inglis pitinglis (drug free installation of the trackpack)
inglis pitinglis (drug free installation of the trackpack)
Han colgado recientemente en la pagina de marshall radio, un nuevo articulo de como colocar el arnes para el emisor. Me imagino que habran dado algun truco nuevo que facilite colocarlo correctamente.
ALguien que pilote ingles podria traducirnoslo a los que no salimos del yes verigüel, o al menos leerlo y darnos alguna explicación?
zanquiu!!!!!!!.
ALguien que pilote ingles podria traducirnoslo a los que no salimos del yes verigüel, o al menos leerlo y darnos alguna explicación?
zanquiu!!!!!!!.
- caburecito
- Nuevo
- Mensajes: 36
- Registrado: 19 Mar 2007, 21:06
- Ubicación: Bs.As, Argentina
Muchas gracias amigo Porteño, me hace especial emoción que me conteste alguien de "alla". Hace un año que visite tu pais y quede enamorado, me senti como si estubiera en casa.
Tratare de traducirlo con lo que me has mandado pero algunos tecnicismos esas paginas no los suelen traducir.
Un saludo y muchas gracia.
P.d. gracias tambien a Beatriz, a ver si Marshall plasma pronto tu trabajo en su página.
Tratare de traducirlo con lo que me has mandado pero algunos tecnicismos esas paginas no los suelen traducir.
Un saludo y muchas gracia.
P.d. gracias tambien a Beatriz, a ver si Marshall plasma pronto tu trabajo en su página.
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Gracias Jorge.
llevo utilizando el arnés varias temporadas y lo he colocado en varios pájaros mas. Siempre he omitido la parte en la que se seda al ave, no creo que sea del todo necesaria, salvo con animales muy nerviosos.
Es un sistema que me gusta mucho, el emisor no molesta para nada al pájaro en vuelo y posado no sufre ningun impacto ni roce de antena con el suelo. PERO el útimo año, tras un mes con el arnés colocado, sin que la pájara hiciera en ningun momento ademanes de molestia, por casualidad observe que las correitas que se cruzan en el pecho habian marcado la quilla del halcón.Lo primero q pense es que se debia a un exceso de presión, pero no fue este el fallo, pues el dedo entraba sin forzar mucho, entre la cinta de teflón y el cuerpo del ave. Es obvio que se debe a una mala colocación del arnés, es por esto que quiero mas información para no descartar es aparejo.
Gracias a todos.
P.D. Beatriz, creo que conoces a un tal Angelillo, que se encuentra en el Reino Unido, si fuera posible, me gustaria que le dieras de mi parte un fuerte abrazo. Rubén.
llevo utilizando el arnés varias temporadas y lo he colocado en varios pájaros mas. Siempre he omitido la parte en la que se seda al ave, no creo que sea del todo necesaria, salvo con animales muy nerviosos.
Es un sistema que me gusta mucho, el emisor no molesta para nada al pájaro en vuelo y posado no sufre ningun impacto ni roce de antena con el suelo. PERO el útimo año, tras un mes con el arnés colocado, sin que la pájara hiciera en ningun momento ademanes de molestia, por casualidad observe que las correitas que se cruzan en el pecho habian marcado la quilla del halcón.Lo primero q pense es que se debia a un exceso de presión, pero no fue este el fallo, pues el dedo entraba sin forzar mucho, entre la cinta de teflón y el cuerpo del ave. Es obvio que se debe a una mala colocación del arnés, es por esto que quiero mas información para no descartar es aparejo.
Gracias a todos.
P.D. Beatriz, creo que conoces a un tal Angelillo, que se encuentra en el Reino Unido, si fuera posible, me gustaria que le dieras de mi parte un fuerte abrazo. Rubén.
Jorge y bolo, el articulo al que se refiere bolo es sin el uso de anestesia o sedantes como los llamais y ya lo he traducido, creo q lo pondran hoy o mañana. Pienso sinceramente que cuantos menos medicamentos se usen mejor y la anestesia en las rapaces no es algo deseable y mejor evitarla. El procedimiento que utiliza Marshall creo q es la mejor opcion y desde luego creo q este pack sera muy util.
Un abrazo,
Bolo sin conozco a angelillo
he hablado con el varias veces y le tengo en el messenger pero como el esta por alli perdido en las tierras de los dominios del fox y yo en london pues no hemos coicidido todavia, espero q en breve. Le dare el abrazo de todas formas y otro para ti de vuelta 
Un abrazo,
Bolo sin conozco a angelillo


- caburecito
- Nuevo
- Mensajes: 36
- Registrado: 19 Mar 2007, 21:06
- Ubicación: Bs.As, Argentina