Prohibición de híbridos

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Juli Fernández
Master
Master
Mensajes: 1142
Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
Contactar:

Prohibición de híbridos

Mensaje por Juli Fernández »

Alguien sabe con certeza como está el tema. Creo que está la cosa al caer por los comentarios que se oyen pero nadie sabe ni cuando, ni siquiera si hay algún tipo de moratoria.Se rumorea que en 1-2 años máximo pero nadie cita fuentes fidelignas......

Avatar de Usuario
chaito83
Master
Master
Mensajes: 2312
Registrado: 03 Oct 2005, 08:32
Nombre completo: Rafael Pérez Galán
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 9 (ahora STAND BY)
Ave que utilizas actualmente: Torzuelo Harris Hawk
Aves que ha utilizado: Cerni vulgar, yankee y Harris.
Trofeos obtenidos: El día a día manteniendo el amor por este arte.
Libros preferidos: Cualquiera sobre cetrería.
Ubicación: Ceuta - España

Mensaje por chaito83 »

Yo hasta donde sé... solo tengo conocimiento de este tema en otro país, Alemania pero no había escuchado nada de España.
Bueno como dicen... si el rio suena... agua lleva!!
Ya veremos por donde salen!!
Aunque supongo que mejor será no levantar mucho la liebre...
Un saludo :)
NO QUIERO ESTAR LIBRE DE PELIGROS, SOLO QUIERO VALOR PARA AFRONTARLOS.

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Es la primera noticia que tengo, pero a mí me parece perfecto, a la vez que con cierta lógica, nunca me han gustado los híbridos, no soy partidario de ellos.
Saludos,
Antonio.

Gustavo43
Veterano
Veterano
Mensajes: 917
Registrado: 07 Feb 2006, 07:55
Nombre completo: Gustavo Cañas
Años practicando cetreria: 1.5
Aves que ha utilizado: Cola Roja
Ubicación: Anaheim,California

Mensaje por Gustavo43 »

En la edad media en Inglaterra al tipo que agarraban volando una rapaz de rango mayor que el permitido al status del cetrero, lo hacian bosta......

El gerifalte (pajaro del rey) solo podia ser volado por la realeza.....para cada tipo incluso los sacerdotes tenian un limite sobre el tipo de pajaro que podian volar........

500 years mas tarde las estupideces continuan ,y esta vez con los hibridos.......y otras leyes pelotudas.....

Mentras tanto la cetreria continua..........

Que asi sea.................y al carajo con tantas putas leyes de mierda

Avatar de Usuario
Vuelvepiedras
Master
Master
Mensajes: 1068
Registrado: 22 Sep 2006, 21:17
Nombre completo: José Luis Pérez
Asociacion de cetreria: Aceán
Años practicando cetreria: Algunos
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: Campeón de Andalucía de Altanería 2015
Ubicación: Encinas Reales Córdoba
Contactar:

Mensaje por Vuelvepiedras »

A este paso no sé donde vamos a llegar........
José Luis Pérez
Telf: 645785182
E-mail: joselupg22@yahoo.es

Avatar de Usuario
Lord
Junior
Junior
Mensajes: 126
Registrado: 06 Ene 2007, 06:25
Ave que utilizas actualmente: Macho de Sacre
Aves que ha utilizado: Sacres, Peregrinos, azor, Buho
Ubicación: SALAMANCA

Mensaje por Lord »

No veo sentido a esta cuestión Y desde aqui dar mi apoyo a los que crian y tienen hibridos. No tienen ninguna lógica apuntar por ahi, pues no he visto que se prohiba hibridar otras especies de las que los hombres sacamos provecho, pero si hasta se clonan!!!, y que me responda alguien con lógica ¿Que mal se causa con la hibridación una vez definidas lineas "puras" que no se van a perder?. Y al que no le gusten los hibridos que se queden con sus puros y deje disfrutar a los demas. Esto se basa como en todo en el RESPETO, palabra y concepto que en demasiados aspectos estamos perdiendo. Es como cuando a los hibridos se les llamaba en la edad media bastardos y se despreciaban. Solo he tenido un hibrido y he disfrutado con el muchisimo. Cualquier pajaro es bueno y cada uno tiene derecho a elegir.

Acabo con un ejemplo, quiero un perro de caza y el que mas me gusta es un braco aleman, pero me dicen que hay que potenciar especies españolas como el perdiguero de Burgos, perro excepcional, pero no es lo que quiero, quiero un braco; quien me va impedir comprarlo y porque.

Un saludo a todos.
La paciencia es la mayor virtud.

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Lord, por supuesto respeto tu opinión, pero no es comparable el caso de los perros, o las vacas, donde hay cientos de razas y cruces, pero todos pertenecen a la misma especie (Canis familiaris), mientras que en el caso de los halcones se hibridan animales pertenecientes a especies diferentes, y aún así salen individuos fértiles en muchas ocasiones.

Por otra parte, ni los perros (exceptuando los dingos australianos, que también presentan problemas de conservar sus líneas puras por mezcla de sangre con perros domésticos asilvestrados), ni las vacas poseen congéneres en estado salvaje,
En cambio, este SÍ es el caso de los halcones, y son numerosos los híbridos que se escapan y pueden llegar a procrear con individuos salvajes pertenecientes a especies puras. En el caso de que se asegurara la esterilidad de los híbridos dedicados a la caza, me parecería correcto que continuaran utilizándose.

Creo haber leído también casos semejantes de contaminacón genética de Muflones y Arruís con ovejas domésticas, aunque son casos algo diferente, tiene bastante que ver con este tema que se trata.
Saludos,
Antonio.

fideoJR
Junior
Junior
Mensajes: 185
Registrado: 03 Jun 2006, 15:51
Ubicación: Málaga

Mensaje por fideoJR »

Yo vi un caso de gallinas con perdicez y me dio vergüenza verlo.Pero no lo veo equiparable al caso de los halcones.Un saludo,
Curro
Duerme, luego es Zapo.

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Según tengo entendido, el tema partió de un grupo de criadores alemanes que lo propusieron ellos mismos a las propias autoridades medioambientales de aquel país y la cosa ha ido como una bola de nieve. Sería interesante saber lo que opina o hace la IAF al respecto. Trataré de conseguir más información, pues recuerdo que hace no mucho, en mis tiempos de directivo de AECCA, recibimos un correo de alarma de la propia asociación alemana de halcones. Al final no se en qué quedó la cosa. Trataré de informarme, como os digo.
Saludos.

Avatar de Usuario
antiheroe
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 22 Oct 2004, 22:48
Nombre completo: marc santandreu mesquida
Asociacion de cetreria: asociacion balear
Ubicación: mallorca

Mensaje por antiheroe »

Saludos.
Andoni, no solamente se hibridan animales de la misma especie... de hecho, un hibrido implica, necesariamente, a dos especies diferentes (entre la misma especie seria un cruce). Un mulo, sin ir mas lejos, es el resultado de hibridar una yegua (equs cavalus) con un burro (equs asinus), y a nadie le parece mal...
Por otra parte, la riesgo de contaminacion genetica, creo que seria comparable al de las especies aloctonas, incluso menor.
El caso que expones sobre la contaminacion genetica de los arruís y los muflones (tambien la cabra savage mallorquina :tonto2: ) no ha sido ocasionado por ejemplares aislados, que, eventualmente, puedan haberse escapado a su propietario, mas bien se debe a rebaños de varios cientos de ovejas (y cabras) durante bastantes años.
Empiezan con los hibridos, y lo siguiente que sera? las aloctonas? Espero que al final impere el sentido comun.

Avatar de Usuario
Lord
Junior
Junior
Mensajes: 126
Registrado: 06 Ene 2007, 06:25
Ave que utilizas actualmente: Macho de Sacre
Aves que ha utilizado: Sacres, Peregrinos, azor, Buho
Ubicación: SALAMANCA

Mensaje por Lord »

Estimado Andoni, siento no compartir la misma opinión, pero este es un tema interesante en el que debemos abrir la mente y abrir nuevas vias para la practica de la cetreria, no cerrarlas, pero en todo caso entiendo tu posición.

La alternativa de la esterilización en tal caso seria la opción mas correcta, como ultimo recurso si se ponen las cosas mal, pero la prohibición al igual que en lo de las especies aloctonas no lo acabo de ver.

Yo no conozco ningún caso de colonización o contaminación genética. Que no los conozca, no quita que los haya habido, si alguien conoce algun caso seria interesante conocerlo y precisar la especie hibridada concreta que la ha producido.

Cuando hablo de los perros u otras especies, no comparable con el caso de falconidos, estoy hablando más de derecho, que de pura biologia. Debemos defender el derecho a practicar cetreria con cualquier especie, aloctona, autoctona, hibridada... respetando la legislación en relación a aves en peligro o con un estado de protección especial. Pero no deberia haber más limitaciones.


Creo que la linea "pura" de peregrino brokei no puede contaminarse con hibridos y si fuera el caso, para eso se tiene una reserva genetica.


Un saludo.
La paciencia es la mayor virtud.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hace poco leí un comentario por Nick Fox echo en una revista, donce indica que hasta la fecha, no se ha demostrado ni sospechado ningún caso de hibridación o contaminación genética, ni siquiera por puros en otra región.
Saludos,
VirD

Juli Fernández
Master
Master
Mensajes: 1142
Registrado: 03 Ene 2005, 03:24
Ubicación: Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Juli Fernández »

En alemanía por lo menos hay un caso que conozco de un híbrido de gerifalte x peregrino macho criando con una prima de peregrino. Me han comentado un par de casos similares con híbridos de gerifalte x sacre. Los ecologistas lo utilizaron en su día como detonante para que prohibiesen allí los híbridos. Han hecho una moratoria de cría de 10 años y llevan ya pasados creo que 3. Para volarlos se han de volar con un permiso especial y con dos emisores. Si lo pierdes te meten una multa del copón y si no lo recuperas, te pueden inhabilitar por varios años.La cosa no está para guasa.
Se ve que a nivel europeo quieren usar la misma estratégia y parece que no van a tardar en ponerse de acuerdo. Aquí varios grupos ecologistas están metiendo desde hace tiempo leña al fuego y se comenta que lo están consiguiendo. No sé nada cierto de todo esto.Sólo comentarios que voy escuchando de unos y otros por eso he puesto el post a ver si alguien lo sabe con certeza.

Avatar de Usuario
A.Y.M
Junior
Junior
Mensajes: 173
Registrado: 17 Dic 2006, 00:44
Nombre completo: Alfonso Yeste Marin
Relacion con la cetreria: La practico
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: Algunos
Ave que utilizas actualmente: Gavilan
Aves que ha utilizado: Halcon,Azor y el mejor gavilan
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: Un duende de nombre gavilan, Mcdermott.....
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por A.Y.M »

Estoy contigo Jose Luis.... donde vamos a llegar.....el ser humano...ese si que es un animal impredecible y contaminante!!!!

Por favor!

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

[quote="antiheroe"]Saludos.
Andoni, no solamente se hibridan animales de la misma especie... quote]

Yo nunca he dicho eso, (debe ser un malentendido) ya sé que los cruces entre razas de la misma especie son eso: cruces, como bien dices y que para que haya un híbrido se necesitan dos especies diferentes.

Con buena voluntad se llegará a una solución, pero el derecho de una persona a volar el tipo de ave que quiera siempre estará por debajo de estas cuestiones de conservación de la diversidad.
Ya sé que los mulos y mulas son híbridos de caballos y asnos, pero no suponen ningún problema, al menos en España, porque:
1º) No hay caballos ni asnos salvajes por aquí.
2ª) Los mulos/as son estériles.
Saludos,
Antonio.

Avatar de Usuario
antiheroe
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 22 Oct 2004, 22:48
Nombre completo: marc santandreu mesquida
Asociacion de cetreria: asociacion balear
Ubicación: mallorca

Mensaje por antiheroe »

Saludos.
Andoni, en tu anterior mensaje, en el que respondias a Lord, dices: ...no es comparable el caso de los perros y las vacas, donde hay cientos de razas y cruces, pero todos pertenecientes a la misma especie, mientras que en el caso de los halcones, se hibridan animales pertenecientes a especies diferentes, y aun así salen individuos fertiles en muchas ocasiones...
Por eso puse lo de los mulos. No pretendia enseñarte lo que es un mulo, ya suponia que todos, o la mayoria lo sabemos, por eso, por la cotidianeidad de ese hibrido, lo puse.
El hecho de que los hibridos de ciertos halcones sean fertiles supone un riesgo de contaminacion genetica inferior al riesgo de volar aves aloctonas, primero por que algunos hibridos son esteriles, y segundo, porque, por lo menos en España, se vuelan muchas mas aloctonas "puras" que hibridos... de todas maneras, creo que un individuo aislado que crie con una ave del campo, no basta por si sola para poner en riesgo la pureza genetica, siempre que se cuente con una poblacion salvage suficientemente sana.
Aunque, por supuesto, si se demostrara un riesgo razonable para las rapaces silvestres autoctonas, estaria de acuerdo con que se prohibieran los hibridos (y tambien las aloctonas, si fuera el caso), repito, si se demostrara que pueden verse amenazadas nuestras especies autoctonas.
Espero que no lo tomes como una critica personal, si no como lo que es, una opinion, a mi juicio, argumentada

Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3776
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Mensaje por AspidYtes »

El problema que tenemos los cetreros Españoles es que estamos en el país de: "Lo prohibimos POR SI ACASO".

En este país "Europeo" nos resulta... perdón, les resulta a los políticos de turno más sencillo prohibir algo, ante la duda, copiándolo de los paises próximos más desarrollados en lugar de realizar un estudio profundo de la repercusión que tiene éste y otros asuntos.

Para prohibir la práctica de la cetrería con híbridos en España se tendría que realizar un estudio de la viabilidad que tendría un híbrido de tales características para hibridarse con un halcón salvaje, y evidéntemente aquí no se está por la labor de investigar ni de escuchar las opiniones de los expertos y anteponerlas a las opiniones de los que más gritan y más ruido hacen: Los "ecologistas".

Para prohibir, sin más, hay que andar muy ligero, hay que tener menos de dos dedos de frente, o simplemente hay que ser ministro o encargado de una determinada área de la administración en un país cuyo nombre es España.

Que en Alemania se ha dado un caso de hibridación con halcones silvestres, que lo había oido hace unos años, debería servir para aprender y aplicar esos conocimientos a las posibilidades de que eso pasase en nuestro país, determinando cuales son las posibilidades REALES de que aquí sucediese, teniendo en cuenta los halcones híbridos que aquí se vuelan y un sin fin de parámetros más, puesto que no estamos en Alemania.

Esto es un tema serio e interesante que requiere de un esfuerzo para poder determinar los riesgos que conlleva (seguro que extremádamente escasos), y que por desgracia, aquí nadie se vá a tomar la molestia de realizar, más allá de copiar las iniciativas de los colegas Germanos, Ingleses, Franceses... como de costumbre.

Salu2.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Mensaje por ismael »

Buenas.
Andoni ,hace tiempo lei que un hibrido es aquel que sale de cruzar dos especies diferentes y que la descendencia que saliera seria infertil (mulos)Entonces como con esa descripcion lo que nosotros llamamos hibridos son fertiles generacion tras generacion.
Ejemplos,gerifalte x sacre,tagarote x brokei(algunos autores clasifican al tagarote como otra especie)
Pienso que esto de especie en muchas especies de animales es una cosa que nos hemos inventado nosotros,pero es mucho mas compleja.

Un saludo y respeto tu opinion

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Eso también es interesante Ismael, la definición de especie creo que incluía al conjunto de individuos con características fenotípicas similares y capaces de producir descendencia fértil. Por tanto, aquí esto entraría en contradiccion, pues hay individuos de Falco rusticolus x Falco peregrinus que son fértiles, o sea que en realidad, según esta definición podrían pertenecer a la misma especie...

En cambio caballos x burros tienen siempre descendencia estéril...
La verdad, en esto soy bastante lego, sería interesante que alguien lo aclarara.
Saludos,
Antonio.

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1761
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimados compañeros:

Y cuando se habla de híbridos se refiere a diferentes especies, ¿no?, quiero decir que no cuenta por ejemplo brokey x neblí, gentilis x gallinarum...etc. Por que ya sería es sumu, a ver quien me asegura que nuestros halcones y azores son puros tras siglos de mezcla con los importados sueltas y SOBRE TODO con los individuos de sub-especies migradores que interactúan con los autóctnos. Pues bien se sabe que los azores de Granada no son como los de Galicia o los de Navarra o los Cataluña, por poner ejemplos. Aparte del fenotipo, lo que más nos guia, está el genotipo.

Y en cuanto hibridaciones propiamente dichas, especies diferentes, creo que si se diera algún caso que se haya mezclado con especies salvajes, que por lo que leo no hay hasta la fecha nada, no creo que fuere justo actuar tan tajantemente. Mata un perro y será mata perros, muerto el perro muerta la rabia. Matar moscas a cañonazos... Y veo muy dificil que esto se de en la naturaleza, de hecho hay distribuciones de distintos halcons que se superponen y no crían entre ellos por que simplemente no se reconocen de la misma especie.

La verdad, cuando veo que los que mandan, prohiben, dirigen, etc...no tienen ni idea me ponen de una mala leche...y lo peor es que es casi siempre. Epa, he dicho, un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

Responder