Cuales son los halcones aletos?
-
- Nuevo
- Mensajes: 45
- Registrado: 24 Mar 2006, 02:46
Hablando de aves con un peruano hace años atras, menciono una especie de cernicalo y con costumbres de bosque que ademas podian cazar en equipos y lo describia como un aplomado(que aqui en chile le llamamos perdiguero). Creo que puede ser una subespecie de del femoralis. Aca tenemos el pichinchae.
Chagualopeuco
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Apasionante la discusión.
Voy a buscarla y prometo enviarla mañana, una cita del cronista Huaman Poma de Ayala, quien viajaba por el territorio peruano conquistado por los españoles documentando cuanto encontraba a su paso, quien a principios del siglo XVII relata la aparición de unos halconcillos sobrevolando los alrededores de la plaza de armas de la ciudad del Cuzco, de los que textualmente dice que eran "aquellos que los españoles llaman Aletos". Estos eran sin duda aplomados.
Hasta mañana,
JLD
Voy a buscarla y prometo enviarla mañana, una cita del cronista Huaman Poma de Ayala, quien viajaba por el territorio peruano conquistado por los españoles documentando cuanto encontraba a su paso, quien a principios del siglo XVII relata la aparición de unos halconcillos sobrevolando los alrededores de la plaza de armas de la ciudad del Cuzco, de los que textualmente dice que eran "aquellos que los españoles llaman Aletos". Estos eran sin duda aplomados.
Hasta mañana,
JLD
-
- Nuevo
- Mensajes: 23
- Registrado: 06 Oct 2004, 17:47
- Ubicación: Chiclayo Perú
- Contactar:
Nótese también que a la llegada de las expediciones españolas, y durante toda la colonia, los puntos a los que llegaron fueron más bien toda la costa y sierra peruana, ni siquiera el los territorios de la ceja de selva o selva alta, y menos aún en la selva baja donde se asientan las poblaciones y ejemplares de los micrastur, lo más cercano al aleto con referencia al ámbito geográfico de la ocupación española en el Perú sería el falco femoralis.
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Pues el k yo ví era niego y muy tranquilo (semitorquatus) le aventaron una codorniz de escape y ni siquiera pude ver su aleteo tan rápido, salió del guante como de un solo brinco y la capturó en no más de 6 metros mucho más rápido que cualquier cooper que haya visto, fué como un rayo. La decapitó de un solo picotazo apenas tocar el suelo. Creo que un niego es la respuesta, Humphrey Evans relata que con uno pudo cazar varias cosas (en Inglaterra) pero que tenía muy mal carácter y se le prensaba de la cabeza apenas le daba la espalda (imagino que habrá sido un niego mal improntado).
Saludos,
VirD
VirD
-
- Nuevo
- Mensajes: 45
- Registrado: 24 Mar 2006, 02:46
Bueno si, es cierto que los femoralis tienen mal caracter. Prepare una pareja de pasajeros el año recien pasado, pero con la finalidad de devolverlos a un mejor ambiente y la verdad es que son de muy malas pulgas, gracias a esa misma actitud es que rapidamente pude liberarlos, son muy rapidos, solo pude quitarles el fiador en el momento de cambiarlos de ambiente, sin dudas son aves maravillosas muy aguiles. Prepare a estas aves tal como lo harian sus padres (con aves desventajadas) y al poco tiempo se me arranco la prima, corto las pihuelas y anduvo persiguiendo a las palomas del lugar (columba bravia), hasta que atrapo a un pichon sobre unos techos, fue alarmante para la gente, por que las palomitas reaccionaron como lo harian ante cualquier predador, cuando llegue al lugar y pude acercarme, supe que habia cumplido en parte, el ave arranco de mi a gran velocidad, luego de haberse alimentado y saciado completamente.
Al torsuelo lo libere en noviembre del año recien pasado, en un lugar casi virguen y lo primero que hiso fue perseguir a una Tenca (Mimus Thenca) y eso que se estaba alimentando de un gorrion desventajado en el suelo.
Hace poco conoci "Tito", que es el torzuelo de Kreyenborgi y sin lugar a dudas los resultados exitosos debieran ser con improntados y con harta experiencia de cetreria.
Al torsuelo lo libere en noviembre del año recien pasado, en un lugar casi virguen y lo primero que hiso fue perseguir a una Tenca (Mimus Thenca) y eso que se estaba alimentando de un gorrion desventajado en el suelo.
Hace poco conoci "Tito", que es el torzuelo de Kreyenborgi y sin lugar a dudas los resultados exitosos debieran ser con improntados y con harta experiencia de cetreria.
Chagualopeuco
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
-
- Nuevo
- Mensajes: 45
- Registrado: 24 Mar 2006, 02:46
Bueno, si es cierto que los femoralis tienen mal caracter. Prepare una pareja de pasajeros el año recien pasado, pero con la finalidad de devolverlos a un mejor ambiente y la verdad es que son de muy malas pulgas, gracias a esa misma actitud es que rapidamente pude liberarlos, son muy rapidos, solo pude quitarles el fiador en el momento de cambiarlos de ambiente, sin dudas son aves maravillosas muy aguiles. Prepare a estas aves tal como lo harian sus padres (con aves desventajadas) y al poco tiempo se me arranco la prima, corto las pihuelas y anduvo persiguiendo a las palomas del lugar (columba bravia), hasta que atrapo a un pichon sobre unos techos, fue alarmante para la gente, por que las palomitas reaccionaron como lo harian ante cualquier predador, cuando llegue al lugar y pude acercarme, supe que habia cumplido en parte, el ave arranco de mi a gran velocidad, luego de haberse alimentado y saciado completamente.
Al torsuelo lo libere en noviembre del año recien pasado, en un lugar casi virguen y lo primero que hiso fue perseguir a una Tenca (Mimus Thenca) y eso que se estaba alimentando de un gorrion desventajado en el suelo.
Hace poco conoci a"Tito", que es un torzuelo de Kreyenborgi y sin lugar a dudas los resultados exitosos debieran ser con improntado y niego con harta experiencia de cetreria sin dudas. No se con certeza si el torzuelo de el sea un femoralis pichinchae, ya que no logre conocer el plumaje adulto. Aca en chile esta es la subespecie que avita.
Por lo demas, me interesa saber mas sobre el "aleto" ¿es cierto lo de su conducta de equipo?(en condicion natural).
Desde Chile, agradecere sus comentarios, saludos hermanos y colegas cetreros.
Al torsuelo lo libere en noviembre del año recien pasado, en un lugar casi virguen y lo primero que hiso fue perseguir a una Tenca (Mimus Thenca) y eso que se estaba alimentando de un gorrion desventajado en el suelo.
Hace poco conoci a"Tito", que es un torzuelo de Kreyenborgi y sin lugar a dudas los resultados exitosos debieran ser con improntado y niego con harta experiencia de cetreria sin dudas. No se con certeza si el torzuelo de el sea un femoralis pichinchae, ya que no logre conocer el plumaje adulto. Aca en chile esta es la subespecie que avita.
Por lo demas, me interesa saber mas sobre el "aleto" ¿es cierto lo de su conducta de equipo?(en condicion natural).
Desde Chile, agradecere sus comentarios, saludos hermanos y colegas cetreros.
Chagualopeuco
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
-
- Nuevo
- Mensajes: 45
- Registrado: 24 Mar 2006, 02:46
chahualoPeuco escribió:Bueno, si es cierto que los femoralis tienen mal caracter. Prepare una pareja de pasajeros el año recien pasado, pero con la finalidad de devolverlos a un mejor ambiente y la verdad es que son de muy malas pulgas, gracias a esa misma actitud es que rapidamente pude liberarlos, son muy rapidos, solo pude quitarles el fiador en el momento de cambiarlos de ambiente, sin dudas son aves maravillosas muy aguiles. Prepare a estas aves tal como lo harian sus padres (con aves desventajadas) y al poco tiempo se me arranco la prima, corto las pihuelas y anduvo persiguiendo a las palomas del lugar (columba bravia), hasta que atrapo a un pichon sobre unos techos, fue alarmante para la gente, por que las palomitas reaccionaron como lo harian ante cualquier predador, cuando llegue al lugar y pude acercarme, supe que habia cumplido en parte, el ave arranco de mi a gran velocidad, luego de haberse alimentado y saciado completamente.
Al torsuelo lo libere en noviembre del año recien pasado, en un lugar casi virguen y lo primero que hiso fue perseguir a una Tenca (Mimus Thenca) y eso que se estaba alimentando de un gorrion desventajado en el suelo.
Hace poco conoci a"Tito", que es un torzuelo de Kreyenborgi y sin lugar a dudas los resultados exitosos debieran ser con improntado y niego con harta experiencia de cetreria sin dudas. No se con certeza si el torzuelo de el sea un femoralis pichinchae, ya que no logre conocer el plumaje adulto. Aca en chile esta es la subespecie que avita.
Por lo demas, me interesa saber mas sobre el "aleto" ¿es cierto lo de su conducta de equipo?(en condicion natural).
Desde Chile, agradecere sus comentarios, saludos hermanos y colegas cetreros.
Chagualopeuco
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
Deduciendo a pura contemplacion e instinto inductivo...
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Lo prometido es deuda. Acá la cita del cronista Huamán Poma de Ayala que me envió nuestro buen amigo y gran cetrero peruano Oscar Beingolea.
"Assimesmo es de saber que tres años antes que aquel navío fuesse a la costa del Perú, acaesció en el Cozco un portento y mal agüero que escandalizó mucho a Huaina Capac y atemorizó en estremo a todo su Imperio; y fue que, celebrándose la fiesta solene que cada año hazían a su Dios el Sol, vieron venir por el aire un águila
real [cóndor], que ellos llaman anca, que la ivan persiguiendo cinco o seis cernícalos y otros tantos halconcillos, de los que, por ser tan lindos, han traído muchos a España, y en ella les llaman aletos y en Perú huaman.
Los cuales trocándose ya los unos, ya los otros, caían sobre el águila [cóndor], que no la dexavan bolar, sino que la matavan a golpes. Ella, no pudiendo defenderse, se dexó caer en el medio de la plaça mayor de aquella cuidad, entre los Incas, para que la socorriessen. Ellos la tomaron y vieron que estava enferma, cubierta de caspa, como sarna, y casi pelada de las plumas menores. Diéronle de comer y procuraron regalarla, mas nada le aprovechó, que dentro de pocos días se murió, sin poder levantar del suelo. El Inca y los suyos lo tomaron por mal agüero, en cuya interpretación dixieron muchas cosas los adivinos que para semejantes casos tenían elegidos; y todas eran amenazas de la pérdida de su Imperio..."
Huayna Capac fue Inca, padre de los últimos Incas del Imperio, Huáscar y Atahualpa quien luego fuera asesinado por el conquistador Frnacisco Pizarro.
La cita describe la aparición d un "Aguila Real" que podría no haber sido el Cóndor con el que se interpreta sino un Geranoaetus Melanoleucus (Aguila Escudada) ya que el nombre Quechua utilzado, "Anca", es el actual nombre común con el que se le conoce al Geranoaetus en la sierra peruana.
El cronista identifica muy claramente a los cernícalos lo que denota cierto conociemiento y el término halconcillos no puede ser otro que el Aplomado ya que en la zona del Cuzco, 3,400 metros sobre el nivel del mar, no hay otra especie del genero Falco a no ser que se trate, como algo muy raro, de un peregrino. En el cuzco no existen ni accipiters ni micrasturs y sí más bien abundancia de Aplomados.
Otro indicio, los "halconcillos" de Huaman Poma de Ayala eran varios y sabemos que los aplomados tienden a ser gragarios y cazar en grupo también. El término halconcillos denota un animal pequeño porlo que es poco probable que se trate de algún otro buteo que obviamente son de mucho mayor tamaño que un aplomado.
En fin, les dejo este imporante documento Histórico.
Saludos,
JLD
"Assimesmo es de saber que tres años antes que aquel navío fuesse a la costa del Perú, acaesció en el Cozco un portento y mal agüero que escandalizó mucho a Huaina Capac y atemorizó en estremo a todo su Imperio; y fue que, celebrándose la fiesta solene que cada año hazían a su Dios el Sol, vieron venir por el aire un águila
real [cóndor], que ellos llaman anca, que la ivan persiguiendo cinco o seis cernícalos y otros tantos halconcillos, de los que, por ser tan lindos, han traído muchos a España, y en ella les llaman aletos y en Perú huaman.
Los cuales trocándose ya los unos, ya los otros, caían sobre el águila [cóndor], que no la dexavan bolar, sino que la matavan a golpes. Ella, no pudiendo defenderse, se dexó caer en el medio de la plaça mayor de aquella cuidad, entre los Incas, para que la socorriessen. Ellos la tomaron y vieron que estava enferma, cubierta de caspa, como sarna, y casi pelada de las plumas menores. Diéronle de comer y procuraron regalarla, mas nada le aprovechó, que dentro de pocos días se murió, sin poder levantar del suelo. El Inca y los suyos lo tomaron por mal agüero, en cuya interpretación dixieron muchas cosas los adivinos que para semejantes casos tenían elegidos; y todas eran amenazas de la pérdida de su Imperio..."
Huayna Capac fue Inca, padre de los últimos Incas del Imperio, Huáscar y Atahualpa quien luego fuera asesinado por el conquistador Frnacisco Pizarro.
La cita describe la aparición d un "Aguila Real" que podría no haber sido el Cóndor con el que se interpreta sino un Geranoaetus Melanoleucus (Aguila Escudada) ya que el nombre Quechua utilzado, "Anca", es el actual nombre común con el que se le conoce al Geranoaetus en la sierra peruana.
El cronista identifica muy claramente a los cernícalos lo que denota cierto conociemiento y el término halconcillos no puede ser otro que el Aplomado ya que en la zona del Cuzco, 3,400 metros sobre el nivel del mar, no hay otra especie del genero Falco a no ser que se trate, como algo muy raro, de un peregrino. En el cuzco no existen ni accipiters ni micrasturs y sí más bien abundancia de Aplomados.
Otro indicio, los "halconcillos" de Huaman Poma de Ayala eran varios y sabemos que los aplomados tienden a ser gragarios y cazar en grupo también. El término halconcillos denota un animal pequeño porlo que es poco probable que se trate de algún otro buteo que obviamente son de mucho mayor tamaño que un aplomado.
En fin, les dejo este imporante documento Histórico.
Saludos,
JLD
Hola. Me descubro ante vuestra sabiduría en estos temas. Yo solamente he visto un semitorcuatus en el centro de recuperación de Misiones en Argentina. La verdad es que morfológicamente responde al pájaro ideal para la caza de especies como la urraca, tan dañina en Europa, el mirlo, el arrendajo y hasta quizá el rabilargo, si no fuera porque este último se encuentra bajo protección.
Este centro se llama GÜIRÁ-OGA y lo llevan dos magníficas personas: Jorge Anfuso y Silvia Elsegood. Os invito a entrar en su pagina (http://www.guira-oga.com.ar) y a participar en su proyecto, de verdad encomiable.
Por otra parte invitaros a participar y desarrollar temas que como éste, no se encuentran en ninguna otra parte. Es posible que si alguien hoy, quiere hacer un trabajo sobre los micrastur, deba empezar por la lectura de este post. En serio, por temas como éste, merece la pena entrar en el foro.
Este centro se llama GÜIRÁ-OGA y lo llevan dos magníficas personas: Jorge Anfuso y Silvia Elsegood. Os invito a entrar en su pagina (http://www.guira-oga.com.ar) y a participar en su proyecto, de verdad encomiable.
Por otra parte invitaros a participar y desarrollar temas que como éste, no se encuentran en ninguna otra parte. Es posible que si alguien hoy, quiere hacer un trabajo sobre los micrastur, deba empezar por la lectura de este post. En serio, por temas como éste, merece la pena entrar en el foro.
-
- Nuevo
- Mensajes: 45
- Registrado: 24 Mar 2006, 02:46
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Hola Amigos
Yo tengo dos Micrastur semitorquatus en mi criadero de aves de presa, y yo tengo estudiado mucho sobre la verdadera origen del Aleto, y tengo volado los pajaros que fueran denominados como aletos: Micrastur semitorquatus y Falco femoralis y tengo obtenido comparaciones y resultados practicos. Hay muchos articulos sobre cual pajaro fue el aleto, y tengo hablado mucho con Jim Nelson, autor del articulo "In Search of Alethe" en Journal NAFA y otro estudioso del tema.
Actualmente yo pienso que el verdadero aleto fue el Aplomado. Actualmente yo vuelo un Micrastur semitorquatus torzuelo joven, el peso de vuelo es de 430 gramos, y el pajaro tienes realizado persecuciones a codornices en sprinter de 10 metros y realizado persecuciones a aves de selva como Cuculídeos, Tapera naevia.
Este pajaro que estoy volando en naturaleza solo yo y el es un pajaro formidable, vuela, 30, 40 metros al puño de arboles, me sigue asi como un Harris, algunas veces cuando no tiene exito en la captura, corre em mi dirección y volando cuando está proximo. Este pajaro tiene un pico formidable y pica el guante ocasionando dolor en mi dedos. Esto guante es lo mismo que es utilizado con Harris, bicolor, Buteo, el pico de Micrastur es superior en fuerza a las garras y utiliza constantemente el bico. Tiene el mal costumbre de picar mi brazo, en local donde termina el guante. Sobre la presa, es un pajaro mucho posesivo, cobre la presa, señuelo, y para realizar a troca con el guante me pongo a 1 metro de distancia y el pajaro observa el alimento en guante y vuela violentamente del presa, señuelo, y viene al puño. Yo tengo alguna experiencia con Accipiters improntados y el Micrastur demonstra una agresividade mayor y alguns riesgos para el cetrero.
Volando en campo es un pajaro muy inteligente mira con su ojos tudo que realizo en campo.
Yo pienso que manejo es tudo y un Micrastur adiestrado por metodo Mc Dermott, puede ser una ave muy interesante, una de las aves que yo tengo llegó volando y no fue posible trabajar en su aspecto psicológico y en su temperamento, la segunda ave que recibi fue posible trabaja, llegó pollo que empezava su primeros vuelos y es con esta ave que yo tengo volado.
Yo tengo dos Micrastur semitorquatus en mi criadero de aves de presa, y yo tengo estudiado mucho sobre la verdadera origen del Aleto, y tengo volado los pajaros que fueran denominados como aletos: Micrastur semitorquatus y Falco femoralis y tengo obtenido comparaciones y resultados practicos. Hay muchos articulos sobre cual pajaro fue el aleto, y tengo hablado mucho con Jim Nelson, autor del articulo "In Search of Alethe" en Journal NAFA y otro estudioso del tema.
Actualmente yo pienso que el verdadero aleto fue el Aplomado. Actualmente yo vuelo un Micrastur semitorquatus torzuelo joven, el peso de vuelo es de 430 gramos, y el pajaro tienes realizado persecuciones a codornices en sprinter de 10 metros y realizado persecuciones a aves de selva como Cuculídeos, Tapera naevia.
Este pajaro que estoy volando en naturaleza solo yo y el es un pajaro formidable, vuela, 30, 40 metros al puño de arboles, me sigue asi como un Harris, algunas veces cuando no tiene exito en la captura, corre em mi dirección y volando cuando está proximo. Este pajaro tiene un pico formidable y pica el guante ocasionando dolor en mi dedos. Esto guante es lo mismo que es utilizado con Harris, bicolor, Buteo, el pico de Micrastur es superior en fuerza a las garras y utiliza constantemente el bico. Tiene el mal costumbre de picar mi brazo, en local donde termina el guante. Sobre la presa, es un pajaro mucho posesivo, cobre la presa, señuelo, y para realizar a troca con el guante me pongo a 1 metro de distancia y el pajaro observa el alimento en guante y vuela violentamente del presa, señuelo, y viene al puño. Yo tengo alguna experiencia con Accipiters improntados y el Micrastur demonstra una agresividade mayor y alguns riesgos para el cetrero.
Volando en campo es un pajaro muy inteligente mira con su ojos tudo que realizo en campo.
Yo pienso que manejo es tudo y un Micrastur adiestrado por metodo Mc Dermott, puede ser una ave muy interesante, una de las aves que yo tengo llegó volando y no fue posible trabajar en su aspecto psicológico y en su temperamento, la segunda ave que recibi fue posible trabaja, llegó pollo que empezava su primeros vuelos y es con esta ave que yo tengo volado.
-
- Senior
- Mensajes: 388
- Registrado: 04 Jul 2003, 19:04
- Nombre completo: Fernando Feás Costilla
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: aplomado
- Aves que ha utilizado: bicolor, aplomado,harris, pere
- Libros preferidos: Fox
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hola
Hace unos años escribí un artículo en la revista del British Falconers Club sobre el tema. Os resumo un poco.
Ántonio De Castro descubrió unos legajos antiquisimos en los que se exponía minuciosamente el trabajo del "Halconero de Aletos" (HdA), es decir, el responsable de esas aves entre los halconeros reales del s.XVI.
Yo creo que llamaban aletos a todas las especies de america del sur, por varios motivos:
1) El HdA dice que cazan muy bien las liebres, no puede ser el aplomado (aunque me encantaría).
2) También dice que se traían en barcos de 1000 en 1000. Cualquiera que trabaje con rapaces por Sudamerica sabrá que es imposible capturar 1000 micrastur juntos, es una rapaz relativamente abundante pero que pasa totalmente desapercibida. Ni siquiera el Peregrine Fund en el Poyecto Maya capturó más que unos pocos, con redes permanentes. No era el micrastur.
3) Los patrones de coloración definidos cuadran perfectamente con una gran variedad de rapaces neotropicales.
En fin, para mí aletos eran las rapaces neotropicales en general, importadas de las Indias.
Un saludo FF
Hace unos años escribí un artículo en la revista del British Falconers Club sobre el tema. Os resumo un poco.
Ántonio De Castro descubrió unos legajos antiquisimos en los que se exponía minuciosamente el trabajo del "Halconero de Aletos" (HdA), es decir, el responsable de esas aves entre los halconeros reales del s.XVI.
Yo creo que llamaban aletos a todas las especies de america del sur, por varios motivos:
1) El HdA dice que cazan muy bien las liebres, no puede ser el aplomado (aunque me encantaría).
2) También dice que se traían en barcos de 1000 en 1000. Cualquiera que trabaje con rapaces por Sudamerica sabrá que es imposible capturar 1000 micrastur juntos, es una rapaz relativamente abundante pero que pasa totalmente desapercibida. Ni siquiera el Peregrine Fund en el Poyecto Maya capturó más que unos pocos, con redes permanentes. No era el micrastur.
3) Los patrones de coloración definidos cuadran perfectamente con una gran variedad de rapaces neotropicales.
En fin, para mí aletos eran las rapaces neotropicales en general, importadas de las Indias.
Un saludo FF
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
-
- Nuevo
- Mensajes: 45
- Registrado: 24 Mar 2006, 02:46
- listo
- Master
- Mensajes: 2276
- Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
- Nombre completo: herminio fernandez alonso
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
- Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
- Libros preferidos: cetreria neotropical
- Ubicación: gijon
- Contactar:
estoy con fernando despues de leer sobre el tema algunas cosas he llegado a esa conclusion ,ya que se contradicen al describir la especie las distintas citas.en unos sitios dice que tenian los ojos rojos (aplomado,deiroleicus,rufigularis no),en otros sitios dice que crian en peñas altisimas (micrastur,spizaetus , no),en otros que es del color del nebli y en otros que tiene el pecho naranja.planiol decia que era del genero harpagus bidentatus posiblemente,pero todas las contradicciones indican que se trataba de mas de una especie.
asturias cuna de la cetreria.
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
- listo
- Master
- Mensajes: 2276
- Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
- Nombre completo: herminio fernandez alonso
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
- Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
- Libros preferidos: cetreria neotropical
- Ubicación: gijon
- Contactar:
voy a poneros textualmenteno no como (iglesias) lo que dice felix rodriguez de la fuente en su libro el arte de cetreria:"nuestros navegantes de la epoca imperial traian de america unas pequeñas rapaces que,por sus cualidades se pusieron pronto muy de moda entre los halconeros de toda europa.Los llamaban aletos y su talla era muy semejante a la del gavilan; el color de un rojo casi uniforme en las partes anteriores y ceniza azulado en las dorsales.el aspecto de este pajaro es verdaderamente sorprendente:mas corto que el gavilan , con la cabeza relativamente grande,se sostiene sobre unas patas ridiculamente delgadas y debiles para una rapaz.sin embargo su pico es formidable :mas bien largo,curvado hacia la punta,esta dotado de dos dientes,perfectamente marcados,como los de una sierra en cada lado.y, efectivamente,de el se sirve para yugular a sus presas.a mi me recuerda mucho al alcaudon.decididamente,creo que esta mas cerca de los vulgares pajaros que de las aves de presa.y asi se comportaba en la caza;con un vuelo de pajaro;con todo el amplio significado que tiene esta afirmacion.agilidad,ligereza,facilidad para subir e increible poder de penetracion en la maleza.martinez de espinar,en su libro de ballesteria y monteria,dice que son las mejores aves del mundo para perdices,porque entran detras de ellas en los matorrales y las cogen alli.en el siglo xvi y xvii,llegaban a españa muchos de estos aletos,procedentes de indias y eran vendidos hasta a 300 y 400 escudos;en aquella epoca el precio de escelentes caballos.cuando maria de medicis,hija de riquisimos banqueros,llego a francia para casarse con enrique iv, iba precedida por un caballero que llevaba sobre su puño un aleto.segun refieren los halconeros de la epoca,esta pajaro vivia en europa hasta nueve y diez mudas,y era empleado exclusivamente para la caza de perdices.su salida del puo, dicen ,era mas rapida y espectacular que la de cualquier rapaz. esto es lo que decia felix por lo que se deduce el ave que describe no es un alcaudon sino un harpagus bidentatus halcon de doble diente.no obstante otras citas no tienen nada que ver con la descripcion que hace en el libro felix.sigo pensando que eras varias las espacies que llamaban aletos.desconozco porque iglesias a puesto lo de micrastur en la transcripcion del texto de felix y espero haya sido una confusion,un saludo.
asturias cuna de la cetreria.
- Chicocandela
- Master
- Mensajes: 2059
- Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
- Nombre completo: Ezequiel García
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
- Años practicando cetreria: Unos cuantos
- Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
- Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
- Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
- Libros preferidos: Muchos
- Ubicación: Venezuela
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Hola Amigos
Ciertamente un apasionante tema.
Feas, me gustaria mucho de tener conocimiento dos relatos sobre las capturas de liebres con "Aletos". Algunos tratados medievales decian que el misterioso aleto fue pajaros com alas cortas y silueta de Falco, esta definición es propria de Aplos. Algunos otros autores D Arcussia y otros dicen que el Aletos eran gran cazadores de perdices y faisanes, y esto es algo muy posible para Aplomados. Una información que creo que es muy importante es que los cetreros medievales que trampearan "aletos" llevaron estos pajaros para a Europa y volavan en algunos locales donde existian perdices y faisanes, y creo que el mejor local serian el campo aberto o locales donde no havia mucha vegetación. Cuando voy volar el Micrastur en ambiente aberto esto causa un nivel de stress que el pajaro no reacciona bien. Yo fue a un encontro de cetreros en Brasil, el Micrastur estava volando muy bien, mas el encontro fue en local de campo, cuando liberte a rapaz , ella voló sob un coche y ficou vocalizando cerca dos pneus, no voló y estaba bien trenada, volava al puño 50 metros muchas veces, al señuelo. Como una rapaz que reaciona desta forma puede ser el aleto medieval expert cazador de faisanes y perdices. Yo creo que el local donde los cetreros cazavan con el aleto eran campo abierto. Hoy hay comprovaciones que "Indias" como fue denominado en la epoca medieval no fue solo America del Sul , mas muy probablemente otros paises de America Central y talvez Mexico, y problablemente Falco femoralis pinchichae fue enviado a Europa como posible Aleto, que es una subespécie mas grande y con una mejor capacidad para captura de presas.
Hay un cetrero que vuela Falco femoralis pinchichae, el llama Karl Kerster que dice tener cazado patos, faisanes y liebres con Aplos
Harpagus bidentatus y Harpagus diodon son predadores mediocres en naturaleza y son predadores de animales pequeños, principalmente insectos.
Perdón por mi malo traducción
Jorge
Ciertamente un apasionante tema.
Feas, me gustaria mucho de tener conocimiento dos relatos sobre las capturas de liebres con "Aletos". Algunos tratados medievales decian que el misterioso aleto fue pajaros com alas cortas y silueta de Falco, esta definición es propria de Aplos. Algunos otros autores D Arcussia y otros dicen que el Aletos eran gran cazadores de perdices y faisanes, y esto es algo muy posible para Aplomados. Una información que creo que es muy importante es que los cetreros medievales que trampearan "aletos" llevaron estos pajaros para a Europa y volavan en algunos locales donde existian perdices y faisanes, y creo que el mejor local serian el campo aberto o locales donde no havia mucha vegetación. Cuando voy volar el Micrastur en ambiente aberto esto causa un nivel de stress que el pajaro no reacciona bien. Yo fue a un encontro de cetreros en Brasil, el Micrastur estava volando muy bien, mas el encontro fue en local de campo, cuando liberte a rapaz , ella voló sob un coche y ficou vocalizando cerca dos pneus, no voló y estaba bien trenada, volava al puño 50 metros muchas veces, al señuelo. Como una rapaz que reaciona desta forma puede ser el aleto medieval expert cazador de faisanes y perdices. Yo creo que el local donde los cetreros cazavan con el aleto eran campo abierto. Hoy hay comprovaciones que "Indias" como fue denominado en la epoca medieval no fue solo America del Sul , mas muy probablemente otros paises de America Central y talvez Mexico, y problablemente Falco femoralis pinchichae fue enviado a Europa como posible Aleto, que es una subespécie mas grande y con una mejor capacidad para captura de presas.
Hay un cetrero que vuela Falco femoralis pinchichae, el llama Karl Kerster que dice tener cazado patos, faisanes y liebres con Aplos

Harpagus bidentatus y Harpagus diodon son predadores mediocres en naturaleza y son predadores de animales pequeños, principalmente insectos.
Perdón por mi malo traducción
Jorge