Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por virdz »

Bien haberlo aclarado porque yo también tenía entendido que los torzuelos son de maduración más rápida. Lo otro no me había percatado de esa manera pero es bueno saberlo, sobre todo si se pretende un ave improntada para donar semen.
Miguelvelez escribió:Hola, la verdad que releyendo mi mensaje anterior he detectado un error. LO que decía Pitcher, con exactitud, no es que los torzuelos maduren más lentos (de hecho dice que las que son más lentas son las primas) sino que lo que mantienen son más necesidades sociales...

Un saludo
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
ORTIZ
Veterano
Veterano
Mensajes: 899
Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: AECCA
Ubicación: MELILLA
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ORTIZ »

Si observais los pollos de halcón en la naturaleza, desde que saltan del nido hasta que son capaces de cazar por si solos, podeis observar que las hembras son mas valientes, audaces y cazadoras que sus hermanos. Creo que esto es debido a que las hembras se sienten mas seguras de si mismas, al encontrarse con mayor fuerza y tamaño. Desde un principio en el nido las hembras toman conciencia de su poder y tamaño, y los torzuelitos toman conciencia de todo lo contrario. Mientras las hembras comen, sus hermanos logicamente menos grandes y fuertes esperan pacientemente a que estas abandonen la presa para comer ellos, y ademas de esto se puede observar los pollos gentiles que mientras las hembras toman PROTAGONISMO en perseguir a sus padres y revatarle la presa, y atacar con mayor decision y agresivadad a cuantas aves ven volar, y los machitos se mantienen RELEGADOS conscientes de su carencia respecto a sus hermanas.

Para comprobar lo que digo, se pueden lanzar presas a esos pollos gentiles, y vereis que las primeras en atacar son las hembras, esperando sus hermanos a atacar tras ellas o incluso NO intentando siquiera el ataque. Por lo tanto las hembras son muy superires a los machos en todos los aspectos y maduran mucho antes, los machos parecen algo mas dependientes.

Hasta que no comprobé lo que comento, no entendía muy bien aquello de que los halconeros medievales llamaran HALCON, sin mas, a las hembras, para ellos UN HALCON era una hembra. El decir tengo un "halcon" hacia referencia a decir "TENGO UNA HEMBRA DE HALCÓN", es como si el macho quedará relegado a algo de inferior o de menor categoria, de hecho para que no quedara ninguna duda de ello, al macho lo llamaban el TORZUELO, y a la hembra simplemente EL HALCON. Estos cetreros medievales conocian de primera mano que la hembra es muy superior al macho.

Un saludo.
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

No se que decirte Pedro porque por ejemplo en una campestre los torzuelos son los primeros en lanzarse a volar,incluso cuando pones macho y hembra,el macho suele ser el primero y cuando la hembra suele dar los primeros vuelos el macho lleva ya varios días y ha cogido más maña,otra cosa es que evidentemente el poderío de las primas es innegable,pero como comento los gentiles que he observado los machos son más audaces y las primas son más escandalosas como dices y persiguen a los padres con la comida,pero eso puede deberse a que un torzuelo necesita menos comida proporcionalmente y las primas suelen ser muy caninas,por tanto si un torzuelo con pongamos por ejemplo 100grs al día se mantiene y eso lo consigue en la primera comida del día,la prima quizás necesite dos aportes para cubrir esa necesidad...todo es tan relativo...
No obstante estoy deacuerdo que con los machos salvo que sean grandes,se tiene poca paciencia con ellos
Imagen

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

No liemos la perdizzz....jejeje.

Los torzuelos yo creo que tardan más en madurar que las hembras, al menos madurez sexual. Nunca he visto un nido salvaje de azor o de halcón con un torzuelo pollo entremudado. Siempre que he visto esto eran hembras del año de las dos especies, criando con torzuelos adultos. Lo mismo pasa en cautividad, los torzuelos donantes son mudados pero hay hembras que de pollos ya ponen.

Saludos.

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por IgnacioMoncada »

porque depende del macho para poner, incubar y criar en gran medida como todos sabéis y por cierto los halcones "macho" se largan antes que las "primas" y esto también es harto conocido entre los que campestrean.
Buenas noches, Ignacio.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

Estoy al tanto de varios halcones que se están adiestrando al estilo pitcher. Me refiero no sólo a la filosofía (fijarse en el pájaro y adaptarse a el, seguir sus etapas de desarrollo...) sino a los pasos que detalla en el libro. Todos evolucionan de un modo u otro... y todos se encuentran con problemas. Vamos, como siempre que se adiestra un pájaro nuevo. Pero veo que algunos de los problemas derivan de algunos aspectos que ya detecté con los pájaros que yo he hecho a este estilo. Ya lo comenté páginas atrás, pero lo refresco y me reafirmo:

1.- Es esencial que el pollo sea parental estricto, lleve un par de dias de ayuno al cogerlo, sea de crianza campestre/circular.

2.- Es muy importante (yo no le he hecho) pestañearlo.

3.- Que conozca el vivo.

Saludos

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

Hola,

Matizaciones:

1.- No calificaría como "esencial" que sea parental, puede no serlo. Es altamente recomendable, especialmente en los parentales, que lleve algunos días en ayunas, sin miedo, pueden ser mas de dos, que recibamos el halcón bien vacio y con hambre derecha.

2.- Pestañear o no, depende de cada halcón, no es una pozima mágica, aunque si muy efectiva cuando es recomendable.

3.- SI, SI, SI yyyyyyyyyyyyyy SIIIIII, evitará sufrimiento, disgustos, retrasos, etc, ... Una vez mas, SI.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

josemontero
Senior
Senior
Mensajes: 322
Registrado: 25 Oct 2005, 23:12
Ubicación: Toledo

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por josemontero »

Creo que lo esencial, esencial es que sea PEREGRINO
Un saludo.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, los anteriores puntos que he comentado son "consejos" para aplicar los pasos de pitcher, no la filosofía en general o eso, sino lo que tiene de "receta" el libro. Y aplicado en nuestro contexto de inexperiencia en este sistema.
Es como empezar (a nivel individual y como colectivo) a aplicar el sistema de Mcdermott con parentales con problemas de gavilán de cooper, parece más aconsejable (o esencial) empezar con una hembra de azor de la edad que proponía ese autor, no?.

Pues a eso me refiero. parental (esencial), con metabolismo alto (circular o crianza campestre), con un cierto grado de madurez (circular y con crianza campestre), pestañear (seguro que muchos se hacen sin ello, de hecho mi torzuelo, pero no sabes a priori cual si y cual no), y lo del vivo (que de todo esto me parece lo menos fundamental).

Saludos

josemontero
Senior
Senior
Mensajes: 322
Registrado: 25 Oct 2005, 23:12
Ubicación: Toledo

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por josemontero »

Tratándose de halcones parentales, y dirigiéndome principalmente a Ricardo porque imagino habrá probado más variables, ¿influye la "muda" en la que crecen los pollos? específicamente hablando de...mudas completamente cerradas (aislados en su mundo) y mudas abiertas (ven pero NO interactúan)...si tenéis experiencia con ambos ¿con cual os quedáis para aplicar vuestro método? imagino que aislamiento total no? o es indiferente?
Un saludo.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, respecto a lo que comentas (y esperando la intervención de ricardo), en el libro creo que queda más o menos claro que prefieren influencia cero con el ser humano (de hecho te tiras luego unos cuántos meses tratando que esa influencia sea lo mínimo posible, solo tolerarte, y, en sentido real, todo el manejo está encaminado a que la influencia sea cercana a cero). Viendo con Pitcher las instalaciones de bene le encantó el sistema de torre de hawking y circular juntas que te permiten traspasar los pajaros de una a otra sin contacto (y es que a los árabes les gusta lo mismo, claro)

Saludos

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

Hola Miguel,

Coincimos generalmente al 100% y lo único que a veces nos diferencia y personaliza nuestras opiniones son nuestras propias experiencias con nuestros propios halcones.

Esta claro, clarisimo que todos los factores o puntos mencionados pueden ser mas o menos agudos, necesarios, aconsejables, esenciales o imprescindibles dependiendo de cada halcón, independientemente de que sea peregrino o no lo sea o de la crianza que tenga.

En lo concerniente a "conocer el vivo" le atribuyo mayor relevancia ya que, poquísimas veces nos encontraremos con constantes comunes a cualquier halcón que manejemos, y es que sea cual sea el halcón tarde o temprano deberá reconocer el vivo y en esta filosofía es una herramienta de trabajo "ESENCIAL" desde buen principio, aqui no hay guantes ni señuelos, solo palomas vivas.

Si esto representa un escollo, un retraso en el desarrollo del halcón puede deteriorar y dar al traste con mucho trabajo hecho anteriormente. Tu sabes, que yo se de que te habló, lo he pagado caro, carísimo, incluso con bajas. Jodé mucho saber que el día clave, el final del calvario inicial, que toca a su fin con la primera paloma viva matada por el halcón no sucede por que el halcón se la queda mirando sin saber que hacer.

Obviamente, al igual que el resto de factores es altamente impredecible y variable, el halcón que aparentemente es mas inocente puede sorprendernos atacando la primera paloma que ve aun sin haber visto ninguna en toda su vida.

El verano pasado, apliqué la misma filosofía a un halcón hiper-troquelado como Chicharito, cuando me llegó no sabía ni tirar de la carne, un bebé mimado en toda regla, sin embargo atacó la primera paloma que vió como si llevará haciendolo toda la vida. Con otros no tuve tanta suerte.

Para acabar, a modo de sintesis, cuesta tan poco trabajar y asegurarse este punto antes de sacarlos de la camara o durante el hacking que vale la pena hacerlo por el rendimiento que le sacamos.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por IgnacioMoncada »

Hola Giem, que uno llegara a morir antes de saltar hacia la paloma y el improntado no dudase en hacerlo no depende de que conociera con anterioridad el vivo, simplemente el primero estaba bloqueado por factores externos que no importaban al improntado.
Atentamente, Ignacio.

Toño scotland
Junior
Junior
Mensajes: 103
Registrado: 18 Ene 2010, 23:32
Nombre completo: toño
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: bahari
Años practicando cetreria: muchos
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: varias
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: todos

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Toño scotland »

yo creo que no teneis ni .... idea de lo que hablais entre miguel y guiller que sigais con pensamientos distintintos no es lo normal, que sigais escribiendo doscientos parrafos y no coincidais no es nor mal lo que teneis que hacer es en septiembre ir a recuperacion de examenes y haber si coincidis
un saludo
y 1300 m no son nada

josemontero
Senior
Senior
Mensajes: 322
Registrado: 25 Oct 2005, 23:12
Ubicación: Toledo

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por josemontero »

Ignacio, como siempre...breve, claro y....en el blanco; me gusta leerte, tienes buena prosa, pero son sobre todo tus comentarios con los impregnados, para mi de 10...y es que se nota jejeje...tu y alguno más dejáis ciertos "filones" en el foro, de los que se saca oro si se trata con troquelados, eso si, hay que ser buen "minero" y saber leer lo escrito...lo dicho Ignacio de diez!!
Un saludo.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Toda la razón, Toño, al menos por mi parte... Y a este respecto no quiero que mis "amplias"intervenciones se perciban como exhibicionistas o algo asi. Mi trayectoria como cetrero, muy larga, cuenta con poquísimos éxitos y muchísimos fracasos. Hace tan sólo tres años estuve a punto de dejar la altaneria y la práctica no profesional de la cetreria, tal era mi sensación de fracaso. Con el pitcherismo he hecho tres halcones, con el primero me cagué a medio camino (ahora va bien en plan "tradicional", esta temporada pasada mató dos perdices), con el segundo fue bien, pero tiene notables carencias; el tercero, este año, ha sido un fracaso, aunque seguiré peleándome con él. No se cómo hacer un pájaro bien... pero se cien maneras de "cagarla". Digo esto porque no quiero que se me encuadre donde no estoy, soy un cetrero muy de a pie, con experiencia pero un currículum muy alejado de muchos compañeros que escriben y no escriben por aqui. Soy prolífico porque me gusta escribir, hablar y transmitir... y en este asunto de Pitcher he tenido una posición privilegiada... nada más. Tampoco quiere que se me tome por humilde... no lo soy! como buen cetrero pienso que con el próximo pájaro seré la bomba y doy consejos a montón de amigos (que facil es darlos, jajaja) pero mi pobre historial me pone, de vez en cuando, en mi sitio.

Un saludo y perdonad esta reflexión personal.

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

Muy buenas,

Toño, que alegria volver a saber de ti, aunque sea para berrearnos a Miguel y a mi, que muy merecido nos lo tenemos. Aunque claro, de rositas no te sales de este jardín, tus vociferaciones y alaridos varios regresarán a ti en forma de factura en cervezas raras gratis para nosotros los pacientes que te lo aguantamos y aplaudimos, vamos hombre faltaria maaaasssss, jajajajajaaaa

Dicho esto, al igual que Miguel, repito lo que tantas veces he dicho, soy el novato de novatos, y de entre ellos, de los mas cortos. La relación cetrera con el amigo Miguel en este sentido, casi siempre ha sido de compartir y reflexionar sobre nuestras vivencias con nuestros pajaros y para nuestra mutua desgracia, dichas charlas muy frecuentemente trataban sobre las mil y una forma de cagarla una y otra vez con nuestros pajaros, planes o intenciones.

Dicho esto, reitero que me apetece y deseo mandaros un pequeño presente tanto a Miguel, Bene y a usted y te agradecería, sin besos, ni abrazos, ni mariconadas, que me dieraís vuestra dirección ¡¡ URGENTEEEEEEE !!
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

sigo ...

Retomando el hilo del post, la verdad Toño es que a mi no me parece tan extraño que Miguel y yo, o quien fuera personalicen y vivan sus historias y experiencias de una manera personal y diferente, es más, no puede ser de otra manera ya que los pajaros no son los mismos y eso es ya una variable capital que lo marca todo. Cada uno de nosotros, con cada uno de nuestros halcones, no encontramos con cuestas, bajadas y llanos en el camino, algunos acaban en "sprint" y otros en puertos de montaña de primera categoria, el final es común, el camino siempre distinto.

Ignacio, comparto contigo al 100% tu opinión, aunque con ciertos matices que me llevan a no aseverar o generalizar a cerca de las cualidades o defectos de los halcones parentales o troquelados, etc, ... Lo único que sigo creyendo es que si un halcón reconoce el vivo en un momento apropiado, bien sea cuando roquero en la camara de cria, bien sea en la caseta de hacking o en el cantil, nunca está de más, aunque no sea garantía de nada, pero algo es algo.

Que posiblemente ese torzuelo falleció por mi torpeza o por mi torpeza y otras hierbas, seguro que si, que quizás aún conociendo el vivo se hubiera bloqueado igual, pues posiblemente también. Por desgracia para el y para mi, nunca se sabrá, solo se que la proxima vez lo intentaré hacer mejor y que no vuelva a suceder.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

josemontero escribió:Tratándose de halcones parentales, y dirigiéndome principalmente a Ricardo porque imagino habrá probado más variables, ¿influye la "muda" en la que crecen los pollos? específicamente hablando de...mudas completamente cerradas (aislados en su mundo) y mudas abiertas (ven pero NO interactúan)...si tenéis experiencia con ambos ¿con cual os quedáis para aplicar vuestro método? imagino que aislamiento total no? o es indiferente?

Sr. Montero. Yo ya no tengo ningún proyecto de cría, pero Ed sigue teniendo uno con pocas parejas.
Yo prefiero que los halcones no tengan ningún contacto visual con humanos.
Algunas de las instalaciones que teníamos los halcones si podían ver hacia afuera, pero si veían a alguien era a larga distancia, no se alarmaban y no creo que producía ningún problema.
Lo interesante que me paso como al rededor de 1986 con una pareja de gerifaltes fue esto.
Era una pareja muy tranquila y había dos lugares por donde meter la comida.
Muy de ves en cuando ponía la comida por el lugar por donde me podían ver, sin ningún problema de que se alarmaran.
Tuvieron sus polluelos y de ahi empezaron a surgir las cosas interesantes. El torzuelo pollo nunca me lo explique, siempre nerviosisimo, pero una de esas hembras muy muy tranquila. Unos años despues de a ver sido volada la pusimos en una camara para criar, pero siempre era muy agresiva a cualquier otro macho que tenia en la camara, y con el tiempo no dimos cuenta de que con nosotros era muy tranquila.
Acabo siendo una hembra troquelada, igual que mucho gerifaltes de ese tipo, se desarrollan lento pero llego a criar. Como fue eso, que con las pocas veces que me vio poner comida para sus padres haya acabado siendo troquelada.
En todo esto de la crianza siempre se encuentra uno con estas excepciones interesantes y uno aprende a no decir "nunca" o "siempre" , pero por lo menos prefiero ver que no haya ningun contacto visual.
Suerte. RV

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Leyendo algunos comentarios. De que un halcón tiene que conocer lo vivo antes de trabajar con el.
Nosotros no ponemos presas vivas a las cámaras. Por lo general no tenemos problemas con los halcones matando palomas, pero si lo he visto con algunos machos chicos. Me paso con un macho Barbary hace unos años, y si recuerdo bien, creo que Miguel también tubo ese problema con un macho el año pasado y nunca supe porque.
Hay veces que si veo ese problema uso estorninos o las palomas mas chicas las primeras veces.
Otras veces uno parece tener ese problema sobre todo cuando las palomas están muy cerca, pero en cuanto uno ya tiene mas de distancia hacia la paloma, responden normalmente.
Otra cosa, hay que reconocer que el instinto de perseguir viene antes que el de matar. Esto pensamos que causa mucho problemas con algunos cetreros al principio del manejo con los halcones. Esa idea de cuando un cetrero le da una paloma difícil al halcón para castigarlo (por no estar subiendo, etc...), muy comúnmente tiene el efecto contrario, porque viene siendo un premio, dandole la oportunidad de perseguir.
RV

Responder