Polyborus plancus (Caracara, carancho, etc) - Comportamiento
- femoralis
- Junior
- Mensajes: 83
- Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
- Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina
Polyborus plancus (Caracara, carancho, etc) - Comportamiento
En la provincia de Buenos Aires, e incluso en la ciudad de Buenos Aires, la población de P. plancus parecería, a simple vista (sin ningún rigor científico), estar francamente en alza. Se los ve por todos lados, desde el medio del campo hasta en las regiones más urbanas.
No es la rapaz que más me gusta por su forma y actitud, aunque tiene un plumaje muy llamativo. Quizás su condición de virtualmente carroñera la sitúa en un escalón algo por debajo de otras rapaces, en mi mente. Aunque he visto un carancho cazando una paloma, y ahí he comprobado que saben hacer lo suyo.
Quería compartir con ustedes algunas observaciones mas bien particulares o remarcables que he visto en los últimos días:
1) unos 10 a 12 caranchos todos reunidos en un mismo árbol, en medio del campo, lo cual no se ve todo el tiempo. El año pasado por esta época ví lo mismo en otro lugar.
2) He visto en la zona de San Antonio de Areco, Argentina, 2 parejas de estos copulando en distintos lugares en las últimas 2 semanas, lo que le puede servir de registro a quien se dedique a ello.
Me pregunto si la conducta gregaria en grupos grandes tiene algo que ver con el período de copulación.
Seguramente cuando me tope con alguien experto en esta ave, me enseñe cosas de las mismas que me haga admirarlas. Por algo es el ave nacional de Mexico.
Por ahora soy tan ignorante en el tema que no logro tenerles el respeto que les tengo a los harris, a los cernícalos americanos o a los aplomados, también muy vistos por acá, y cuando veo "algo interesante" volando y compruebo que tiene el cogote largo y es un carancho, me produce alguna desilusión. Quizás algún día aprenda algo que me haga emocionar cuando vea a estos "tractores del aire"
Saludos
Alfonso
No es la rapaz que más me gusta por su forma y actitud, aunque tiene un plumaje muy llamativo. Quizás su condición de virtualmente carroñera la sitúa en un escalón algo por debajo de otras rapaces, en mi mente. Aunque he visto un carancho cazando una paloma, y ahí he comprobado que saben hacer lo suyo.
Quería compartir con ustedes algunas observaciones mas bien particulares o remarcables que he visto en los últimos días:
1) unos 10 a 12 caranchos todos reunidos en un mismo árbol, en medio del campo, lo cual no se ve todo el tiempo. El año pasado por esta época ví lo mismo en otro lugar.
2) He visto en la zona de San Antonio de Areco, Argentina, 2 parejas de estos copulando en distintos lugares en las últimas 2 semanas, lo que le puede servir de registro a quien se dedique a ello.
Me pregunto si la conducta gregaria en grupos grandes tiene algo que ver con el período de copulación.
Seguramente cuando me tope con alguien experto en esta ave, me enseñe cosas de las mismas que me haga admirarlas. Por algo es el ave nacional de Mexico.
Por ahora soy tan ignorante en el tema que no logro tenerles el respeto que les tengo a los harris, a los cernícalos americanos o a los aplomados, también muy vistos por acá, y cuando veo "algo interesante" volando y compruebo que tiene el cogote largo y es un carancho, me produce alguna desilusión. Quizás algún día aprenda algo que me haga emocionar cuando vea a estos "tractores del aire"
Saludos
Alfonso
-
- Nuevo
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Jun 2006, 02:37
- Ubicación: bs as argentina
ja si algun dia te emocionas viendo un carancho te diria que algo anda mal.Por cierto que cazan cuando se le s presenta algo facil,pero de ahi a hacer algo emocionante..mhhh.Por otro lado te puedo decir que tuve dos y se hacen muy mansos,casi como un perrito, aunque parezca exagerado.El ultimo que tuve agachaba la cabeza cuando se acercaba mi nena de 7 años a acariciarlo.Increible,no? De todos modos si te gustan los parabuteos y los halcones,te digo que nada tienen que hacer los caranchos al lado de los verdaderos cazadores.
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
- harrisson
- Senior
- Mensajes: 288
- Registrado: 28 Nov 2005, 23:11
- Nombre completo: Alfonso
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 5
- Aves que ha utilizado: Harris, Aplomado, Cernicalo
- Ubicación: Prov. de Buenos Aires, Argentina
Tal cual, es como la ley de oferta y demanda. Un bien escaso es muy apetecido, y lo que abunda no se valora.
Por eso es que hago el comentario inicial. Cuando miro alguna rapaz volando y veo que es un carancho o un chimango (que cuando quieren son excelentes acróbatas), me parece una desilusión. Pero como tantas veces me pasó en mi vida, cosas que uno no valora pueden llegar a tener una cantidad de valores desconocidos para uno, y uno los menosprecia por ignorancia.
Pero sin duda tienen un pico, unas garras y unas alas (no digo agilidad) que deberían servirles para ser buenos cazadores. Creo que acá hay mucho animal muerto en las rutas, además de la carroña resultante de la cría de ganado, y quizás por eso se han multiplicado tanto (es una especulación que hago dero fundamento). Me pregunto si 200 años atrás los caranchos de la Pampa Húmeda no tendrían más necesidad de cazar.
Por eso es que hago el comentario inicial. Cuando miro alguna rapaz volando y veo que es un carancho o un chimango (que cuando quieren son excelentes acróbatas), me parece una desilusión. Pero como tantas veces me pasó en mi vida, cosas que uno no valora pueden llegar a tener una cantidad de valores desconocidos para uno, y uno los menosprecia por ignorancia.
Pero sin duda tienen un pico, unas garras y unas alas (no digo agilidad) que deberían servirles para ser buenos cazadores. Creo que acá hay mucho animal muerto en las rutas, además de la carroña resultante de la cría de ganado, y quizás por eso se han multiplicado tanto (es una especulación que hago dero fundamento). Me pregunto si 200 años atrás los caranchos de la Pampa Húmeda no tendrían más necesidad de cazar.
- tillo
- Senior
- Mensajes: 397
- Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
- Ubicación: Buenos Aires,Argentina
- Contactar:
Que hagan algo emocionante??por que no?? ya los he visto intentando cazar palomas en grupo,puse un post al respecto,dos aislaban a una paloma del resto del grupo mientras un tercero intentaba atraparla;he visto siete en un mismo arbol y hasta intentando cazar cuises,no los vi cazar directamente,pero si sobrevolar la zona por donde se desplazan estos roedores y ademas restos de cuises,logicamente siempre utilizando la oportunidad y siendo esa zona,una zona de agrupacion de caranchos no me cabe duda que fueron ellos,ademas del tamaño de las egagropilas.
Segun tengo entendido es durante el invierno que ellos se reunen en grupos considerables,incluso en esos grupos hay parejas consolidadas de las cuales se dice que no se separan mas , se desplazan juntos,duermen juntos y no lo dudes,si pueden cazan,son grandes oportunistas no hay que esperar nada espectacular,pero no por eso deja de ser emocionante,acaso no todas las rapaces lo son en algun punto???Aunque en el campo uno se preocupa mas porque no venga a molestar al ave de uno,cuando tengo tiempo los observo, a mi entender son bastante imponentes y me gusta observarlas.
Segun tengo entendido es durante el invierno que ellos se reunen en grupos considerables,incluso en esos grupos hay parejas consolidadas de las cuales se dice que no se separan mas , se desplazan juntos,duermen juntos y no lo dudes,si pueden cazan,son grandes oportunistas no hay que esperar nada espectacular,pero no por eso deja de ser emocionante,acaso no todas las rapaces lo son en algun punto???Aunque en el campo uno se preocupa mas porque no venga a molestar al ave de uno,cuando tengo tiempo los observo, a mi entender son bastante imponentes y me gusta observarlas.
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
-
- Nuevo
- Mensajes: 19
- Registrado: 24 Oct 2010, 04:13
- Nombre completo: jonatan alberto ruiz malave
- Relacion con la cetreria: me gusta
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: ninguno
- Ave que utilizas actualmente: un gavilan
- Aves que ha utilizado: solo gavilan
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: no se si el ave q tengo es realmente un gavilan ya q se muy poco de estas aves pero me gustaria saber como adiestrarlo ....!!!
Re: Polyborus plancus (Caracara, carancho, etc) - Comportami
yo estoy adiestrando uno en este momento y me parece una buena ave....!!!
-
- Senior
- Mensajes: 274
- Registrado: 22 Abr 2011, 04:59
- Nombre completo: Nahum Khajher Aviles
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: Elanus Leucurus
- Aves que ha utilizado: Cola roja, Cernicalo, Azor
- Trofeos obtenidos: la satisfaccion de ver la caza de una rapaz
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, azor Dios lo hizo eterno
- Mas datos: Desde niño he convivido con rapaces, mi hermano mayor tuvo un cernicalo, halcon harris y un halcon cola roja, y actualmente esta con un falco mexicanus y un gavilan de cooper, el es diez años mayor que yo, asi que no practique a su lado pero me inpacto siempre la belleza de las rapaces.
Ahora por consejo de mi esposa he retomado la cetreria, mi hermano me asesora a distancia ya que el se encuentra lejos de donde yo vivo, pero sus amigos y gente del foro me estan asesorando con el regreso a esta la mas bella esclavitud.
En la cetreria he encontrado no solo una actividad o hobby, sino un estilo de vida, es una forma laboral de esclavitud por que vives y laboras solo para los pajaros, como lo dijo federico II un dia sin cetreria es un dia tirado a la calle, pretendo llevar esto lo mas cabal que puedo, no hay dia que no vuele uno de mis pajaros.
Gracias a todos y que Dios los bendiga - Ubicación: Morelia Michoacan Mexico
- Contactar:
Re: Polyborus plancus (Caracara, carancho, etc) - Comportami
Hola bueno primeramente quiero aclarar que los caranchos no son el ave nacional de mexico.
Son las aguilas reales.
En segundo a mi me parece que a muchos se les olvida que es la cetreria en si, todos van sobre aves que ya tienen cierta reputacion en la diciplina o que son depredadores de el animal que quieren cazar.
Por mi parte es algo que no me agrada, explico mi razon, es mas emocion salir con un ave que en el campo nunca se animaria a cazar la presa que nos interesa.
Que es mas logro cazar un conejo con un azor o con un milano blanco? Yo lo he visto tal vez el entrenar una ave no noble es mas complicado, pero eso es la cetreria que tanto el ave como el cetrero aprendan juntos. Hay gente con aplomados que piensan que son buenos cetreros con una ave piona nada mas por que cazan patos. Yo no creo en que eso es la verdadera cetreria. Tengo un par de amigos que con una copla de elanus leucurus cazan conejos.
Yo este año hago una copla de elanus leucurus aun no defino la presa, pero pienso hacer un diario de como entrenar a estas aves.
Voy a tardar en entrenarlas mas que si fueran nobles, pero las pienso conservar hasta que Dios me de permiso.
Espero nadie se sienta agredido es solo mi punto de vista.
Saludos cordiales desde Mexico
Son las aguilas reales.
En segundo a mi me parece que a muchos se les olvida que es la cetreria en si, todos van sobre aves que ya tienen cierta reputacion en la diciplina o que son depredadores de el animal que quieren cazar.
Por mi parte es algo que no me agrada, explico mi razon, es mas emocion salir con un ave que en el campo nunca se animaria a cazar la presa que nos interesa.
Que es mas logro cazar un conejo con un azor o con un milano blanco? Yo lo he visto tal vez el entrenar una ave no noble es mas complicado, pero eso es la cetreria que tanto el ave como el cetrero aprendan juntos. Hay gente con aplomados que piensan que son buenos cetreros con una ave piona nada mas por que cazan patos. Yo no creo en que eso es la verdadera cetreria. Tengo un par de amigos que con una copla de elanus leucurus cazan conejos.
Yo este año hago una copla de elanus leucurus aun no defino la presa, pero pienso hacer un diario de como entrenar a estas aves.
Voy a tardar en entrenarlas mas que si fueran nobles, pero las pienso conservar hasta que Dios me de permiso.
Espero nadie se sienta agredido es solo mi punto de vista.
Saludos cordiales desde Mexico