Experiencias con tundras
- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
Black shaheen, red naped shaheen y aleutian peales son mis favoritos...y los brookei me encantan!
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
Pues mira habla con listo que puede traerte una prima este año...
Yo espero volar al menos un par de barbarys y de red napped antes de morirme,jajaja.
Mi teoría es que tundrius y calidus tienen una carga genética muy similar,de hecho de pollos y adultos son muy parecidos,no asi el japonensis que de pollos son diferentes no tan rubios y de adultos tienen más casco que los otros de la terna
Yo espero volar al menos un par de barbarys y de red napped antes de morirme,jajaja.
Mi teoría es que tundrius y calidus tienen una carga genética muy similar,de hecho de pollos y adultos son muy parecidos,no asi el japonensis que de pollos son diferentes no tan rubios y de adultos tienen más casco que los otros de la terna

-
- Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 13 Dic 2006, 19:01
- Nombre completo: José González
- Asociacion de cetreria: R. de la Fuente
- Libros preferidos: Todos los que he leido me han gustado
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
Hola de nuevo! la verdad Guillermo que no es fácil, pero a los que nos apasiona el tema "subespecies de peregrino" se nos van muchas horas mirando y remirando, comparando,... distintos ejemplares, procedencias etc y al final quieras que no el ojo se va acostumbrando y uno empieza a acetar más que a equivocarse, pero sin duda es un tema complicado en el que nadie puede asegurar nada rotundamente ya que en la misma naturaleza existen los intergrados. Entre tundrius, calidus y japoniensis hay pocas diferencias y cualquiera se podría equivocar, pero las hay, sino no se habrian inventado estas tres subespecies. Lo mejor para ver estas diferencias es entrar en paginas de fotografos de naturaleza, de biologos,... en las que se fotografía al halcón al natural (sin ninguna intención oculta) y en las que muchas veces junto a la foto te viene el lugar donde ha sido tomada. Así se asocia un determinado morfotipo con un determinado lugar, que es al fin lo que son las subespecies, variaciones geograficas de una misma especie. Las paginas de cetreros, criadores o los foros estan muy bien pero siempre son menos de fiar en estos temas.
En cuanto a los diferencias que dices Bury, yo también comparto esas apreciaciones. Ya que estamos de teorias, en lo que discrepo es en la relación genética entre ellos. Hace tiempo vi un estudio genético (que ahora no consigo encontrar) que decía que el tundrius estaba muy proximo al anatum. Y yo creo que puede ser verdad. Mi teoría es que la expansión de una especie es lo que provoca la aparición de las subespecies por adaptación a nuevos ambientes y esto ocurre mucho más en dirección norte-sur que en direción este-oeste, el clima y temperatura son uno de los agentes más influyentes en esto, para el halcón y a su vez para las presas de este. Las mismas migraciones tienen lugar siempre en sentido norte-sur, en esta dirección hay un cambio más brusco de ambientes. En el tema del tundrius y anatum, si además tenemos en cuenta que América es un continente bastante aislado por dos grandes océanos, la expansión norte-sur se me hace más creible. Por lo tanto el tundrius puede ser una variación norteña del anatum, al igual que creo que el calidus y el japoniensises son una del peregrinus, el parecido morfológico entre las tres subespecies se debería al fenómeno de convergencia evolutiva.
Cuando digo parecido morfológico me refiero sobre todo a librea y estructura alar y de la cola, que creo que son las características más influenciables por el clima. El peso aunque está también muy influenciado por la temperatura, me parece menos relevante, porque en él interviene otro factor como es la especialización en la captura de unas determinadas especies. Aunque se encuentran grandes diferencias de peso en subespecies sureñas y norteñas, las diferencias de peso entre estas tres norteñas aunque puedan ser de unos 100-150g de media, me parecen achacables a la especialización de presas ya que las latitudes son practicamente las mismas.
Perdón por el ladrillo, no suelo participar mucho en estos temas, pero ahora estoy de vacaciones y mue aburro mucho.
Un saludo.
En cuanto a los diferencias que dices Bury, yo también comparto esas apreciaciones. Ya que estamos de teorias, en lo que discrepo es en la relación genética entre ellos. Hace tiempo vi un estudio genético (que ahora no consigo encontrar) que decía que el tundrius estaba muy proximo al anatum. Y yo creo que puede ser verdad. Mi teoría es que la expansión de una especie es lo que provoca la aparición de las subespecies por adaptación a nuevos ambientes y esto ocurre mucho más en dirección norte-sur que en direción este-oeste, el clima y temperatura son uno de los agentes más influyentes en esto, para el halcón y a su vez para las presas de este. Las mismas migraciones tienen lugar siempre en sentido norte-sur, en esta dirección hay un cambio más brusco de ambientes. En el tema del tundrius y anatum, si además tenemos en cuenta que América es un continente bastante aislado por dos grandes océanos, la expansión norte-sur se me hace más creible. Por lo tanto el tundrius puede ser una variación norteña del anatum, al igual que creo que el calidus y el japoniensises son una del peregrinus, el parecido morfológico entre las tres subespecies se debería al fenómeno de convergencia evolutiva.
Cuando digo parecido morfológico me refiero sobre todo a librea y estructura alar y de la cola, que creo que son las características más influenciables por el clima. El peso aunque está también muy influenciado por la temperatura, me parece menos relevante, porque en él interviene otro factor como es la especialización en la captura de unas determinadas especies. Aunque se encuentran grandes diferencias de peso en subespecies sureñas y norteñas, las diferencias de peso entre estas tres norteñas aunque puedan ser de unos 100-150g de media, me parecen achacables a la especialización de presas ya que las latitudes son practicamente las mismas.
Perdón por el ladrillo, no suelo participar mucho en estos temas, pero ahora estoy de vacaciones y mue aburro mucho.
Un saludo.
-
- Veterano
- Mensajes: 863
- Registrado: 08 Jun 2008, 11:30
- Nombre completo: roberto valero
- Relacion con la cetreria: halconero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 45
- Ave que utilizas actualmente: Gerifalte
- Aves que ha utilizado: Azores,Gavilanes,Halcones.
- Libros preferidos: el arte de la cetreria de felix rodriguez de la fu
- Ubicación: oviedo
Re: Experiencias con tundras
si lo sabia que era un calidus,jose gonzalez,pero era un pollo tan guapo que no pude resistirme a ponerla,no sabia de donde era,saque la foto de una pajina de internet,se lo dije a un amigo por privado que era un calidus,pero te agradezco tu opinion,es importante que todos opinemos,.Guillen me gustan los pajaros de baberos limpios de manchas,eso ya lo sabes,y de los peregrinator,prefiero la variedad de sry lanka,.pero ante todo ya lo he dicho varias veces,peregrinos y solo peregrinos,me puedo decantar por algunas subespecies,pero que sean peregrinos.otra foto de una hembra de halcon muy fea,aque si bury?.
- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
ufff qué fea es...no me gusta nada...pero nada de nada...
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
De ladrillo nada, Jose! Me parece muy interesante!
Bury, desde que estuve en casa de Jacques Renaud y tuve en mi guante su black... me quedé enamorado de esa subespecie. Cazaba perdices a diario, de primer vuelo, con menos de 100m de techo y... en los llanos de Écija!!! Tiene una potencia y una aceleración bestiales y son super trabadores. Condición indispensable para cazar sobre las copas de los bosques que habita y no perder las presas.
Además, esa cabeza y espalda negro azabache y esas manazas me gustan más que la limpieza de babero o el rojo cobrizo en las partes ventrales. Los pollos son espectaculares.
Im sorry, me he alejado del post original...
Bury, desde que estuve en casa de Jacques Renaud y tuve en mi guante su black... me quedé enamorado de esa subespecie. Cazaba perdices a diario, de primer vuelo, con menos de 100m de techo y... en los llanos de Écija!!! Tiene una potencia y una aceleración bestiales y son super trabadores. Condición indispensable para cazar sobre las copas de los bosques que habita y no perder las presas.
Además, esa cabeza y espalda negro azabache y esas manazas me gustan más que la limpieza de babero o el rojo cobrizo en las partes ventrales. Los pollos son espectaculares.
Im sorry, me he alejado del post original...

falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
-
- Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 13 Dic 2006, 19:01
- Nombre completo: José González
- Asociacion de cetreria: R. de la Fuente
- Libros preferidos: Todos los que he leido me han gustado
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
Hola Roberto, tu y yo tenemos gustos muy parecidos,..jejeje
Guillermo no tendras una fotillo del black de Renaud?, sabes de donde precedía o es de cria en cautividad? torzuelo o prima? peso? la verdad que esta es una de las subespecies más bonitas y exóticas...lo de que son trabadores lo habia oído, al igual que los nesiotes, en zonas de selva es mejor trabar que acuchillar, de ahí supongo esas manazas desproporcionadas. La pena es que ese black no vuele a más de 100 m, te comentó Renaud algo sobre su caracter, forma de vuelo, son buenos altaneros? un cetrero austrico que dice haberlos manejado los volaba de mano por mano y eran buenos. Puede que sea así pero por su estructura supongo que lo mejor para ellos debe ser la altaneria, no?
un saludo.
Guillermo no tendras una fotillo del black de Renaud?, sabes de donde precedía o es de cria en cautividad? torzuelo o prima? peso? la verdad que esta es una de las subespecies más bonitas y exóticas...lo de que son trabadores lo habia oído, al igual que los nesiotes, en zonas de selva es mejor trabar que acuchillar, de ahí supongo esas manazas desproporcionadas. La pena es que ese black no vuele a más de 100 m, te comentó Renaud algo sobre su caracter, forma de vuelo, son buenos altaneros? un cetrero austrico que dice haberlos manejado los volaba de mano por mano y eran buenos. Puede que sea así pero por su estructura supongo que lo mejor para ellos debe ser la altaneria, no?
un saludo.
- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
Era una prima zahareña capturada en algún país del Medio Oriente. Seguramente Dubai, Egipto...no recuerdo. Creo que estaba sobre los 800grs volando por altanería. En todo como una brookei pero manos algo más grandes. Era extraordinaria pero no subía demasiado porque le sobraba techo para llegar bien a las perdices. Me regaló una foto pero no se donde está... Si quieres verla, en el libro de Mark Allen: Sky Hunters, la black que aparece en tres o cuatro ocasiones era la suya...murió una noche colgada de la alcándara después de cazar sin querer una bueyera y comer su carne...dicen que podría haberse envenenado con ella...
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
-
- Junior
- Mensajes: 121
- Registrado: 01 Ene 2008, 01:26
- Nombre completo: sergio garcía hernandez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: falco femoralis
- Aves que ha utilizado: harris, cernicalo, cola roja.
- Trofeos obtenidos: la dicha de la cetreria
- Libros preferidos: comprender al ave de presa, el arte de la cetreria
- Ubicación: estado de méxico
Re: Experiencias con tundras
Aqui les dejo unas fotos de un par de tundras que se estan manejando de este lado... 
Saludos desde México...

Saludos desde México...
No por tener un ave ya se es cetrero... la cetrería se trae en la sangre...
-
- Veterano
- Mensajes: 863
- Registrado: 08 Jun 2008, 11:30
- Nombre completo: roberto valero
- Relacion con la cetreria: halconero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 45
- Ave que utilizas actualmente: Gerifalte
- Aves que ha utilizado: Azores,Gavilanes,Halcones.
- Libros preferidos: el arte de la cetreria de felix rodriguez de la fu
- Ubicación: oviedo
Re: Experiencias con tundras
la primera y la ultima foto,el torzuelo es guapisimo,las otras fotos parecen de anatum,no cres tavata?
- borja Menork
- Veterano
- Mensajes: 658
- Registrado: 06 Ene 2009, 13:36
- Nombre completo: Borja esteban
- Relacion con la cetreria: profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 13
- Mas datos: Criador y cetrero profesional para Falcon Center 2009 y en Canada criando gerifaltes con John Lejeunne en 2010
- Ubicación: MENORCA
Re: Experiencias con tundras
una foto de uno que vi ayer.
- Adjuntos
-
- cpoia.tif (487.97 KiB) Visto 5042 veces
- borja Menork
- Veterano
- Mensajes: 658
- Registrado: 06 Ene 2009, 13:36
- Nombre completo: Borja esteban
- Relacion con la cetreria: profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 13
- Mas datos: Criador y cetrero profesional para Falcon Center 2009 y en Canada criando gerifaltes con John Lejeunne en 2010
- Ubicación: MENORCA
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Veterano
- Mensajes: 863
- Registrado: 08 Jun 2008, 11:30
- Nombre completo: roberto valero
- Relacion con la cetreria: halconero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 45
- Ave que utilizas actualmente: Gerifalte
- Aves que ha utilizado: Azores,Gavilanes,Halcones.
- Libros preferidos: el arte de la cetreria de felix rodriguez de la fu
- Ubicación: oviedo
Re: Experiencias con tundras
que dices antonio?,como te vuela ya el torzuelillo,dale recuerdos a tu novia.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
El torzuelillo no me ha subido mucho,ronda los 60m pero me toca todas las palomas o las encierra el cabrón,lo vuelo gordo,no,obeso para ver si se preocupa más en volar,fijate si vuela gordo que no marca quilla y algún día ha volado haciendo todavía la digestión y 30grs por encima del día anterior(comida aún no digerida) y aún así baja a su paloma...
Recibistes los correos con las fotos de tu pájara?Qué tal la pájara y la familia?A ver si te pego un toque y charlamos.Un abrazo y Feliz año
Recibistes los correos con las fotos de tu pájara?Qué tal la pájara y la familia?A ver si te pego un toque y charlamos.Un abrazo y Feliz año

-
- Veterano
- Mensajes: 863
- Registrado: 08 Jun 2008, 11:30
- Nombre completo: roberto valero
- Relacion con la cetreria: halconero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 45
- Ave que utilizas actualmente: Gerifalte
- Aves que ha utilizado: Azores,Gavilanes,Halcones.
- Libros preferidos: el arte de la cetreria de felix rodriguez de la fu
- Ubicación: oviedo
Re: Experiencias con tundras
ya recibi las fotos,algunas guapisimas,hace quince dias fui a cazar perdices a ciudad real,y cazo una hembrita de perdiz la pajara,vuela de .... ...... ya la viste,venga a ver si nos vemos otro dia,y felix navidad.y aver si sube mas el torzuelillo.
-
- Junior
- Mensajes: 121
- Registrado: 01 Ene 2008, 01:26
- Nombre completo: sergio garcía hernandez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: falco femoralis
- Aves que ha utilizado: harris, cernicalo, cola roja.
- Trofeos obtenidos: la dicha de la cetreria
- Libros preferidos: comprender al ave de presa, el arte de la cetreria
- Ubicación: estado de méxico
Re: Experiencias con tundras
q tal bury y nefertiti...
las primera y la ultima foto corresponden a una hembra de tundra muy clarita.. y las otras dos a una hembra de tundra muy oscura... en un principio tambien pensamos que se trataba de una anatum.. pero al verla bien descubrimos que era una tundra... buneo eso creemos..jo
les pongo una foto de una hembra de anatum de esta temporada y otra más de la pajara en cuestión...
se acepan sugerencias...
saludos
las primera y la ultima foto corresponden a una hembra de tundra muy clarita.. y las otras dos a una hembra de tundra muy oscura... en un principio tambien pensamos que se trataba de una anatum.. pero al verla bien descubrimos que era una tundra... buneo eso creemos..jo
les pongo una foto de una hembra de anatum de esta temporada y otra más de la pajara en cuestión...
se acepan sugerencias...

saludos
No por tener un ave ya se es cetrero... la cetrería se trae en la sangre...
-
- Veterano
- Mensajes: 863
- Registrado: 08 Jun 2008, 11:30
- Nombre completo: roberto valero
- Relacion con la cetreria: halconero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 45
- Ave que utilizas actualmente: Gerifalte
- Aves que ha utilizado: Azores,Gavilanes,Halcones.
- Libros preferidos: el arte de la cetreria de felix rodriguez de la fu
- Ubicación: oviedo
Re: Experiencias con tundras
supongo que tienes razon tavata,ya que vosotros por vuestra situacion geografica las dos subespecies de peregrinos os entran a pasar el invierno,y las conoceis mejor que nosotros,y poniendo las dos fotos asi en primer plano,el tundrius es de fondo mas claro,aunque sus lagrimas sean mas gruesas,que las del anatum,lo que si esta claro y muchos ya lo hemos comentado,en todas las subespecies hay unos halcones mas claros que otros,.y que vosotros pongais diversidad de fotos nos ayuda bastante a conocerlas mejor,sobre todo a los tundrius.,
- GuillermoT
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 01 Jul 2009, 07:43
- Nombre completo: Guillem Torrent Latorre
- Relacion con la cetreria: Halconero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, NAFA
- Años practicando cetreria: + de 30
- Ave que utilizas actualmente: kreyen x red naped
- Aves que ha utilizado: Shaheen, sacres, peregrinos...
- Trofeos obtenidos: Algunos homenajes en certámenes
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería de Félix
- Mas datos: Empecé a reproducir halcones en 1991 y fui el primer español en hibridar, por cópula natural, sacre x peregrino en 1996. Adiestré halcones utilizando con globos de helio y cometas, ayudado por Ramón González e introduje en España la utilización de éstas hace 20 años. Adopté el modelo de EEUU que estudié siendo socio de la NAFA. Escribí algunos artículos en revistas sobre su práctica, con Diego Pareja, e importé las primeras americanas. Realicé exhibiciones mostrando la técnica en varios Sky Trials, donde también presenté el primer vídeo, filmados en USA, sobre el adiestramiento de halcones en caída libre, desde avionetas.
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Experiencias con tundras
Robeto, tienes que ver el halcón de Ramón Balbás. Vas a flipar... Como los que te gustan de verdad. Es como una escocesa blanca pero con tamaño de brookei. Preciosa!
falcon doesn't talk because falcon knows everything
guillermot@ascensionlatorre.com
guillermot@ascensionlatorre.com
-
- Veterano
- Mensajes: 863
- Registrado: 08 Jun 2008, 11:30
- Nombre completo: roberto valero
- Relacion con la cetreria: halconero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 45
- Ave que utilizas actualmente: Gerifalte
- Aves que ha utilizado: Azores,Gavilanes,Halcones.
- Libros preferidos: el arte de la cetreria de felix rodriguez de la fu
- Ubicación: oviedo