Cuando y como, debe finalizar un buen lance.

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Cuando y como, debe finalizar un buen lance.

Mensaje por Fernando S.N »

Aunque las corridas de toros.no son santo de mi devoción, si se distinguir la buena faena que termina con una soberbia estocada, que mata al toro en segundos, sin necesidad de descabellar. Con vuestro permiso, quisiera utilizar este ejemplo, y compararlo con la ejecución de un buen lance cetrero. (ya se que no tiene que ver una cosa con la otra, por lo que la comparación requiere un poco de imaginacion).
Viendo videos y lances in situ, hay algo que me descompone en muchas ocasiones. Cuando la rapaz ha capturado a su presa, bien de una cuchillada en un picado maravilloso, o tras una persecucion horizontal llena de emociones, llega el momento de darle un sentido vital a la escena que hemos vivido, y el ave debe comer de su presa, ya que esa es la finalidad de su caza, es lo que le dice su instinto: debes cazar y matar para comer y para no morir tú.
Logicamente, si una vez abatida la presa, esta se escapa, toda la energía gastada en la persecución, toda la precisión y concentracion puesta en la cuchillada, se va al traste, no ha servido para nada, y en el caso de las aves salvajes, es mas que posible que en el proximo intento ya no se disponga de energias suficientes para que el lance sea exitoso, por eso una vez abatida la presa, la rapaz debe darle muerte rapidamente, para evitar riesgos innecesarios que puedan costarle la vida a ella misma. Esas rapaces salvajes, son auténticas maestras a la hora de matar a su presa, y rubrican sus lances con la maestría del mejor torero a la hora de matar.
Pues bien con nuestras aves no ocurre lo mismo, muchas de ellas empiezan a desplumar y a comer a sus presas mientras estas aun viven, y luchan denodadamente, por escapar de esa horrorosa situación, digna de la mejor película de Fredy Krugger. Es algo que personalmente me descompone ver. A veces la presa se escapa y muere tras una lenta agonia al pie de una zarza, otras son capaces, aunque sea un pajaro pequeño, de arrancar alguna pluma a nuestro compañero de fatigas, llevadas por un ultimo esfuerzo lleno de violencia y agresividad, para salir de esa situación que es una autentica pesadilla para el. En esos momentos viene a mi mente otra escena, la escena del buen azor, que tras hacer presa, clava sus garras con precisión y destreza sobre el cuello o pulmones de su captura, mientras mira hacia el cielo, firme, erguido, majestuoso, notando los ultimos movimientos convulsivos de la pieza que muere a los pocos segundos, o el peregrino, que tras tantear y fracturar con maestría las vertebras cervicales del ave capturada, que muere al instante, mira tambien un momento hacia el frente, antes de empezar a pelar, como dando gracias a la madre naturaleza, por la comida de hoy, y recuperando el aliento perdido difuminado entre la brisa y que ahora inhala de nuevo. Esa es una faena bien rematada!, como las mejores de curro romero, valga de nuevo la comparación. Por ello,pienso que es importante que nuestras aves,sepan matar, y aunque no todas terminan aprendiendolo, no estaría demas tomarnos un poco de tiempo extra, en favorecer el desarrollo de su instinto en ese sentido. Tal vez, durante los primeros escapes convendría que la presa llevase una cuerdecilla atada a una de las patas por ejemplo, y cuando la rapaz hace la captura y esta sobre ella,tirar de la cuerda con disimulo, e intentar quitarsela, como si se estuviese escapando, y de esta forma es muy posible, que tras unos cuantos intentos, el instinto de supervivencia haga el resto y aflore esa maestría innata que tienen las rapaces a la hora de matar, y de esta manera los siguientes lances, terminarían con arte, con belleza, y con la sutileza con que solo la naturaleza es capaz de convertir la muerte de ser vivo en algo digno de ver y lleno de vida y arte.
Esta es otra de esas reflexiones mias nocturnas, que espero no os haya aburrido demasiado, saludos.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Yo procuro, dejarle matar los escapes y las primeras presas, sin ayuda, el falco m mira al principio como diciendo” pero q pasa aki? Tanta patada y tanta leche..” prefiero q se busken la vida, ellos mismos se dan cuenta q tienen q parar akellos arrebatos, agites y debatidas, si q es verdad q aprovecho el cordel para exagerar mas las debatidas en las primeras veces, pero no puedo asegurar q provoke el aflore de ese instinto de saber matar.
Peor es (q según para q) q acostumbremos a nuestras aves a esperar nuestro socorro, xq si bien tendremos aves dependientes de nosotros (con lo bueno q es para no llevar en mano) bien malo es x no poder aguantar presas fuertes en condiciones y terrenos desfavorables, y mal veremos, como las plumas d nuestros pajaros van rompiéndose al esperarnos, x no decir el perder otras extremidades..dependiendo de q presas.

Precisamente Fernando, x eso t envie el video, m parecio interesante, acuerdate, fue hace una semana; mi yankee, creo q era la segunda presa real, la trabo como pudo y dejo su pico ante su cara, desde mi privilegiada posición lo veía todo perfectamente, la deje sola para ver d q madera estaba echa la pajara, la presa alada picaba, daba mucha pelea y chillaba cada vez q la Wendy intentaba buscar cuello, así durante un par d minutos, la presa viéndose q seguía viva se revolvió y en ese momento no se si mi yankee aprovecho para colocar la presa y colocarle la cara contra el suelo, o fue la casualidad del movimiento a la desesperada de la presa, el caso es q asi fue, el pajaro s qdo d lado casi de espaldas, mi falco inmediatamente busco su cervical para dejar manar sangre y ahogar tanto movimiento.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

yo creo Zarza, que eso de wendy es mas que normal, al fin y al cabo son sus primeras presas, y asi ocurre tambien en la naturaleza, pues anda que si ves al ratón comerse los conejos vivos.....sacandoles los
ojos y todo....imaginate la escenita, y tienes que dejarle seguir a ver si aprende logicamente , hasta que ya no puedes mas y vas y rematas al conejo.
A lo que yo me refiero esque hay cetreros que no le dan importancia a eso,les da igual y pienso que es una buena rúbrica, para terminar un lance con arte y elegancia. Una cosa es un pajaro que esta aprendiendo, y otra muy distinta es un pajaro que lleva años volando y aun no ha aprendido a dar muerte a su presa antes de comerla, y de esos hay unos cuantos!.
yo creo que eso se nota enseguida, normalmente tras unos cuantos escapes, pero unos cuantos no 3 ni 4, el pajaro debe aprender a hacerlo solo, sino......tenemos un ave un poco tozuda para eso, y es posible que si no la ayudamos nunca aprenda, y si al final conseguimos que lo haga pues mejor para nosotros y para sus plumas tambien,es mi opinion.
lo de los videos no iba por ti, hombre, cuando piensas en estas cosas es probable que me haya venido a la memoria algun video de los tuyos,pero se de sobra que al principio, muy pocos pajaros matan a su presa con rapidez, apunto sobretodo a esos pajaros que casi nunca lo hacen aunque lleven cazando años, y a sus cetreros, pero eso si con respeto,porque esto es algo como muy personal, y cada uno lo ve de una manera, yo he expuesto la mia, que no tiene que ser ni mejor ni peor que las demas solamente una de tantas.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Fernando has dicho "Una cosa es un pajaro que esta aprendiendo, y otra muy distinta es un pajaro que lleva años volando y aun no ha aprendido a dar muerte a su presa antes de comerla, y de esos hay unos cuantos"


"lo de los videos no iba por ti, hombre, cuando piensas en estas cosas es probable que me haya venido a la memoria algun video de los tuyos,pero se de sobra que al principio, muy pocos pajaros matan a su presa con rapidez"

Perdona, pero en mi texto anterior, no busco egocentrismo ni kiero con esto decir q mi pajara sea excepcional xq no lo es, solo keria remarcar q la mayoria d las veces es dar tiempo, somos nosotros los q tenemos q dejar q salga lo q no necesita aprender, lo q le viene en los genes. Si la hubiera ayudado pensando mas en no perder la presa x su inmadurez e inexperiencia matando, seguramente ese instinto no hubiera aflorado en el proximo...

beneharo
Master
Master
Mensajes: 1793
Registrado: 27 Ene 2004, 20:03
Ubicación: lanzarote
Contactar:

Mensaje por beneharo »

pero tios !!!!es que trabajais en la teletienda o que??? con la hora que es, pensaba que era el único noctambulo insomne, la proxima vez nos conectamos al chat , mesenger o lo que sea, despues de kung fu, la tele es muy aburrida y la noche se hace eterna.
sobre el tema que se escribe, os diré que con halcones no he tenido problemas,pues matan a sus presas el golpe o certeramente con un picotazo en las cervicales y para cuando llego a pie, tan solo queda un hálito leve de vida.
con los harris es distinto, algunos, sorprendentemente las primas, tardan más en dar muerte a los conejos, aun atrapándolos por la cabeza, parecen disfrutar mateniendo a las presas vivas entre sus garras y causarle desgarros por los que brote la sangre a golpe de latido y así crear un manantial del que literalmente beben.
Leyendo un capitulo del libro de diego pareja, otro autor que escribe, dice que acostumbra a partir el cuello del conejo para evitar la agonía de este, a mi la verdad , dice que no da muerte al animal con cuchillo o navaja pues los harris pueden pensar que lo que sostenemos en nuestra mano es comida y al intentar arrebatarnoslo, puede tener consecuencias fatales, yo y sindo sincero, sin importarme lo más mínimo esa agonía, pues pienso que en la naturaleza se produce en mayor o menor medida. si que me impotta el estado de las plmas y alguna patada de última hora, por lo que acostumbro a llevar un punzón con el que emulando a la última de las faenas toreras, le doy puntilla al animalsi veo que su muerte se retrasa. aprobecho esta herramienta ade´más para abrir la cabeza y dar algo de los sesos en forma de cortesia.
un saludo amigos de la noche.beneharo

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Vamos a ver Zarza,donde he dicho yo que que tengamos que matar nosotros a la presa?, creo haber dicho que seria bueno provocar,que el instinto de matarles aflore un poco antes,tirando de la cuerdecita de marras, pero no hacer lo que deben hacer ellos, si he dicho con el ratonero, que yo mismo he dado muerte en mas de una ocasion a algun conejo pero no que haya que hacer eso, que es distinto.
todas las opiniones son validas y respetables por supuesto, pero yo se de peregrinos, que suelen ser los mas rapidos en matar, como dice beneharo, que no lo hacen nunca, y muchas otras especies de rapaces tampoco, y creo que tambien que no deberia ser asi, que la rapaz debe matar a la presa, mas que nada para que no se escape, y para cuidar lo mas posible el estado de su condicion física.
Pero lo que no pienso ni he dicho en ningún caso, es que tengamos que ser nosotros quienes demos muerte alas presas de nuestros aliados. aunque las razones que expone beneharo para hacerlo en ocasiones, son mas que lógicas. no se de donde sacas eso.

Avatar de Usuario
roger
Master
Master
Mensajes: 1678
Registrado: 12 Mar 2004, 04:24
Ubicación: toluca, estado de mexico, mexico

Mensaje por roger »

beneharo escribió:pero tios !!!!es que trabajais en la teletienda o que??? con la hora que es, pensaba que era el único noctambulo insomne, la proxima vez nos conectamos al chat , mesenger o lo que sea, despues de kung fu, la tele es muy aburrida y la noche se hace eterna.
sobre el tema que se escribe, os diré que con halcones no he tenido problemas,pues matan a sus presas el golpe o certeramente con un picotazo en las cervicales y para cuando llego a pie, tan solo queda un hálito leve de vida.
con los harris es distinto, algunos, sorprendentemente las primas, tardan más en dar muerte a los conejos, aun atrapándolos por la cabeza, parecen disfrutar mateniendo a las presas vivas entre sus garras y causarle desgarros por los que brote la sangre a golpe de latido y así crear un manantial del que literalmente beben.
Leyendo un capitulo del libro de diego pareja, otro autor que escribe, dice que acostumbra a partir el cuello del conejo para evitar la agonía de este, a mi la verdad , dice que no da muerte al animal con cuchillo o navaja pues los harris pueden pensar que lo que sostenemos en nuestra mano es comida y al intentar arrebatarnoslo, puede tener consecuencias fatales, yo y sindo sincero, sin importarme lo más mínimo esa agonía, pues pienso que en la naturaleza se produce en mayor o menor medida. si que me impotta el estado de las plmas y alguna patada de última hora, por lo que acostumbro a llevar un punzón con el que emulando a la última de las faenas toreras, le doy puntilla al animalsi veo que su muerte se retrasa. aprobecho esta herramienta ade´más para abrir la cabeza y dar algo de los sesos en forma de cortesia.
un saludo amigos de la noche.beneharo

BENEHARO :

los harris azores o cualquier ave de bajo vuelo como quiera que se llame el ave de bajo vuelo cazando liebres o conejos hace eso de tan solo retener a la presa y no matarla presumiblemente rapida porque pues sencillo por que no saben matar siente que con solo retener a la presa es sufieciente pero ya cuando se acostubra a las fuerte peleas aprenden a matar por ejemplo a mi harris cuando llega a trabar a una liebre llego rapido sostengo a la liebre por los cuartos traseros y la ato de la cadera con un fuerte cordon y dejo a la harris acomodarse en la cabeza y suelto a la liebre pero sin soltar el cordel dejo que luchen un buen rato hasta que la harris cansada decide trabar por la traquea y el hocico de la a liebre ...es algo desagradable para quien no este acostumbra y la verdad sangriento pero es la mejor manera de enseñar a los harris por que asi por muy lejana que este la liebre o conejo aguantaran los embates de la liebre y se enseñaran a sostener por la cabeza a intentaran matar antes de que tu llegues... un ejemplo un poco barbaro pero muy util !!
saludos

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Hombre pues es una manera de hacerles aflorar ese instinto de dar muerte a la presa.
Yo considero que igual que en la antiguedad,las artes marciales surgieron para poder enfrentarse, con herramientas agricolas como el nunchaku, o bien sin ellas, a la opresion de los señores feudales que eran los samurais, y ahora en nuestros dias se extiendee sobretodo como deporte y arte, la cetrería, que surgiría supongo como tecnica de caza, cuando no existian las escopetas, en nuestros días si no fuese tomada como deporte, o arte, no estaría aumentando el numero de adeptos, en ese sentido, yo,que me inclino mas por la vena artística, (no en la practica, sino en la intencion), y como una opinión muy personal, me gusta que el lance termine con la rapida muerte de la presa y contemplar la expresion de la rapaz despues de hacerlo. Pero no es mas que eso una opinión muy personal, no pretendo decir que sino se hace este mal o este mejor, ni que haya que hacer el trabajo de nuestras aves, al reves dificultarselo un poco para despertarles mas rapidamente ese instinto, que una vez que aflora ya no desaparece. A lo que me refiero es que para mí, que considero la cetreria sobretodo un arte, me parece una bonita rúbrica para un lance cetrero que considero eso, todo un arte. y como esto es un foro donde se exponen y se discuten opiniones, pues me pareció bien exponerlo, siento mucho si alguien se ofende por ello, pero aseguro que no era esa mi intención.
A ver si puedo conseguir alguna foto, oalguien que las tenga puede colgar alguna de ese momento al que me refiero, y asi estoy seguro que me entenderéis mejor. Saludos.

UsuarioDesactivado
Junior
Junior
Mensajes: 111
Registrado: 25 Jul 2006, 19:34
Ubicación: Tijuana

Mensaje por UsuarioDesactivado »

en efecto

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

No es exactamente esto, estaría mejor poder ver el momento, despues de morir la presa, en el que preferentemente elperegrino o el azor, mira unos segundos al frente o hacia arriba, como agradeciendo a la madre naturaleza la consecucion de la captura. No deja de ser interesante, la intranquila espera de uno de los aplomados mientras el otro da el "golpe de gracia" a la presa.
Adjuntos
golpe de misericordia.jpg

Avatar de Usuario
hawk
Junior
Junior
Mensajes: 204
Registrado: 13 Ago 2003, 02:40
Ubicación: Saltillo Coahuila México

Mensaje por hawk »

Por ahi en algun documental dijeron ke las garras de las rapaces servian para el motivo de sostener ala presa y no de matarla!
aunke ay salio un lance de azor a un corvido en efecto se lo empeso a comer vivio
pero con el pelos (liebres y conejos) es algo desagradable ver como empiezan a comer los ojos cuando aun estan vivos.
Creo yo ke ya depende de la maestria del ave y tarde ke temprano con la ayuda del cetrero el ave aprendera a matar por si siola.
saludos

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Las rapaces con sus garras, hacen presa y matan. Las falconidas, con terribles cuchilladas, en el mommento de impactar contra la presa matan muchas de ellas, y los accipítridos, por presion, clavando sus largas y afiladas uñas en puntos vitales de sus victimas.
Claro que muchos terminan aprendiendo a hacerlo, pero otros muchos no aprenden jamas, por eso,ayudarles, no a matar a su presa, pero si a que lo hagan ellos, es bueno para el pajaro, y bueno para rubricar, un buen lance, desde el punto de vista de la cetreria como arte y desde el mio muy personalmente.
Ahí pongo una foto de una tremenda cuchillada de un peregrino, que sin duda acaba con la vida de su presa.
Por cierto en esa foto que tienes como avatar, la presa esta muerta? si es asi,podrias colgarla aqui?, saludos y gracias.
Adjuntos
deep impact.jpg

rrgaona
Master
Master
Mensajes: 2869
Registrado: 07 Nov 2003, 20:21

Mensaje por rrgaona »

Fernando no estoy de acuerdo que en la naturaleza acabe todo tan bonito como lo pintas.
Tengo amigos palomeros que les han llegado las palomas heridas de muerte por el ataque de una rapaz.
Tambien en el campo se ven presas heridas que puedes coger con las manos.

Y al matar en el campo no son tan efectivas todas.

Pero asi es de cruda la caza, unos deben morir para que otros puedan vivir.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Asi es, totalmente de acuerdo, por poner un ejemplo, tengo un conocido cerca que tiene un pequeño palomar, frecuentado parece ser por una calzada, y muchas palomas las encuentras muertas escondidas en algun matorral, o bien permanecen aun vivas. No me quiero cubrir con una sensibilidad mal entendida, yo DISFRUTO, de cualquier lance,y aunque este no termine como a mi me gusta, puede ser grandioso, por supuesto. Recuerdo un relato tuyo, sobre la captura de un conejo con tu gavilana, con el cual disfrute como un enano, y cuanto hubiese dado por compartir contigo ese momento in situ!, no le vamos a pedir encima al gaqvilan que mate en pocos instantes al conejo!, ya con capturarlo, creo que rubrica, ese, y muchos lances posteriores, con maestría.
Pero en lances digamos mas convencionales, si me dan a elegir......prefiero sin duda el que acaba con la rapida muerte de la presa, y ese momento solemne, donde la rapaz descansa unos instantes, mirando al horizonte. Pero repito, cuando la escena de caza no termina asi, ni lo critico, ni soy quien para hacerlo, y no por ello dejo de disfrutarlo, que lo hago y mucho. Saludos y gracias por la respuesta.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Sin muchas mas palabras.
Adjuntos
Calzada_1.jpg

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

A muchos artistas les ha inspirado esta famosa escena a la que yo me refiero, las fotos de los azores son una pasada eh! Esos azores ya viejos, trabajados en el campo, sobreviviendo a todo, esos, esos si matan eh....Es la auténtica cara del diablo, dando gracias a Dios!
Adjuntos
Azor-095-web.jpg
Azor-web-(6).jpg
Calzada-fn.jpg
DSC_7660.jpg
py.jpg
Fotonatura-Web.jpg

Responder