Buenas tardes, me parece que en todo esto hay mucho más de alarmismo que otra cosa.
La gripe aviar como tal se descubrio hace bastantes años, tantos como mas de 100 en Italia y es una cepa del tipo A del virus de la gripe ( vamos un gripe!) con la particularidad que afecta a las aves.
Igual que la gripe común que nos afecta a los humanos, aparece en multuiples formas más o menos virulentas, y hay casos documentados de gripe aviar a lo largo y ancho del mundo desde hace un montón de años sin que elo haya supuesto jamás un problema (en Italia, Inglaterra, Holanda...). Las aves sufrian los sintomas, se trataban y después mejoraban ( o no...).
Digamos que lo que tiene de especial el brote de H5N1 es que se trata de una mutación especialmente agresiva (lo que llaman "gripe aviar altamente patogenica") cuyo efecto es la muerte fulminate del ave en casi un 100% de los casos. Es el equivalente de la gripe española en aves.
Aunque todas la aves son capaces de infectarse, por el momento afecta especialmente a las aves de corral (sobretodo gallinas y pavos que enferman con más facilidad) y a los patos, gansos y cisnes que son más resistentes y pueden ser portadores sin desarrollar necesariamente la enfermedad.
De hecho hasta hoy esas son las unicas aves infectadas y no hay noticias de palomas, estorninos , gorriones ni nada afectados por esta enfermedad.
La enfermedad se contagia por contacto directo entre aves a través de las secreciones nasales, bucales y heces. Los patos basicamente comen y cagan por lo que si están afectados van esparciendo virus por doquier.
También puede transmitirse por el aire (tos, estornudos, removiendo excrementos...)
La polemica viene porque ha habido casos en que ha afectado a los humanos, eso tampoco es nuevo, en 2003, antes de que se montara todo este pollo en europa ( y nunca mejor dicho lo del pollo!) hubo en holanda un brote de gripe aviar, en este caso del virus H7N7, que afectó a mas de 80 personas y provocó un fallecimiento. Alguien habia oído nada al respecto? No creo. Todos se conagiaron por contacto directo con aves infectadas.Los gatos que han muerto en Alemania se contagiaron por comer animales infectados. Las rapaces podrian infectarse al cazar o comerse a un ave afectada pero hoy por hoy no conozco ningún caso en todo el mundo. No existe contagio humano-humano, ni gato-gato, ni periquito-canario y hay gente que no saca al canario de casa por miedo a la gripe aviar!
El brote nos llegará, posiblemente el próximo otoño cuando las aves migratorias procedentes de centroeuropa vengan camino al sur.
Soluciones para la aves existen. Existe una vacuna para la gripe aviar en las aves y se puede utilizar (y se utiliza) en caso de emergencia. No creo que nadie este dispuesto a vacunar a sus aves porque sí hasta que el peligro este cerca ( una vacuna supone siempre introducir al virus en tu corral). Por otro lado es imposible vacunar a las aves silvestres y, además, la enfermedad siempre ha estado ahí. De hecho hay otras enfermedades como el Marek, o la enfermedad de Newcastle, con efectos devastadores en aves y humanos cuya vacuna es obligatoria para todas las aves de corral. En las granjas se vacuna, pero la inmensa mayoria de los que tienen por ahi un corral con cuatro gallinas no ha vacunado en su vida y eso no lo vemos como un peligro cuando ciertamente lo es y mucho más próximo que la gripe aviar. Supongo que si no hay muertos no hay noticia...
Soluciones para las personas no hay, aparte de la prevención evitano a las aves infectadas (tampoco hay tantas, lo que pasa que encuentran a una y las matan a todas

) y el tratamiento para la gripe común.
Hasta que no haya una mutación que permita a l virus pasar de humano a humano no habrá vacuna para humanos y lo del Tamiflu es basicamente marketing para paranoicos porque no soluciona nada pero a algunos les puede tranquilizar tener un medicamento que no le va a servir para nada

, eso si, y me da igual quien sea (dueño, farmaceutica, distribuidor,...) se han forrado a base de bién.
Para terminar, por que me he enrrollado un rato largo, decir que desde que empezó todo el lio de la gripe aviar las ventas de pollo entero han bajado considerablemente ( como es la gripe "del pollo" ) sin embargo se ha mantenido la venta de elaborados ( pechugas, hamburguesas,...de ese mismo "pollo") y se han disparado las ventas de pavo!
¡Si es que somos tontos!
Atentamente
Periquito