GPS en la cetreria
GPS en la cetreria
CUAL ES EL EQUIPO NECESARIO, Y SUS APLICACIONES,
este es un buen tema verdad??? pues venga q no se diga
q aqui nos aburrimos, yo de verdad quiero saber
todo sobre él si alguién sabe algo q lo comente por
favor.
este es un buen tema verdad??? pues venga q no se diga
q aqui nos aburrimos, yo de verdad quiero saber
todo sobre él si alguién sabe algo q lo comente por
favor.
GPS para telemetria
GPS para telemetria.
Se que es raro,, y q nadie que yo conozca lo usa, pero ahí está...
hechale un vistazo a:
http://ourworld.compuserve.com/homepages/gpss/asontv.htm
y a
http://ourworld.compuserve.com/homepages/gpss/falcondf.htm
Haber si alguien lo ha probado y lo comenta aqui.
Un Saludo.
Se que es raro,, y q nadie que yo conozca lo usa, pero ahí está...

hechale un vistazo a:
http://ourworld.compuserve.com/homepages/gpss/asontv.htm
y a
http://ourworld.compuserve.com/homepages/gpss/falcondf.htm
Haber si alguien lo ha probado y lo comenta aqui.
Un Saludo.
-
- Administrador
- Mensajes: 1722
- Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
- Nombre completo: Abilio Caetano
- Mas datos: test
- Ubicación: Sevilla
Se investigará
Me parece un tema interesante.
En cuanto nos sea posible lo investigaremos y publicaremos un documento sobre la viabilidad de este sistema, pruebas, comparativa con sistema telemetria tradicional, etc.
Un saludo
El equipo de Cetreria.com
En cuanto nos sea posible lo investigaremos y publicaremos un documento sobre la viabilidad de este sistema, pruebas, comparativa con sistema telemetria tradicional, etc.
Un saludo
El equipo de Cetreria.com
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Ya tuve una discusión ahce tiempo con esto del GPS. Esta página lo que hace es enseñar a usar un GPS para buscar un halcón que lleva telemtría convencional. Los GPS para localización de individuos que lo portan se están usando en fauna silvestre, son muy caros. Ahora acaban de lanzar en japón equipos para perros, estoy seguro que en unos años, quizás menos de 20, los preciso sean asequibles para aves de presa, pero de momento, nada de nada.
Un abrazo.
Un abrazo.
-
- Administrador
- Mensajes: 1722
- Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
- Nombre completo: Abilio Caetano
- Mas datos: test
- Ubicación: Sevilla
exactamente, en esa página no se dice nada nuevo, usa un equipo de telemetría convencional y un equipo GPS totalmente aparte,,, aunque pueda dar a ententer otra cosa a primera vista.
El tema del GPS para la cetreria lo veo complicado.
Un equipo GPS puede autoposicionarse, pero no enviar su posicion a nadie. Por tanto, si el ave llevase un equipo GPS necesitaría otro dispositivo para transmitir al cetrero su posición (calculada por el GPS que lleva). Lo cual nos lleva de nuevo al equipo de telemetría convencional (en escencia) limitandonos de nuevo la distancia a la que podremos recibir la señal.
Yo no he visto ese articulo que nos comentas, pero supongo que para localizar al perro este donde este, el equipo tendrá que enviar su posición a una red nacinal de telefonía(como si tuviera un movil incorporado) o algo así ,,, ¿me equivoco? porfavor envianos el enlace a esa noticia.
Un saludo y gracias rabagu por tu interesante comentario.
El tema del GPS para la cetreria lo veo complicado.
Un equipo GPS puede autoposicionarse, pero no enviar su posicion a nadie. Por tanto, si el ave llevase un equipo GPS necesitaría otro dispositivo para transmitir al cetrero su posición (calculada por el GPS que lleva). Lo cual nos lleva de nuevo al equipo de telemetría convencional (en escencia) limitandonos de nuevo la distancia a la que podremos recibir la señal.
Yo no he visto ese articulo que nos comentas, pero supongo que para localizar al perro este donde este, el equipo tendrá que enviar su posición a una red nacinal de telefonía(como si tuviera un movil incorporado) o algo así ,,, ¿me equivoco? porfavor envianos el enlace a esa noticia.
Un saludo y gracias rabagu por tu interesante comentario.
El GPS se basa en un conjunto de satélites, el sistema en si trata de un artefacto (del tamaño mas o menos de una agenda digital), este te proporciona la latitud y longitud a nivel global con un cierto margen de error, al encenderse este instrumento lo que hace es ubicar tres satélites y así te otorga este dato; generalmente se usa para navegación, trabajos topográficos, etc, ahora como dije antes este posee un cierto margen de error, mientras mas exacto se desee el resultado del costo es mayor, hasta donde se, el GPS que es para uso comercial no es necesario que sea exacto, ya que unos 100 metros al sur o al norte no van a afectar en mucho y este no es muy caro, para trabajos topográficos un punto exacto en la tierra con una precisión máxima aquí cuesta 100 dólares, a lo que voy es que imagínense cuanto costaría esto si deseas una cierta precisión para ubicar un ave y en primer lugar que yo sepa no creo que se fabrique un dispositivo pequeño como para engancharlo a un ave y que tenga esta capacidad de mandar una señal al satélite, pero bueno, a lo mejor estoy equivocado, y si se pueda aplicar a nuestros fines, pero de algo si estoy seguro es que seria bien costoso.
-
- Administrador
- Mensajes: 1722
- Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
- Nombre completo: Abilio Caetano
- Mas datos: test
- Ubicación: Sevilla
No se a que te refieres con mandar la señal al satélite, creo que te estas confundiendo...para engancharlo a un ave y que tenga esta capacidad de mandar una señal al satélite, pero ...

Los equipos GPS no transmiten al satélite, solo reciben. Su posición la calculan haciendo la correlación de las señales de 3 (a veces 4) satélites (que se encuentran enviando continuamente su señal a la tierra).
Esa es una de las cosas buenas que tienen los equipos GPS, que no tienen que gastar potencia en enviar ninguna señal para posicionarse.
Tienes toda la razón, para una precisión de 100 metros los equipos son asequibles, pero para menos de 100 metros (que sería lo conveniente para localizar al pajaro) se encarece mucho....unos 100 metros al sur o al norte no van a afectar en mucho y este no es muy caro, para trabajos topográficos un punto exacto en la tierra con una precisión máxima aquí cuesta 100 dólares...
Un saludo
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
A ver, os comento como funcionan los GPS en fauna silvestre, por ejemplo, y luego hacemos comparaciones con telemetría convencional.
En GPS convencional, nosotros tenemos un GPS, un receptor que recibe la señal de varios satélites, tres al menos para localización en 2 dimensiones y 4 para tres, con precisiones en GPS personales actualmente de hasta 4 metros (al menos el mio, un Garmin 76).
En fauna silvestre es totalmente diferente. Lo que funciona ahí son los PTT´s (platform transmitter terminals), plataformas que llevan un transmisosr que usa tecnología Argos por satélite. Me explico. El PTT en sí es un transmisor que manda una señal a intervalos fijos al satélite Argos, y este, usando el efecto doppler, es capaz de calcular la posición con precisión hasta 150 metros más o menos. Acto seguido la manda a un términal. Los hay más precisos, los PTT´s que incorporan GPS. Además de lo anterior, llevan un GPS que calcula la posición con mucha más precisión, con la misma tecnología de un GPS convencional, y la manda al Argos. Hasta aquí todo bien.
Diferencias con el sistema convencional.
1. Es mucho más preciso. Sabemos el sitio casi exacto donde se encuentra el bicho.
2. De momento, los trasnmisores son más pesados y mucho más caros. De media, 3000-4000 euros por trasmisor.
3. Tenemos que pagar una cuota diaria para que la compañia que gestiona el satélite Argos nos haga llegar a nuestro terminal (generalmente un ordenador) los datos de posición del bicho que lleva el PTT. Unos 15 euros diarios o algo así.
Por tanto, como decíamos, su aplicación convenciaonal en cetrería no es viable en la atcualidad. Además, por imperativo legal se usa solo en temas de investigación, en cuanto a funa se refiere.
Un abrazo.
En GPS convencional, nosotros tenemos un GPS, un receptor que recibe la señal de varios satélites, tres al menos para localización en 2 dimensiones y 4 para tres, con precisiones en GPS personales actualmente de hasta 4 metros (al menos el mio, un Garmin 76).
En fauna silvestre es totalmente diferente. Lo que funciona ahí son los PTT´s (platform transmitter terminals), plataformas que llevan un transmisosr que usa tecnología Argos por satélite. Me explico. El PTT en sí es un transmisor que manda una señal a intervalos fijos al satélite Argos, y este, usando el efecto doppler, es capaz de calcular la posición con precisión hasta 150 metros más o menos. Acto seguido la manda a un términal. Los hay más precisos, los PTT´s que incorporan GPS. Además de lo anterior, llevan un GPS que calcula la posición con mucha más precisión, con la misma tecnología de un GPS convencional, y la manda al Argos. Hasta aquí todo bien.
Diferencias con el sistema convencional.
1. Es mucho más preciso. Sabemos el sitio casi exacto donde se encuentra el bicho.
2. De momento, los trasnmisores son más pesados y mucho más caros. De media, 3000-4000 euros por trasmisor.
3. Tenemos que pagar una cuota diaria para que la compañia que gestiona el satélite Argos nos haga llegar a nuestro terminal (generalmente un ordenador) los datos de posición del bicho que lleva el PTT. Unos 15 euros diarios o algo así.
Por tanto, como decíamos, su aplicación convenciaonal en cetrería no es viable en la atcualidad. Además, por imperativo legal se usa solo en temas de investigación, en cuanto a funa se refiere.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es