La mejor cometa para altaneria.
La mejor cometa para altaneria.
La experiencia fue un exito, saque varias fotos.
La cometa la copie de uno que tenia guardada de hace mas de 20 años, la hice mas grande y con la opcion de ubicar el hilo en tres posiciones.
En la posicion de mas arriba la cometa vuela mas vertical, en las fotos muestro en la posicion de mas arriba y la del medio, en la de abajo no porque habia mucho viento.
El hilo esta atado al espejo retrovisor del auto para que se den idea de lo vertical que vuela.
La cometa la copie de uno que tenia guardada de hace mas de 20 años, la hice mas grande y con la opcion de ubicar el hilo en tres posiciones.
En la posicion de mas arriba la cometa vuela mas vertical, en las fotos muestro en la posicion de mas arriba y la del medio, en la de abajo no porque habia mucho viento.
El hilo esta atado al espejo retrovisor del auto para que se den idea de lo vertical que vuela.
Si alguien de Bahia Blanca (Argentina) lee esto por favor se comunique conmigo. "gmolteni75@hotmail.com"
mas fotos
Si alguien de Bahia Blanca (Argentina) lee esto por favor se comunique conmigo. "gmolteni75@hotmail.com"
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
el plano que use es el que les muestro, la escala depende del gusto de cada uno, el mio la bara vertical es de 1.40 metros.
Use tela que se usa para rompevientos y anda barbaro ya que no se desilacha.
El grafico corresponde a la mitad del cometa, la parte donde va el hilo cuando se arma queda doble, uno por cada mitad del molde.
En un principio cosi las dos mitades pero no funciono, la tela al coserla se deforma, por lo tanto en el segundo intento lo pegue con pegamento de contacto.
Espero que a alguien le ayude.
Use tela que se usa para rompevientos y anda barbaro ya que no se desilacha.
El grafico corresponde a la mitad del cometa, la parte donde va el hilo cuando se arma queda doble, uno por cada mitad del molde.
En un principio cosi las dos mitades pero no funciono, la tela al coserla se deforma, por lo tanto en el segundo intento lo pegue con pegamento de contacto.
Espero que a alguien le ayude.
Si alguien de Bahia Blanca (Argentina) lee esto por favor se comunique conmigo. "gmolteni75@hotmail.com"
el señuelo lo ato a unos cinco metros del cometa, el hilo que uso es uno de plastico y lo mas fino posible, porque sino el viento pega en el hilo, hace mucha " pansa" y se pierde altura.
- Adjuntos
-
- señuelo 1.JPG (6.89 KiB) Visto 2726 veces
Si alguien de Bahia Blanca (Argentina) lee esto por favor se comunique conmigo. "gmolteni75@hotmail.com"
hola gustavo, esta muy bueno esto de la cometa hecha en casa, gracias.
Pero yo si tengo unas preguntas:
cuantas varas de 1.40 cm necesitas, 2 ????
una para cada lado y el centro solo con pegamento????
las varas son de madera ??? sabes el tamaño de lo ancho de la vara???
el molde que publicas es exactamente el que utilizaste en tu cometa, no hay algun detallito que cambiaste???
Por que en el molde el compartimento de la vara no llega hasta arriba??? es correcto esto, por que en el de las fotos veo que si llega hasta arriba.
solo tengo dudas con la fabricacion de la cometa por que lo del señuelo esta muy claro.
yo tengo unos globos y sirben bien pero a veces ahi mucho viento y estos no sirven es mejor tener las dos opciones una vez que se quiere comenzar, con este entrenamiento, por ultimo tu ave ya esta trabajando con el cometa, si quicieras comentar, tienes una foto de tu halcon, con el cometa?
muchas gracias por tu ayuda
luis
Pero yo si tengo unas preguntas:
cuantas varas de 1.40 cm necesitas, 2 ????
una para cada lado y el centro solo con pegamento????
las varas son de madera ??? sabes el tamaño de lo ancho de la vara???
el molde que publicas es exactamente el que utilizaste en tu cometa, no hay algun detallito que cambiaste???
Por que en el molde el compartimento de la vara no llega hasta arriba??? es correcto esto, por que en el de las fotos veo que si llega hasta arriba.
solo tengo dudas con la fabricacion de la cometa por que lo del señuelo esta muy claro.
yo tengo unos globos y sirben bien pero a veces ahi mucho viento y estos no sirven es mejor tener las dos opciones una vez que se quiere comenzar, con este entrenamiento, por ultimo tu ave ya esta trabajando con el cometa, si quicieras comentar, tienes una foto de tu halcon, con el cometa?
muchas gracias por tu ayuda
luis
Careme, si falto un detallito, el corte que hay que hacerle para poder poner la varilla transversal que une las dos laterales. Las varillas laterales no llegan hasta la punta, no se por que ya que el diseño lo copie de uno pequeño que tenia guardado hace mas de 20 años.
la cometa lleva dos varillas en los costados que son de fibra de vidrio de 6mm de diametro.
En el centro le puse una varilla de madera tambien de 6mm ya que esta no hace ningun tipo de esfuerzo, solo hace que la cometa se mantenga extendida.
Tambien lleva una varilla transversal de fibra de 6mm que une las dos varillas lateralespara mantener las dos alas abiertas.
Mando nuevamente la foto con el pequeño detalle faltante y tambien las fotos del original que quizas aclare algunas dudas.
la cometa lleva dos varillas en los costados que son de fibra de vidrio de 6mm de diametro.
En el centro le puse una varilla de madera tambien de 6mm ya que esta no hace ningun tipo de esfuerzo, solo hace que la cometa se mantenga extendida.
Tambien lleva una varilla transversal de fibra de 6mm que une las dos varillas lateralespara mantener las dos alas abiertas.
Mando nuevamente la foto con el pequeño detalle faltante y tambien las fotos del original que quizas aclare algunas dudas.
Si alguien de Bahia Blanca (Argentina) lee esto por favor se comunique conmigo. "gmolteni75@hotmail.com"