Bat Falcon (Murcielaguero)

Perdiendose en el cielo
virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Bat Falcon (Murcielaguero)

Mensaje por virdz »

Amigos,
como les dije, en este apartado iré poniendo semanalmente (o antes si hay algo que lo amerite), los progresos del halcón murcielaguero, con una reseña y fotos de interés.
vuelvo a poner las otos del otro post, donde se vé a Drakar (anteriormente Mr. Tautau) posado en su transportadora dentro de la casa y un pequeño video donde está en el jardín comiendo un pajarito muerto. Aquí esá a 3/4 de emplumado
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Saludos,
VirD

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Despés de un poco de retraso, por fin le empiezo a dar una especie de mini crianza campestre controlada que realmente no consitirá más que en un par de horas diarias donde pongo una percha "posadero" en el vehículo y dejo que el halcón haga lo que quiera a sus anchas, cuando llega la hora de comer (aún come 2 veces al día, rata/ratón y pajarito/codorniz).
La intención esta primera vez (viernes 8) era dejarlo un rato y al final amararle un pajarillo y esperar que se lo comiera) pero mi infinita torpeza hizo que se me escapara el pajarillo de la jaulita y ya estando en el campo no me quedó remedio que darle un pedazo de rata que llevaba, lo amarré al señuelo y dió un breve vuelo a él.
Hoy ha empezado a dar sus primeros verdaderos tornos posándose después en la percha sobre la camioneta (aún no está con suficiente hambre como para bajar a tierra por el señuelo desde el aire, en esta fase lo importante es manejar todo con apetito, costumbre e intuición y no forzarlo a nada). Le llama mucho la atención los insectos pero al igual que con mi hembra anterior, espero contrarrestar esto haciendo que conozca perfectamente la pluma desde temprana edad. En la naturaleza empiezan cazando insectos y después se hacen consumados ornitófagos pero como Drakar se encuentra en una situación de cetrería, prefiero no pasar por la etapa de insectos, he visto que no ayuda y sólo hace más difícil todo.
El plan es volarlo similar a un esmerejón, NO un aplomado, alternando semialtanería con lances desde la T o guante en terrenos abiertos. Para el entrenamiento voy a usar pasadas al señuelo con un poste, algo nuevo para mí. No me interesa en lo absoluto que el ave suba a más de 10-15 mts, para fines prácticos he comprobado que más altura no ayuda en nada, prefiero que esté siempre pendiente y con respuesta de rayo, más como halcón de persecución bien alerta e inquieto que uno altanero.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Saludos,
VirD

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por bury »

Es una pasada el pajaro...no dejes de informarnos de sus progresos...
Un saludo
Imagen

Raúl DJ halcon
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 46
Registrado: 24 Feb 2006, 01:43
Ubicación: mexico (morelos)

Mensaje por Raúl DJ halcon »

que hermosa ave vaya que maquina felicidades :ganador2:

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Mensaje por luis jose recalde mello »

:reverencia2: adoremus neotropico :reverencia2: que bueno esta este post una preguntilla ¿que tal es el estado de conservacion del bat falcon? en una pagina lei que aun son "comunes" por lo menos en argentina, pero que en otros lados corren mas peligro, una pena que tan hermosa ave pueda ser vulnerada por el hombre
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Gracias, les voy a mantener informados y con fotos, espero el espacio del foro lo permita.
Aunque el Bat falcon es común en el neotrópico (desde sureste y partes del suroeste de México hasta bien entrado en Sudamérica aunque tendré que releer mis bibliografías para decirles exactamente hasta donde llega. El bat es común, al igual que el aplomado (los gringos dicen que el aplo es raro porque sólo anidan 3-5 parejas en EEUU, jeje) pero el problema es que a diferencia del aplomado que se beneficia de la práctica de tala y despeje de árboles para el ganado, al bat falcon no lo beneficia en lo absoluto esta práctica (ya sabemos que hay especies que se adaptan e incluso benefician de los cambios causados por el hombre y otras que no). Sólo me han informado de un par de casos donde se ha visto anidar al bat en zonas semiurbanizadas o en orografía cambiada por el humano. Por lo tanto, aunque el bat no es muy raro, tiene el principal problema de los ganaderos que limpian zonas enormes para que pasten sus vacas, así que espero que los cambios en las prácticas de ganadería sean benéficos para el bat falcon que todavía se le puede ver con relativa facilidad, espero esto no sea lo contrario en el futuro.
Saludos,
VirD

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Aquíles dejo un miniclip de vídeo donde se le ve dar un vuelito y regresar al coche, hoy intentó 2 veces matar el escape pero aún no se siente con confianza en el campo abierto, aunque en la casa ya los mata sin problemas. Obviamente en esta etapa no hay ningúnmanejo de peso más que el mínimo indispensable para que el ave ergrese unos metros al señuelo en caso de quedar en un árbol y para darle cierta motivación, más que hambre se trata de apetito nada más. Más adelante ya le empezaré a quitar esos gramitos pero por ahora no me interesa quemar ese cartucho.
A veces hay que dejar que corra el video una vez y después volver a picarle para que lo vuelva a pasar y se vea todo.
Imagen
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola Virdz

Muchas Gracias por las fotos y también por toda información , ciertamente es un tópico muy interesante.

Yo resido en una área urbanizada mas hace 3 años cuando fue residir en este local yo miré una pareja de bat falcon que ocupó un arbole , una palmeira, mas fue desalojado por Tucano (Ramphastus toco). Con el acréscimo de una mayor urbanización hace 2 años que no veo mas el bats.

Los Aplos son muy comunes en Brasil, solo no ocurriendo en la Amazonia. Los bats son mas comunes en Brasil en región central.

Tu conoces Adrian Reuter, en lo ultimo congreso de Neotropical Raptors el mencionó que vuela bats por muchos años. En lo primero dia del congreso una pareja de bats se quedó en las torres telefonicas del Hotel Iguazu.

Saludos.

Jorge

Avatar de Usuario
Mac-ayas
Senior
Senior
Mensajes: 276
Registrado: 03 May 2006, 15:44
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Mac-ayas »

gracias VirD, no dejes de informarnos, me parece interesantísimo seguir tus evoluciones con ese halcón tan desconocido por estas latitudes...

un saludo,
Diego

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Si conozco a Adrián hace años y es un excelente cetrero y persona, él ha echo muchas observaciones interesantes sobre los bats y no todo son reglas con estos animalitos, desde su comportamiento hasta los tipos de nidos que ocupan e incluso reconstruyen, él está en Holanda en un congreso pero le mandaré tus saludos.
Saludos,
VirD

RICARDO PADILLA BORJA
Junior
Junior
Mensajes: 103
Registrado: 26 Jul 2003, 19:52
Ubicación: TOLUCA, MEXICO
Contactar:

Mensaje por RICARDO PADILLA BORJA »

Virgilio,

Pues que precioso halcòn tienes! Yo precisamente estoy a punto de atrapar un pasajero, a ver si podemos vernos mas adelante para comparar y checar sus diferencias. Felicidades.
Ricardo Padilla Borja

eduardo escobar e
Junior
Junior
Mensajes: 81
Registrado: 07 Mar 2007, 11:38
Nombre completo: eduardo escobar e
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeeca
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: peregrino pealsxbrok
Aves que ha utilizado: azor,gerifaltes,hibridos
Libros preferidos: nic fox y felix
Ubicación: plaza mayor madrid
Contactar:

Mensaje por eduardo escobar e »

para mi el mejor halcon que existe despues del gerifalte blanco el deiroleucus es el mas ermosa
no hay nadamas grande que el universo pero la cetreria le toca los talones

Avatar de Usuario
Hunter
Master
Master
Mensajes: 2488
Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
Nombre completo: Miguel Quiroz
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: No los sufucientes
Ave que utilizas actualmente: Mora
Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
Ubicación: Dallas Texas/USA.

Mensaje por Hunter »

Gracias por compartir no solo las fotos sino también la vivencia diaria con tu compañero.
Yo los he visto en el huayco son muy interesantes.
Esta muy bonito. :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2:
Saludos y buena caza.

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

test

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hola amigos,
disculpen pero estuve ocupado y sólo había podido entrar a dar un vistazo rápido al foro.
Drakar ha mejorado enormemente, ya empiezo a regularle ligeramente el peso, viene al guante y señuelo de inmediato desde donde sea, baja al suelo por el señuelo y se ve fuerte en vuelo.
He seguido con escapes cada vez más difíciles. En un principio batallaba para que quisiera matarlos en el campo, posteriormente le empecé a dar unos pequeños pajarillos que se llaman carboncitos, que luego fulminaba en el aire, pero estuve atorado varios días, pues no lograba que le tomara gusto a los pajarillos un poco más grandes como gorrión europeo, que es agresivo y de plano tuve que encintarle el pico a un par ya que al acercarse le picaban la cara, la hembra en este aspecto los dominaba más. Por fin con algunos encintados, unos 3 gramos menos y más tiempo ya los mata ok, el gorrión nacional mucho más noble y veloz lo mata sin titubear y hoy tuve la oportunidad de hacerle escape d una golondrina joven, ya volando pero aún joven que aterrizó donde estaciono los coches, seguro de algún nido de los que hay acá. Pues tenía mis sospechas si la veloz goondrina no hiba a dejar mordiendo el polvo al bat, aunque el escape constó de dos partes, una donde salió de la lanzadora, el bat le dió alcance pero ya estando de cola la golondrina tiene mayor capacidad de dar tornos más cerrados, por lo que después de tres vueltas el bat se fué a posar y un poco después también la golondrina, pues se encontraba totalmente desubicada y prefirió posarse en unos arbustos imagino para cuidarse del bat. Llamé a Drakar y al acercarme salió disparada la golondrina y tras de ella el bat, que en menos de 30 mts le dió alcance en un pequeño columpio tomándola limpiamente en el aire, quedé muy satisfecho, su velocidad es realmente fuera de este mundo, mucho más que un esmerejón, luego aterrizaron cerca de un caballo y algo nervioso me acerqué pero el bat sólo se movió un poco y después de matarla la consumió. Todos los escapes anteriores habían sido con el pajarillo amarrado de una u otra forma, este fué totalmente libre y a vuelo.
Quiero mencionar que este bat lo voy a manejar totalmente diferente al anterior y a todos los que he visto manejados en México. En primera, va a ser de persecución, usando un posadero en "T" algo modificado que ya mostraré después. No me interesa mucho que no acarree, al contrario, en donde haya pasto o hierbaje muy alto lo que quiero es que acaree su presa pero de regreso a la percha T para comer o hacer caché. Tampoco me interesa demasiado el señuelo aunque responde perfectamente a él. Esto se debe a que todos sabemos que a los bats no les gusta aterrizar en hierba un poquito alta, aún con mucho acondicionamiento, van a preferir el pasto muy llano o simplemente volar a una rama, pero voy a usar eso a mi ventaja porque en el campo abierto la única "rama" va a ser mi percha "T", esto ya lo ha echo en la percha encima de la camioneta y no veo por qué no lo vaya a seguir haciendo en una T, simplemente lo voy a hacer poco a poco el cambio. TODO esto que estoy haciendo es para aprovechar al máximo el instinto natural del ave y mis condiciones de camop y caza, que al final de cuentas dictarán mi forma de hacer cetrería, como le dije a un amigo, "nadie que yo sepa ha podido cazar regularmente y continuamente presas reales con un bat, así que yo pienso hacerlo con este, ya sea de mano, desde la T, elevado, lanzado con la mano, desde la ventana del coche, encima de un cohete o avión o como sea, pero voy a cazar!!" :demonio6:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

y este es el campo donde tengo el privilegio de entrenar mis aves a 6 min, de mi casa y variadas presas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Virdz


Muchas gracias por las fotos son muy bellas. Deseo suerte con tu pajaro. :aplauso2:

Que tipo de braceletes tu utilizas con el? Es aquello modelo de Mullenix, como esto abajo?

Saludos

Jorge
Adjuntos
grommetless_cuff[2].JPG
grommetless_cuff[2].JPG (217.14 KiB) Visto 5290 veces

eduardo escobar e
Junior
Junior
Mensajes: 81
Registrado: 07 Mar 2007, 11:38
Nombre completo: eduardo escobar e
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeeca
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: peregrino pealsxbrok
Aves que ha utilizado: azor,gerifaltes,hibridos
Libros preferidos: nic fox y felix
Ubicación: plaza mayor madrid
Contactar:

Mensaje por eduardo escobar e »

en brasil llamais a la pehiuelas brasalestes ?se o no
no hay nadamas grande que el universo pero la cetreria le toca los talones

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Eduardo

Pihuelas = jesses = Piós , en Brasil son utilizados los 3 nombres.

Braceletes = Anklets.

:lol:

Jorge

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hola Jorge,
en efecto esos brazaletes son del modelo de Mat, aunque los puse así durante la crianza han aguantado bien y no pienso cambiarlos a menos que vea desgaste. El transmisor aún lo uso en la pata, pues quiero que se desarrolle bien un mes más su pecho (o tal vez desainado, de todas formas cambian algo su forma las primeras semanas) antes de ponerle el chaleco o "back-pack".
Padilla, oye está muy bien lo del pasagero, he sabido de un par pero no fueron bien manejados, tal vez sea estos como decía Felix del alcotán, que los buenos son los pasageros y los niegos no valen para nada, no?, jeje, lo dudo, en buenas manos ambos son buenos, pero creo que se va a poder apreciar un potencial más real o al menos un buen punto de comparación volando bien a un pasagero, espero tengas suerte y compartas tus observaciones.
Saludos
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Hunter
Master
Master
Mensajes: 2488
Registrado: 06 Jul 2006, 17:41
Nombre completo: Miguel Quiroz
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: No los sufucientes
Ave que utilizas actualmente: Mora
Aves que ha utilizado: Canelo, Aplomado, Cernicalo
Ubicación: Dallas Texas/USA.

Mensaje por Hunter »

Excelente zona, como la conseguiste, el paisaje esta muy bonito y tienes bastante campo abierto para poder entrenarlo, interesante todo lo que nos cuentas.
Saludos y buena caza.

Responder