Lanario a urracas
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Es como una mezcla de altaneria y mano por mano, mejor dicho semialtaneria y mano X mano.
Sueltas el halcon desde el puño, como por ejemplo de empuesta, encierra las urracas, y empieza montar, no muy alto, y empieza dar pasadas al arbolito/matorral, controlando la urraca hasta que se la sacas. Son muchos picados cortos y energicos. Creo que el mejor halcon para eso, seria uno mas nervioso y activo, por ejemplo, un macho de Brookey, algo ligero que accelera rapido , osea que alcanza buena velocidad como para pillar la urraca, con poca altura.
Sueltas el halcon desde el puño, como por ejemplo de empuesta, encierra las urracas, y empieza montar, no muy alto, y empieza dar pasadas al arbolito/matorral, controlando la urraca hasta que se la sacas. Son muchos picados cortos y energicos. Creo que el mejor halcon para eso, seria uno mas nervioso y activo, por ejemplo, un macho de Brookey, algo ligero que accelera rapido , osea que alcanza buena velocidad como para pillar la urraca, con poca altura.
Si, estoy de acuerdo con lo que dice goshawkrst, si tienes la oportunidad de ver algún video se te despejarían las dudas, creo que de mano por mano es un lance accidental, porque la urraca casi siempre se encierra en un matorral y hay que sacarsela al halcón. Es más altaneria que mano por mano, pero aunque el halcón no sube mucho debe esperar largo rato y bloquear las urracas en espera de la asistencia del halconero. De hecho los antigüos utilizaban este lance para hacer que sus halcones perfeccionaran la espera en la herida, sobre todo en el primer año, para una vez "hechos" dedicarlos a las presas más clásicas.
Un saludo,
Diego
Un saludo,
Diego
no, la foto la he pillado del ciber-espacio, se trata de un torzuelo de lanario (borní) con un escape de urraca. Pienso que una copla de lanarios puede dedicarse perfectamente a este tipo de caza. De hecho en la dieta del borní en libertad la urraca supone un porcentaje importante de las capturas, cosa que no ocurre con otros halcones.
Samu del foro está preparando a su lanario para la urraca, y no hace poco leí aqui en el foro que dos chavales de extremadura estaban haciendo una copla de alfaneques. Utiliza el buscador para recuperar esos post.
Pd: espero poner algun dia una foto de mi pájara sobre una corneja
Un saludo,
Samu del foro está preparando a su lanario para la urraca, y no hace poco leí aqui en el foro que dos chavales de extremadura estaban haciendo una copla de alfaneques. Utiliza el buscador para recuperar esos post.
Pd: espero poner algun dia una foto de mi pájara sobre una corneja

Un saludo,
ahi va eso también:
Alimentazione del lanario Falco biarmicus feldeggii in Sicilia : 93-98
SALVATORE GRENCI, MASSIMILIANO DI VITTORIO
Abstract – Diet of the lanner Falco biarmicus feldeggii in Sicily. We studied the diet of four lanner pairs in mid–southern Sicily between 1996 and 2000. 419 prey remains were collected, among which 98.8% of were bird (96.4% of the total biomass). The average weight of prey items was 190.24 g, and the most common prey items were Columba livia (27.7%), Pica pica (19.1%) and Passer hispaniolensis (11.2%). Our findings confirm previous knowledge on lanner diet in Sicily.
Casi 1 de cada 5 presas encontradas en la dieta de esos lanarios era una urraca. Si en libertad cazan urracas, pues lo lógico es pensar que en cetrería se les puede casar con esta presa, mas facilmente que con otras.
Saludo
Alimentazione del lanario Falco biarmicus feldeggii in Sicilia : 93-98
SALVATORE GRENCI, MASSIMILIANO DI VITTORIO
Abstract – Diet of the lanner Falco biarmicus feldeggii in Sicily. We studied the diet of four lanner pairs in mid–southern Sicily between 1996 and 2000. 419 prey remains were collected, among which 98.8% of were bird (96.4% of the total biomass). The average weight of prey items was 190.24 g, and the most common prey items were Columba livia (27.7%), Pica pica (19.1%) and Passer hispaniolensis (11.2%). Our findings confirm previous knowledge on lanner diet in Sicily.
Casi 1 de cada 5 presas encontradas en la dieta de esos lanarios era una urraca. Si en libertad cazan urracas, pues lo lógico es pensar que en cetrería se les puede casar con esta presa, mas facilmente que con otras.
Saludo
Sí, Samuer, el que lo preguntaba es ignacio_jesús, yo defiendo que el lanario es muy capaz con las urracas, además de por argumentos biológicos, porque hay algunas cosas escritas como el artículo en el anuario de la AEECA del 2002 o el capítulo de la caza de urracas de Mavrogordato, en definitiva que hay gente que tuvo éxito con los lanarios.
Un saludo,
Diego
Un saludo,
Diego