COMO HACER ALTANERO AL APLOMADO

Perdiendose en el cielo
Responder
Avatar de Usuario
linguido
Junior
Junior
Mensajes: 131
Registrado: 29 Dic 2003, 15:58
Ubicación: la plata-buenos aires-argentina

COMO HACER ALTANERO AL APLOMADO

Mensaje por linguido »

buenas, tengo un aplomado y quisiera saber como hacerlo altanero y los pasos a seguir para que tome altura.

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Cometa?
También e leido sobre una técnica consistente en la suelta de escapes, en ella entra en juego un acompante que realiza la suelta del escape y progresivamente este acompañante lo hace cada vez mas lejos del cetrero, por lo que a mayor separación del cetrero y la persona que realiza el escape mayor es la altura que coje el halcón para poder tener controlados o visualizados a ambos, creo que cuando se llega a una separación de unos cincuenta metros el halcón ya suele estar bastante alto.
Lo importante de esta técnica es hacer comprender desde el principio de dónde sale el escape.
Y como siempre mucho trabajo y paciencia. :wink:

Más?
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Eu tenho voado aplomados por muitos anos, mas nunca por altanaria, ultimamente no Brasil, dois brasileiros, Gilmar Tomielo e Luis Gustavo Trainini, conseguiram resultados bons com altanaria com aplomados utilizando as técnicas de cometa e balon.
O primeiro passo para se fazer um aplomado altanero e buscar um local ausente de árvores, ou outro local onde o falcão possa pousar. Utiliza-se o método do balão (muito bom quando não há muito vento), e cometa (muito bom quando há muito vento).
Ensina-se o aplomado a subir a uma determinada altura para capturar a isca e descer ao solo, com o passar do tempo o aplomado aprende a subir rapidamente, ao chegar na altura predeterminada, solta-se uma paloma de facil captura associando a soltura da presa a "la grita", e logo o aplomado aprende a colocar-se sobre o cetrero.
As subespécies de aplomados que ocorrem nos estados do Rio de Janeiro e Minas Gerais, tem um peso de vôo as hembras em torno de 275 gramos, com a técnica do cometa ou balon, consegue-se aumentar este peso para 300, 320 gramos, embora o picado do aplomado nunca possa igualar-se a de um grande Falco (peregrinus, cherrug), mas muito superior em manobrabilidade, e agilidade.
Respeitando-se as limitações da ave, consegue-se um aplomado altanero.

Jorge

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

El metodo del balon resulat mu efectivo,segun tengo entendido
Gustavo

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola
Vuelo un aplomado que remonta razonablemente bién y no he usado ni cometa ni globo, aunque si algunos escapes de palomas. Pero para hacerlo remontar pasó primero por un período de 10 días de pasadas al señuelo con 3 sesiones de 30 / 40 ataques por día, con esto evité cualquier intención de posarse del ave mientras estuviera cazando, además de muscularlo y hacerlo muy atento al señuelo...al lanzar al halcón y volver o intentar aterrizar , se encontraba ya su señuelo de ataque volteando, así que aprendió a volar, perseguir y cazar su pulpo de caucho...
Luego lo cambié al señuelo de altanería y lo fuí a volar a lugares con corrientes ascendentes de aire. En mi caso una corrida de árboles que enfrenta al viento dominante en el valle de Santiago...Al volar y esperar señuelo comenzó a levantar con el viento y su premio, señuelo alto cuando astaba un ratito planeando sobre los árboles. Luegomas tiempo en el aire y finalmente algunos escapes de palomas...Pero para cazar como corresponde se necesita un buen perro, sino, es preferible volarlo mano por mano.
Nick Fox describe muy bién estos métodos en su gran libro, ahora en español ¨Comprender al ave de presa¨.
Este halconcito es un torzuelo, que caza con 250 grs y ahora que está mudando vuela con 270 grs...
Un abrazo y suerte,
K

Avatar de Usuario
linguido
Junior
Junior
Mensajes: 131
Registrado: 29 Dic 2003, 15:58
Ubicación: la plata-buenos aires-argentina

Mensaje por linguido »

hoy levante el señuelo con la cometa pero cdo solte al pajaro, el muy ... viento mermo y comenzo a descender la cometa pero por suerte el halcon le hizo 2 o 3 pasadas antes de trabarlo ya serca del suelo. despues para premiarlo le largue una codorniz y cdo esta emprendio vuelo el halcon la liquido. estoy bastante satisfecho, podria haber sido mejor. mi proximo paso es probar con el globo.
saludos a todos y gracias

Avatar de Usuario
linguido
Junior
Junior
Mensajes: 131
Registrado: 29 Dic 2003, 15:58
Ubicación: la plata-buenos aires-argentina

Mensaje por linguido »

hoy intente nuevamente con una cometa mas grande, habia buen viento y esta elevo rapidamente a unos 50 o 60 mts de altura, previamente habia preparado el escape y al halcon. retiro la caperuza, ricky estudia el terreno desde el guente y apenas ve el señuelo, sale volando del puño directo a aquel. ya a unos 30 mts de altura al pasar por sobre la caja de escape, tiro del cordel y la codorniz sale eyectada a unos 8 mts dealtura y emprende el vuelo, al mismo momento en que el halcon la ve y vira para dirigirse a la presa como una flecha yyyyy..............ahh, le arranca unas cuantas plumas del lomo, la codorniz gira y ricky nuevamente la despluma otro tanto, pero la muy afortunada logra esconderse en el pajonal. cdo busco en el morral.......... nada .... no, no traje la segunda codorniz, pero si sere bolas!!!.
bueno, le muestro el señuelo y viene a recibir el premio. encaperuzo, termina su gorga y a casa
estoy muy contento.(gracias a los consejos que me han dado)

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Parece que la cosa funciona

Qué cometa estás usando, monohilo ?
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
linguido
Junior
Junior
Mensajes: 131
Registrado: 29 Dic 2003, 15:58
Ubicación: la plata-buenos aires-argentina

Mensaje por linguido »

no se que es eso, pero me imagino que te refieres al mas comun, pues ese es el que uso. lo he fabricado yo , es octogonal, de armazon utilice caña comun cortada en listones de 1 mt de largo y 1 o 1,5 cm de ancho. de vela use 1 bolsa grande de consorcio y la pegue con cinta de envalaje. una cola bien larga de unos 4 o 5 mts de tela no muy pesada o de la misma bolsa de envalaje y una imitacion en carton de mi señuelo atado al extremo distal de la cola. 3 tiros de hili fuerte para sujetar el barrilete, uno en el centro y los otros 2 a la hora 11 y 1 (imagina un reloj de agujas, la hora 12 y 6 es el liston vertical) y de hilo utilice tanza de pescar de 100 mts de 0.60 mm de diametro (es la que uso de fiador).
colt: luego tomo unas fotos y las mando

Gilmar/Brasil
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2004, 14:45
Ubicación: Brasil

Mensaje por Gilmar/Brasil »

Eu tenho voado aplomados fêmea por altanaria e tenho conseguido ótimos resultados com Femoralis utilizando as técnicas de cometa .
Observa-se geralmente no momento da sadia do punho o ganho de velocidade.
A combinação desta técnica, permitem-lhe realizar vôos muito rápidos, picados e com peso maior de vôo consegue abater galináceas de vôo rápidos- Perdizes e codornizes (Chukar, parda e Codorniz B. White, etc - Necessita de um cão de Aponte)
Gilmar/Brasil

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Gilmar

¿Cual es el peso de vuelo de tu aplomado altanera?

K

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

Hola disculpa pero aun no nos has comentado la situacion de tu aplomado! al final lo encontraste o jamas lo volviste a ver?????? porque se te escapo verdad???? :?

BICOLOR

Gilmar/Brasil
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2004, 14:45
Ubicación: Brasil

Mensaje por Gilmar/Brasil »

No começo dos treinamentos era de 270 Gramas - ( caça Mano a mano )e após a tecnica de alt. o seu peso de vôo e 320 Gramas.
Gilmar

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Gilmar, bom saber de ti. Como estão os aplos de tua região. Estás com algum no momento.
Até o final do ano estarei com uma pareja para criar.

Jorge

Gilmar/Brasil
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2004, 14:45
Ubicación: Brasil

Mensaje por Gilmar/Brasil »

Olá Jorge

Tenho observado alguns casais de f. Aplomado e estou montando uma fita de vídeo sobre assuntos diversos de cetreria e algo sobre o F. Femoralis.

Abraço Gilmar

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Sim, no segundo semestre devo estar fazendo o criadouro Accipiter e criar bicolor e femoralis, mas pretendo em 2005 comprar um terreno onde farei um criadouro maior ainda, e neste eu irei criar Spizastur, Spizetus, bicolor, femoralis, poliogaster, e Harpia.

Jorge

Avatar de Usuario
linguido
Junior
Junior
Mensajes: 131
Registrado: 29 Dic 2003, 15:58
Ubicación: la plata-buenos aires-argentina

Mensaje por linguido »

bicolor, disculpa la demora en la respuesta. no, todavia no he encontrado a ricky. creo que ya es muy dificil que pueda localizarlo, aunque sigo teniendo el señuelo a mano.

Galo Guardia
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: 12 Feb 2004, 14:08
Ubicación: Córdoba, Argentina

Re: COMO HACER ALTANERO AL APLOMADO

Mensaje por Galo Guardia »

[Hola gente, me gustaría opinar de un tema que a mas de uno preocupa y que es hacer que el halcón levante y se ponga redondo.

Con el señuelo ningún niego levanta y por el contrario si levanta y le tiramos el señuelo lo único que logramos es que baje en el acto. El señuelo lo utilizo solo para llamarle y que baje, nada más, ni para tornos, ni para que levante ni para nada más. Los niegos casi siempre se asientan si uno los deja volar a destajo, eso no es ningún problema y no significa nada. Aunque uno le de en el puño o en el suelo, no significa que el halcón baje o levante.

El señuelo para mi es solo una herramienta para asegurarme que el halcón vuelva cuando lo llamo. Tengo un niego recién volado libre la semana pasada y solo salió al campo 3 veces antes. El secreto es darle de comer en el señuelo en el banco y hasta en la cámara para que se familiarice con él, luego lo saco al campo y listo. Luego lo suelto y si se asienta me alejo y lo llamo para que se adapte al señuelo en el campo y en libertad.

Luego de algunas sesiones al señuelo en las que el objetivo es que vuelva al señuelo solamente, comienzo con las palomas mensajeras. Las palomas lo van a mantener en el ala, a partir de aquí el niego empieza a esperar su paloma y no se asentará. Las primeras veces no hay que esperar mucho para soltarla aunque mas no sea para que la vea de lejos.

Resumiendo:

1) Señuelo en cámara o banco. (para que se acostumbre)
2) Señuelo en libertad 4 o 5 días. (Solo para que vuelva).
3) Mensajeras y señuelo en adelante. (Se muscula y toma altura).
4) 2 Mensajeras bien lanzadas por sesión. (Lo hacen redondo)

Responder