Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
- nowy
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 29 Mar 2009, 19:34
- Nombre completo: Antonio Luis Hernandez
- Años practicando cetreria: 22
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Aves que ha utilizado: unas cuantas
- Trofeos obtenidos: no me dejaron
- Libros preferidos: Recuerdos de un halconero ,y alguno mas
- Ubicación: Murcia
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Yo creo Xavier que para los picos como pelar no hay nada, otra cosa es el plumerio que se monta en la muda y la disponibilidad de tener comida para que puedan pelar, hamster fresco seria ideal creo.
Un saludo
Un saludo
Nono
-
- Veterano
- Mensajes: 840
- Registrado: 27 Abr 2005, 18:47
- Nombre completo: Héctor Pazos Alba
- Relacion con la cetreria: Aprendiz
- Asociacion de cetreria: AECCA, AGECCA
- Años practicando cetreria: Ninguno
- Aves que ha utilizado: Ellas han practicado conmigo
- Ubicación: Santiago de Compostela
- Contactar:
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Buenas,
En serio, gracias por los consejos, pero os explico mis circunstancias a ver qué se os ocurre:
Lo de los picos lo doy por imposible.
Hablando de lo que tengo:
Despues de unos cuantos años manteniendo aves, con los picos de águilas, harris y azores (en mudas), no he tenido problemas.
Pero, con los de los halcones que ahora mismo son gerifaltes y aplomados, sí. Despues de saber lo que les doy y lo que no les doy, lo único que me falta por probar es que pelen rata. Me explico, todos los halcones comen exclusivamente codorniz con pluma y están en mudas muy muy parecidas. Pues bien, con la misma dieta, en las mismas condiciones y siendo la misma especie, los hay con picos largos y los hay que no los tienen largos. Nunca les he dado pollitos. Por eso en mi caso me atravo a decir que hablando de una base de unos 15-20 halcones, durante varios años, en mudas parecidas (casi idénticas) y con la misma dieta, simplemente unos los desgastan mejor que otros. Sin embargo con harris y azores con la misma dieta (codorniz) no he tenido estos casos y con las águilas que mantengo que comen básicamente las coronadas rata y muy poca codorniz y las perdiceras codorniz y poca rata, tampoco he tenido estos problemas. Solo me pasa con los halcones. Quizás proporcionándoles una superficie aspera en las mudas para que desgasten el pico lo solucionaría (un bloque de piedra natural o similar por ejemplo).
No se... pero esto es lo que sucede, ni es por pollitos, ni es porque no tengan plumas que pelar, no les pasa a todos estando en las mismas condiciones todos y a los que les ocurre son "falcos".
Lo dicho, a mi solo se me ocurre lo de proporcionarles una superficie de desgaste al lado de los posaderos.
No pretendo desviar el tema del post, pero ya que surgió era por comentarlo.
Hector
En serio, gracias por los consejos, pero os explico mis circunstancias a ver qué se os ocurre:
Lo de los picos lo doy por imposible.
Hablando de lo que tengo:
Despues de unos cuantos años manteniendo aves, con los picos de águilas, harris y azores (en mudas), no he tenido problemas.
Pero, con los de los halcones que ahora mismo son gerifaltes y aplomados, sí. Despues de saber lo que les doy y lo que no les doy, lo único que me falta por probar es que pelen rata. Me explico, todos los halcones comen exclusivamente codorniz con pluma y están en mudas muy muy parecidas. Pues bien, con la misma dieta, en las mismas condiciones y siendo la misma especie, los hay con picos largos y los hay que no los tienen largos. Nunca les he dado pollitos. Por eso en mi caso me atravo a decir que hablando de una base de unos 15-20 halcones, durante varios años, en mudas parecidas (casi idénticas) y con la misma dieta, simplemente unos los desgastan mejor que otros. Sin embargo con harris y azores con la misma dieta (codorniz) no he tenido estos casos y con las águilas que mantengo que comen básicamente las coronadas rata y muy poca codorniz y las perdiceras codorniz y poca rata, tampoco he tenido estos problemas. Solo me pasa con los halcones. Quizás proporcionándoles una superficie aspera en las mudas para que desgasten el pico lo solucionaría (un bloque de piedra natural o similar por ejemplo).
No se... pero esto es lo que sucede, ni es por pollitos, ni es porque no tengan plumas que pelar, no les pasa a todos estando en las mismas condiciones todos y a los que les ocurre son "falcos".
Lo dicho, a mi solo se me ocurre lo de proporcionarles una superficie de desgaste al lado de los posaderos.
No pretendo desviar el tema del post, pero ya que surgió era por comentarlo.
Hector
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Hola Héctor,yo lo que te recomendaría es comprarle ahora para reyes unos esmiriles de manicura y que ellos se arreglen como puedan,eso si,si en una muda hay varios, pues uno para cada uno,que si no despues vienen los lios de pareja....ja,ja,ja,ja.Un saludo campeón;y que pases unas felices fiestas tu y tu famila.
PD:Cuando quieras pásate por casa y te quedas a comer(si quieres trae a la parienta , la dejamos con la mia y nosotros a pajarear...)
Cuidate....
PD:Cuando quieras pásate por casa y te quedas a comer(si quieres trae a la parienta , la dejamos con la mia y nosotros a pajarear...)
Cuidate....
-
- Senior
- Mensajes: 359
- Registrado: 14 Dic 2004, 13:21
- Ubicación: Avila
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Hector, sin duda ninguna te recomiendo que les des de comer rata, para mi gusto es lo mejor que se le puede dar a los pájaros, yo les doy casi a diario y mira los picos que tienen, se pasan 1 hora tirando de ella y el hueso de rata no tiene nada que ver con el hueso de las aves y no te digo nada del pellejo el de una rata de 300gr es como el cuero.
¿Qué te ha parecido el macho de arriba? es hermano de uno de los que tu tienes, ¿no tendrás alguna foto de él para ver como queda de mudado?. Un saludo.
¿Qué te ha parecido el macho de arriba? es hermano de uno de los que tu tienes, ¿no tendrás alguna foto de él para ver como queda de mudado?. Un saludo.
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Buenas de nuevo a todos, he andado un poco desconectado, pues todo el tiempo ando corriendo detrás de las perdices,,,
Por favor..!!! no desviemos el post con picos grandes y otras historias,,!!!!!!!!!!!!
Primero dar las gracias por vuestras fotos y comentarios, que están haciendo este post muy interesante y visitado, luego dar mi opinión sobre los colores; pues como todos sabemos, es un tema muy interesante y dado a controversia,,,,,, los colores......depende de quien vea los gerifaltes, son de uno u otro, y muchas veces no seremos capaces de ponernos de acuerdo.
Las ultimas fotos se habla de gerifaltes negros, pues para mi no lo son, son gerifaltes grises, o oscuros( llamados "Dark" ), los gerifaltes negros, son realmente negros, sin tonos claros en la espalda o nuca, de casco cerrado y uniforme con el dorso.
Igual pasa con los plata claros "silver" que muchos dicen ser blancos.
Cuelgo alguna foto que acabo de hacer justo ahora en medio de un temporal de lluvia, pero están un poquito mejor que las de Hector..
Son los mismos gerifaltes que aparecen en mis fotos anteriores de pollos, y como Aboogen pedía aquí se ve una alguna foto de la hembra "Dark" mudada con la pluma blanca en la espalda....fijaros que ""calientes"" están, y es diciembre,,,
Felices fiestas ( y a ver si los reyes este año vienen de Russia...)


Por favor..!!! no desviemos el post con picos grandes y otras historias,,!!!!!!!!!!!!
Primero dar las gracias por vuestras fotos y comentarios, que están haciendo este post muy interesante y visitado, luego dar mi opinión sobre los colores; pues como todos sabemos, es un tema muy interesante y dado a controversia,,,,,, los colores......depende de quien vea los gerifaltes, son de uno u otro, y muchas veces no seremos capaces de ponernos de acuerdo.
Las ultimas fotos se habla de gerifaltes negros, pues para mi no lo son, son gerifaltes grises, o oscuros( llamados "Dark" ), los gerifaltes negros, son realmente negros, sin tonos claros en la espalda o nuca, de casco cerrado y uniforme con el dorso.
Igual pasa con los plata claros "silver" que muchos dicen ser blancos.
Cuelgo alguna foto que acabo de hacer justo ahora en medio de un temporal de lluvia, pero están un poquito mejor que las de Hector..

Son los mismos gerifaltes que aparecen en mis fotos anteriores de pollos, y como Aboogen pedía aquí se ve una alguna foto de la hembra "Dark" mudada con la pluma blanca en la espalda....fijaros que ""calientes"" están, y es diciembre,,,

Felices fiestas ( y a ver si los reyes este año vienen de Russia...)
- caldito
- Master
- Mensajes: 1495
- Registrado: 02 Mar 2004, 00:09
- Relacion con la cetreria: Criador
- Ave que utilizas actualmente: Sacre
- Aves que ha utilizado: Cernicalos, sacre, peregrino
- Ubicación: San Román (Toledo)
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Joer marco, estan preciosos los pájaros!!
Carlos Jerez
Correo halconjepe@hotmail.com
Móvil 638.88.45.09
Núcleo zoológico ES451540000024
Correo halconjepe@hotmail.com
Móvil 638.88.45.09
Núcleo zoológico ES451540000024
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Joe que guapos estan los jodios.Tienes que poner de los saheens

-
- Veterano
- Mensajes: 967
- Registrado: 17 Abr 2005, 19:19
- Nombre completo: Xavier Morel
- Relacion con la cetreria: Caza y Profesional
- Asociacion de cetreria: ANFA, CMB
- Años practicando cetreria: 31
- Ave que utilizas actualmente: Per, G-P, Ger.
- Aves que ha utilizado: casi de todo
- Trofeos obtenidos: Algunos
- Libros preferidos: Hay muchos...
- Mas datos: Que quiero que me toque el Euromillion y dedicarme nada mas que a eso...
Y a invitar a los amigos en los mejores sitios de caza del mundo - Ubicación: Francia, pero algun dia volvere a España...
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Hola,
Hector, perdona queria decir: no he dicho que NO sea puro, o sea que creo que es puro.
Sobre los picos, pues tambien pienso que la rata es muy buena, tanto por la calidad de la comida, que para hacer pelotas, y consumir pico. Huele un poco al limpiarlas, pero es una comida excelente y ademas les va muy bien a los geris y les gusta bastante.
Marco; el pollo de negro es tuyo? Tienes alguna foto de este mismo pajaro mudado?
Es impresionante y supongo que estaras seguro al 100% de la procedencia, porque asi de negros casi nunca los he visto, enhorabuena.
Es casi demasiado negro por no llevar una puntita de sacre, no digo que lo tenga, pero chapo, pajaro precioso!
Un saludo y felices fiestas a todos.
Hector, perdona queria decir: no he dicho que NO sea puro, o sea que creo que es puro.
Sobre los picos, pues tambien pienso que la rata es muy buena, tanto por la calidad de la comida, que para hacer pelotas, y consumir pico. Huele un poco al limpiarlas, pero es una comida excelente y ademas les va muy bien a los geris y les gusta bastante.
Marco; el pollo de negro es tuyo? Tienes alguna foto de este mismo pajaro mudado?
Es impresionante y supongo que estaras seguro al 100% de la procedencia, porque asi de negros casi nunca los he visto, enhorabuena.
Es casi demasiado negro por no llevar una puntita de sacre, no digo que lo tenga, pero chapo, pajaro precioso!

Un saludo y felices fiestas a todos.
"Born to fly"
Xavier Morel
xabirds@gmail.com
Xavier Morel
xabirds@gmail.com
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Buenas Xavier, el gerifalte negro pollo que ves en la foto es un pollo que le compre a Danny Ertsgaard""""" en al año 2006"""""
no veas lo dificil que es conseguir que te vendan un pollo de esa calidad, tu lo sabes bien..necesitas años....y.. después de muchas charlas telefónicas y mails...en el 2008 me dijo que podría contar con un buen pollo de gerifalte negro y que me lo troquelaria y manejarían para ser un buen donante hasta que el tema del papeleo se pudiera solucionar para la exportacion para España, en el 2008 no se pudieron conseguir los papeles en el 2009 tampoco.. y finalmente para primavera del 2010 me dice Danny que los temas legales estaran ok,,y que la documentacion estará lista, entonces iré a recoger a mi halcón como si de una joya se tratara.
Yo no quería un negro y ya esta, yo quería un negro de lo mejor que se puede conseguir,y ahora mismo un criador que los tiene de los mejores es Danny... después de todo este berenjenal, creo que me va a merecer la pena...
El año que viene tendré un gerifalte negro en casa para semental de mis hembras con las cuales espero sacar algunos gerifaltes negros realmente buenos.
El gerifalte ya tiene una muda y el otro día hablando con Danny le pedí unas fotos de mudado, pues ya puedes imaginar las ganas de ver como ha mudado que tengo,,,,pero Danny me dijo que estaba en Nebraska toda la temporada de invierno cazando el praire grouse y que en cuanto llegue me envía fotos, que por supuesto colgare en este post.
Meter sacre a los gerifaltes es un atajo que utilizan algunos criadores mediocres o poco serios que luego los venden o intentan, por puros.....
Podeis ver los gerifaltes negros que ha llegado a conseguir Danny Erstegaard después de algunos años de dedicacion y algo de suerte como dice el en la web...
http://www.blackgyrs.com aquí os dejo su web, donde podéis ver la calidad de negros que cría este americano (podéis ver también alguna foto mas de mi gerifalte pollo..)



Yo no quería un negro y ya esta, yo quería un negro de lo mejor que se puede conseguir,y ahora mismo un criador que los tiene de los mejores es Danny... después de todo este berenjenal, creo que me va a merecer la pena...
El año que viene tendré un gerifalte negro en casa para semental de mis hembras con las cuales espero sacar algunos gerifaltes negros realmente buenos.
El gerifalte ya tiene una muda y el otro día hablando con Danny le pedí unas fotos de mudado, pues ya puedes imaginar las ganas de ver como ha mudado que tengo,,,,pero Danny me dijo que estaba en Nebraska toda la temporada de invierno cazando el praire grouse y que en cuanto llegue me envía fotos, que por supuesto colgare en este post.
Meter sacre a los gerifaltes es un atajo que utilizan algunos criadores mediocres o poco serios que luego los venden o intentan, por puros.....
Podeis ver los gerifaltes negros que ha llegado a conseguir Danny Erstegaard después de algunos años de dedicacion y algo de suerte como dice el en la web...
http://www.blackgyrs.com aquí os dejo su web, donde podéis ver la calidad de negros que cría este americano (podéis ver también alguna foto mas de mi gerifalte pollo..)
-
- Veterano
- Mensajes: 840
- Registrado: 27 Abr 2005, 18:47
- Nombre completo: Héctor Pazos Alba
- Relacion con la cetreria: Aprendiz
- Asociacion de cetreria: AECCA, AGECCA
- Años practicando cetreria: Ninguno
- Aves que ha utilizado: Ellas han practicado conmigo
- Ubicación: Santiago de Compostela
- Contactar:
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Buenas,
Ya tenía que venir el señor Castilho a ponernos los dientes largos. Yo estoy deseando ver ese bicho mudado, así que no te olvides de poner los retratos. Yo tengo un par de ellos "con sangre" del señor Ertsgaard (no importados si no hijos de parentales de él), y uno de ellos es realmente oscuro. Enhorabuena por la adquisición.
Hay otro criador transoceánico del que no se habla mucho pero que también los tiene interesantes, es de la vieja escuela aun: Lester B.
Visto lo visto, pienso que la respuesta al título del post es evidente: en España hay gente que tiene buenos gerifaltes. Y es de justicia decir que hay más gente que también tiene buenos gerifaltes además de los que salen aqui. Hay aves procedentes de las mejores líneas disponibles que existen actualmente.
Lo único que no hay en España sencillamente porque no lo hay en ningún sitio (salvo excepciones) son utopías.
De aquí a unos años, cuando empiecen a criar las aves de un puñado de buenos seleccionadores patrios (además de los que ya crian) tendremos un buen abanico de halcones de este tipo.
Hector
Ya tenía que venir el señor Castilho a ponernos los dientes largos. Yo estoy deseando ver ese bicho mudado, así que no te olvides de poner los retratos. Yo tengo un par de ellos "con sangre" del señor Ertsgaard (no importados si no hijos de parentales de él), y uno de ellos es realmente oscuro. Enhorabuena por la adquisición.
Hay otro criador transoceánico del que no se habla mucho pero que también los tiene interesantes, es de la vieja escuela aun: Lester B.
Visto lo visto, pienso que la respuesta al título del post es evidente: en España hay gente que tiene buenos gerifaltes. Y es de justicia decir que hay más gente que también tiene buenos gerifaltes además de los que salen aqui. Hay aves procedentes de las mejores líneas disponibles que existen actualmente.
Lo único que no hay en España sencillamente porque no lo hay en ningún sitio (salvo excepciones) son utopías.
De aquí a unos años, cuando empiecen a criar las aves de un puñado de buenos seleccionadores patrios (además de los que ya crian) tendremos un buen abanico de halcones de este tipo.
Hector
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Impresionante los negros de Danny Eastgaard, para mi en negro lo mejor, y ese pollo de Marco viene prometiendo, ¿sabes el peso?
Un abrazo.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Veterano
- Mensajes: 967
- Registrado: 17 Abr 2005, 19:19
- Nombre completo: Xavier Morel
- Relacion con la cetreria: Caza y Profesional
- Asociacion de cetreria: ANFA, CMB
- Años practicando cetreria: 31
- Ave que utilizas actualmente: Per, G-P, Ger.
- Aves que ha utilizado: casi de todo
- Trofeos obtenidos: Algunos
- Libros preferidos: Hay muchos...
- Mas datos: Que quiero que me toque el Euromillion y dedicarme nada mas que a eso...
Y a invitar a los amigos en los mejores sitios de caza del mundo - Ubicación: Francia, pero algun dia volvere a España...
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Hola Marco,
Que conste que no he dicho que no sea puro esa negro precioso. Solo que me he quedado aombrado por su belleza y su color, y que aqui en Europa casi nunca he visto pajaros de esta calidad. Pero ya sabes, y eso ya lo comentamos antes y se comenta en este post, que a algunos negros ciertos criadores le dan un toque de sacre para darles mas "oscuridad". De todas formas, es un pajaro excepcional, siento curiosidad verlo mudado.
Felices Fiestas!
Que conste que no he dicho que no sea puro esa negro precioso. Solo que me he quedado aombrado por su belleza y su color, y que aqui en Europa casi nunca he visto pajaros de esta calidad. Pero ya sabes, y eso ya lo comentamos antes y se comenta en este post, que a algunos negros ciertos criadores le dan un toque de sacre para darles mas "oscuridad". De todas formas, es un pajaro excepcional, siento curiosidad verlo mudado.
Felices Fiestas!
"Born to fly"
Xavier Morel
xabirds@gmail.com
Xavier Morel
xabirds@gmail.com
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Cierto Héctor, hay algunos gerifaltes por Europa de Ertsgaard, yo hable con el de ese tema y me dijo donde estaban, por lo menos a quien se los había vendido, esos detalles hay que tenerlos muy en cuenta a la hora de comprar un gerifalte, pues lo mismo estas comprando un halcón en USA y otro en Europa y luego resulta que son primos.....todo esto se soluciona con lo que yo comentaba en otro post...pidiendo siempre el pedigree del gerifalte que vayas a comprar al criador.
Bury, las fotos de los shaheens las voy a hacer y colgar en el post que puse de Peter Wagnner....a ver si para de diluviar ...y puedo salir,,
Ramón, no se que peso tiene el halcón, cuando lo traiga, lo pesare y lo pondré junto con las fotos de mudado..
Todos estas fotos son de troquelados, a ver si puedo hacer fotos de una pareja que tengo al natural de Legeunne, que son F2.
Cuelgo una fotito de Telma cuando era un pollaco, sobre un azulon.
Feliz año que se avecina...!!!!
Bury, las fotos de los shaheens las voy a hacer y colgar en el post que puse de Peter Wagnner....a ver si para de diluviar ...y puedo salir,,

Ramón, no se que peso tiene el halcón, cuando lo traiga, lo pesare y lo pondré junto con las fotos de mudado..
Todos estas fotos son de troquelados, a ver si puedo hacer fotos de una pareja que tengo al natural de Legeunne, que son F2.
Cuelgo una fotito de Telma cuando era un pollaco, sobre un azulon.
Feliz año que se avecina...!!!!
-
- Senior
- Mensajes: 328
- Registrado: 19 Dic 2007, 17:56
- Nombre completo: jose manuel
- Relacion con la cetreria: aficion
- Asociacion de cetreria: acesur,aecca
- Ave que utilizas actualmente: brokey,harris,hibrid
- Aves que ha utilizado: brokey,cernicalo,harris,hibrid
- Libros preferidos: arte de la cetreria
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Deacuerdo con casi todos y muy interesante la aportación de practicante.
Bellisimas las fotos de esos ejemplares.
Tenia entendido que en determinados lugares como norte de china ejemplares de gerifalte se van pareciendo cada vez mas a los sacres. Justifica totalmente la teoría de que en la naturaleza en esas zonas donde llegan a parecerse tanto sacres y gerifaltes hay algún cruce. Es una teoría totalmente lógica y plausible.
No en todos los puntos hay 2000 kmts de distancia entre los ejemplares de sacre y gerifalte, como dice rabagu. Igual que en España conviven muchos fenotipos de brokey, dependiendo si se han cruzado mas con centroeuropeos, incluso escoceses o nordicos como en el norte, o con algún ejemplar de barbary como ocurre en el sur.
aboogen decía que hay pureza de peregrinos.... bien cual es el puro el que se cria en la linea de la concepción, o el que se cria en Leon, si ambos son brokey.
Con los gerifaltes no ocurre exactamente igual pero los del norte suelen ser mas blancos y para mí mas puros pero conforme desciende la latitud los ejemplares son en determinadas zonas más parecidos al sacre.
Como es posible que sean tan parecidos?, como hibridan tan bien?. Bueno es absurdo a veces discutir cual es más puro, si los ejemplares presentan diferencias en peso plumaje,etc.. Si se hace un mapa genético del gerifalte cual cogemos como modelo? Si cogemos el del sur de siberia, comparado con el sacre del noroeste de china posiblemente sean parecidos.
Bellisimas las fotos de esos ejemplares.
Tenia entendido que en determinados lugares como norte de china ejemplares de gerifalte se van pareciendo cada vez mas a los sacres. Justifica totalmente la teoría de que en la naturaleza en esas zonas donde llegan a parecerse tanto sacres y gerifaltes hay algún cruce. Es una teoría totalmente lógica y plausible.
No en todos los puntos hay 2000 kmts de distancia entre los ejemplares de sacre y gerifalte, como dice rabagu. Igual que en España conviven muchos fenotipos de brokey, dependiendo si se han cruzado mas con centroeuropeos, incluso escoceses o nordicos como en el norte, o con algún ejemplar de barbary como ocurre en el sur.
aboogen decía que hay pureza de peregrinos.... bien cual es el puro el que se cria en la linea de la concepción, o el que se cria en Leon, si ambos son brokey.
Con los gerifaltes no ocurre exactamente igual pero los del norte suelen ser mas blancos y para mí mas puros pero conforme desciende la latitud los ejemplares son en determinadas zonas más parecidos al sacre.
Como es posible que sean tan parecidos?, como hibridan tan bien?. Bueno es absurdo a veces discutir cual es más puro, si los ejemplares presentan diferencias en peso plumaje,etc.. Si se hace un mapa genético del gerifalte cual cogemos como modelo? Si cogemos el del sur de siberia, comparado con el sacre del noroeste de china posiblemente sean parecidos.
- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Bueno Fuerante,pues si Rabagú está equivocado,y partiendo de la base de que la naturaleza es muy sabia,si se dan esos cruces está claro que nos encontramos ante sacres mejorados,no ante gerifaltes venidos a menos.je,je.(Que conste que no tengo nada contra los sacres,pero los gerifaltes son los gerifaltes.)
-
- Senior
- Mensajes: 328
- Registrado: 19 Dic 2007, 17:56
- Nombre completo: jose manuel
- Relacion con la cetreria: aficion
- Asociacion de cetreria: acesur,aecca
- Ave que utilizas actualmente: brokey,harris,hibrid
- Aves que ha utilizado: brokey,cernicalo,harris,hibrid
- Libros preferidos: arte de la cetreria
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Perdona tizon no he dicho que rabagu este equivocado, es mas estoy totalmente deacuerdo con sus aportaciones, - a lo único que le puse peros es a que entre gerifaltes y sacres en todos los puntos haya 2000 kmts de distancia en todo el mundo - este suscribe:
((((Hombre, practicante, en la naturaleza híbridos de sacre por gerifalte difícil, difícil... otra cosa es que para los altaicus (y solo para ellos) se considere que llevan ramalazos de genes de gerifaltes pero de hace bastantes generaciones. Actualmente, con los rangos de distribución que tenemos no hay posibilidades numéricamente importantes de hibridaciones entre gerifaltes y sacres (están separados por más de 2000 Km), otra cosa son los sacres con los lagares o lanarios, eso es más factible.
Y por supuesto, hace 18.000 años, en lo más crudo de la glaciación del Würm, es muy posible que si se solaparan los rangos de distribución, ya que los gerifaltes debieron bajar todos al menos 20º de latitud, probablemente criaran en la península ibérica, o centro europa... Pero desde hace 6-8000 años deben estar bastante aislados. Evidentemente, a una escala evolutiva estos años no son nada, y por eso genéticamente no hay barreras reproductivas entre ellos, pero sí biogeográficas en la actualidad.)))
Solo digo que como expone practicante si lees el artículo creo que es perfectamente posible. Y me parece un estudio muy serio y a tener en cuenta.
En cuanto a que los gerifaltes sean sacres mejorados, o los sacres gerifaltes venidos a menos como tú insinuas, no estoy deacuerdo. Cada especie es la mejor adaptada en su medio. Posiblemente como dice rabagu en la antiguedad si hibridasen con mas probabilidad; aunque yo diría que posiblemente en la epoca de las glaciaciones se partiera de un tronco común, y que fueron evolucinando hacia halcones ger y sacres diferenciandose y especializandose en su medio. seguramente un sacre no sobreviva en el medio de un gerifalte porque no esta tan bien adaptado a dicho medio ni el gerifalte sobreviva en el del sacre. No hay mejores ni peores. Otra cosa son las modas en la cetrería.
Bueno son solo teorías atrevidas, de un ignorante, que parten de la observación, y que por supuesto no tengo medios de demostrar. Así que disculpas a los que verdaderamente saben del tema y pueden contrastarlas
((((Hombre, practicante, en la naturaleza híbridos de sacre por gerifalte difícil, difícil... otra cosa es que para los altaicus (y solo para ellos) se considere que llevan ramalazos de genes de gerifaltes pero de hace bastantes generaciones. Actualmente, con los rangos de distribución que tenemos no hay posibilidades numéricamente importantes de hibridaciones entre gerifaltes y sacres (están separados por más de 2000 Km), otra cosa son los sacres con los lagares o lanarios, eso es más factible.
Y por supuesto, hace 18.000 años, en lo más crudo de la glaciación del Würm, es muy posible que si se solaparan los rangos de distribución, ya que los gerifaltes debieron bajar todos al menos 20º de latitud, probablemente criaran en la península ibérica, o centro europa... Pero desde hace 6-8000 años deben estar bastante aislados. Evidentemente, a una escala evolutiva estos años no son nada, y por eso genéticamente no hay barreras reproductivas entre ellos, pero sí biogeográficas en la actualidad.)))
Solo digo que como expone practicante si lees el artículo creo que es perfectamente posible. Y me parece un estudio muy serio y a tener en cuenta.
En cuanto a que los gerifaltes sean sacres mejorados, o los sacres gerifaltes venidos a menos como tú insinuas, no estoy deacuerdo. Cada especie es la mejor adaptada en su medio. Posiblemente como dice rabagu en la antiguedad si hibridasen con mas probabilidad; aunque yo diría que posiblemente en la epoca de las glaciaciones se partiera de un tronco común, y que fueron evolucinando hacia halcones ger y sacres diferenciandose y especializandose en su medio. seguramente un sacre no sobreviva en el medio de un gerifalte porque no esta tan bien adaptado a dicho medio ni el gerifalte sobreviva en el del sacre. No hay mejores ni peores. Otra cosa son las modas en la cetrería.
Bueno son solo teorías atrevidas, de un ignorante, que parten de la observación, y que por supuesto no tengo medios de demostrar. Así que disculpas a los que verdaderamente saben del tema y pueden contrastarlas
- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Joder,Aboogen,mucha caña te han debido dar para que ahora veas pureza donde antes veias puterío,pero en fin,no dejes de participar en este maravilloso post.
Fuerante,me he debido explicar mal,no dije que los gerifaltes sean sacres mejorados,lo que quise decir es que si se mezclan las dos especies en la naturaleza,el resultado deberia considerarse siempre un sacre,de la misma manera que si quien los mezcla es un humano se trata de un hibrido,independentemente de que solo tenga un diez por ciento de sacre.Si no es puro,no es gerifalte.
Fuerante,me he debido explicar mal,no dije que los gerifaltes sean sacres mejorados,lo que quise decir es que si se mezclan las dos especies en la naturaleza,el resultado deberia considerarse siempre un sacre,de la misma manera que si quien los mezcla es un humano se trata de un hibrido,independentemente de que solo tenga un diez por ciento de sacre.Si no es puro,no es gerifalte.
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Fuerante, es más complejo de lo que parece.
El tronco común de gerifaltes y sacres, el Hierofalco, que también engloba a lanarios y lagares, se ha especiado hace aproximadamente 1 millón de años. Es decir, hace 1 millón de años existía una sola especie de halcón primigenio que dió lugar por especiación en asia al sacre y el lagar, en áfrica al lanario y en el norte al gerifalte. Por aquel entonces el tronco del peregrino ya estaba separado de estos.
Por tanto, desde hace 1 millón de años el sacre y el gerifalte permanecen más o menos separados como especie. Y digo más o menos porque desde hace 1 millón de años la tierra ha sufrido cambios climáticos periódicos que han alternado glaciaciones con periodos interglaciares intermedios. Ahora estamos en uno de estos únltimos. Desde hace 1 millón de años ha habido al menos 4 grandes glaciaciones, hablo de memoria y agradecería que alguien con más conocimientos que yo me corrigiera. 4 glaciaciones grandes, y algunas más pequeñas.
Es muy plausible que durante las glaciaciones, que duran miles de años, los rangos de distribución de gerifaltes y sacres estuviesen solapados, haciendo bastante frecuente en algunos lugares de asia y europa las hibridaciones naturales. En los interglaciares se vuelven a aislar, y se diferencian genéticamente un poco. Pero antes de estar completamente diferenciados genéticamente se vuelven a hibridar unos miles de años después, en la siguiente glaciación, al bajar los gerifaltes a criar más al sur.
Esta es la explicación más actual que le dan al morfotipo altaicus de los sacres, comentan que son rasgos genéticos que de vez en cuando salen en las montañas de altai, de genotipos de gerifaltes, con los que los sacres de esas montañas se hallan hibridado probablemente hace ya unos cientos o miles de años. Pero realmente no son híbridos tal cual los vemos hoy en los centros de cría. Hoy día, no se si exactamente 2.000 Km, pero lo que es seguro, es que los rangos de cría de sacres y gerifaltes no están solapados, ni tan siquiera cercanos, y a corto plazo tampoco lo van a estar.
Un abrazo.
El tronco común de gerifaltes y sacres, el Hierofalco, que también engloba a lanarios y lagares, se ha especiado hace aproximadamente 1 millón de años. Es decir, hace 1 millón de años existía una sola especie de halcón primigenio que dió lugar por especiación en asia al sacre y el lagar, en áfrica al lanario y en el norte al gerifalte. Por aquel entonces el tronco del peregrino ya estaba separado de estos.
Por tanto, desde hace 1 millón de años el sacre y el gerifalte permanecen más o menos separados como especie. Y digo más o menos porque desde hace 1 millón de años la tierra ha sufrido cambios climáticos periódicos que han alternado glaciaciones con periodos interglaciares intermedios. Ahora estamos en uno de estos únltimos. Desde hace 1 millón de años ha habido al menos 4 grandes glaciaciones, hablo de memoria y agradecería que alguien con más conocimientos que yo me corrigiera. 4 glaciaciones grandes, y algunas más pequeñas.
Es muy plausible que durante las glaciaciones, que duran miles de años, los rangos de distribución de gerifaltes y sacres estuviesen solapados, haciendo bastante frecuente en algunos lugares de asia y europa las hibridaciones naturales. En los interglaciares se vuelven a aislar, y se diferencian genéticamente un poco. Pero antes de estar completamente diferenciados genéticamente se vuelven a hibridar unos miles de años después, en la siguiente glaciación, al bajar los gerifaltes a criar más al sur.
Esta es la explicación más actual que le dan al morfotipo altaicus de los sacres, comentan que son rasgos genéticos que de vez en cuando salen en las montañas de altai, de genotipos de gerifaltes, con los que los sacres de esas montañas se hallan hibridado probablemente hace ya unos cientos o miles de años. Pero realmente no son híbridos tal cual los vemos hoy en los centros de cría. Hoy día, no se si exactamente 2.000 Km, pero lo que es seguro, es que los rangos de cría de sacres y gerifaltes no están solapados, ni tan siquiera cercanos, y a corto plazo tampoco lo van a estar.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Yo no creo que España exporte geris al resto de Europa, se venderán algunos machos pero nada más por la sencilla razón de que el que tiene calidad le sale más rentable vender a Emiratos o Arabia Saudí y vender lotes completos y no calentarte la cabeza con cientos de llamadas de curiosos que no saben ni si quiera lo que quieren comprar.
Y de hecho la tendencia es esta, ya se han criado buenos gerifaltes en España y lqa mayoría han ido fuera, el único Europeo que vende en Europa y no a los paises arabes es Leshcnner y lo hace porque tiene calidad y vende aquí mucho más caro.
Hace ya muchos`post pregunte para que quería la gente los hibridos, los gerifaltes está claro que es por la pela, pero con los hibridos se abre el abanico de posibilidades, mucha gente los quiere pàra cazar y el que no para exportar, y ya hay demasiado criadores, el mercado está saturado como para pensar ahora en buscar gerifaltes de calidad, montar un criadero y el tiempo que llevA hasta que sea productivo vender pollos en Europa, los españoles hemos llegado tarde a este mercado aunque de vez en cuando suena la flauta, pero es mejor dedicarse a volar pájaros y dejarse de pajas mentales con los criaderos de gerifaltes, por supuesto que habrá gente que tenga esta meta pero que no se le olvide antes hacer números por que el chasco puede ser de órdago.
Te va a vender un español un geri de calidad para que le montes otro criadero a la vuelta de la esquina? ¿o peor te crie hibridos de la misma calida que los tuyos? ¿porque los qiue compran geris para que los quieren? Volvemos al principio.
Saludos Sebastian Moreno
Y de hecho la tendencia es esta, ya se han criado buenos gerifaltes en España y lqa mayoría han ido fuera, el único Europeo que vende en Europa y no a los paises arabes es Leshcnner y lo hace porque tiene calidad y vende aquí mucho más caro.
Hace ya muchos`post pregunte para que quería la gente los hibridos, los gerifaltes está claro que es por la pela, pero con los hibridos se abre el abanico de posibilidades, mucha gente los quiere pàra cazar y el que no para exportar, y ya hay demasiado criadores, el mercado está saturado como para pensar ahora en buscar gerifaltes de calidad, montar un criadero y el tiempo que llevA hasta que sea productivo vender pollos en Europa, los españoles hemos llegado tarde a este mercado aunque de vez en cuando suena la flauta, pero es mejor dedicarse a volar pájaros y dejarse de pajas mentales con los criaderos de gerifaltes, por supuesto que habrá gente que tenga esta meta pero que no se le olvide antes hacer números por que el chasco puede ser de órdago.
Te va a vender un español un geri de calidad para que le montes otro criadero a la vuelta de la esquina? ¿o peor te crie hibridos de la misma calida que los tuyos? ¿porque los qiue compran geris para que los quieren? Volvemos al principio.
Saludos Sebastian Moreno
Re: Sobre la pureza de los Gerifaltes en España
Buenas y felices fiestas a tod@s.
Pongo un par de fotitos de uno de los machos con los que insemino, como notareis lo mío ni es blanco ni negro.
Sobre el tema de vender o decir que se vende Gyr puros, pienso que el tiempo y los mayores conocimientos que se van adquiriendo darán o quitaran razones a unos y otros ( lo peor de la ignorancia no es ella en si misma, sino los que se aprovechan de ella para beneficio propio ).
En cuanto al tema evolutivo, en mi opinión, un Gyr y un sacre son muy diferentes morfológicamente y por lo tanto son dos especies bien diferenciadas que arrancaron de un tronco común, no existiendo en la naturaleza formas graduales que hagan de puente entre ellas. Como ejemplo de caso contrario pongo a los peregrinos que habitan Europa en la actualidad. Existen formas intermedias que nos llevan desde en más pequeño y sureño al más grande y nórdico, pasando claro está por los morfotipos estándar que todos tenemos en mente y que se denominan subespecies (es la necesidad de dar nombres y de organizar de la mente humana para una mejor comprensión).
Aprovecho estas fechas y estas líneas para sacar a la palestra (Marco ya ha insistido en ello, pero desde otra perspectiva) el tema del Pedigrí, carta de origen, stud book o como queráis definirlo, pero desde la creación de un ambicioso proyecto (se que otros compañeros lo intentaron en otra época y tiempos) nacional e internacional para definir y valorar a los halcones bajo un estándar de raza o especie, como se viene haciendo con todos los animales que el hombre cría para su provecho.
Hay que da esto y un saludo de Juan Alberto.
PD: Isaac, le enseñe a mis machos las fotos que pusiste de tus hembras y me han dicho que son el sueño de cualquier gerifalte que se precie y que estarían dispuestos a sacrificarse para seguir dando a la humanidad ejemplares magníficos de Gerifalte Puro.
Pongo un par de fotitos de uno de los machos con los que insemino, como notareis lo mío ni es blanco ni negro.
Sobre el tema de vender o decir que se vende Gyr puros, pienso que el tiempo y los mayores conocimientos que se van adquiriendo darán o quitaran razones a unos y otros ( lo peor de la ignorancia no es ella en si misma, sino los que se aprovechan de ella para beneficio propio ).
En cuanto al tema evolutivo, en mi opinión, un Gyr y un sacre son muy diferentes morfológicamente y por lo tanto son dos especies bien diferenciadas que arrancaron de un tronco común, no existiendo en la naturaleza formas graduales que hagan de puente entre ellas. Como ejemplo de caso contrario pongo a los peregrinos que habitan Europa en la actualidad. Existen formas intermedias que nos llevan desde en más pequeño y sureño al más grande y nórdico, pasando claro está por los morfotipos estándar que todos tenemos en mente y que se denominan subespecies (es la necesidad de dar nombres y de organizar de la mente humana para una mejor comprensión).
Aprovecho estas fechas y estas líneas para sacar a la palestra (Marco ya ha insistido en ello, pero desde otra perspectiva) el tema del Pedigrí, carta de origen, stud book o como queráis definirlo, pero desde la creación de un ambicioso proyecto (se que otros compañeros lo intentaron en otra época y tiempos) nacional e internacional para definir y valorar a los halcones bajo un estándar de raza o especie, como se viene haciendo con todos los animales que el hombre cría para su provecho.
Hay que da esto y un saludo de Juan Alberto.
PD: Isaac, le enseñe a mis machos las fotos que pusiste de tus hembras y me han dicho que son el sueño de cualquier gerifalte que se precie y que estarían dispuestos a sacrificarse para seguir dando a la humanidad ejemplares magníficos de Gerifalte Puro.