sobre el halcon eleonor?

Perdiendose en el cielo
Responder
Avatar de Usuario
FJ
Junior
Junior
Mensajes: 65
Registrado: 06 Dic 2006, 14:50
Nombre completo: Francisco Jaime
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: acesur
Años practicando cetreria: 3
Aves que ha utilizado: peregr-pradera, sacre gerifalt
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero, comprender al ave de Pr
Ubicación: JEREZ
Contactar:

sobre el halcon eleonor?

Mensaje por FJ »

No encuentro mucha informacion sobre este halconcillo.
¿no son interensantes para la cetreria? o por el cotrario si lo son pero.............?
Al guien nos puede ilustrar?
muchas gracias
Francisco

hb
Junior
Junior
Mensajes: 208
Registrado: 30 Sep 2005, 18:40
Ubicación: Tenerife Islas Canarias

Mensaje por hb »

Yo tambien pido algo de informacion.
SALU2.
Adjuntos
eLEO-2[1].jpg
eLEO-2[1].jpg (131.75 KiB) Visto 2473 veces

eduardo escobar e
Junior
Junior
Mensajes: 81
Registrado: 07 Mar 2007, 11:38
Nombre completo: eduardo escobar e
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeeca
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: peregrino pealsxbrok
Aves que ha utilizado: azor,gerifaltes,hibridos
Libros preferidos: nic fox y felix
Ubicación: plaza mayor madrid
Contactar:

Mensaje por eduardo escobar e »

DESCRIPCION:
Cuerpo estrecho, cola larga, alas estrechas, largas y puntiagudas. Presenta dos fases, unaclara o normal y otra oscura. La hembra suele ser ligeramente más grande que el macho.

Adultos: Fase Clara: Presentan la cabeza y dorso oscuro, bigotera negra, garganta y mejillas claras. Las partes inferiores blancas cremosas con estrías oscuras. La cola de color gris oscura. Las alas llegan hasta la punta de la cola.

Fase Oscura: Presenta todo el cuerpo uniformemente oscuro (negro pizarroso), destacando sólo el amarillo de la cera, del anillo ocular y sobre todo las patas.

Jóvenes: Fase Clara: Dorso muy oscuro con bordes de las plumas claras, en la cabeza presentan trazos claro-rojizos. Garganta, pecho y vientre de color ocre rojizo con manchas negras muy pronunciadas. La cola y la parte inferior rayadas de estrías oscuras.

Fase Oscura: Color generalizado de negro apizarrado con ligeras marcas rojizas.

HÁBITAT:

Utilizan en época prenupcial zonas interiores de la Comunidad Valenciana para alimentarse sobre todo a base de insecto voladores. En época de cría utilizan los islotes de origen volcánico.

NIDIFICACIÓN:
Suelen reunirse en colonias, ubicando sus nidos en repisas protegidas de los cortados marinos. El nido simplemente y en el mejor de los casos es una pequeña depresión en el suelo fruto de una pequeña excavación realizada por la rapaz para depositar los huevos. Es la rapaz cuyo ciclo reproductor es más tardío (finales de julio - mediados de agosto), para hacer coincidir la crianza de los pollos con el paso migratorio postnupcial de otras aves. Abandonan el islote con los pollos crecidos a partir de la segunda quincena de octubre hasta primeros de noviembre desplazándose a Madagascar durante el periodo invernal.

DISTRIBUCIÓN:

Cría exclusivamente en las Islas Columbretes en Castellón, en los pasos pre y postnupciales, utiliza tanto zonas costeras como interiores de la Comunidad Valenciana para alimentarse de forma solitaria o en grupos de 30 aves.

EVOLUCIÓN:

Parece que la población no a variado ostensiblemente desde la década de los 50, permaneciendo estable todos los años, con aumentos y descensos lógicos en el número de parejas nidificantes. Posiblemente sea la rapaz que menos altibajos haya padecido a lo lardo de un gran periodo de tiempo.
no hay nadamas grande que el universo pero la cetreria le toca los talones

eduardo escobar e
Junior
Junior
Mensajes: 81
Registrado: 07 Mar 2007, 11:38
Nombre completo: eduardo escobar e
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeeca
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: peregrino pealsxbrok
Aves que ha utilizado: azor,gerifaltes,hibridos
Libros preferidos: nic fox y felix
Ubicación: plaza mayor madrid
Contactar:

Mensaje por eduardo escobar e »

ESPERO QUE OS GUSTEN ESTAS FOTOS
Adjuntos
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.jpg
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.jpg (14.49 KiB) Visto 2417 veces
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.jpg
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.jpg (14.49 KiB) Visto 2423 veces
no hay nadamas grande que el universo pero la cetreria le toca los talones

fideoJR
Junior
Junior
Mensajes: 185
Registrado: 03 Jun 2006, 15:51
Ubicación: Málaga

Mensaje por fideoJR »

Me la mando Arzur asegurando que era un Eleonor.Un saluo y espero que os guste.
Adjuntos
pic.jpg
pic.jpg (113.17 KiB) Visto 2435 veces
Duerme, luego es Zapo.

Avatar de Usuario
Nekira
Senior
Senior
Mensajes: 495
Registrado: 25 Feb 2004, 19:24
Nombre completo: Lidia Rodriguez
Relacion con la cetreria: Cetrera
Años practicando cetreria: 16
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Gavilán, Alcotán
Mas datos: Licenciada en Biología
Ubicación: Madrid

Mensaje por Nekira »

Unos temas antiguos :wink:
viewtopic.php?t=13195&highlight=eleonorae
viewtopic.php?t=4160&postdays=0&postorder=asc&start=15
El Inglaterra los crían y hay gente que los vuela. En España ni idea.
En el foro ingles estaban un poco divididos, unos decían que solo serviría para exhibición y otros que era muy rápido, tenía potencial para cazar e incluso podría cazar palomas salvajes. Lo de rápido, por lo menos en la naturaleza, lo es sin duda.
Alguien que tenía una prima dijo que pesaba 420gr, pero todavía no le habia dado tiempo a meterla en caza.
Yo sigo opinando que esta especie tiene potencial para cetrería. Y además si se criara más en cautividad podríamos ayudar un poquito a las poblaciones salvajes que no andan muy allá.
Eso si, aparte de raros de encontrar son caros.
Es lo poco que sé.
Saludos

hb
Junior
Junior
Mensajes: 208
Registrado: 30 Sep 2005, 18:40
Ubicación: Tenerife Islas Canarias

Mensaje por hb »

Informacion en cetreria si es posible.
Gracias.
Adjuntos
11828630ue.jpg
11828630ue.jpg (195.13 KiB) Visto 2342 veces

ATOR
Master
Master
Mensajes: 2981
Registrado: 07 Jul 2005, 18:59
Nombre completo: JUAN CARLOS ALONSO RUIZ
Relacion con la cetreria: AFICIONADO
Asociacion de cetreria: Valenciana
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: HARRIS
Aves que ha utilizado: lechuzas, Buho cernicalos
Ubicación: BENICASIM (CASTELLÓN)
Contactar:

Mensaje por ATOR »

Hola, sobre el año 1999 ó 2000 ( no recuerdo exacto)Habian tres parejas criando en el parque de las columbretes, yo he tenido el placer de verlos en directo, (cuando tenia poca idea de lo que es la cetreria), y cazan insectos y pajarillos que pasan por alli en sus migraciones, muchas veces son acosados por las gaviotas cuando han hecho presa.
Anidavan en tres islotes diferentes, en el planetario de castellon alomejor facilitan informacion ya que es la base de las columbretes.
Yo antes pescaba profesionalmente por la zon(fuera de la reserva claro), de vez en cuando los veia en sus picados y persecuciones.

Saludos.
Juan

Responder