreria tradicional es una referencia para este nuevo modo de manejar a los halcones. No olvidamos el enfoque tradicional pero se puede, y creo que se debe, evolucionar apoyados en ello. Cuanto más avancemos y reflexionemos acerca del pensamiento y desarrollo de los halcones más capacidad tendremos para establecer una auténtica relación de camaradería con nuestra rapaz en este deporte que llamamos cetrería. Este nuevo enfoque remplaza la interpretación tradicional del control de peso férreo como una herramienta perpetua en el manejo del ave. Más adelante, en el libro, menciono el gran conocimiento que tenían los cetreros antiguos que llevaban a los halcones a una condición plena, a pesos mucho mayores que los que requiere el amansamiento e introducción inicial.
Los cetreros americanos, en particular, toman estos pesos iniciales como referencia general para el resto desu vida. Esta idea sobre el control estricto del peso es una consecuencia de que en los libros antiguos no se detallaba el manejo del peso en los halcones ya introducidos en la caza. Los cetreros antiguos sabían que los pasajeros sólo necesitaban bajar de peso lo estrictamente necesario para tolerar al cetrero para, luego, recuperar los pesos iniciales y retornar a su capacidad depredadora total. Además sabían que los halcones del campo no necesitan aprender "cómo volar". El concepto de "enseñarles a volar" es algo relativamente nuevo en la literatura cetrera. Generalmente no es algo necesario.
Con esta nueva perspectiva del manejo del peso, del desarrollo y de la capacidad intelectual abandoné muy pronto el "adiestramiento" de los halcones. Empecé a entender que es lo que les motivaba a permanecer fieles cuando volaban mucho tiempo y en el límite de los prismáticos. Comprender el desarrollo natural e incorporar el concepto de fidelidad me condujo a otro nivel de cetrería que he podido experimentar de manera rutinaria.
Ahora muchos cetreros conocen lo que hemos escrito en el libro. Lo que pongo sobre el tapete es, simplemente, clarificar unas prácticas cetreras que ya muchos practican. La idea del desarrollo natural, la autosuficiencia y llegar a liberarse de la balanza añaden claridad a lo que muchos halconeros ya han experimentado.
Que el cetrero se anime a creer en la fe de sus halcones a través del entendimiento de la mentalidad del halcón le permite alcanzar un nivelmás elevado de calidad de relación, no solo con sus halcones sino también con la gente.
Mis experiencias volando halcones me condujeron a guiarme por su desarrollo natural en vez de por el dogma de las técnicas de entrenamiento. Este enfoque más libre me permitió ver las respuestas de los halcones cuando eran expuestos a sus presas. La influencia sutil del contacto visual entre depredador y presa me llevó a percibir la ventaja de volar a los halcones descentrados en vez de a plomo sobre el halconero. El capítulo sobre el Black Shaheen seguido del del contacto visual ilustran su influencia en mi enfoque. La mayoría de las rapaces responden positivamente si se las maneja pensando sólo en su beneficio. En realidad todo el libro orbita entorno a esta idea.
A la larga mi aportación es una simple síntesis de lo que los cetreros antiguos siempre supieron y que los contemporáneos reemplazaron con un régimen estricto de adiestramiento. Lean el libro con el convencimiento de que mi enfoque no es más que una perspectiva particular fundamentada en mis propias experiencias. Animo al lector a usarla de modo tal que mejore su cetrería y no a que trate de emular la mía."

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Magnífica reflexión y resumen.
Por cierto Jeca,hace un año y pico un cernícalo vulgar atrapó un zorzal delante de mis narices,en el porche de mi antigua casa y en el curro los he visto llegar a coger hasta algún estornino ;)
Imagen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Volviendo un poco al libro,yo cuando me reuní con Ricardo y con Ed hace una semana y algo,no me preparé preguntas,mi idea era más bien escuchar lo que quisieran contar,pero por ejemplo ahora se me ocurre una que pensé en su día al leer el libro y me llama la atención.
Ricardo,cuando capturáis los pollos terminada la campestre y vais a pestañearlos,como lo hacéis,es decir,los cogeis pero están viendo hasta que son pestañeados,es decir ven en ese tiempo que va desde que se les inmoviliza y se procede al pestañeo.Como se comenta si no hay segundas primeras impresiones,entiendo que lo normal es que quien pestañea no es quien manejará a ese pájaro después,no?.Bueno cuéntanos un poco como es ese proceso hasta que se le pestañea y se le pone la caperuza
Imagen

Responder