crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcones
-
- Master
- Mensajes: 1409
- Registrado: 25 Abr 2011, 12:17
- Nombre completo: francisco
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 35
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: halcon
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
hola juan carlos lee el post de nacho gallegos haber si llevo razon o no un saludo
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Por donde anda eso??, entro poco.....
-
- Master
- Mensajes: 2860
- Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
- Nombre completo: carlos garcía
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
practicante, se le puede hacer a un solo pollo, la campestre y sin problema, cnd hay alguno más al principio se animan más a volar y perseguirse, cerca del coche porque todavía no se atreven a alejarse, pero en pocos días se alejan mucho, fuera de vista la mayor parte del tiempo y casa uno tira para donde le parece, que haya ya otros pajaros es irrelevante. yo la he hecho con un pajaro sólo en dos ocasiones y en compañia tambíen y vuelan igual de bien.no hay problema.
un saludo!
un saludo!
-
- Master
- Mensajes: 1097
- Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
- Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
- Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
- Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
- Ubicación: Burgos
- Contactar:
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
No se trata de disutir cada uno pone sus vivencias y sus pareceres. Respetemos a cada cetrero y a cada técnica empleada.
Confieso que yo era de los cetreros extremos, era oir troquelado y lo asociaba a pión, a cubrir exageradamente la comida , a estar estropeado de plumas , vamos un seguidor aférrimo del maestro Felix , odiaba cualquier pájaro troquelado no los podía ni ver.Ahora mismo la mitad de mis pájaros (4) son troquelados ¡como cambia la historia !
Como crio peregrinos un año por un motivo u otro, me quedé con un pollo macho de brookei que no lo podía meter con ninguna de las hembras reproductoras y probé el tema de la impronta, seguí el método de Nick Fox ,junto con un articulo que leí del Sr. Alcaide en una revista de la AECCA sobre CCC y me aventuré.
El pájaro no piaba absolutamente nada, no cubria la comida, volaba como los locos ,en su campo de vuelo era el Sheriff no había animal alado que se quedara sin recibir un par de pasadas. Jugando en verano que no Cazando mató 3 pollos de urracas en cuestión de media hora, mataba una y a por otra(esto es para Nachogallegos) que dice que no ha visto un troquelado matar urracas.Nacho gallegos como sé que te gusta mucho el tema de la naturaleza como has dicho antes, si de verdad quieres disfrutar haz un pájaro con CCC, échate la cámara al hombro y a rodar¡ gozarás pero de verdad!disfrutarás un montón del campo.Te lo digo por que amí también me gusta mucho ir al campo y en estado natural es muy complicado ver escenas tan buenas.
El año pasado otro troquelado macho mató en pleno invierno una alondra en pleno vuelo en el más puro estilo esmerejón con tirabuzón incluido.
Los stoops no hacen más fuertes a los pájaros que una CCC, ya que esta ultima lleva muchas horas de vuelo y no me refiero a un vuelo de térmicas que claro también vuelan así pero la mayor parte del tiempo como son pájaros jóvenes su curiosidad les lleva al juego y esto es un ataque tras otro como comentaba Francisco(Buteo Zahareño)en su post . Estos ataques les ponen fuertísimos y sin duda les servirá para su posterior etapa en la caza.
Sin embargo también he de decir que los troquelados algunas veces son imprevisibles y un día vas al campo de vuelo y dicen que no vuelan y no vuelan, o se te posan en el coche o se bañan en un charco, en fín que yo si me dedicara exclusivamente a la caza manejaría parentales por que como ya dije antes son más previsibles y ya saben perfectamente lo que se quiere de ellos. También creo que fisicamente unn troquelado está mucho mas fuerte que cualquier pájaro de cetrería convencional. Yo como criador prefiero en ese sentido a los troquelados porque esto me facilita mucho algunas cosas, pero ya cada uno busca lo que más le interesa y busca su pájaro ideal para su actividad especifica.Saludos toño.
Confieso que yo era de los cetreros extremos, era oir troquelado y lo asociaba a pión, a cubrir exageradamente la comida , a estar estropeado de plumas , vamos un seguidor aférrimo del maestro Felix , odiaba cualquier pájaro troquelado no los podía ni ver.Ahora mismo la mitad de mis pájaros (4) son troquelados ¡como cambia la historia !
Como crio peregrinos un año por un motivo u otro, me quedé con un pollo macho de brookei que no lo podía meter con ninguna de las hembras reproductoras y probé el tema de la impronta, seguí el método de Nick Fox ,junto con un articulo que leí del Sr. Alcaide en una revista de la AECCA sobre CCC y me aventuré.
El pájaro no piaba absolutamente nada, no cubria la comida, volaba como los locos ,en su campo de vuelo era el Sheriff no había animal alado que se quedara sin recibir un par de pasadas. Jugando en verano que no Cazando mató 3 pollos de urracas en cuestión de media hora, mataba una y a por otra(esto es para Nachogallegos) que dice que no ha visto un troquelado matar urracas.Nacho gallegos como sé que te gusta mucho el tema de la naturaleza como has dicho antes, si de verdad quieres disfrutar haz un pájaro con CCC, échate la cámara al hombro y a rodar¡ gozarás pero de verdad!disfrutarás un montón del campo.Te lo digo por que amí también me gusta mucho ir al campo y en estado natural es muy complicado ver escenas tan buenas.
El año pasado otro troquelado macho mató en pleno invierno una alondra en pleno vuelo en el más puro estilo esmerejón con tirabuzón incluido.
Los stoops no hacen más fuertes a los pájaros que una CCC, ya que esta ultima lleva muchas horas de vuelo y no me refiero a un vuelo de térmicas que claro también vuelan así pero la mayor parte del tiempo como son pájaros jóvenes su curiosidad les lleva al juego y esto es un ataque tras otro como comentaba Francisco(Buteo Zahareño)en su post . Estos ataques les ponen fuertísimos y sin duda les servirá para su posterior etapa en la caza.
Sin embargo también he de decir que los troquelados algunas veces son imprevisibles y un día vas al campo de vuelo y dicen que no vuelan y no vuelan, o se te posan en el coche o se bañan en un charco, en fín que yo si me dedicara exclusivamente a la caza manejaría parentales por que como ya dije antes son más previsibles y ya saben perfectamente lo que se quiere de ellos. También creo que fisicamente unn troquelado está mucho mas fuerte que cualquier pájaro de cetrería convencional. Yo como criador prefiero en ese sentido a los troquelados porque esto me facilita mucho algunas cosas, pero ya cada uno busca lo que más le interesa y busca su pájaro ideal para su actividad especifica.Saludos toño.
- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Sr Jaam,me quito el sombrero ante estas dos intervenciones suyas,ésta de encima y la anterior.No puedo estar mas de acuerdo con su visión que además es integradora de las distintas formas de entrenar a los pájaros.
-
- Senior
- Mensajes: 424
- Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
- Nombre completo: Nacho perez
- Relacion con la cetreria: gavilanero.
- Años practicando cetreria: Unos pocos
- Ave que utilizas actualmente: gavi
- Aves que ha utilizado: gavilanes
- Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
- Libros preferidos: El arte de cetreria
- Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
- Ubicación: Soto del Barco (Asturias)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Pido disculpas por entrar aquí sin tener ni .... idea de altanería, pero era solamente para aclarar mi punto de vista a cerca de lo concerniente a improntados o no improntados ya que puede haber alguien que piense que tengo alguna manía en contra de algo o alguien y aseguro que no es el caso. Todos son/somos animalitos de Diós...
Yo creo que cada uno debe experimentar según su criterio, tan válido cómo el que más. Respetemos al prójimo y seremos respetados sin duda.
Un cordial saludo.
Yo creo que cada uno debe experimentar según su criterio, tan válido cómo el que más. Respetemos al prójimo y seremos respetados sin duda.
Un cordial saludo.
-
- Junior
- Mensajes: 141
- Registrado: 13 Sep 2012, 18:56
- Nombre completo: llatzer
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: la del campo
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: pelegrino
- Aves que ha utilizado: harris,azor,hibrido,pelegrinos
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el campo
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
con lo bonito que es este arte,a que nivel lo dejamos!todos tenemos gustos diferente,tiempo y situacion.estancarse en unos patrones y decir que esto es mejor y aquello no,enfin...todos los post que hay aportan algo y la gracia esta en quien quiera juntar algunas ideas de las que se an vertido y aplicarlas, ese ya tiene camino andado,y andar un poco por su cuenta tambien le ensañara.porque todo el conocimiento no esta ni en los libros y ni mucho menos en todo lo que hay en este foro.a caminar!que la imitacion lleba a donde an llegado otros,que con esto no quiero decir que este mal.si no,que cualquiera que quiere ser un cetrero no se debe ser conformista.saludos
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Hola a todos.
Sr.Pechaco; eres el numero uno...... ni Fernando Alonso ni gaitas......jajaja¡¡¡¡¡
Un saludo a todos.
Sr.Pechaco; eres el numero uno...... ni Fernando Alonso ni gaitas......jajaja¡¡¡¡¡
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Falco, faltaria mas, claro que se puede hacer la campestre a un solo pollo, los inconvenientes que pongo, es por la circustancia , precisamente de ser el unico, ¿ y si se te desgracia?? por supuesto cada uno tiene la capacidad de asumir sus riesgo. Un ave en el campo en ccc se rige por la leyes de la naturaleza, y en la naturaleza mueren muchos pollos todos los años
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
framuca: No se ya como tomarme sus gratuitos ataques a mi persona con esa insistencia, si no le gusta lo que escribo no lo lea, parece la censura, esto es un foro publico y cada uno dentro del respeto pone lo que quiere. Quizás sean eso que dicen que con la edad las personas se ponen intolerantes e irrespetuosas.
Una aclaracion, siento el malentendido, la pajara no tenia 50 dias, tenia 50 dias de campestre, y en ese paraje llevaba 12 seguidos haciendola, antes hizo la campestre en otro lugar.
Nacho, me gusta leerle porque se ve que tiene pasion por lo que hace, igual que yo, y coincido con usted en muchisimas cosas, lo que pasa que cuando empieza a hablar con Elpi y hacen su "bimonologo" pues es peligroso, hay mucha gente que empieza y les siguen por vuestra experiencia, y toman por bueno todo lo que dicen, eso es peligroso porque lo que ustedes defendeis es una opinion y un camino, y hay muchos, y no quiere decir que los demás sean malos.
Reconozco muchisimas ventajas a los parentales con respecto a los improntados, la primera de ellas es que son como ya han dicho atras mas predecibles, mas "simples" de comprender, interactuan de otra manera, te ahorras muchisimos problemas. Y muchisimas cosas se solucionan con unos gramitos mas o unos gramitos menos en su peso, en los improntados un comportamiento negativo puede tener una solucion muy "extraña".
La ventaja del ccc es que no hay que someterlo al principio, a mi me da miedo apretar un pajaro en Julio, hace mucho calor y tienen poco hambre asi que hay que llevarlo demasiado al filo y eso es peligroso, he tenido una mala experiencia con eso. Lo segundo que le veo muy positivo es el tema de la musculatura, musculan muchisimo, desde mi percepcion digo que mas que uno con 90 pasadas (ademas que antes), creo que un parental tarda muchisimo en llegar al nivel que alcanza un CCC en ese mes o meses y a ver, he visto y hecho las dos cosas, no vivo de esto, a mi me da igual lo que cada uno haga, es solo mi opinion.
Lo que si digo también, es que un parental, con un buen amansamiento, caperucero, es un dulce en el trato, y este es mejor que el del improntado y mas facil y llevadero en el dia a dia. Y a estas fechas el pollo parental esta igualado al CCC si se hacen las cosas bien.
Pero, personalmente, he disfrutado muchisimo con las cosas que he visto en la CCC, y sopesando ventajas e inconvenientes opino que las peregrinas las haria en CCC (no los hibridos ni los torzuelos de peregrino).
Y ya esta, no tengo mucho mas que aportar aqui.
Una aclaracion, siento el malentendido, la pajara no tenia 50 dias, tenia 50 dias de campestre, y en ese paraje llevaba 12 seguidos haciendola, antes hizo la campestre en otro lugar.
Nacho, me gusta leerle porque se ve que tiene pasion por lo que hace, igual que yo, y coincido con usted en muchisimas cosas, lo que pasa que cuando empieza a hablar con Elpi y hacen su "bimonologo" pues es peligroso, hay mucha gente que empieza y les siguen por vuestra experiencia, y toman por bueno todo lo que dicen, eso es peligroso porque lo que ustedes defendeis es una opinion y un camino, y hay muchos, y no quiere decir que los demás sean malos.
Reconozco muchisimas ventajas a los parentales con respecto a los improntados, la primera de ellas es que son como ya han dicho atras mas predecibles, mas "simples" de comprender, interactuan de otra manera, te ahorras muchisimos problemas. Y muchisimas cosas se solucionan con unos gramitos mas o unos gramitos menos en su peso, en los improntados un comportamiento negativo puede tener una solucion muy "extraña".
La ventaja del ccc es que no hay que someterlo al principio, a mi me da miedo apretar un pajaro en Julio, hace mucho calor y tienen poco hambre asi que hay que llevarlo demasiado al filo y eso es peligroso, he tenido una mala experiencia con eso. Lo segundo que le veo muy positivo es el tema de la musculatura, musculan muchisimo, desde mi percepcion digo que mas que uno con 90 pasadas (ademas que antes), creo que un parental tarda muchisimo en llegar al nivel que alcanza un CCC en ese mes o meses y a ver, he visto y hecho las dos cosas, no vivo de esto, a mi me da igual lo que cada uno haga, es solo mi opinion.
Lo que si digo también, es que un parental, con un buen amansamiento, caperucero, es un dulce en el trato, y este es mejor que el del improntado y mas facil y llevadero en el dia a dia. Y a estas fechas el pollo parental esta igualado al CCC si se hacen las cosas bien.
Pero, personalmente, he disfrutado muchisimo con las cosas que he visto en la CCC, y sopesando ventajas e inconvenientes opino que las peregrinas las haria en CCC (no los hibridos ni los torzuelos de peregrino).
Y ya esta, no tengo mucho mas que aportar aqui.
-
- Veterano
- Mensajes: 776
- Registrado: 07 Ene 2006, 23:26
- Nombre completo: Eduardo GARCIA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: ACPAPC
- Ave que utilizas actualmente: Híbridos y peregrino
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Francisco no te enfades, por más que diga alguno, a otros nos gusta leer lo que tienes que aportar. Te animo a que sigas dando tu opinión.
UN SALUDO.
UN SALUDO.
edu.cetrero@hotmail.com
Criador CITES 125BI.

Criador CITES 125BI.

-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Francisco...y ya está de verdad?????? jaja no me lo creo....¿ cuantas veces te has cortado la coleta ??, por cierto, ¿ tu captura de esta mañana? con la PARENTAL.. con 40 dias de adiestramiento...
-
- Senior
- Mensajes: 427
- Registrado: 30 Abr 2008, 22:16
- Nombre completo: Ivan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: sueño con volar un azor
- Ubicación: Cádiz
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Francisco con dos cjnes, yo le hubiera dicho "algo" a este hombre, porque ahora le ha dado por ti igual que el año pasado le dió por el cernicalo.
Se puede o no, estar de acuerdo contigo pero lo que es verdad es que nunca te escondes, siempre dices lo que piensas y eso se echa de menos en muchos que dicen las cosas a medias.
Saludos
Se puede o no, estar de acuerdo contigo pero lo que es verdad es que nunca te escondes, siempre dices lo que piensas y eso se echa de menos en muchos que dicen las cosas a medias.
Saludos
La cetrería, en su más pura esencia, es la conquista de lo difícil.
-
- Master
- Mensajes: 1409
- Registrado: 25 Abr 2011, 12:17
- Nombre completo: francisco
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 35
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: halcon
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
hola crisaet un saludo
-
- Master
- Mensajes: 1409
- Registrado: 25 Abr 2011, 12:17
- Nombre completo: francisco
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 35
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: halcon
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
hola crysaet lo del cernicalo fue en una muda de peregrinos ,cosa que ni tu ni tu amigo lo habeis vivido en directo, y se trata de una especie protegida ni tu ni tu amigo hicesteis nada en absoluto ,ypor lo que veo te gustan los azores un saludo
-
- Veterano
- Mensajes: 753
- Registrado: 01 Ene 1970, 01:00
- Nombre completo: nacho ruiz rizaldos
- Relacion con la cetreria: criador y cetrero
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor, halcon, buho real, gavil
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: filmmaker de vida salvaje y fotografo de naturaleza.
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Hola a todos, compañero jaam, es cierto que en las ccc se ven cosas muy guapas y disfrutas cómo un enano viendo a los halcones volar, esto no lo pongo en duda ni lo discuto porque yo mismo lo he presenciado, pero su aplicación en cetreria es otro cantar en mi opinión. Tampoco he dicho que un troquelado no mate urracas, lo que he dicho es que un parental tambien las mata de pollo con adiestramiento clásico, esto lo dije respondiendo al post del sr. cetreríazuera. En cuanto al comentario de buteo decir que exponer las opiniones de cada uno no es peligroso, la gente que lee los comentarios es suficientemente inteligente para quedarse con lo que les interese, las opiniones sobre cómo se hacen las cosas son eso opiniones y nada más, lo que está claro es que siempre defenderé el camino que yo sigo, cómo es lógico porque me parece el adecuado sobretodo para alguien que empieza. Un abrazo!
-
- Master
- Mensajes: 1409
- Registrado: 25 Abr 2011, 12:17
- Nombre completo: francisco
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 35
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: halcon
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
hola crysaet leido tu mp lo mismo te digo un saludo y tambien para bz
-
- Senior
- Mensajes: 424
- Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
- Nombre completo: Nacho perez
- Relacion con la cetreria: gavilanero.
- Años practicando cetreria: Unos pocos
- Ave que utilizas actualmente: gavi
- Aves que ha utilizado: gavilanes
- Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
- Libros preferidos: El arte de cetreria
- Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
- Ubicación: Soto del Barco (Asturias)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
También pienso que todos los aportes son positivos vengan de quién vengan y creo que el respeto entre nosotros es la base para que la comunicación fluya. Dificilmente nadie va a estar predispuesto a escuchar a quien se dirige a los demás con ademanes prepotentes y esgrimiendo su verdad cómo la definitiva. Verdades hay tantas cómo personas.
Alguna vez he leido que las modernas técnicas de cetrería superan a las de los antiguos y ni lo discuto ni lo dejo de discutir, pero desde luego me parece que no es así, máxime teniendo en cuenta lo profundamente que estas personas conocían la naturaleza,pues su contacto con ella era permanente.
Hoy en día preferimos acercar los animales a nuestro mundo que visitar el suyo. A mí me parece una muestra de respeto hacia el ave el hecho de acercarse a ella y entrar en su mundo e interactuar con ella. Si ésto es más fácil que la impronta, mejor que mejor, pues además de manejar un ave de presa en toda su magnitud, nos faciltamos el trabajo de aprendizaje.
Sin duda , y hablo de gavilanes, manejar aves parentales sin conocimiento , no voy a decir profundo, pero sí suficiente, es una locura y la impronta bien o mal hecha facilita esa interactuación al cetrero novel, otra cosa es cómo queda el ave después de una malimpronta. Hablo de gavilanes que todos sabemos de su metabolismo y estrés, pero sospecho que si se trata de azores y halcones, mucho más resistentes, es el caso contrario.
Esta es mi opinión desde el respeto a todos los compañeros.
Saludos a todas y todos.
Alguna vez he leido que las modernas técnicas de cetrería superan a las de los antiguos y ni lo discuto ni lo dejo de discutir, pero desde luego me parece que no es así, máxime teniendo en cuenta lo profundamente que estas personas conocían la naturaleza,pues su contacto con ella era permanente.
Hoy en día preferimos acercar los animales a nuestro mundo que visitar el suyo. A mí me parece una muestra de respeto hacia el ave el hecho de acercarse a ella y entrar en su mundo e interactuar con ella. Si ésto es más fácil que la impronta, mejor que mejor, pues además de manejar un ave de presa en toda su magnitud, nos faciltamos el trabajo de aprendizaje.
Sin duda , y hablo de gavilanes, manejar aves parentales sin conocimiento , no voy a decir profundo, pero sí suficiente, es una locura y la impronta bien o mal hecha facilita esa interactuación al cetrero novel, otra cosa es cómo queda el ave después de una malimpronta. Hablo de gavilanes que todos sabemos de su metabolismo y estrés, pero sospecho que si se trata de azores y halcones, mucho más resistentes, es el caso contrario.
Esta es mi opinión desde el respeto a todos los compañeros.
Saludos a todas y todos.
-
- Senior
- Mensajes: 424
- Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
- Nombre completo: Nacho perez
- Relacion con la cetreria: gavilanero.
- Años practicando cetreria: Unos pocos
- Ave que utilizas actualmente: gavi
- Aves que ha utilizado: gavilanes
- Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
- Libros preferidos: El arte de cetreria
- Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
- Ubicación: Soto del Barco (Asturias)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Joder, Elpi, tienes más cascabeles que yo y llevas bastante menos tiempo en el foro.
Procuraré no suscribir tanto tus opiniones para que nadie se moleste ni piense que somos una secta. Aquí, cómo tú sabes , lo único que hay es gratitud por mi parte pues lo poco o mucho de cetrería que sé, te lo debo a tí y por supuesto a los pájaros que he manejado.
Yo por mi parte, procuraré ver oir y callar que es cómo más se aprende. Lo de transmitir os lo dejo a los que teneis experiencia y mejor criterio que yo.
Un abrazo, maestro!
Procuraré no suscribir tanto tus opiniones para que nadie se moleste ni piense que somos una secta. Aquí, cómo tú sabes , lo único que hay es gratitud por mi parte pues lo poco o mucho de cetrería que sé, te lo debo a tí y por supuesto a los pájaros que he manejado.
Yo por mi parte, procuraré ver oir y callar que es cómo más se aprende. Lo de transmitir os lo dejo a los que teneis experiencia y mejor criterio que yo.
Un abrazo, maestro!
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Hola a todos.
Nacho (Pechaco). Las gracias a los pájaros, siempre a los pájaros.
Intentare seguir tus sabios consejos......
Un abrazo.
Nacho (Pechaco). Las gracias a los pájaros, siempre a los pájaros.
Intentare seguir tus sabios consejos......
Un abrazo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx