crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcones

Perdiendose en el cielo
Responder
falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por falco330 »

josemontero...no me extraña que vuele en ese peso si cazas urracas a diario, está fisicamente a años luz del 90% de hacones de altaneria. tiene musculo y el musculo pesa. está motivado y mecanizado.

guarda, mira que eres...jeje. esos dos halcones son socializados. y tiene un proceso de entrenamiento y musculación muy especifico. si fueran parentales estaría en el mismo nivel. creo que lo menos importante de todo es la crianza que tienen. su clave es la musculación excepcional y la excelente fidelidad y motivación, para ello se hacen cosas que el 90% de la gente no hace por diferentes motivos. suben a esas alturas porque pueden, no por su tipo de crianza y por cierto no vuelan especialmente altos, de hecho me sorprende mucho que con su alto grado de musculación su peso optimo dicho por su cetrero este a 80gr de su peso de muda y son hembras pequeñitas. lo que demuestra que no es una mera cuestión de volar alto. esos pajaros suben por encima de quinientos, porque tienen fondo suficiente para llegar a 1000 batiendo sin para fumandose un puro. sino porque crees que se pueden tirar 50 minutos volando a esas alturas.

el 90% de la gente cnd afirma que su pajaro está fuerte, ese pajaro esta a un 40% o 50% como máximo de su potencial (yo me incluyo, que no se diga). muchos soltamos el pajaro en vuelos de 4-6 minutos, vuelo tenso y servimos. y muchos hibridos asi y a tercias. en serio pensais que un halcon que vuela 5 minutos 4 o 5 días a la semana está fuerte porque sube a 200 o 250 metros? un pajaro para subie a esa altura no le hace falta na... pero na de na. otra cosa es que quiera o que sepa lo que tiene que hacer...lo que pasa es que nosotros llamosmos pajaro fuerte a cualquie cosa (me incluyo). traedme esos pajaros a los que llamais fuertes, que les voy a pegar una tanda de stoops, el 80% lo dejo jadeando en el suelo antes de 30 pasadas, algunos en la 20 ya pareceran mariposas. pero stoops bien hechos no revoloteos a tu alrededor. para poner un pajaro fuerte y sacarle potencial como esas dos pajaras hay que darle mucho, mucho mucho vuelo.

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Solo comentar que todos mis Halcones sean lo que sean, hacen treinta sotops antes de volver a ver su primera presa viva desde que salieron de la muda y este es para mi un paso obligatorio entre las tiras y los escapes o la "cometa".
Dejamos muchas cosas en el tintero, como en my opinión muy bien decía EDUCETRERO.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Solo comentar que todos mis Halcones sean lo que sean, hacen treinta sotops antes de volver a ver su primera presa viva desde que salieron de la muda y este es para mi un paso obligatorio entre las tiras y los escapes o la "cometa".
Dejamos muchas cosas en el tintero, como en my opinión muy bien decía EDUCETRERO.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por falco330 »

sigo...

si el objetivo de un troquelado es volar alto de peso. en esas dos pajaras tienes el ejemplo que volar muy alto no es equivalente a estar muy fuerte. mi pajara la puedo volar gordo como una bola de sebo y no se pierde y acude al señuelo como alma que lleva el diablo, no me da tiempo ni a sacarlo del morral y es parental.

si el objetivo de troquelado es que tengan menos estres. pues he tenido varios peregrinos y con buen amansamiento y trato diario son loros, tanto troquelados como parentales. en azores cambia mucho la cosa de troquelado a parental, pero es que son animales con una cabeza diferente, no se adaptan igual de bien a la vida domestica como los halcones, son puro nervio, todo los asusta, viven en permanente tensió, la diferencia es mucho más radical que con un halcon.

si el objetivo de un troquelado es hacerle una campestre. con un parental se hace igual, yo la he hecho y otros antes que yo también, y el riesgo de perdida el mismo. no depende de la crianza , hay factores mucho más importantes.

entonces en resumen si con un parental puedo volar igual de alto, hacer una campestre y un bajo nivel de estrés, cual es la ventaja de troquelar en un halcón? no digo que sea ni peor ni mejor, ni estoy a favor, ni en contra, son procesos diferentes. hacer un troquelado es un poco más complicado, necesitan el triple de tiempo, cuenta la primera temporada como perdida si quieres hacerlo bien. como practico un parental.

guarda se que aportas tu experiencia de los azores, pero si reflexinas detenidamente te vas a dar cuenta que la los azores y halcones en concepto de ciranza parental/troquelado, son muy diferentes.

cuando me pille un azor seguramente, no lo tengo claro todavía, será parental. tengo clarisimo que por mucho que lo saque a volar y cace con él, su vuelo siempre va a estar por debajo de im troquelado y por mucho que intente siempre será asi. porque entre azores troquelados y parentales si que hay una diferencia de peso de vuelo muy clara y su vuelo depende en alto porcentaje de su peso y en menor porcentaje de su musculo. en halcones es al reves depende en su mayor porcentaje de su musculo y en menor de su peso (a las pajaras que conocemos me remito).

digo esto porque creo que los mejores azores están muy lejos de su maximo potencial respecto a uno del campo (los tuyos son un poco excepcionales porque se que los dejas horas en el campo), en cambio los mejores halcones están muy proximos a los salvajes. y digo esto porque para los halcones hay muchos mas recursos para muscular, a las pruebas me remito (cuantos quilometros volarán esas pajaras en esos vuelos de una hora?)los mismos que un azor en un mes. cuanto muscula un azor en dos lances a liebre o un lance a paloma, de un kilometro...pues lo mismo que 10 stoops a un halcon. por eso troquelar a un azor es una baza muy poderosa, porque esos 60gr adicionales, le dan increible vantaja sobre los parentales.

vaya ladrillazo, perdonad. esto es solo mi opinión...que no llegue la sangre al rio, jejejeje

un saludo!

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Perdon por la repeticion.
En mi opinión, creo que deberíamos dejar a los azores aparte, al menos en este post.
Sin mas animo que el de poder sacar conclusiones.....
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por BGMUCH »

Hola a todos.
Especialmente a Elpi,
Cuanto tiempo!!!!
Llevas mucha razón, a los azores habría que dejarlos fuera de este post.
Va de altanería no?
Llevo muchos, muchos años volando peregrinos y barbarys troquelados con CCC y quizá pueda aportar algo.

falco 330 dice:
"entonces en resumen si con un parental puedo volar igual de alto, hacer una campestre y un bajo nivel de estrés, cual es la ventaja de troquelar en un halcón? "

Mi respuesta:
la unica ventaja de troquelar un halcón es por si luego lo vas a usar para criar por inserminación artificial.
Un troq

BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por BGMUCH »

Joder se ha enviado él solo!!!
Sigo:

Un troquelado, si es macho dará semen mucho antes que un parental, y una hembra si está bien troquelada y bien volada, servirá para criar mucho antes que una parental.
TODAS mis hembras de barbarys troqueladas han puesto después de su primera muda.
TODOS mis machos de barbay troquelados han dado semen perfectamente después de la segunda.

Cazar con los troquelados es algo mas complicado que con los parentales. Si te equivocas es más dificil enderezar un troq

BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por BGMUCH »

jodeeeeer con la informatica...

un troquelado que un parental.

Perdonad por haber partido el post, pero...
Un saludo Elpi...
Berna

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
Un PLACER saludarte Berna.......
Totalmente deacuerdo con tigo, la cría es la cuestión.
Un saludo a todos.
Un abrazo Berna.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por falco330 »

eres bernabe?...si en lo de la cria estamos de acuerdo. por cierto pensaba que las hembras parentales maduraban sexualmente y por lo tanto ponian antes.

por cierto alguien me ha dicho que tienes unos barbarys de primera. un saludo!!

BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por BGMUCH »

Pues no, es al contrario. Los troquelados crian mucho, pero que mucho antes que los parentales.
Gracias por lo de los barbarys, se hace lo que se puede, criando y seleccionando ejemplares a la eterna busqueda del altanero perfecto.
De todas maneras este post no iba de troquelados o de parentales.
Iba de crianza campestre vs adiestramiento tradicional.
La crianza campestre ya sea CCC o campestre tradicional, con troquelados o con parentales (ojo que son cuatro posibilidades (*) produce halcones mas fuertes, con mas experiencia de vuelo, manejo del viento y de entrar a las presas que la tradicional a corto plazo.
De eso no me cabe la menor duda.

Los de adiestramiento tradicional, con el tiempo, si se les da la oportunuidad de tener "horas de vuelo" (mas bien minutos), digo con el tiempo (seguramente nunca antes del final de la primera temporada) llegarán, si se han llevado bien, a parecerse a los de cria campestre.

(*) Posibilidades:
CCC con troquelado
CCC con parental
Campestre tradicional con troquelado
Y campestre tradicional con parental.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por falco330 »

bueno pues entonces...

hacking con troquelados
hacking con parentales.

mucho mejor que ccc...ya puestos

BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por BGMUCH »

Bueno, eso que mejor que CCC, tengo mis reparos.
El hacking es muy arriesgado.
Necesitas un sitio muy bien, pero que muy bien, elegido (mas bien privilegiado) para hacerlo con seguridad.
Y te obliga a amansar al halcón una vez finalizado. Incluso un troquelado necesitaria cierto amansamiento.
Desde mi punto de vista se lleva la palma una CCC bien hecha a un parental (para cazar).
Y si además quierio criar rapido con él (es decir si la cria prima antes que la caza) pues entonces una CCC bien hecha a un troquelado.

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por ELPI »

Hola a todos.
La verdad es que esto tiene para dar y tomar........
Volviendo al tintero, en mi opinion a lo mas profundo de este.
Que es la altaneria, tal y como nosotros la practicamos?? y me refiero desde el punto de vista de un señor que quiere un halcon pensando exclusivamente en tener un compañero de caza, con el que poder practicar esta modalidad de la cetrería, al mas alto nivel, durante la mayor cantidad de años posibles.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por guarda »

Vamos haber hombre, Falco330 que estas sacando conclusiones totalmente equivocadas.

Parece que a algunos os cuesta querer entender lo que decimos o igual los que tenemos mas o menos experiencia con halcones impregnados y con CCC, damos muchas cosas por sabidas.

El hecho de que el halcón esté o no troquelado no es lo IMPORTANTE, pero por desgracia para hacerle un CCC tiene que tener cierto grado de impronta, al menos con el medio, es decir con el vehículo. LLamalo Socializado.... Yo no he dicho que tenga que estar troquelado sexualmente con el humano pero si es verdad que los argumentos que utilizan algunos siempre en estas discusiones se dirigen al típico troquelado sexual, pión y asqueroso. Cuanto menos grado de impronta tenga mucho mas fácil será el manejo y el adiestramiento.

En cuanto a la pregunta que te hice, tu respuesta me da la razón, ni mas ni menos. Adornalo como quieras. Es decir son aves con cierto nivel de impronta..socializadas...un poco troqueladas, llámalo como quieras...y con la Crianza Camprestre Controlada.

Algo que no me parece bien es que pienses por mí, o sea yo en ningún momento he pensado en azores, si no que hablo por mi experiencia con los halcones que he tenido, tanto parentales y los que tengo impregnados y con CCC.

Para acabar mis azores no son lo que son por que les tenga sueltos, es más solo tuve a Miruella y cuando tenía ya varias mudas y era lo que era ya por entonces, a la otra nunca la he tenido suelta.


Jejejej vaya un humor que gasto no???

Un saludo a todos.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por guarda »

La clave de todo esto está en la CCC, en la última C sobretodo. El hecho de poder intervenir en las enseñanzas en los primeros vuelos de estos halcones es lo importante. A parte del desarrolo muscular, respiratorio, etc,etc repito dirigir y orientar sus iniciales aprendizajes en vuelo, en la caza, es algo que le dá a este tipo de Crianza Campestre, un valor muy diferenciado del adiestrameinto tradicional o de Lla Crianza campestre tradicional. Es decir los primeros éxitos con captura de presas vivas , los puedes ir encaminado a tu terreno. Estas primeras lecciones se graban a fuego y además con un halcón en unas condiciones físicas increíbles que casi seguro nunca jamás volverá a tener en su vida.

Saludos.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por guarda »

Cuidao, yo no digo que esto sea fácil es más yo la cagué en parte cuando lo hice, al menos con la peregrina y no con el híbrido. jejejejej los híbridos siempre tan agradecidos.......

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por falco330 »

yo no pienso por nadie. pero si haces un comentario, lo normal es hacer una conjetura o suposición de en que te estas basando para hacerlo.

la CCC se puede hacer con 0 grado de impronta y 0 socialización, (habla con kike fernan-gonzalez). la ccc no es más que tener un pajaro unas horas suelto a su aire y enseñarle donde tiene que venir a comer facil, si quieres ir tu a buscarlo luego pues no le enseñes donde venir y ya está. lo unico que se necesita es que este manso y sea señolero.

sino es adorno. las cosas son lo que son, esos pajaros vuelan encima de su coronilla porque tienen fidelidad en el cetrero, algunas veces se han ido también como todos...y esa fidelidad nada tiene que ver con ser troquelado o socializado.

y no vuelan tampoco altos, vuelan en peso de un parental normal y corriente. solo están como toros, porque vuelan mucho timpo.

lo harían exactamente igual siendo parentales, con toda seguridad. yo he visto otros pajaros suyos de años atras y no eran tan buenos, algunos troquelados con ccc y volaban bien pero no asi. la crianza la misma que con estas, el proceso de musculación y entrenamientos, premios, etc han ido cambiando a mejor y ha salido esto que hay ahora.

porque los de ed pitcher vuelan asi? porque están jartos de dar alas, hipermusculados y motivados. y son parentales.

un saludo!

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por guarda »

Dudo que con un pájaro parental puedas hacer una CCC, con el nivel físico que tienen los otros. Pero bueno todo se puede conseguir , yo al menos hasta ahí no he llegado, igual por que no me lo he planteado ni siquiera...

Saludos.

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon

Mensaje por falco330 »

Que si hombre que se puede hacer, esta comprobado si hablas con kike te dira que se puede hacer en cualquier momento de la vida de un halcon, sea parental o troquelado...

Responder