Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8070
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Bene es un crack jajajaja
Imagen

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

El compañero david sigue dando peso y comfianza a sus pajaros y sigue cosechando éxitos inimaginables. El brookei con 615 gramos cojio 280 metros en cuatro minutos en campo de vuelo nuevo. Y con el sacre lanario ha cazado otra torcaz. Quién dijo que en asturias no se podia hacer altaneria de primera calidad?
Adjuntos
IMG-20121208-WA0010.jpg
IMG-20121208-WA0018.jpg

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por trasguperez »

Creo que Pitcher ha logrado con su libro abrir un poco mas si se podia... el tipo de altaneria que queramos practicar. El objetivo de este sistema es llegar a volar los halcones totalmente desarrollados tanto fisica como psicologicamente, es decir como lo hacen los halcones salvajes. Hablando con cetreros me han comentado que es volar pajaros gordos a lo loco...en mi opinion es un gran error esa interpretacion, ya que existe un termino el cual es determinante en este sistema ,que no es otro que la "fidelidad", la cual elimina toda posibilidad de volar a lo loco.... Cuando llegamos a un desarrollo fisico pleno en un halcon, este aumenta sus necesidades alimenticias y acelera su metabolismo al maximo, en este estado un halcon a pesar de encontrarse pleno fisicamente experimenta un hambre incluso mayor que un halcon tempaldo, ya que este entra en fase de bajo consumo para sobrevivir. De esta forma el halcon posee potencia fisica para poder volar libre sin encorsetamientos, pero a la vez con necesidad imperiosa de cazar para satisfacer su acelerado metabolismo, aqui es donde el cetrero si es capaz de presentarle las oportunidades adecuadamente para que tenga exito, no solo le desarrollara un estado psicologico satisfactorio debido al exito sino que desarrollara esa "fidelidad" a un sistema de exito, incluso mayor que el de un halcon tempaldo el cual funciona por un sistema de negociacion esfuerzo-recompensa con su cetrero.

no se si se me ha entendido algo...espero que si...lo he intentado pero es sumamente denso el llegar a entender minimamente el Pitcherismo..y creo haberlo entendido pero...jajajaja!!!
Seguire activo por aqui ya que ahora dispongo de mas tiempo, espero no aburriros jajaja!!!

un saludo
trasguperez@yahoo.es

santos
Senior
Senior
Mensajes: 528
Registrado: 21 Jul 2004, 22:57
Ubicación: Huelva

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por santos »

Hola david,,me gustaria preguntarte despues de tener los pajaros por lo tradicional,, como has conseguido un exito continuo, cuando no sales de caceria, o sea en los entrenamientos,por que supongo que exito continuo es capturas continuas, l haces a base de palomas?,si es asi, como aseguras la captura de la paloma? un saludo gracias,,

josemontero
Senior
Senior
Mensajes: 322
Registrado: 25 Oct 2005, 23:12
Ubicación: Toledo

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por josemontero »

trasguperez escribió:Creo que Pitcher ha logrado con su libro abrir un poco mas si se podia... el tipo de altaneria que queramos practicar. El objetivo de este sistema es llegar a volar los halcones totalmente desarrollados tanto fisica como psicologicamente, es decir como lo hacen los halcones salvajes. Hablando con cetreros me han comentado que es volar pajaros gordos a lo loco...en mi opinion es un gran error esa interpretacion, ya que existe un termino el cual es determinante en este sistema ,que no es otro que la "fidelidad", la cual elimina toda posibilidad de volar a lo loco.... Cuando llegamos a un desarrollo fisico pleno en un halcon, este aumenta sus necesidades alimenticias y acelera su metabolismo al maximo, en este estado un halcon a pesar de encontrarse pleno fisicamente experimenta un hambre incluso mayor que un halcon tempaldo, ya que este entra en fase de bajo consumo para sobrevivir. De esta forma el halcon posee potencia fisica para poder volar libre sin encorsetamientos, pero a la vez con necesidad imperiosa de cazar para satisfacer su acelerado metabolismo, aqui es donde el cetrero si es capaz de presentarle las oportunidades adecuadamente para que tenga exito, no solo le desarrollara un estado psicologico satisfactorio debido al exito sino que desarrollara esa "fidelidad" a un sistema de exito, incluso mayor que el de un halcon tempaldo el cual funciona por un sistema de negociacion esfuerzo-recompensa con su cetrero.

no se si se me ha entendido algo...espero que si...lo he intentado pero es sumamente denso el llegar a entender minimamente el Pitcherismo..y creo haberlo entendido pero...jajajaja!!!
Seguire activo por aqui ya que ahora dispongo de mas tiempo, espero no aburriros jajaja!!!

un saludo
Ole, ole y ole!!! Si señor :aplauso2: me alegra que haya cetreros así....aburrirnos dices?? por dios, si esto tenía que ser plantemiento de cabecera, antes de lanzarse a la aventura conncualquier halcon...por fin hay gente que ALIMENTA a sus halcones y escapa de las garras de los "exprimidores de pajaros"....Aleluya!!!!
Un saludo.

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FALCON »

Hola, yo tambien tengo en mente este planteamiento y de echo mis dos pajaros han mejorado notablemente en cuanto a poder de vuelo y sobre todo confianza en si mismos sin tener que estar en un peso determinado para volar poderosamente. Los dos mudados. L a fidelidad creo se consigue mediante e uso de escapes faciles al principio y cuando el halcon como dice Ed domina el cielo, escapes mas dificles o que se le vallan, creo entender. yo lo que hago es que eldia que vuelan matan y comen muy bien y tercio por dos dias, han mejorado mucho pero a un no ha llegado al estilo de vuelo que has conseguido David.

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jeca »

Amen Tarsguperez

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por trasguperez »

Respondiendo a Santos, el exito es el hecho de tener la posibilidad de capturar una presa, y el grado maximo del exito es capturarla. De tal forma que con la mera aparicion de la paloma ya estas garantizandote que la mentalidad del pajaro sea exitosa ya que tienne la posibilidad de cazar, eso si para que esa confianza se traduzca en ataques con intencion de matar, es decir no simplemente un ataque, sino bajar a matar, es una sutil diferencia pero muy evidente cuando conoces a tu halcon, el exito debe ser en grado maximo es decir captura en un porcentaje amplio de veces, yo viendo mis anotaciones y sacando estadisticas el dato es en un 60-70 % de las ocasiones . las palomas debes asegurarte que haya captura pero a la vez no deben ser tan sumamente faciles que pasen de atacar para cazar a bajar a posarse en ellas, esto con caja de lanzar y limitando de maneras diferentes las palomas segun tu campo de vuelo, puedes llegar a un tipo de tara mas o menos suficiente para que la paloma vuele con fuerza pero este muerta segura. Personalmente no me gustan los pestañeos aunque sean de un ojo, ya que el vuelo de la paloma se vuelve irregular y no huye naturalmente o simplemente no huye, creo que la excesiva facilidad perjudica al instinto matador del halcon, yo prefiero otro tipo de limitaciones pero dejando la visibilidad de la paloma perfecta, de esta manera la huida y recepcion del ataque es lo mas parecido a como lo haria una presa salvaje.

espero expresarme bien .. no soy muy ducho en estos telares, asi es como trato yo el tema de escapes.

un saludo
trasguperez@yahoo.es

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por trasguperez »

Respondiendo a Santos, el exito es el hecho de tener la posibilidad de capturar una presa, y el grado maximo del exito es capturarla. De tal forma que con la mera aparicion de la paloma ya estas garantizandote que la mentalidad del pajaro sea exitosa ya que tienne la posibilidad de cazar, eso si para que esa confianza se traduzca en ataques con intencion de matar, es decir no simplemente un ataque, sino bajar a matar, es una sutil diferencia pero muy evidente cuando conoces a tu halcon, el exito debe ser en grado maximo es decir captura en un porcentaje amplio de veces, yo viendo mis anotaciones y sacando estadisticas el dato es en un 60-70 % de las ocasiones . las palomas debes asegurarte que haya captura pero a la vez no deben ser tan sumamente faciles que pasen de atacar para cazar a bajar a posarse en ellas, esto con caja de lanzar y limitando de maneras diferentes las palomas segun tu campo de vuelo, puedes llegar a un tipo de tara mas o menos suficiente para que la paloma vuele con fuerza pero este muerta segura. Personalmente no me gustan los pestañeos aunque sean de un ojo, ya que el vuelo de la paloma se vuelve irregular y no huye naturalmente o simplemente no huye, creo que la excesiva facilidad perjudica al instinto matador del halcon, yo prefiero otro tipo de limitaciones pero dejando la visibilidad de la paloma perfecta, de esta manera la huida y recepcion del ataque es lo mas parecido a como lo haria una presa salvaje.

espero expresarme bien .. no soy muy ducho en estos telares, asi es como trato yo el tema de escapes.

un saludo
trasguperez@yahoo.es

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por falco330 »

hola miguelvelez!

he visto el video de los americanos, muy ilustrativo.

parece que tienen mucha afición a los gxp en USA, pocos peregrinos y pocos praderas.

porque no utilizan más gerifaltes puros y que experiencia tienen con los 75% gyr x 25% per? porque no utiliza ed en concreto estos pajaros. no les gustan u obtienen peores resultados?

porque para matar esos gallos tan grandes un3/4 de geri x pere o geri puro les irían bien no?

un saludo!!

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por goshawkrst »

falco330 escribió:... porque no utiliza ed en concreto estos pajaros. no les gustan u obtienen peores resultados?
En el vídeo decía que al cruzar con gyr, diluyes al peregrino.... :)

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, contestando a las preguntas...

"porque no utilizan más gerifaltes puros"

DAn muy pocos permisos de trampeo al año de gerifaltes y solo en unos pocos estados, además son muy delicados con el tema palomas, enfermedades. Los de cría en cautividad... porque son caros!, como aquí

" y que experiencia tienen con los 75% gyr x 25% per?"

Ni idea, no vi ninguno ni hablé del tema en concreto. como sabrás los 50 X 50 son eso, mitad un linaje y mitad el otro; los 3/4, en cambio, son impredecibles en cuanto a su porcentaje de peregrino o gerifalte y no son tan interesantes por tanto.

"porque no utiliza ed en concreto estos pajaros. no les gustan u obtienen peores resultados?"

Pitcher lleva a sus pájaros a una condición tal en la que expresan su propio sistema natural de caza. Y le apetece ver grandes picados. Cuando un gerifalte expresa su naturaleza en puridad hace lo que hace un gerifalte, coger la perdiz nival o lo que sea como sea, con su poder increible; y eso no tiene por qué incluir grandes alturas y grandes picados y si una gran búsqueda con telemetría, jajaja. Por eso dice Pitcher que no los usa. En cuanto a los híbridos dice... "si hibridas para aproximar a un gerifalte a lo que hace un peregrino... ¿Ppor qué no irte directamente al peregrino?"

porque para matar esos gallos tan grandes un3/4 de geri x pere o geri puro les irían bien no?

Y los cazan con eso, pero suelen dar lugar a persecuciones largas y en el desierto las águilas reales son un peligro diario brutal, la mayor "fuente" de mortalidad de halcones... Y por eso suelen decantarse por bichos más pequeños y menos poderosos que tengan que matar más de un estacazo y, por tanto, más cerca (y más espectacular).

Un saludo

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

De acuerdo con lo que comenta trasguperez en su primer mensaje, Excelente resumen!

En el segundo no estoy del todo de acuerdo en que los halcones tengan que capturar con dificultades las palomas necesariamente, creo. En un estado óptimo de peso, metabolismo, hambre, fuerza... cazar algo fácil tampoco los desenergiza, creo. Que duda cabe que la dificultad es importante... pero también la oportunidad, ese es el punto al que debería llegar un halcón... y me parece que la "oportunidad" en la mente de un halcón maduro es algo curioso, puede no considerar como tal a una pestañeada entera justo enfrente de el y si a una metida en un bando, despistada, a dos kilometros de distancia, ahí creo que su genética habla alto y claro, como diría Pitcher... Pero no se, a ver si acumulamos experiencia colectiva en ver que tipo de presas seleccionan los bichos llevados a ese punto y cómo hay que presentarle las presas...

Y en cuanto al pestañeo de un ojo, creo que trasguperez habla de encintadas de un ojo, y no, por ejemplo, de las pestañeadas de un ojo con loctite u otros sistemas. En esto del merme cada uno tiene su librillo, jajaja.

Saludos

buteo_zahareño

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por buteo_zahareño »

trasguperez escribió:Creo que Pitcher ha logrado con su libro abrir un poco mas si se podia... el tipo de altaneria que queramos practicar. El objetivo de este sistema es llegar a volar los halcones totalmente desarrollados tanto fisica como psicologicamente, es decir como lo hacen los halcones salvajes. Hablando con cetreros me han comentado que es volar pajaros gordos a lo loco...en mi opinion es un gran error esa interpretacion, ya que existe un termino el cual es determinante en este sistema ,que no es otro que la "fidelidad", la cual elimina toda posibilidad de volar a lo loco.... Cuando llegamos a un desarrollo fisico pleno en un halcon, este aumenta sus necesidades alimenticias y acelera su metabolismo al maximo, en este estado un halcon a pesar de encontrarse pleno fisicamente experimenta un hambre incluso mayor que un halcon tempaldo, ya que este entra en fase de bajo consumo para sobrevivir. De esta forma el halcon posee potencia fisica para poder volar libre sin encorsetamientos, pero a la vez con necesidad imperiosa de cazar para satisfacer su acelerado metabolismo, aqui es donde el cetrero si es capaz de presentarle las oportunidades adecuadamente para que tenga exito, no solo le desarrollara un estado psicologico satisfactorio debido al exito sino que desarrollara esa "fidelidad" a un sistema de exito, incluso mayor que el de un halcon tempaldo el cual funciona por un sistema de negociacion esfuerzo-recompensa con su cetrero.

no se si se me ha entendido algo...espero que si...lo he intentado pero es sumamente denso el llegar a entender minimamente el Pitcherismo..y creo haberlo entendido pero...jajajaja!!!
Seguire activo por aqui ya que ahora dispongo de mas tiempo, espero no aburriros jajaja!!!

un saludo
Si me lo permitís, tras mi vuelta al foro voy a dar mi opinión de nuevo a ver si animamos esto.

No creo en la "fidelidad" de un halcón, creo en la mecanización.
Supongo que la gente que dice "volar los pájaros a lo loco" no se refieren al peso, claro que no!!, todos tenemos claro que cuanto más fuerte esta un pájaro más gasta, y cuanto más gasta más consume, y cuanto más consume mejor es su respuesta para con nosotros si (y solo si) el halcón esta bien mecanizado.

Yo veo una locura totalmente inviable aplicar ese método aquí por la mera y sencilla razón de que si lo hago, perderé el 90% de las posibilidades de cazar, o incluso perderé el halcón. Eso es aplicable a los cetreros que hacen altanería a palomas, pero no al que caza perdices, y menos aquí en zonas con mucha paloma donde un halcón anárquico en el inicio se perderá irremediablemente atacando palomas, o si no las ataca al volver tan alto no podrá cazar, lo veo un método bastante interesante y enriquecedor, pero no práctico. Quizás otros cetreros sepan sacarles mas partido que yo, yo por ahora no se.

Y por ultimo decir que los halcones fuertes y "caninos" (así llamamos aquí a los halcones cuando están como tu los describes) no los ha descubierto ese libro Trasgu, no lo toméis así porque tampoco es intención del autor dar esa imagen, los pasajeros son así y llevan cientos de años manejándose, y los campestre, y los de campestre controlada si se les hace bien.

No hay que sacrificar la disciplina para tener un halcón altanero, y no hay que confundir la disciplina con sometimiento, creo que eso es lo difícil de conseguir.

Un saludo!.

buteo_zahareño

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por buteo_zahareño »

Y cuidado con jugar con las "oportunidades", puedes tener un halcón con una espectacular forma fisica y derrumbarle el coco a base de fallos, que no baje o incluso que cuando salga del puño se vaya.

Hay otra forma de hacer subir a los halcones, y es dejandoles claro que cuando sube sale un regalo, y si vaguea sale un reactor, y ellos saben diferenciarlas perfectamente e incluso dejan de bajar a por las difíciles, el problema es que si quieres dedicar este halcón a caza el adiestramiento no se debe convertir en rutina y en cuanto tengas el halcón puesto debes ir a caza real porque terminaras haciéndolo morralero si prolongas esto y no bajara a lo que no sea una pestañeada.

Un saludo!.

santos
Senior
Senior
Mensajes: 528
Registrado: 21 Jul 2004, 22:57
Ubicación: Huelva

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por santos »

Joder llevo una hora escribiendo y no a salido, me cago en la p,,,,,,mañana contesto, gracias David,tampoco me gusta pestañear, pero en cuanto a pluma he provao de todo,,suelo soltar una pestañeadade un ojo con un grupo 3 entera,, y parece que funciona, un saludo

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por trasguperez »

Yo vuelo mis halcones de una manera puramente tradicional, es mas se podria decir que estoy en la cuspide del pajillerismo tradicional, me mola los pajaros parentales, amansar en exceso, llamar al puño es imprescindible para mi, hacerlos señoleros vital y hacerles subir con palomas me encanta, probar otros sistemas tipo globo cometas etc... ni se me pasa por la cabeza intentarlo, aunque nunca digas de este agua no bebere...jajajaja!!!. Es mas pienso que si este sistema, el de toda la vida, ya esta todo escrito sobre el y se sabe que funciona!!! para que inventar cosas nuevas? Sinceramente creo que porque el ser humano es asi... y nos mola pensar que inventamos y que aportamos a la sociedad sino...vaya rollo de vida!!!!.

La lectura del libro de Pitcher simplemente me ha incitado a probar algo que ya se sabia y habiamos hablado, que un pajaro con el pecho lleno vuela mejor que otro con el pecho vacio, ya lo sbaiamos pero este hombre lo ha plasmado de una manera tan adictiva que coño!!! ha conseguido que lo intentase !!!.

Mis dos halcones puramente tradicionales, los he llevado al punto fisico y psicologico mas cercano al optimo que he podido, y el resultado a sido fantastico!!! no tiene nada que ver con el pitcherismo pero si ha sido lo que me ha provocado que buscase este cambio, solo con eso ya es una pasada!!! (perdonar amigos cetreros que tantas veces lo hemos hablado. Si, no os habia hecho ni caso, tuvo que ser este americano...jajajaj!!!!)

Logicamente llama la atencion y provoca interes y curiosidad el pitcherismo en el cual veo una diferencia determinante con el tradicional, que no es otra que la mecanizacion y la fidelidad no tienen nada que ver ni nada en comun, ya que la mecanizacion responde a un sistema de esfuerzo-recompensa y la fidelidad no. Probablemente no sea un sistema de vuelo practico, no lo se, para eso habria que probarlo con varios halcones y varios cetreros para sacar conclusiones, es normal que al principio provoque un poco de rechazo, es el modus operandis del ser humano ante lo desconocido. Creo que Pitcher no es un inventor de nada, simplemente un cetrero con un instinto de observacion superdesarrollado , el cual llega a pensar como un halcon e intenta que todo el proceso de adiestramiento se adapte a el halcon, no el halcon al adiestramiento, para asi conseguir vuelos lo mas parecido a como volaria un halcon salvaje, es decir los que mejor vuelan y cazan... Solo es un sistema mas ahora ya cada uno que elija lo que quiera o se atreva jajaja!!!!, yo de momento no me atrevo aunque ya tengo pensado si me atreviera en un futuro como intentarlo, lo plasmare por aqui cuando tenga las ideas claras y asi me ayudais a buscar mejoras o posibles errores.

Lo de no bajar a por palomas fuertes y solo a las pestañeadas creo que no es un tema de inteligencia sino de valoracion... es decir un pajaro que no baja por una paloma fuerte es por que el premio que va a llevar en su recuperacion al señuelo o mas tarde es suficiente para no gastar energias en una presa probable de no ser capturada, por eso no duda en bajar a por la pestañeada ya que aqui la relacion gasto energia premio es directa y satisfactoria. Esto es esfuerzo recompensa

Un halcon psicologicamente desarrollado en positivo, que se encuantra bien fisicamente y enta en modo ganador, si hay oportunidad de captura, por pequeña que sea bajara y bajara a matar. pitcher creo que consigue que sus halcones sepan buscar esa pequeña oportunidad para bajar a matar, eso es clave y diferente en este sistema.

de todas formas podemos escribir y pensar lo que queramos que al final dependemos de ellos y nunca un comportamiento animal sera uniforme...eso en parte hace bonito este arte jajajaj!!!

un saludo
trasguperez@yahoo.es

pechaco
Senior
Senior
Mensajes: 424
Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
Nombre completo: Nacho perez
Relacion con la cetreria: gavilanero.
Años practicando cetreria: Unos pocos
Ave que utilizas actualmente: gavi
Aves que ha utilizado: gavilanes
Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
Libros preferidos: El arte de cetreria
Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
Ubicación: Soto del Barco (Asturias)

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por pechaco »

Buenas.
Nada sé de altanería y algo de pájaros, no mucho, pero pienso que para hacer un pájaro hay que pensar en "pajaro" especialmente si éste es parental, no sé si es lo mismo en troquelados. Entiendo que los pájaros no tienen la escala de valores que tienen los humanos y en ese sentido supongo que el sentimiento de gratitud, fidelidad ect..., son más propios de los humanos.

Entiendo lo de que para hacer un buen pájaro hay que saber dimensionar la proporción de éxitos y fracasos y creo en el placeo y la mecanización , el tiempo y la paciencida más que en ningun a otra cosa para volar los pájaros lo más gordos posible. No creo en muchas cosas más, aunque estos "compañeros" de caza nos aguanten más que lo que en condiciones normales les gustaría, pero gracias a la proporción de mansedumbre, placeo, mecanización y buen criterio para escapes y demás, podemos tener un ave por decirlo de alguna manera "apegada al cetrero". Es difícil no caer en otorgar a las aves "cualidades" propias de los humanos, pero es imprescindible si lo que se pretende es hacer un buen pájaro. Todo pasa por saber poner los pájaros a "hacer la mili" y ser tan metódico cómo sea necesario, amén de cierto "arte" , el arte de cetrería. Ese se tiene o se adquiere con los fracasos. Nadie nace enseñao pero hay quien tiene "dedos verdes".
Básicamente todas las aves de presa se manejan bajo los mismos parámetros de adiestramiento. Unas son de alto vuelo, otras de bajo vuelo. Los accipíteres más difíciles de amansar que los falcos, normalmente, pero a todas las aves hay que ponerlas "en peso" para que vayan en serio a la caza y a partir de ahí...

Una opinión más y de alguien que no ha hecho altanería en su vida,o sea que ignoro la metodología de adiestramiento, así que dadle la dmensión que os parezca...
Un saludo.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por rabagu »

Llendo a un tema muy concreto de lo que comentáis en los últimos post, a raíz de la experiencia de trasgu (David).

Comenta David y varios más que para aumentar el rendimiento de los pájaros altaneros aumentar el éxito (porcentaje de capturas en los escapes, que es lo que podemos controlar) es una herramienta muy apropiada, pero que hay que mantener un balance y evitar demasiados éxitos (que pueden implicar un desinterés en los picados por facilidad de capturas). Yo también pensaba así hace tiempo.

Yo no lo he hecho, principalmente porque en los últimos tiempos cada vez me estoy volviendo más animalista... ¡que me dan pena las palomas, leches...! Pero el hecho es que hay algún cetrero de reconocidísimo prestigio, y me estoy refiriendo a Fran Bolinches, que si no me equivoco en vuelos de entrenamiento en su casa la tasa de éxito de capturas de sus halcones es del 100%, ¡porque vuela empleando palomas atadas! Y por lo que comenta tiene techos regulares por encima de 500 metros y bajadas (ahora que tenemos altímetros es fácil seguir esto) de alrededor de 200-230 Km/h. Con esos pájaros también caza presas silvestres, algunas en la cúspide de la dificultad de captura por altanería, y en casa insisto a que bajan todos los días a palomas atadas que carecen de posibilidad de escape. Claro que seguro que la receta no es solo esta, no simplifiquemos el asunto.

Por tanto creo que hay pruebas más que claras de que aunque soltemos todos los días palomas pestañeadas, o atadas o ultrafáciles se puede seguir manteniendo pájaros con intensidad en los ataques más que suficiente para lograr éxitos también en la caza de presas silvestres que no están pensando precisamente en dejarse capturar.

Un saludo.

Ramón Balbás.
Un saludo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FALCON »

algo de eso tb habia oido!!!!!

Responder