Maruxa(Sirio) Ha muerto. Nunca hubo mejor azor
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Maruxa(Sirio) Ha muerto. Nunca hubo mejor azor
AQUI OS COPIO EL MENSAJE INTEGRO QUE HA PUBLICADO SIRIOEN EL OTRO FORO,SUPONGO Q ESTARA MUY AFECTADO Y ME HE TOMADO LA LIBERTAD DE PONERLO AQUI POR SER LA PERDIDA DE UNA PAJARA TAN ADMIRADA Y UN COMPAÑERO DE NO MENOR ENVERGADURA.LAMENTO LA PERDIDA SIRIO.
Esta madrugada moría en mis manos la que durante 14 años ha sido mi azor.
El veterinario, muy amable, me recibió a las 12,30 h de la noche y ante la gravedad de su estado se ofreció a sacrificarla. Pero he preferido llevármela a casa y allí, en la cálida quietud de la sala, hemos permanecido solos, (como tantas veces), hasta que le llegó la muerte.
De vez en cuando abre los ojos y me mira. Yo la consuelo a mi manera, le toco el pico y le digo lo que se me ocurre: “No te preocupes Maruxa que sí que hay cielo para los azores”, y otras veces: “Lo siento, lo siento, esa maldita liebre no merecía ni medio vuelo”. La digo también que nos volveremos a ver y que adonde vaya que me espere, que yo la buscaré.
Con su último hálito emite un pequeño grito, luego, su plumaje hueco se aprieta contra la piel y abre y cierra un par de veces las alas. Al final queda quieta, las alas apretadas al cuerpo, majestuosa y digna. Yo, no sé porqué, le junto las manos.
Su cuerpo está lleno de cicatrices y sus manos son un mapa de recuerdos. La pluma, como siempre, intacta.
Esta madrugada moría en mis manos la que durante 14 años ha sido mi azor.
El veterinario, muy amable, me recibió a las 12,30 h de la noche y ante la gravedad de su estado se ofreció a sacrificarla. Pero he preferido llevármela a casa y allí, en la cálida quietud de la sala, hemos permanecido solos, (como tantas veces), hasta que le llegó la muerte.
De vez en cuando abre los ojos y me mira. Yo la consuelo a mi manera, le toco el pico y le digo lo que se me ocurre: “No te preocupes Maruxa que sí que hay cielo para los azores”, y otras veces: “Lo siento, lo siento, esa maldita liebre no merecía ni medio vuelo”. La digo también que nos volveremos a ver y que adonde vaya que me espere, que yo la buscaré.
Con su último hálito emite un pequeño grito, luego, su plumaje hueco se aprieta contra la piel y abre y cierra un par de veces las alas. Al final queda quieta, las alas apretadas al cuerpo, majestuosa y digna. Yo, no sé porqué, le junto las manos.
Su cuerpo está lleno de cicatrices y sus manos son un mapa de recuerdos. La pluma, como siempre, intacta.

- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
- Duport
- Senior
- Mensajes: 286
- Registrado: 21 May 2005, 14:46
- Nombre completo: Guillermo
- Relacion con la cetreria: aficionado cetreria
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 12
- Ave que utilizas actualmente: harris, azor
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris
- Trofeos obtenidos: mis piezas de campo
- Libros preferidos: felix, fox,K. Anderson etc.
- Ubicación: Jerez de la Frontera y Chiclana
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Lo siento mucho amigo !!! Se que las palabras no segnifica nada, pero realmente lo siento. Pero que le paso al azor ???
Hoy en la exhibicion de cetreria, vi un harris al que " conoci " ayer, en el primer dia de la exibicion,y hoy casi se mato, tirandose en una ventana y quedandose con las patas arriba como muerto. Le salio un poco de sangre por el pico. Un poco mas tarde empezo a ponerse de pie, y por la tarde ya estava como nuevo. Pero ese golpe le senti yo mismo !!!
Hoy en la exhibicion de cetreria, vi un harris al que " conoci " ayer, en el primer dia de la exibicion,y hoy casi se mato, tirandose en una ventana y quedandose con las patas arriba como muerto. Le salio un poco de sangre por el pico. Un poco mas tarde empezo a ponerse de pie, y por la tarde ya estava como nuevo. Pero ese golpe le senti yo mismo !!!
-
- Master
- Mensajes: 2602
- Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
- Nombre completo: ruben olvera rodrigo
- Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
- Asociacion de cetreria: paso
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
- Aves que ha utilizado: de todo un poco
- Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
- Libros preferidos: felix rodriguez
- Ubicación: ciudad real (gaditano)
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Si es como imagino q ocurrió su muerte, sin duda a mi entender será la mas noble, bonita y digna para un azor, la mismas liebres q tantas veces tu pájaro kito la vida, ahora se cobraron su tributo, x derecho propio esas rabonas serian las únicas criaturas de la tierra q merecen tal cuenta, esa cuenta no es mas q una orden divina, q asegurara las capturas ahi arriba, hasta tu llegada.
Ojala todos los azores volaran con tantas mudas, y llegase el dia en el q se sometieran ante su presa, con humildad y respeto, el mismo q demostró tu azor dando muerte,
para dejarnos la mayor de las cicatrices, la mas dulce si cabe, la del recuerdo de sus vuelos y la sangre compartida.
Ahora no llores amigo lo q habia escrito la naturaleza cuando akel pájaro se poso en tu puño.
Un abrazo de un futuro (sin duda) azorero.
Alf.
Ojala todos los azores volaran con tantas mudas, y llegase el dia en el q se sometieran ante su presa, con humildad y respeto, el mismo q demostró tu azor dando muerte,
para dejarnos la mayor de las cicatrices, la mas dulce si cabe, la del recuerdo de sus vuelos y la sangre compartida.
Ahora no llores amigo lo q habia escrito la naturaleza cuando akel pájaro se poso en tu puño.
Un abrazo de un futuro (sin duda) azorero.
Alf.
- FenixnoIkki
- Master
- Mensajes: 4253
- Registrado: 27 Ago 2005, 10:33
- Nombre completo: Juan José Rodriguez Rufino
- Relacion con la cetreria: Aprendiz
- Asociacion de cetreria: ACESUR
- Años practicando cetreria: Desde el 1-07-2006
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Harris,cernicalo,sacre,yankee
- Trofeos obtenidos: Mi ave es mi mayor trofeo
- Libros preferidos: Dr.Felix, Nick Fox, Pareja Obregon y mas
- Ubicación: Salobreña((Granada)España)
¿Cómo murió la Maruxa?. Pues, estábamos dando una ladera buscando la liebre. Nos la habíamos pasado y se arrancó a nuestra espalda a unos 150 metros ladera arriba. La Maruxa salió rauda y yo eché a correr acortando para dar vista al otro lado de la cuesta. Cuando hice la asomada, vi a liebre y pájaro entrar como un ciclón en un viñedo “en espaldera”. Yo no sabía que estaba ahí y me temí lo peor. Llegué al borde de las alambradas, me tumbé en el suelo y no vi nada. Con mi compañero Justo Parra recorrimos toda la finca hasta encontrarla.
Estaba de pie con la misma cara de frustración que se les queda cuando se escapa una liebre agarrada. Le comenté a Justo lo que a mi parecer ocurrió: El pájaro voló a ras de suelo durante 100 metros, sorteando los palos, los postes y los alambres, pero cuando agarró liebre y dio la voltereta típica (a 80 Km por hora), no pudo evitar el golpearse con un alambre o poste en la espalda.
No sangraba por ninguna parte. Paramos a comer y a continuación reiniciamos la búsqueda de liebre. Yo la notaba rara: No apretaba el puño y llevaba las alas un poco abiertas como si le faltara el resuello. Empecé a preocuparme seriamente. Dejé a Justo que la llevara en el puño. Unos amigos que estaban en un camino echaron una liebre y nos la cantaron. Venía perpendicular a nosotros y Justo se preparó para lanzar. Yo le dije: - ¡Por Dios Justo, no la tires!. Si no la quiere que no la quiera, pero déjala a ella sola.
Ella salió, sobrevoló todo el viñedo, alcanzó a la liebre y se paró a su lado.
Cuando yo llegué, abría el pico ligerísimamente y me miró. Me dijo que se moría (lo creais o no). Yo se lo dije al compañero: Justo, la Maruxa se muere. El me contestó que eso era una bobada. Yo la tomé en el guante y comencé a darle de comer. No podía apenas romper el cuello de un pollito y apenas comió nada. Estaba tenía muy claro.
Al cabo de un rato nos preparamos para la vuelta. Al montar en el coche les dije a los compañeros que la pájara no llegaría viva a Valladolid, (estábamos en Toledo). Cuando paramos a cenar a mitad de camino, abrimos la caja y la Maruxa estaba de pie, pero con una gran disnea y las alas entreabiertas como si no le llegara el suficiente aire a los pulmones. Desde allí llamé al veterinario para que me atendiese al llegar por si había algún remedio, cosa que yo dudaba.
No quise dejarla ya en la soledad de la caja y la monté conmigo. Se tumbó en mis piernas y la ayudé a vomitar cuando le daban náuseas. Llegamos al veterinario cuando agonizaba. Le pusimos oxigeno y le hicimos unas radiografías. Estaba encharcada interiormente de sangre y tenía la columna vertebral rota por encima de la pelvis.
La dimos un calmante para aliviar su agonía y me la llevé. Lo demás ya lo sabéis.
Estaba de pie con la misma cara de frustración que se les queda cuando se escapa una liebre agarrada. Le comenté a Justo lo que a mi parecer ocurrió: El pájaro voló a ras de suelo durante 100 metros, sorteando los palos, los postes y los alambres, pero cuando agarró liebre y dio la voltereta típica (a 80 Km por hora), no pudo evitar el golpearse con un alambre o poste en la espalda.
No sangraba por ninguna parte. Paramos a comer y a continuación reiniciamos la búsqueda de liebre. Yo la notaba rara: No apretaba el puño y llevaba las alas un poco abiertas como si le faltara el resuello. Empecé a preocuparme seriamente. Dejé a Justo que la llevara en el puño. Unos amigos que estaban en un camino echaron una liebre y nos la cantaron. Venía perpendicular a nosotros y Justo se preparó para lanzar. Yo le dije: - ¡Por Dios Justo, no la tires!. Si no la quiere que no la quiera, pero déjala a ella sola.
Ella salió, sobrevoló todo el viñedo, alcanzó a la liebre y se paró a su lado.
Cuando yo llegué, abría el pico ligerísimamente y me miró. Me dijo que se moría (lo creais o no). Yo se lo dije al compañero: Justo, la Maruxa se muere. El me contestó que eso era una bobada. Yo la tomé en el guante y comencé a darle de comer. No podía apenas romper el cuello de un pollito y apenas comió nada. Estaba tenía muy claro.
Al cabo de un rato nos preparamos para la vuelta. Al montar en el coche les dije a los compañeros que la pájara no llegaría viva a Valladolid, (estábamos en Toledo). Cuando paramos a cenar a mitad de camino, abrimos la caja y la Maruxa estaba de pie, pero con una gran disnea y las alas entreabiertas como si no le llegara el suficiente aire a los pulmones. Desde allí llamé al veterinario para que me atendiese al llegar por si había algún remedio, cosa que yo dudaba.
No quise dejarla ya en la soledad de la caja y la monté conmigo. Se tumbó en mis piernas y la ayudé a vomitar cuando le daban náuseas. Llegamos al veterinario cuando agonizaba. Le pusimos oxigeno y le hicimos unas radiografías. Estaba encharcada interiormente de sangre y tenía la columna vertebral rota por encima de la pelvis.
La dimos un calmante para aliviar su agonía y me la llevé. Lo demás ya lo sabéis.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Senior
- Mensajes: 392
- Registrado: 04 Ene 2005, 18:38
- Asociacion de cetreria: Asociación Aragonesa
- Años practicando cetreria: ...
- Ave que utilizas actualmente: ...
- Ubicación: zaragoza